Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia,...

110
Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular www.aahitc.org.ar [email protected] Vol. XLV 2019 N 3 o Lavalleja 1214 (C1414DTZ) Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina +5411 4771-2501 (líneas rotativas) ISSN 2618-1819

Transcript of Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia,...

Page 1: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

[email protected]

Vol. XLV 2019 N 3o

Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina

+5411 4771-2501 (líneas rotativas)

I S S N 2 6 1 8 - 1 8 1 9

Page 2: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Asociación Argentinade Hemoterapia,

Inmunohematologíay Terapia Celular

Page 3: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)
Page 4: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Avanzando en Transfusión y Terapias Celulares en todo el mundo

Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular

Técnico

Edición18a

Manual

Page 5: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Palais Rouge - Jerónimo Salguero 1441, Buenos Aires, Argentina

4 al 6 de Septiembre de 2019

Profesionales Socios = $ 6.000No Socios = $ 7.800Técnicos Socios = $ 3.500No Socios = $ 3.600Socio Extranjero = u$D 300Extranjero No Socio = u$D 500Auxiliares y Alumnos = $ 2.400Alumnos Regulares = $ 3.000

Precios a partir del 1/6/2019:

PresidenteDra. Dabusti Gabriela VicepresidenteDra. Loggio Adriana Secretario GeneralDr. Trabadelo Omar TesoreroDr. López Oscar A. VocalesDr. Caldarola Sergio Dr. Chiera Alejandro Téc. Drago Antonio D. Dr. Manera Guillermo Téc. Rey CarlosDra. Roca María del RosarioDra. Saracino BetinaDra. Solórzano Diana B.Dr. Speroni Gerardo

PresidenteDr. Torres Oscar W.VicepresidenteDra. Osatnik GracielaVocalesDra. Bastos FabianaDra. Cháves Alejandra Dra. Dahne NancyDr. Fernández Daniel Dr. Herrera Hugo Dra. Kuperman SilvinaDr. Laplagne AlfredoTéc. Mainz Soledad Dr. Malán RichardDr. Scordo WalterDra. Turco VanesaDr. Zaracho Juan A.

- Gestión Transfusional- Gestión del proceso transfusional- Sangrado Crítico- Inmunohematología- Hemovigilancia- Epidemiología de las ITT en Argentina- Estrategias para la selección de donantes en situaciones de riesgo para las ITT - Hepatitis E y su implicancia en la Medicina Transfusional- Aféresis- Tromboelastometría- Avances en Terapia Regenerativa

Informes e inscripción:

Ejes temáticos:

[email protected]

Comité Ejecutivo Comité Científico

Page 6: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)
Page 7: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Asociación Argentinade Hemoterapia,

Inmunohematologíay Terapia Celular

Page 8: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

@hipoalergic

www.hipoalergic.com

Page 9: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

[email protected]

Vol. XLV 2019 N 3o

Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Ciudad Autónoma de Buenos AiresArgentina

+5411 4771-2501 (líneas rotativas)

I S S N 2 6 1 8 - 1 8 1 9

Page 10: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 174 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLIV / N° 3-4 / 2018

Page 11: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 203Vol. XLV / N° 3 / 2019 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Pág. 203Sumario/Contents

Sumario

207 EditorialXVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional:¿Hay alguna relación entre el Nº 17 y la MedicinaTransfusional?Dr. Torres, Oscar W.

209 Dra. Graciela Patricia Deutsch (1959 - 2019)En su memoriaDra. Bastos, Claudia F.; Dr. Torres, Oscar W.

211 Resúmenes de Temas Libres

213 A. Gestión y Organización

227 B. Donación de Sangre

235 C. Componentes de la Sangre

239 D. Infecciones Transmisibles por Transfusión

251 E. Inmunohematología

271 F. Transfusión de Sangre y Componentes

277 G. Terapia Celular

287 H. Hemovigilancia

293 Índice de Autores

295 Reglamento de publicacionesComité Científico de la AAHITC

Contents

207 EditorialXVII Argentine Congress of Transfusion Medicine: Isthere any relationship between #17 and TransfusionMedicine?Dr. Torres Oscar W.

209 In the memory ofDra. Graciela Patricia Deutsch (1959 - 2019)Dra. Bastos, Claudia F.; Dr. Torres, Oscar W.

211 Free Communications

213 A. Management and Organization

227 B. Blood Donation

235 C. Blood Components

239 D. Transfusion Transmited Infections

251 E. Immunohematology

271 F. Transfusion Therapy

277 G. Cellular Therapy

287 H. Haemovigilance

293 Author’s Index

295 Policy and guidlines for authorsAAHITC Scientific Committee

Revista Argentinade Transfusión

Page 12: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 204 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019

Page 13: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 205Vol. XLV / N° 3 / 2019 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Pág. 205Staff / Comisión Directiva

Publicación científica de la Asociación Argentinade Hemoterapia, Inmunohematología yTerapia Celular

Lavalleja 1214 (C1414DTZ) - Ciudad Autónoma de Buenos Aires+5411-47712501 (Líneas rotativas). www.aahitc.org.ar

ISSN 2618 - 1819

Indexada en LILACS - Bireme

La Revista Argentina de Transfusión es de acceso libre:http://www.aahitc.org.ar/revista-argentina-de-transfusion/

Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular

ASOCIACIÓN CON ELSISTEMA DE CALIDAD

CERTIFICADO POR DNV GL= ISO 9001 =

Personería Jurídica IGPJ N° 256 - Miembro Institucional de laAsociación Americana de Bancos de Sangre (AABB).Miembro Institucional de la Sociedad Internacional deTransfusión Sanguínea (ISBT).Miembro Institucional del Grupo Cooperativo Iberoamericanode Medicina Transfusional - GCIAMT.

Comisión Directiva: Presidente: Dra. Gabriela Imelda Dabusti-Vicepresidente: Dra. Alejandra Adriana Loggio - SecretarioGeneral: Dr. Oscar Alberto López - Tesorero: Dr. Oscar AlbertoLópez - Secretario de Docencia e Investigación: Dr. OscarWalter Torres - Secretario de Publicaciones: Dr. WalterEdgardo Scordo - Secretario de Asuntos Profesionales: Dr.Omar Alberto Trabadelo - Secretaria de Actas: Dra. GracielaMarta Osatnik - Vocal Titular: Téc. Antonio Drago - VocalTitular: Dr. Alejandro Oscar Chiera - Vocal Suplente 1º: Dr.Gerardo Speroni - Vocal Suplente 2º: Dr. Guillermo Manera.

Órgano de Fiscalización:Revisor de Cuentas Titular: Dra. María del Rosario Roca.Revisor de Cuentas Suplente: Dr. Daniel Jacinto Díaz Sánchez.

Responsable del Sistema de Gestión de Calidad:Prof. Espec. Dr. José Magariños.

Asesoría Jurídica: Dr. Luis Milei.

Staff

Secretario de Publicaciones: Dr. Walter Edgardo Scordo

Comité de Redacción: Lic. Martín Gagliano, Dr. Oscar W. Torres

Corresponsales Nacionales: Salvador S. Minoldo (Prov. deCórdoba), Juan C. Balbi (Prov. de Corrientes), Nancy Dahne(Prov. de Chaco), Guillermo Oscar Manera (Prov. de Chubut),Pedro Negri Aranguren (Prov. de Entre Ríos), Ida Severich(Prov. de Jujuy), Nicolás Marquesoni (Prov. de La Pampa), AnaMaría Pozzi (La Plata, Prov. de Bs. As.), Richard Malán (Prov.de Misiones), Betina Saracino (Prov. de Salta), María delRosario Roca, Antonio Archilla y Alfredo Laplagne (Prov. deSan Juan), Néstor Bouzón (Prov. de Santiago del Estero).

Corresponsales Extranjeros: Anna Bárbara Proietti (Brasil),Cristina Martínez (Chile), Armando Cortés (Colombia), CésarCerdas-Quesada (Costa Rica), María Dolores Nieto Gallegos(Ecuador), Eduardo Muñiz y Roberto Roig Oltra (España),Alexander Indrikov (Estados Unidos), Claudio Velati (Italia),Juan-Claude Faber (Luxemburgo), Andrés Bico Uribe(Uruguay), Graciela León de González (Venezuela).

Revista Argentinade Transfusión

Page 14: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 206 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019

Page 15: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 207Vol. XLV / N° 3 / 2019 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

EditorialXVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional: ¿Hayalguna relación entre el Nº 17 y la Medicina Transfusional?

Dr. Torres, Oscar W.*

Editorial XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional:¿Hay alguna relación entre el Nº 17 y la MedicinaTransfusional?

Págs. 207 / 208

*Secretario de Docencia e Investigación de la AAHITC.

Revista Argentinade Transfusión

Estimados Amigos, este año vamos a compartir el XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional, 17 encuentrosininterrumpidos a pesar de nuestras habituales crisis económicas. Pero estas vicisitudes no nos detienen, porque laAAHITC tiene un compromiso con sus asociados, la educación continua.

