Portafolio 1

7
PORTAFOLIO DE TRABAJO “Proyecto lo humano del arte en la práctica social” Bibiana María Betancur Arango – A01317013 Modelos de gestión de aprendizaje

Transcript of Portafolio 1

PORTAFOLIO DE TRABAJO“Proyecto lo humano del arte en la práctica

social”

Bibiana María Betancur Arango – A01317013Modelos de gestión de aprendizaje

Presentación

Laboro actualmente en la I. E. Gilberto Alzate Avendaño en la ciudad

de Medellín Colombia, docente del área de artística con grados de

secundaria, Licenciada en Formación Estética de la Universidad

Pontificia Bolivariana, ganadora de un premio a la calidad de la

educación en la distinción “Cecilia Lince” versión 2013 – Medellín con

el proyecto “Lo humano del arte en la práctica social”, estudiante de

la Maestría en Educación con la Universidad Tecnológico de

Monterrey, madre de familia, esposa e hija.

Reflexión

El arte como dinamizador social,

permite al individuo observar su

entorno con una visión más profunda,

traspasando las barreras de la

imaginación, construyendo y

deconstruyendo diferentes realidades

para llevarlas al plano de lo tangible en

la obra de arte creada por el artista.

Propuesta

Reflexionando frente a las múltiples posibilidades de comunicación, expresión e

interacción que permite el arte en los procesos formativos, desarrolle un proyecto

que tiene tres objetivo fundamentales el primero lograr que el dicente se

reconozca como individuo activo y aportante a una sociedad en constante

evolución, el segundo que identifique al otro y su entorno, respetando la

diferencia, valorando el mundo circundante y reconociendo la población

vulnerable, brindando al otro una mano amiga, un servicio, un apoyo moral y el

tercero que valores los elementos que el arte le entrega para enriquecerse como

persona.

Proyecto

De esta manera finalizo el proyecto con una serie de visitas a diferentes

albergues, fundaciones, casas hogar y muchos más lugares donde los

alumnos comprenden el valor de aportar un grano de arena para hacer la

diferencia frente un mundo poco sensible y desprovisto de muchos valores.

¡Vale la pena!

Ver estas imágenes y comprobar la sensibilidad que tienen los jóvenes, la capacidad para compartir,

para darse al otro y al mismo tiempo reconocer, desde la visión del docente como los dicentes

reflexionan, analizan y cuestionan las falencias y necesidades que tiene la sociedad, proponiendo

cambios a futuro y el deseo de transformarla, nos motiva a continuar y seguir adelante con la

búsqueda de métodos y estrategias que permitan procesos de enseñanza aprendizaje significativos.

¡Hasta pronto!