Vuelvo al número 17 y ¿cuál será su significado en la numerología?¿Podremos vincularlo con nuestra especialidad?Veremos, veremos….

A este número se lo puede relacionar con laA este número se lo puede relacionar con laA este número se lo puede relacionar con laA este número se lo puede relacionar con laA este número se lo puede relacionar con la inmortalidad, la vida y sus distintas etapas.inmortalidad, la vida y sus distintas etapas.inmortalidad, la vida y sus distintas etapas.inmortalidad, la vida y sus distintas etapas.inmortalidad, la vida y sus distintas etapas.

¿Y qué es la sangre, sino un sinónimo de inmortalidad y vida? La histórica frase “““““dar sangre es dar vidadar sangre es dar vidadar sangre es dar vidadar sangre es dar vidadar sangre es dar vida”,”,”,”,”, ¿se habrá fundamentado en el significado del número 17?

Este número es tomado en consideración también como Este número es tomado en consideración también como Este número es tomado en consideración también como Este número es tomado en consideración también como Este número es tomado en consideración también como número de la iluminación, o guía, ya que sunúmero de la iluminación, o guía, ya que sunúmero de la iluminación, o guía, ya que sunúmero de la iluminación, o guía, ya que sunúmero de la iluminación, o guía, ya que supresencia permite ser luz ante dificultades.presencia permite ser luz ante dificultades.presencia permite ser luz ante dificultades.presencia permite ser luz ante dificultades.presencia permite ser luz ante dificultades.

Nuestra Especialidad es la disciplina más regulada de nuestro país, la Ley Nacional de Sangre, con sus NormasTécnicas y Administrativas son una guía guía guía guía guía que rigen nuestras actividades y podríamos aseverar que esta regulación“iluminailuminailuminailuminailumina las prácticas, en el marco de la gestión de calidad”. Por este motivo, es indispensable que nuestra ley, queya lleva un cuarto de siglo en vigencia, sea actualizada, para adecuarnos jurídica y científicamente a los adelantos dela Medicina Transfusional.

El número 17 motivaEl número 17 motivaEl número 17 motivaEl número 17 motivaEl número 17 motiva a la a la a la a la a la búsqueda debúsqueda debúsqueda debúsqueda debúsqueda de la verdad y la luz. la verdad y la luz. la verdad y la luz. la verdad y la luz. la verdad y la luz. Es señal de aprendizaje, conocimiento y motorEs señal de aprendizaje, conocimiento y motorEs señal de aprendizaje, conocimiento y motorEs señal de aprendizaje, conocimiento y motorEs señal de aprendizaje, conocimiento y motormotivacional para guiarnos hasta nuestro destino final.motivacional para guiarnos hasta nuestro destino final.motivacional para guiarnos hasta nuestro destino final.motivacional para guiarnos hasta nuestro destino final.motivacional para guiarnos hasta nuestro destino final.

Otra coincidencia con nuestras actividades, y he aquí la presencia de la AAHITC cumpliendo con sus objetivos deeducación continua y continuada. Es así que llega el XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional, organizadoen el marco de un país sufriente económica y financieramente. Pero aun así, no dejamos de apostar al rigor científicodel programa, y no dudamos en invitar a prestigiosos profesionales de la Especialidad para que nos ilustren con susexperiencias y conocimientos. Algunos de ellos, ya conocidos como los Dres. Alexander Indrikov, Roberto Roig Oltray a la Bióloga Ana Claudia Perón, a quienes ya podemos considerarlos “Amigos de la Medicina Transfusional Argentina”,y además, a los Dres. Brian Custer, Harold Alvarez, Guillermo Orjuela, Robert Fernández Trujillo y Marisa Márques, aquienes esperamos ingresarlos en esa categoría. Esta constelación de Leo, una de las más brillantes del firmamento,potenciará su luz con el aporte de los disertantes nacionales, quienes aportarán la nada despreciable experiencia desus actividades, todas ellas llevadas a cabo exitosamente con un gran esfuerzo, doblemente loable porque desarrollansus tareas en un país donde la investigación y la salud no ocupan el lugar que se merecen.

Page 16: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 208 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019

El número 17El número 17El número 17El número 17El número 17 significa también la ambición y la necesidad de concluir ciclos y llegar al éxito.significa también la ambición y la necesidad de concluir ciclos y llegar al éxito.significa también la ambición y la necesidad de concluir ciclos y llegar al éxito.significa también la ambición y la necesidad de concluir ciclos y llegar al éxito.significa también la ambición y la necesidad de concluir ciclos y llegar al éxito.

Vaya coincidencias, ambicionábamos contar con el apoyo de la Sociedad Internacional de Transfusión Sanguínea,y nuestro pedido no se hizo esperar, rápidamente nos brindaron el apoyo económico para organizar el “Día Educacionalde la ISBT”.

Y siguiendo con las coincidencias, en este XVII Congreso concluye el ciclo de la Dra. Gabriela Dabusti comoPresidente de la AAHITC, quien durante su gestión trabajó incansablemente para mantener el nivel académico ycientífico de la Asociación. Vaya nuestro reconocimiento a su tarea.

Durante toda nuestra vida, podemos ser víctimas de distintas dificultades, las cuales para algunos pudieranDurante toda nuestra vida, podemos ser víctimas de distintas dificultades, las cuales para algunos pudieranDurante toda nuestra vida, podemos ser víctimas de distintas dificultades, las cuales para algunos pudieranDurante toda nuestra vida, podemos ser víctimas de distintas dificultades, las cuales para algunos pudieranDurante toda nuestra vida, podemos ser víctimas de distintas dificultades, las cuales para algunos pudieranno tener solución,no tener solución,no tener solución,no tener solución,no tener solución, pero la presencia del número 17, será entonces una señal de esperanza, estabilidad ypero la presencia del número 17, será entonces una señal de esperanza, estabilidad ypero la presencia del número 17, será entonces una señal de esperanza, estabilidad ypero la presencia del número 17, será entonces una señal de esperanza, estabilidad ypero la presencia del número 17, será entonces una señal de esperanza, estabilidad ybuena fortuna.buena fortuna.buena fortuna.buena fortuna.buena fortuna.

Apostemos entonces, a la esperanza de que este XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional, sea exitosoy que aporte los conocimientos y experiencias para seguir trabajando en pos de la mejora continua en la atención denuestros donantes y pacientes, y para que lo logremos, exista un estado que le de las herramientas necesarias alequipo multidisciplinario que día a día trabaja incansablemente para llevar a cabo una terapia transfusional congarantía de calidad.

Finalmente, debo hacer una confesión, el Dr. Walter Scordo “me emplazó” a escribir este editorial en 24 hs. y meprometí dedicarle 17 horas para pensar y escribir. Aquí está, ya está, ya cumplí, y esta maratón me trajo a la memoriaun soneto de Lope de Vega que quiero compartir, el cual recuerdo porque mi profesora de Literatura nos obligó asaberlo de memoria:

Un soneto me manda hacer Violanteque en mi vida me he visto en tanto aprieto;catorce versos dicen que es soneto;burla burlando van los tres delante.

Yo pensé que no hallara consonante,y estoy a la mitad de otro cuarteto;mas si me veo en el primer terceto,no hay cosa en los cuartetos que me espante.

Por el primer terceto voy entrando,y parece que entré con pie derecho,pues fin con este verso le voy dando.

Ya estoy en el segundo, y aun sospechoque voy los trece versos acabando;contad si son catorce, y está hecho.

Dr. Torres, Oscar W.Secretario de Docencia e Investigación de la AAHITC.

Págs. 207 /208Dr. Torres, Oscar W.

Page 17: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 209Vol. XLV / N° 3 / 2019 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

*Jefe del Dto. de Hemoterapia - Inst. Angel Roffo.**Secretario de Docencia e Investigación de la AAHITC.

Pág. 209

Dra. Claudia F. Bastos*Dr. Oscar W. Torres**

Dra. Graciela Patricia Deutsch (1959 - 2019)En su memoria

Dra. Graciela Patricia Deutsch (1959 - 2019)En su memoria

La Hemoterapia de nuestropaís, ha sufrido una irrepara-ble pérdida. El 28 de juniofalleció Graciela Deutsch.Su partida se lamentó entodo el ámbito local y másallá de nuestras fronteras,porque la vida y la obra deGraciela trascendieron y atra-vesaron nuestro país. Su par-tida fue sentida porque espe-rábamos más frutos de sulabor profesional, docente, yde sus características comopersona.

Su pérdida, nos ha conmovido profundamente y re-sulta muy difícil resignarse a ello, pero fue estupendocompartir parte de su vida, de su habilidad profesional,docente y de sus valores éticos y humanos.

“La Deutsch” se inició profesionalmente allá por elaño 1979, en el Hospital de Clínicas, su segunda casa, lacual le fue arrebatada de su vida, por esos retos amar-gos del destino. Y esa fue su muerte en vida. Pero losobrellevó con la fortaleza que la caracterizaba y conti-nuó trabajando en el Instituto Angel Roffo hasta últimomomento.

En su camino, se cruzó con “su otro Yo Inmunohematológico”,Carlos Rey con quien compartió la profesión y la vida, quele dieron muchas satisfacciones profesionales y 3 her-mosos hijos, orgullosos ellos de tener una madre hu-mildemente famosa.

Fue una incansable luchadora por los derechos desus pares, y fue co-fundadora de la Asociación Argenti-na de Técnicos en Hemoterapia e Inmunohematología.

Excelente compañera y maestra. Amaba tanto laInmunohematología que contagiaba a sus discípulos el

amor por esa “rama oculta y compleja” de nuestra Es-pecialidad. Hacía magia en la mesada, los anticuerposno podían con ella, los descubría siempre. Transmitíaseguridad y confianza al utilizar con gran profesionalidadsus conocimientos, que sin ningún egoísmo, compar-tía. Muy requerida y demandada en las interconsultascotidianas, nos obsequió el lujo de su experiencia, co-nocimientos y sabiduría.

Quienes tuvimos el privilegio de conocerla, apreciar-la, respetarla, admirarla y compartir días de trabajo y dedocencia, estamos seguros de que su existencia no haterminado ni se ha extinguido con su temprana partida.

La vida brinda oportunidades en momentos irrepe-tibles y posiblemente, muchos amigos, colegas y alum-nos, no hayamos tenido ni buscado la oportunidad deagradecerle, pero hoy no debemos perder esta posibili-dad. En este momento y en este escenario, se hace ne-cesario expresar a Graciela una palabra de agradecimien-to y retribución por los años dedicados al estudio coti-diano que directamente redundó en beneficio de laInmunohematología. Un sencillo “gracias”, tal vez no al-cance en comparación con lo que ella entregó a la Es-pecialidad.

Una reflexión que nos ayuda en el dolor: no es loque uno tiene lo que hace a la persona, sino lo que lapersona hace por los demás. No es importante la edada la que uno muere, lo que realmente importa, es laintensidad con la que se vive la vida. No se muere cuan-do se han cumplido cabalmente las tareas que se noshan encomendado en nuestro paso por la vida. Por ello,para consuelo nuestro y el de su familia, debemos es-tar seguros de que Graciela no ha partido, porque hadejado una huella profunda entre nosotros. Y por eso,la AAHITC recuerda con cariño a su Socia Vitalicia.

Dra. Claudia F. BastosDr. Oscar W. Torres

Revista Argentinade Transfusión

Page 18: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 210 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019 Dr. Torres, OscarPágs. 209 / 210

Page 19: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 211Vol. XLV / N° 3 / 2019 Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

XVII CONGRESO ARGENTINO DE MEDICINATRANSFUSIONAL

Los resúmenes de los trabajos presentados en la modalidad de pósteres serán exhibidosen el Palais Rouge, Jerónimo Salguero 1441, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La presentación de los pósteres se realizará en formato digital.Al menos uno de los autores deberá permanecer junto al póster para su discusión con los

asistentes interesados, los días 4, 5 y 6 de Septiembre, de 12 a 14 horas.

A. GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN

B. DONACIÓN DE SANGRE

C. COMPONENTES DE LA SANGRE

D. INFECCIONES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN

E. INMUNOHEMATOLOGÍA

F. TRANSFUSIÓN DE SANGRE Y COMPONENTES

G. TERAPIA CELULAR

H. HEMOVIGILANCIA

Exhibición de PósteresPág. 211

Revista Argentinade Transfusión

Page 20: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 212 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019

Page 21: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 213Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

A. Gestión y organización

Revista Argentinade Transfusión

A-1 (AAHITC19-05)ESTRATEGIAS PARA LOGRAR IMPLEMENTAR EL 100% DEL EIH, EN PACIENTES EMBARAZADASEN UNA MATERNIDAD PRIVADA 2° etapa

MDR Roca, S Vera, C Bonaudi, V Fernández, O Maggio, M Brizuela, L Díaz, C MontañoCelsa (Centro de Estudios de la Sangre) - Servicio de Hemoterapia del Sanatorio Argentino Maternidad Privada.Argentina.

a- Fundamento: La ley 22990 en el ítem T.10 de sus Normas Técnicas dice claramente: “Si el Hospital asistepartos, el Servicio de Transfusión (ST) está obligado a realizar el EIH del total de las pacientes obstétricas”.

b- Proyecto de estudio: En el 2006 ante el % elevado de pacientes que ingresaban a parto o cesárea sin serestudiadas por el ST, se decidió difundir la importancia de realizar el EIH (Estudio Inmunohematológico) a fin derevertir esta riesgosa situación. Al 01/2006 solo se había logrado estudiar el 23 % de las pacientes durante elembarazo. La realización del EIH no estaba sistematizado como obligatorio desde la Dirección Médica (DM) de lainstitución, las obras sociales (OS) no lo autorizaban y muchos obstetras no lo consideraban relevante.Nuestro objetivo fue llegar progresivamente al 100 % de pacientes estudiadas.

c- Resultados: En nuestra planificación estratégica 2006 - 2018 se proyectó revertir estos puntos con las siguien-tes acciones:

- Era prioritario comprometer a la DM: Para ello se le demostró el riesgo judicial al que estaba expuesta la institu-ción al no dar cumplimiento a las normativas vigentes.- Lograr la autorización de las OS: Junto con la DM se planteó la necesidad de dar cumplimiento a lo expuestoanteriormente y se demostró el costo mayor que implica la EHRN y/o embarazos de alto riesgo en una madresensibilizada.- Con el objetivo de comprometer a los obstetras: se incluyeron actividades de capacitación, mails (trabajos cien-tíficos, recomendaciones de diversas sociedades de la especialidad, apartado T10 de la norma, talleres con pre-sentación de casos detectados dentro de la institución) y recordatorios sobre la obligatoriedad del EIH establecidapor la DM.- Difundir la importancia del EIH entre las pacientes: Para ello se implementó folletería en salas de espera, publi-caciones en revista institucional y página Web. Esto generó la demanda desde la paciente al obstetra.

En la 1°etapa: (2006-2012): Se logró el objetivo de que el 97,5 % de las pacientes embarazadas llegaran atérmino con el EIH realizado. Si bien el 85,3 % se chequeó recién al internarse.

En la 2° etapa (2012-2018): Se sostuvieron los resultados anteriores y la mejora consistió en que el % máselevado de EIH se realizó durante el embarazo, previo a la internación. Pudiendo detectar un 2,2 % de pacientessensibilizadas (anti D / E / c / K / D+C / E+c / M / Lea / y un caso de anti B IgG), esto permitió hacer diagnósticoprecoz de la Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido pudiendo lograr un manejo adecuado de la misma.Se detectó un 0,8 % de pacientes con discrepancias ABO y Rh, esta última permitió, en pacientes erróneamentetipificadas para el Rh, realizar la inmunoprofilaxis correspondiente evitando que se sensibilizaran.

Page 22: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 214 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

% de EIH realizados % de EIH realizados % de embarazadas con EIHdurante el embarazo al internarse al ingreso al quirófano o sala de parto

Etapa 1: 2006-2012 12,20% 85,30% 97,50%Etapa 2: 2012-2018 86,00% 13,40% 99,40%

d- Conclusiones: Existen normativas vigentes de la especialidad. Debemos usarlas estratégicamente comoherramientas para lograr trabajar, en equipo, de un modo preventivo y seguro en beneficio de nuestras pacien-tes.

A-2 (AAHITC19-06)IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA PARA DISMINUIR EL ÍNDICE TRANSFUSIONAL ENPACIENTES GINECO-OBSTÉTRICAS.

MDR Roca, S Vera, C Bonaudi, V Fernández, O Maggio, M Brizuela, L Díaz, C MontañoCelsa (Centro de Estudios de la Sangre) - Servicio de Hemoterapia del Sanatorio Argentino Maternidad Privada.Argentina.

a- Fundamento: El objetivo del programa se sustentó en el diagnóstico de situación previo realizado desde elSMT (Servicio de Medicina Transfusional), que permitió detectar en el 2013:

-Un índice transfusional en gineco-obstetricia del 6,9% (83% por anemia no tratada durante el embarazo).-Un uso inadecuado de hemocomponentes (HC) (el 70% de las solicitudes de transfusión eran de sangre ente-ra, el área crítica fundamentalmente quirófano).-El 99% de transfusiones eran realizadas sin interconsulta (IC) con el SMT.

b- Proyecto del estudio: Para revertir esta situación se elaboró un programa cuyos objetivos fueron:

-Contar con el apoyo de la Dirección Médica (DM) para poder implementar dicho programa.-Realizar EIH (Estudio Inmunohematológico) y control hematológico básico a todas las embarazadas.- IC con el SMT para el 100% de las transfusiones realizadas.-Lograr un correcto uso de HC.-Disminuir el índice transfusional.

c- Resultados: Durante el período comprendido entre 2013-2018 ingresaron a la institución 37.644 pacientesgineco-obstétricas, el SMT estudió 36.966 pacientes. Los criterios de trabajo fueron acordados con la DM:

A todas las pacientes al ingreso se les realizó: Historia clínica (HC), laboratorio y EIH para detectarantecedentes de riesgo de sensibilización, anemia y/o trastornos de coagulación preexistentes.Se implementó formulario de solicitud de IC con el médico del SMT ante un requerimiento transfusional, quienevaluó cada caso tomando la decisión de transfundir o no, tipo y volumen del o los HC y/o terapéuticas alternati-vas.A las pacientes que ingresaron por consultorio externo, se les realizó EIH con detección e identificación deanticuerpos irregulares y evaluación hematológica mínima a fin de detectar anemia, trastornos de coagulación etc.con la finalidad de indicar tratamiento y seguimiento previo y posterior a la internación. Esta acción junto con elaumento de la IC con el SMT en el internado, fueron nuestros pilares para lograr dos de nuestros objetivos: reducirel índice transfusional y revertir el uso inadecuado de HC.En la elaboración, desarrollo y evaluación del programa participaron todos los integrantes del SMT, esto permitióbrindar al resto de las áreas de la institución información uniforme y consensuada en referencia a la importancia yalcances de esta nueva modalidad de trabajo en equipo. Se realizaron ateneos y charlas informales con losginecólogos y obstetras previo a la implementación y se elaboraron informes semestrales evaluando los resulta-dos los cuales se comunicaron dentro del marco de la Revisión por la Dirección (reunión semestral en la queparticipan todos los servicios), con el fin de mantenerlos involucrados con los avances logrados en conjunto.

Page 23: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 215Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Los resultados obtenidos se reflejan en la siguiente tabla:

Total Total% transfundido Solicitud de sangre Transfusión de % de embarazadasingresos transfusiones entera HC por IC con EIH al ingreso

a quirófano2013 5364 375 6,99 70,00% 0,00% 97,50%2014 5856 363 6,2 10,00% 65,00% 96,30%2015 6660 356 5,34 0,00% 89,00% 98,10%2016 6588 349 5,4 0,00% 90,00% 98,70%2017 6348 342 5,38 0,00% 92,00% 99,20%2018 6828 341 4,99 0,00% 95,00% 99,40%

d- Conclusiones:El total de ingresos se incrementó en aproximadamente un 27,5 % y el porcentaje de pacientes transfundidas disminu-yó en un 2 %, se logró implementar en un 95% la IC con el SMT logrando 0% de transfusión de sangre entera y 100 %de HC. El Trabajo en equipo, interdisciplinario y protocolizado permitió actuar en forma preventiva mejorando sensi-blemente la calidad de las prestaciónes, brindando sin duda mayor seguridad a nuestras pacientes y a la institución.

A-3 (AAHITC19-11)Formación de Médico Especialista en Hemoterapia e Inmunohematología: de la formaciónclásica presencial al e-learning.

O Trabadelo, O LópezHospital Universitario Austral.Argentina.

Fundamento

A través del Curso para la Formación de Médicos Especialistas en Hemoterapia e Inmunohematología desde el año1990 hasta el 2015 egresaron 138 profesionales, a través de una modalidad presencial (MP). En la actualidad, losmédicos especialistas en hemoterapia no son suficientes para cubrir la demanda, poniendo en riesgo la salud pública.

El curso de MP, no ha podido incrementar su matrícula, tanto desde la oferta que se abre cada dos años, como porla dificultad del alumnado para concurrir, por el desplazamiento que implica para los alumnos, obligándolos a unainversión de tiempo, esfuerzo y costo.

Internet permite acceder a la información y al conocimiento por el modelo de educación a distancia conocido comoel e-learning, acercando al maestro con el estudiante. El alumno se constituye en el comienzo y final del procesoeducativo, adaptando las herramientas informáticas a las necesidades del alumno, salvando el obstáculo de lasdistancias, disponibilidades horarias, dificultades económicas o aún limitaciones físicas.

Proyecto del estudio

Se propone un curso de Médico Especialista en Hemoterapia e Inmunohematología con una modalidadsemipresencial (MSP) de dos años, con apertura anual. Comprenderá teoría y práctica, con alumnos orientadoshacia la adquisición de las competencias exigidas para la práctica de la especialidad Hemoterapia. La teoría seofrecerá con una metodología virtual asincrónica, mediante videos pregrabados en un Aula Virtual en la plataformaMoodle y clases presenciales, con periodicidad bimestral, mediante talleres de simulación interactiva. La práctica,como práctica profesionalizante, se realizará en Servicios de Hemoterapia seleccionados en base a requisitosacadémicos, estructurales y de equipamiento.Proponemos demostrar que la MSP mejora la accesibilidad y objetivar la calidad del proceso educativo por auditoríaexterna del sistema de gestión de calidad y encuestas de satisfacción al alumnado.

Page 24: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 216 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Resultados

En la Tabla 1 comparamos la MP y la MSP, tomamossolo los tres últimos cursos de la MP (2010 al 2015),para disminuir el sesgo de la menor matrícula de los pri-meros años y el año 2006-2007 en que quedó desiertala inscripción.Desde el año 2010 al 2015 cursaron 88 alumnos en laMP y 130 alumnos entre los tres cursos de MSP (2016 al2020), un 48% más de alumnos.Las auditorías externas del sistema de calidad avalaronel cumplimiento de los procesos organizativos y de re-gistros documentales.La satisfacción del alumnado fue recabada median-te encuestas:

1. De los docentes en las clases virtuales: 2745 res-puestas mostraron una media de satisfacción del 98%.

2. De las actividades prácticas: el grado de satisfac-ción fue del 92%.

3. Encuesta final del curso: sobre calidad y ambientedocente, capacitación alcanzada, la plataforma virtual yla dirección del curso, utilizando el modelo DIHESQS(Distance Higher Education Quality Service): sobre 41preguntas, la media de satisfacción fue del 90%.

Conclusiones

La MSP logra ser una alternativa para incrementar elacceso a la formación de especialistas en hemoterapia,en un contexto de calidad educativa que permite la ad-quisición de las competencias necesarias para la prácti-ca especializada.La conclusión se sustenta en el aumento significativo dela matrícula y la comprobación de la calidad organiza-cional y de la satisfacción del cliente.

TTTTTaaaaabbbbbla 1.la 1.la 1.la 1.la 1. Alumnos del CurAlumnos del CurAlumnos del CurAlumnos del CurAlumnos del Curso deso deso deso deso deMédico Especialista en HemoterMédico Especialista en HemoterMédico Especialista en HemoterMédico Especialista en HemoterMédico Especialista en Hemoteraaaaapiapiapiapiapiae Inme Inme Inme Inme Inmunohemaunohemaunohemaunohemaunohematolotolotolotolotología,gía,gía,gía,gía, cohor cohor cohor cohor cohortes tes tes tes tes de

los cursos MP y SMP

A-4 (AAHITC19-46)Experiencia de auditorías internas en la Fundación Banco Central de Sangre.

MJ Moreno, LH Carrizo, RW MoyanoFundación Banco Central de Sangre.Argentina.

Fundamento: La Política de la Calidad de la Fundación Banco Central de Sangre, se desarrolla en el marco de laLey Nacional 22990, su Reglamentación y las Normas Técnicas y Administrativas, la Ley Provincial 8241 y lasReglamentaciones de ANMAT referidas a Bancos de Sangre. La FBCS se compromete con la salud de la población,mediante la gestión de la calidad de los productos y servicios que ofrece, promoviendo la donación voluntaria,altruista y habitual de sangre y el uso racional de la misma. La FBCS mantiene buenas prácticas de fabricación yaseguramiento de la calidad a través de sus procesos y procedimientos.Objetivo: Desarrollar competencias, para gestionar una Auditoría de Calidad a nivel de diagnóstico en la FundaciónBanco Central de Sangre (FBCS), a fin de evaluar el grado de adecuación de sus procesos a la Norma ISO 9001:2015.

Page 25: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 217Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Material y método: Se utilizó una lista de verificación con los requisitos aplicables y un check-list.

HALLAZGO TEMA A TRATAR

ÁREAS INCUMPLIMIENTO EVIDENCIA OBJETIVA

REQUISITODE LA NORMA

1 Pensamiento basado en riesgos

A lta Dirección No prom ueve un pensam iento basado en riesgos.

Se detectó que desconocen el concepto de riesgo de acuerdo a lo que define esta Norm a.

5.1.1

Comité Interdisciplinario de calidad, Banco, RRH H

N o se lleva a cabo un análisis de riesgo

Se detectó que desconocen el concepto de riesgo de acuerdo a lo que define esta Norm a. No se d ispone de un AMFE, n i se aplica otra herramienta.

6.1

2 Objetivos de C alidad

A lta Dirección, Relaciones Institucionales, RRH H, Banco, Adm inistración, Comité In terdisciplinario de Calidad

No se establecen objetivos de calidad para las distin tas funciones y procesos.

Ausencia de Documentación re lativa a los objetivos de calidad. Se consultó en la auditoría para verif icar y no se d ispone de indicadores.

6.2

3 P lanificación de los cam bios

Comité In terdisciplinario de Calidad

Los cambios en el SGC no se realizan de m anera planificada, considerando los recursos necesarios.

Se creó el com ité recientemente, con personal involucrado en otras activ idades, no contem plando la sobrecarga del m ism o. No d ispone de documentación n i de infraestructura necesaria.

6.3

Relaciones Institucionales

Falta de p lanificación de cam pañas, generando ausencia de personal capacitado en un área puntual.

4 Tom a de C onciencia

Comité In terdisciplinario de Calidad, Adm inistración

Desconocimiento de la política de Calidad.

E l personal desconocía la política de Calidad.

7.3

5 P rocesos, productos y servicios sum inistradosexternam ente

Comité In terdisciplinario de Calidad

Falta de contro l a proveedores.

Ausencia de documentación re lativa a la evaluac ión de proveedores. Se detectó fa lta de anális is de

8.4.1

Page 26: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 218 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Conclusiones: Como resultado de la auditoría podemos concluir que:

- El grado de adecuación del sistema de gestión de calidad de la FBCS a la Norma ISO 9001-2015 es alto.- El apoyo de la Dirección en cuanto a la asignación de recursos tecnológicos y físicos para todos los procesos dela FBCS permiten el logro de los objetivos institucionales, así como una dinámica de mejoramiento continuo de laInstitución.- Existe compromiso formal por parte de la Dirección para fomentar, mantener y mejorar el SGC.

A-5 (AAHITC19-47)Aplicación de Herramientas de Calidad en un Servicio de Hemoterapia Pediátrico.

MJ Moreno, ES Acosta, MDC IsslerHospital de Niños de La Santísima Trinidad.Argentina.

Fundamento: Para lograr la calidad total en el Servicio de Hemoterapia, no solo basta con el desarrollo denuevas tecnologías, sino que se deben resolver obstáculos conforme se presenten. Para ello es necesario basarseen hechos, en el sentido común y en la experiencia. De allí surge la necesidad de aplicar herramientas de medición,análisis y resolución de problemas.En el presente trabajo, se hace uso de “Herramientas para la Mejora de Procesos” ya que se pretende analizardistintos problemas que se presentan en el Servicio de Hemoterapia (SH) de un hospital pediátrico en la ciudad deCórdoba.

Objetivos: Detectar, analizar y accionar frente a las causas que provocan eventos no deseados o inesperados encualquier punto de la cadena transfusional en pacientes pediátricos.

Material y Método: Se utilizaron 7 herramientas de Calidad para la metodología de resolución de problemas:-Identificación de problemas: tormenta de Ideas.-Priorización y selección de problemas: Matriz GUT (Gravedad, urgencia, tendencia).-Descripción del problema: 5W1H (what, who, when, why, where, how).-Análisis Causal: Espina de pescado (diagrama causa-efecto).-Análisis de soluciones: Plan estratégico, Matriz de relaciones, Matriz Eficacia y Factibilidad, Diagrama de decisiónde proceso.

Conclusiones: En el presente trabajo se realizó un análisis exhaustivo de las causas que provocan eventos nodeseados o inesperados a lo largo de la cadena transfusional, siendo los principales inconvenientes a resolver enel SH del hospital los errores en el procedimiento. Éstos provocan los eventos no deseados o inesperados másgraves, urgentes y tendientes a aumentar con el paso del tiempo.Después de realizar el relevamiento nos dimos cuenta que, con pequeños cambios, se pueden reducir algunoseventos no deseados.

Algunas sugerencias son:

˜ Implementar doble control en el momento del cargado de los datos para prevenir errores en la transcripción.˜ Crear un check-list con el fin de verificar que todas las etapas obligatorias fueron ejecutadas antes de llevar acabo la transfusión.˜ Colocar los procedimientos e información relevante de manera visible en el lugar de trabajo, apuntando a estan-darizar las distintas actividades del servicio.˜ Incorporar a las planillas el nombre/título correspondiente, de acuerdo a lo establecido en las Normas Técnicas yAdministrativas, de manera de agilizar y ordenar el trabajo diario.˜ Escribir los procedimientos faltantes y actualizar periódicamente los disponibles, siendo responsabilidad delpersonal que ejecuta la tarea.˜ Establecer un programa formal de capacitación para todas las áreas involucradas en la cadena transfusional,incluyendo el SH.

Page 27: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 219Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

˜ Consultar al Departamento de Sangre Provincial, la posibilidad de poder realizar capacitación para los integran-tes del Servicio.˜ Implementación de auditorías internas.˜ Poner en marcha nuevamente el cuaderno de pase de guardia.˜ Pase de guardia con el personal de guardia entrante y saliente, con presencia del Jefe de Servicio.

Page 28: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 220 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 29: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 221Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

A-6 (AAHITC19-48)Confiabilidad del Servicio en un Banco de Sangre

MJ Moreno, LH Carrizo, M Martín, RW MoyanoFundación Banco Central de Sangre.Argentina.

Fundamento: La FBCS se compromete con la calidad de atención y el respeto de las personas cuidando ladignidad y derechos de los donantes con base en procedimientos que garanticen su cuidado, independencia,privacidad, información y decisión. La FBCS mediante la capacitación permanente de sus recursos humanos, iden-tificado con los Principios Fundamentales que lo rigen, asegura la sostenibilidad del Sistema de Calidad. La FBCSvigila el cumplimiento de los estándares de calidad para asegurar el logro de los objetivos y lograr la excelencia enMedicina Transfusional.

Objetivo: Determinar la confiabilidad del servicio prestado a los donantes por parte de la Fundación Banco Cen-tral de Sangre, mediante la certeza que tiene el potencial donante de que el ciclo de la donación se completará enun tiempo no mayor a lo establecido.

Material y Método: Para analizar la confiabilidad del servicio se tomó una muestra de 50 donantes que concu-rrieron a la FBCS el día 25/09/2018. Se midieron los tiempos que tardó cada uno en concluir las diferentes etapas.

Resultados: En el servicio elegido, la accesibilidad está dada por la ADMISIÓN y la SELECCIÓN. La Continuidadestá dada por la EXTRACCIÓN. En el servicio de cierre está dado por la etapa Donante RECUPERADO. Laconfiabilidad total del servicio está definida como un sistema en serie, como se muestra en los cuadros.

Page 30: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 222 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

R (servicio) =

R (ACCESIBILIDAD) *R(CONTINUIDAD) *R(CIERRE)

R (servicio)=0,51 *0,74 *0,76= 0.29

DESVIACIÓN ESTÁNDAR 3

R (DONANTE RECUPERADO) 0,76

Page 31: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 223Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Conclusión: Teniendo en cuenta el resultado de la confiabilidad del servicio obtenido, elaboramos un AMFE paraanalizar las fallas. Por medio de éste pudimos determinar a qué se debía la baja confiabilidad en las diferentesetapas, principalmente en la selección, cuya confiabilidad fue particularmente baja. Siendo la causa principal dedemora en el servicio, la falta de personal en la selección. Éste es interrumpido permanentemente por diferentesconsultas, entre ellas: reacciones adversas, datos mal cargados en la etapa anterior (admisión), hemovigilancia,consultas telefónicas, entre otras.

A nivel general, consideramos que el tiempo de donación se reduciría notablemente si se efectuaran las siguientesmejoras:

, Capacitación al personal., Incorporación de personal a la etapa de selección., Incorporación de sonido a la pantalla (turnero).

DETECCIÓN

CRITERIO CLASIFICACIÓNFácilmente 1detectado.

Detectado. 2

Difícilmente 3detectado.

OCURRENCIA

CRITERIO CLASIFICACIÓNBaja 1probabilidaddeocurrencia:1 en 50donantes.

Moderada 2probabilidadde ocurrencia1 en 50donantes.

Alta 3probabilidadde ocurrenciamás de 3 en50 donantes.

SEVERIDADCRITERIO CLASIFICACIÓN

El fallo no afecta el tiempo 1estipulado de las distintas etapas(admisión, selección, extracción,donante recuperado).

El fallo genera demoras que se 2encuentran dentro de los tiemposestipulados (t + desviación estándar).

El fallo genera demoras que exceden 3los tiempos estipulados (tiempoobservado de la etapa > t + desviaciónestándar).

Page 32: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 224 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

A-7 (AAHITC19-50)Uso de Tromboelastometría en un Hospital de Alta Complejidad de Adultos

A Carpaneto, J JaraHospital Córdoba.Argentina.

Fundamento: en el año 2017, nuestra institución incorporó un tromboelastómetro para guiar el tratamiento delsangrado perioperatorio. Fue nuestra necesidad conocer en qué tipo de pacientes fue utilizado con mayor frecuen-cia, así como también saber si con nuestro stock habitual de hemocomponentes, era posible llevar a cabo estetratamiento.

Objetivos: determinar el tipo de patología en la cual es útil el uso de tromboelastometría. Identificar el tipo ycantidad de hemocomponentes necesarios para llevar a cabo el tratamiento del sangrado guiado portromboelastometría.

Métodos: se estudiaron los registros de todos los pacientes a quienes se les realizó tromboelastografía entre losperiodos de abril de 2018 hasta abril del año 2019.

Resultados: durante los meses de abril del año 2018 y abril del año 2019, se atendieron 1994 pacientes, de loscuales 153 fueron estudiados por tromboelastometría. De estos pacientes: 82 eran por By pass Cardiovascular, 43por plásticas de válvulas cardíacas, 6 por pacientes por cirugía cardíaca por comunicación interauricular, 6 pacien-tes sometidos a cirugías por patologías tumorales, 3 pacientes sometidos a trasplantes cardíacos, 3 con patologíashematológicas, 3 por trasplantes reno pancreáticos, 2 pacientes en trasplante hepático, dos por disección aórtica,1 herido de arma de fuego, 1 paciente amputado en MMSS y 1 paciente con politraumatismo severo. De los 82pacientes sometidos a By Pass CCV, 25 no fueron transfundidos, y el resto requirió de los siguienteshemocomponentes: 59 GRS, 144 PFC, 36 Plaquetas y 13 Crio precipitados. De los 43 pacientes intervenidos porplásticas de válvulas cardíacas, 3 no requirieron transfusión, y los hemocomponentes utilizados en el resto fueron:26 GRS, 51 PFC, 17 Plaquetas, 6 Crioprecipitados. En las 6 cirugías por patologías tumorales: 2 pacientes nonecesitaron transfusión, el requerimiento de hemocomponentes fue: 14 GRS, 11 PFC, 6 Plaquetas. De los 6 pacien-tes controlados por Comunicación Interauricular: 2 no fueron transfundidos, los hemocomponentes transfundidosen el resto de los pacientes fueron 6 GRS. De los 3 Trasplantes cardíacos: 1 de ellos no fue transfundido, losrequerimientos transfusionales de los otros dos pacientes fueron: 5 GRS y 9 PFC. En cuanto a los 3 pacientes conpatologías Hematológicas, utilizaron 5 GRS, 7 PFC, 7 Plaquetas y 7 Crioprecipitados. De los 3 pacientes controla-dos durante Trasplantes reno pancreáticos no utilizaron tratamiento transfusional pero sí el monitoreo de lahemostasia. Se realizaron 2 trasplantes hepáticos durante este periodo, los cuales requirieron: 4 GRS, 5 PFC, 64Crioprecipitados y 10 unidades de plaquetas. Los 2 pacientes intervenidos por Disección de Aorta, utilizaron 10GRS y 16 PFC. La tromboelastometría se utilizó en 1 paciente con politraumatismos severos, quien fue transfundidocon 4 GRS y 8 PFC. Un paciente con Amputación de MMII, fue controlado por sangrado intraoperatorio excesivo,requiriendo la transfusión de 4 PFC. Un control se realizó en un paciente con Herida de arma de fuego quien fuetransfundido con 1 GRS.

Conclusiones: la tromboelastometría en nuestro hospital, encuentra su mayor uso en pacientes de cirugíacardiovascular. En el caso de los trasplantes cardíacos y reno pancreáticos, el control por tromboelastometría nosiempre indica el requerimiento de una terapia transfusional, pero si ayuda en el control de la hemostasia. En elcaso de trasplantes hepáticos la tromboelastometría muestra su utilidad en la rapidez de sus resultados lo cualpermite una corrección oportuna de la hemostasia.En cuanto al stock de hemocomponentes necesarios para el tratamiento del sangrado guiado por tromboeastometría,concluimos que no evitamos siempre la transfusion de hemocomponentes, por lo cual siempre debemos contar conel stock de GRS, PFC, PQT y Crioprecipitados que habitualmente indica la bibliografía. Nuestro stock debe incluirsiempre un número adecuado de crioprecipitados, especialmente para los trasplantes hepáticos.

Page 33: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 225Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

A. Gestión y organización Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

A-8 (AAHITC19-73)CÁLCULO DE REQUERIMIENTOS DE CALIDAD PARA SEROLOGÍA EN BANCOS DE SANGRE

B Livellara, D Arrigo, A Vernengo, P Camino, H SalamoneHospital Italiano de Buenos Aires.Argentina.

FundamentoUn aspecto importante del sistema de gestión de la calidad de un laboratorio es la planificación y ejecución de lasactividades de control, aseguramiento y mejora continua con el objetivo de asegurar que los resultados producidossean precisos, confiables y aptos para la toma de decisiones médicas. El Control de Calidad Interno (CI) de ensa-yos automatizados, consiste en una serie de operaciones llevadas a cabo por el personal del laboratorio como partedel proceso analítico de medición y sus resultados son utilizados para evaluar la validez de cada corrida y, por lotanto, si los resultados obtenidos pueden ser informados. El escenario actual del tamizaje serológico automatizadopara enfermedades infecciosas en nuestro banco de sangre incluye pruebas cualitativas para HIV, HTLV, HCV, HBVy Chagas. Para asegurar una mayor precisión y rigurosidad en la evaluación de los controles de calidad interno,estos métodos cualitativos son analizados de modo cuantitativo.

Objetivo:Determinar el Error total aceptable (ETa) basado en el método Seis Sigma (SS) de los controles de calidad internospara determinaciones serológicas automatizadas.

Materiales y Métodos- El estudio se aplicó para los niveles positivos de las diferentes determinaciones que se realizan en el tamizajeserológico automatizado del banco de sangre.- Coeficiente de variación (CV): ponderado al año 2018.- Bias (B): se aplicó el B ponderado al año 2018 calculado a partir de la media del fabricante y la media obtenidaen el laboratorio, (teniendo en cuenta que no existen datos para realizar el cálculo del B estándar).- El error total aceptable (ETa) se obtiene a partir del SS fijando en la formula σ = 3 (mínimo aceptable) ETa = 3 xCV + B.- Los niveles negativos son tratados en forma cualitativa, según propuesta del fabricante.

Resultados

Analito N (Nº CI) Sigma Bpp CVpp ETa

CORE - G 294 3 1,19 5,14 16,62HTLV 292 3 0,24 6,77 20,56CHAGAS 295 3 0,58 6,06 18,75HIV P1 297 3 1,51 5,50 18,02HIV P2 297 3 1,20 5,94 19,02HIV P3 298 3 1,40 4,09 13,67HBsAg P1 297 3 1,01 5,63 17,91HBsAg P2 297 3 0,60 4,09 12,88HCV 274 3 0,52 5,80 17,91

ConclusionesLa propuesta de calcular un requerimiento a partir de la métrica sigma se presenta para obtener una mayor riguro-sidad a la hora de evaluar los controles de calidad mes a mes, ya que sería un requerimiento basado en un métodoya comprobado como es el sigma, al fijar un σ = 3, se asegura la mínima calidad aceptable. A partir de este trabajose propone en nuestro laboratorio la utilización de este requerimiento para la evaluación de un control interno,teniendo en cuenta que a diferencia de métodos basados en la cuantificación de distintos analitos en los que sepostulan requerimientos para el mensurando en sí mismo, en nuestro caso se calcula Eta propio para cada nivel.

Page 34: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 226 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 213 / 226

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

A-9 (AAHITC19-81)Gestión del Proceso Transfusional en el Programa de Calidad y Seguridad Hospitalario

S Bonetti(1), R Torres(2), E Guillaumet(2), M Testaseca(2), M Hernández(2), M Stange(2), A Malamud(2), L Welker(2)

(1)Secretaría de Salud Pública. (2)Hospital Privado de Rosario.Argentina.

Fundamento: Las transfusiones de sangre salvan vidas y son indispensables para el desarrollo de la actualmedicina de alta complejidad pero también pueden estar asociadas a complicaciones. El conocimiento de los bene-ficios y los riesgos asociados al uso de hemocomponentes ha conducido a los equipos de salud a promover inicia-tivas para mejorar la calidad y la seguridad en el proceso de administración de los mismos. Actualmente surge unnuevo concepto: La Gestión del Proceso Transfusional (GPT) en el cual se aborda desde un enfoque multidisciplinariobasado en evidencia implementando acciones para optimizar la atención de los pacientes que podrían necesitaruna transfusión.

Objetivo: Analizar los resultados de la Gestión del Proceso Transfusional en pacientes que ingresaron a cirugíasmayores en el marco de un Programa de Calidad y Seguridad intrahospitalario en 24 meses (mayo 2017 – abril2019).

Material y Métodos: El Programa de Calidad y Seguridad del Hospital incluye representantes de servicioscríticos como UTI, Cirugía, Farmacia, Clínica, Internación, Laboratorio, Enfermería, Infectología, Servicios Genera-les, Administración, Dirección Médica y Servicio de Medicina Transfusional (SMT). Se implementaron diferentesestrategias con el fin de proporcionar Calidad y Seguridad en la práctica transfusional estableciendo monitoreo decumplimiento de guías y procedimientos operativos a través de indicadores que son analizados mensualmente. Sedesarrollaron materiales educativos basados en evidencia: Guía de Estimación de necesidades mínimas de sangrepara intervenciones Programadas, Guía de práctica clínica para el uso apropiado de sangre y hemocomponentes(HC), Manejo Preoperatorio de pacientes con rechazo terapeútico a las transfusiones (Testigos de Jehová), Proce-dimiento para la derivación de pacientes prequirúrgicos para el tipaje ABO/Rh/Panel eritrocitario y reserva de san-gre (en cirugías con posibilidad de requerir transfusiones), Normas de administración de sangre y hemocomponentesen quirófano.

Resultados: Ingresaron un total de 9368 pacientes entre mayo 2017 y abril 2019 a cirugías programadas, de loscuales 2355 (25 %) hubiera correspondido la derivación al SMT para tipaje ABO/RH/Panel eritrocitario y/o reservade HC en el preoperatorio, ingresaron efectivamente para tipificación y/o reserva 1865 (79%). 263 pacientes (11%del total que requería tipaje) fueron transfundidos. De estos pacientes, 244 (93%) contaban con tipaje y reservas deunidades previas y 21 pacientes (7%) fueron transfundidos con procedimiento similar a las urgencias recuperandomuestra de sangre del quirófano por no haber sido estudiado previamente. Se implementó autotransfusión en 52pacientes (19,7%), 27 con Hemodilución Aguda Normovolémica (HAN), 22 con Predepósito (PD) y 3 RecuperaciónIntraoperatoria (RIO). 5 pacientes firmaron la directiva anticipada con rechazo terapeútico a las transfusiones pormotivos religiosos, en ellos se abordó atención multidisciplinaria realizando 4 de ellos HAN y 1 RIO (en trasplantehepático). La distribución de pacientes transfundidos en quirófano por grupos de patologías fue: Cardiovasculares66 (25%), Cirugías generales 65 (24,7%), Traumatológicas 56 (21,2 %), Neurológicas 27 (10%), Urológicas 23(9%), Ginecológicas 13 (5%), Trasplante hepático 10 (4%) y Torácicas 3 (1,1%).

Conclusión: Consideramos que se logró una adherencia significativa a las estrategias implementadas demos-trándose un alto porcentaje de pacientes con derivación prequirúrgica oportuna al SMT. Solo un 11 % fuerontransfundidos dentro del grupo de cirugías complejas, y se ingresó a Autotransfusión a pacientes que pudieronvalorarse y tenían las condiciones para realizar alguna de las modalidades.Cambiar la conducta en el abordaje de la práctica transfusional para alcanzar una mejora continua conlleva accio-nes con los referentes de otras especialidades y áreas con un enfoque grupal. En este sentido queda demostradoque el trabajo multidisciplinario en la GPT en el contexto del Programa de Calidad y Seguridad es un caminoefectivo que nos permite intervenciones para la mejora progresiva.

Page 35: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 227Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

B. Donación de sangre Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

B. Donación de sangre

Revista Argentinade Transfusión

B-1 (AAHITC19-23)IMPACTO EN LA TOMA DE DECISIÓN A DONAR SANGRE LUEGO DE TRATAR EL TEMA EN ELNIVEL SECUNDARIO – Estudio preliminar

G Góngora Falero(1), MR Amado(1), AF Barros(1), GI Villalobos(1), IJ Gru(1), R Barbera(2), D Díaz Sánchez(1), O Canle(1)

(1)Hospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”. CABA.(2)Clínica San Camilo. CABA. Argentina.

Fundamento: La donación de sangre tiene múltiples facetas: médica, social, jurídica, ética, etc. La ley 25936/2004 estable-ce la importancia de incorporar este tema a la escolaridad, con objeto de modificar el comportamiento humano hacia ladonación como responsabilidad social, lo cual redunda en satisfacción personal y progreso para la comunidad. También lamodificación del Código Civil en cuanto a la mayoría de edad facilitó este nuevo escenario. Objetivo: Evaluar el impacto enla toma de decisión a donar sangre luego de que la temática fuera tratada en el ámbito áulico. Se implementaron campañasde donación voluntaria de sangre (CDVS) dirigidas a la comunidad educativa. Materiales y Métodos: Para cumplir elproceso de CDVS la primer etapa consistió en el reconocimiento de las características propias de los 2 colegios: A y B, Ambosprivados y religiosos. El A: con 438 alumnos de 16 a 18 años inclusive y B: 610. Se mantuvieron reuniones con los docentes,A: Biología y B: Catequesis comunitaria, se facilitó bibliografía y exposición sobre el tema. Se hizo difusión por asociacionesde padres que apoyan proyectos solidarios, mediante folletos con información relevante. No se cuantificó, pero también hubopadres que desalentaron la donación. Se establecieron las pautas para el desarrollo de la CDVS, se obtuvo una lista depostulantes y en todo momento se mantuvo supervisión médica. Se dispuso del equipamiento e insumos necesarios. Post-colecta se remitió informe y agradecimientos. A los chicos, vía mail, se envió un diploma de “Donante Jóven”. Resultados:En un período de 12 meses se realizaron 2 CDVS/colegio/año: sobre un total de 1.048 alumnos, el número de alumnosdonantes de 16 a 18 años/total alumnos, fue: A = 75/438 (17,1%), B = 40/610 (6,6%), (OR = 2,9; IC95% = 2,0-4,4). Fueroncomparados mediante test Chi cuadrado (p< 0,0001).

Conclusión: Las CDVS fueron exitosas en todos los aspectos. Es primordial la impronta como donantes de san-gre, que dejamos en los chicos, capital humano para el crecimiento futuro de nuestra comunidad. No obstante, hubomayores RAD en el grupo de ≤18 años. Serán necesarios mayores estudios, para definir el método más efectivopara informar y educar sobre el tema.

DNRN= Donante No Relacionado Nuevo; DUH= Donante Ulterior Habitual.

Colegios/ Donantes Dtes. Diferimiento Dtes. Detecc. Reacc. Distribución deAlumnos (Dtes.) 16 a 18 por efectivos ITT adversas Dtes. por

Ev. Clínica (RAD) por ClasificaciónA= 438 107 (49%) >18 = 75 ≤18= 13 91 ≤18= 5 DNRN: 101 (94,4%)

32 (70%) >18= 3 >18= 1 DUH: 6 (5.6%)B= 610 112 (51%) 40 ≤18= 5 85 ≤18= 0 DNRN: 103 (92%)

>18= 72 (36%) >18= 11 >18= 1 DUH: 9 (8%)Total= 1048 219 (21%) 115 32 (14,6%) 176 (80%) ≤18= 5 DNRN: 204 (93%)

>18= 93 (52,5%) (71%) DUH: 15 (7%)>18= 2

Page 36: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 228 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

B-2 (AAHITC19-25)Prevalencia Bianual y Causas de la Autoexclusión en Donantes de Sangre de un Hospital delConurbano Bonaerense

Graciela Osatnik, Nadia De Rosa LazarteHospital G.I.A. “Dr. Diego Paroisien”. Provincia de Buenos Aires.Argentina.

Fundamento: la Autoexclusión forma una parte importante en la Praxis de nuestro Servicio. Se insiste con losHemodonantes en que tomen en cuenta esta opción si, ya fuera de la Entrevista recuerdan algún detalle, o biencallaron algo que pueda excluírlos, por el bien de la Salud Pública y sus propios familiares. Importa en nuestroseguimiento de nuestra propia Praxis. En este Trabajo mostramos el resultado del seguimiento de la Autoexclusiónde dos años: 2017 y 2018.

Objetivos: Registrar el seguimiento de la Autoexclusión en un período Bianual, observando su prevalencia, y lasCausas preponderantes.

Materiales y Método: Para la Autoexclusión se emplea un Formulario Oficial único, que se entrega al momentode donar, para que luego el Hemodonante lo complete (por “SÍ” ó por “NO”) y lo deposite en la Urna. Se hace elRecuento diario y se inscriben los Autoexcluídos en el Libro de Donantes.Los Donantes se discriminaron en dos categorías: Diferidos y Aceptados. Se obtuvieron los Totales y los porcentajesrelativos anuales y para todo el período. Los Autoexcluídos son referidos sólo a los Donantes Aceptados.Las Causas de Exclusión en el Formulario son: 1) Consumo de Cocaína, Paco, Éxtasis o similares. 2) RelacionesSexuales sin preservativo con parejas ocasionales. 3) Relaciones Sexuales sin preservativo con personas adictasa drogas. 4) Relaciones Sexuales sin preservativo con personas que ejercen la Prostitución. 5) Relaciones Sexualessin preservativo con personas que reciben frecuentemente Transfusiones de Sangre, ó tratamiento de Diálisis.

Resultados:

En 2017: Diferidos 2.889, (35,23%), Aceptados 5.311. Total 8.200. Autoexcluídos de una sola Causa 120. Autoexcluídosde dos Causas simultáneas 4. Total Autoexcluídos 124, (2,33% de los Donantes Aceptados). Causas (mostrados comoCausa única + dos Causas): “1”: 42 + 1 = 43, (34,67%). “2”: 69 + 1 = 70, (56,46%). “3”: 2 + 3 = 5, (4,03%). “4”: 2 + 3 = 5,(4,03%). “5”: un solo caso, (0,81%). De los de dos causas, Se vió: 1 + 2: Un caso. 3 + 4: 3 casos. Total 4.

En 2018: Diferidos 2.629, (31,18%), Aceptados 5.803. Total 8.432. Autoexcluídos de una sola Causa 162. Autoexcluídosde dos Causas 11. Total Autoexcluídos 173, (2,98% de los Donantes Aceptados). Causas: “1”: 48 + 8 = 56, (32,37%).“2”: 101 + 1 = 102, (58,96%). “3”: 11 + 2 = 13, (7,51%). “4”: un solo caso, (0,58%). “5” un solo caso, (0,58%).

Período Bianual: Total Diferidos 5.518, (33,18%). Total Aceptados 11.114. Total 16.632. Total Autoexcluídos deuna sola causa 282. Autoexcluídos de dos Causas 15. Total Autoexcluidos 297, (2,67% de los donantes aceptados).Totales por Causa y Año: “1”: 43 + 56 = 99, (33,34%).“2”: 70 + 102 = 172, (57,91%). “3”: 5 + 13 = 18, (6,06%). “4”: 5 +1 = 6, (2,02%). “5”: 1 + 1 = 2, (0,67%).

Conclusiones: Pese a un porcentaje alto de Diferimientos, que se dan en el esfuerzo por disminuír el Riesgo-Dador, los Autoexcluidos han llegado a sumar 297 casos, que representan un 2,67% del total de Donacionesconcretadas. La Causa “2”: Relaciones Sexuales Ocasionales, es la más frecuente (57,91%); seguida de la Causa“1”: Adicciones a Drogas (33,34%); la Causa “3”: Relaciones Sexuales sin preservativo con personas adictas adrogas (6,06%); la Causa “4”: Relaciones Sexuales sin preservativo con personas que ejercen la Prostitución.(2,02%) y la Causa “5”: Relaciones Sexuales sin preservativo con personas que reciben frecuentemente Transfusionesde Sangre, ó tratamiento de Diálisis (0,67%). Las variaciones interanuales no exceden las observadas en otrosPeríodos, y entran dentro de lo usual.

Page 37: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 229Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

B. Donación de sangre Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

B-3 (AAHITC19-39)IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE CAPTACIÓN ESPONTÁNEA Y FIDELIZACIÓN DEDONANTES VOLUNTARIOS DE PLAQUETAS OBTENIDAS POR AFÉRESIS

LH Carrizo, RR Salcedo, YV Castro, AT Berger, EJ Verde, RW Moyano, ME Serruya, A GonzálezFundación Banco Central de Sangre.Argentina.

FUNDAMENTO: en la actualidad las transfusiones sanguíneas son cada vez más seguras, no obstante, en aquellospacientes con alto requerimiento de soporte transfusional, los riesgos de aloinmunización y de adquirir infeccionestransmitidas por transfusión (ITT) persisten. El uso de concentrado de plaquetas de donante único (CPDU) representala alternativa ideal, ya que disminuye la ocurrencia de refractariedad plaquetaria, la posibilidad de rechazo detrasplante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), de reacciones febriles no hemolíticas y de contraer ITT.Además, los donantes de CPDU, se benefician con la pérdida de un menor volumen y una rápida recuperación delmismo, posibilitando realizar donaciones frecuentemente; incluso de cualquier otro tipo de hemocomponente. En laactualidad los bancos de sangre enfrentan la dificultad de poder contar con donantes de CPDU fidelizados y derepetición, ya sea por falta de campañas de promoción o por las características inherentes al procedimiento.

OBJETIVO: implementar un programa de promoción, captación y fidelización de donantes de CPDU, para permitirla obtención de productos en forma sistemática y oportuna para satisfacer las necesidades de la comunidad.

MATERIALES Y MÉTODOS: A partir del año 2018 se implementó un programa de captación espontánea dedonantes de CPDU en la sede central de nuestro banco de sangre. Utilizando el filtro “donación voluntaria” delsistema informático, se identificó a todos los donantes voluntarios de sangre total que concurrieron. A esos donantesse les brindó en forma personalizada durante la entrevista médica, información minuciosa sobre la donación deCPDU, intentando persuadirlos de realizar este tipo de donación en vez de sangre total. Se flexibilizó el horario deatención, incorporando turnos vespertinos para futuras donaciones. Se enviaron mail automáticos de agradecimientoy mail automáticos recordatorios para lograr nuevas donaciones y fidelizar.

RESULTADOS: Durante el período comprendido entre enero de 2018 y febrero de 2019 concurrieron a nuestrasede 5217 donantes de sangre total, de los cuales 2019 fueron donantes voluntarios (38.7 %). El total de extraccionesde CPDU durante ese período fue de 235, de las cuales 63.4% fueron voluntarias (149/235) y 36.6% fueron dereposición (86/235). El 7.38 % de los donantes voluntarios, cambiaron su donación de sangre total a donación deCPDU inmediatamente después de recibir información en la entrevista médica (149/2019). Además el 10.7% de losdonantes voluntarios de CPDU (16/149) volvieron a realizar una o más donaciones posteriores y/o se registraron enel “Círculo de Amigos de la Donación Voluntaria”

CONCLUSIONES: consideramos que brindar información personalizada y detallada sobre la donación de CPDUen grupos sensibilizados y comprometidos con la donación voluntaria, permite captar en forma espontánea donantesde aféresis, logrando así contar con este tipo de hemocomponente en cantidad suficiente y en forma oportuna paraatender las necesidades de nuestra comunidad.

B-4 (AAHITC19-77)ANÁLISIS COMPARATIVO DE UN NUEVO SEPARADOR CELULAR EN LA OBTENCIÓN DEPLAQUETAS DE AFÉRESIS DURANTE LA CURVA DE APRENDIZAJE.

L Burgos Pratx, D Santoro, P Camino, W Scordo, H SalamoneHospital Italiano.Argentina.

INTRODUCCIÓN

El uso de plaquetas de donante único se ha convertido en las dos últimas décadas de forma progresiva en unapráctica estándar en los servicios de Medicina Transfusional de hospitales de alta complejidad, no solo para

Page 38: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 230 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

complementar el soporte transfusional a partir de donantes de sangre entera sino también como una medida quepermite a estos servicios mejorar su eficiencia, pensada no sólo en términos económicos, sino terapéuticos. Du-rante el año 2018 incorporamos un separador celular Amicus® de Fresenius KABI, y durante la validación realizamosun análisis comparativo con nuestro estándar el separador Trima Accel® versión 6.0 de Terumo BCT, que se encuentrafuncionando en el servicio desde hace una década con un nivel muy alto de entrenamiento dentro de nuestroplantel.

MATERIALES Y MÉTODOS

Se trata de un estudio de corte transversal prospectivo, la población estuvo constituida por donantes voluntariosconsecutivos que concurrieron al estudio a donar en el periodo correspondiente al estudio. Se excluyeron losdonantes con mala red venosa o con suspensión del procedimiento de forma temprana por otro motivo. La variablede estudio primaria fue la proporción de donantes que alcanzaron el promedio de recuento de plaquetas obtenida,evaluada por la variable independiente primaria separador celular. Las variables analizadas se eligieron según loconsiderado importante por la literatura. (Tabla I)

RESULTADOS

El número de donantes enrolados fue de 355. Mujeres 149, varones 206, (42/58%), la edad promedio fue de 39años. El recuento de plaquetas pre donación (Pq) promedio fue 268039 Pq/mcl (Trima) y 265472 Pq/mcl (p 0.65).(Tabla II). El volumen promedio de sangre procesado fue menor con Trima 3439.93 vs 3778.68 (p 0.001), elvolumen extraído fue menor con Amicus 404,62 vs 372,65 (p 0.004.) La proporción de donaciones que alcanzaron5.5 x 1011 Pq/mcl no tuvo diferencias estadísticamente significativas.(Tabla III) Las donaciones que tuvieron unrendimiento mayor o igual a 6.2 x 1011 fueron mayores en Trima (21 vs 12%). (Tabla IV).

Tabla I. Principales variables tomadas en cuenta para el estudio.Variable Trima Accel Amicus Unipunción test valor de p

Femenino 46,52 33,6 Chi 2 OR 1,7 0,01

Masculino 53,48 66,4

Edad 39,07 40,85 t-test 0,15

Plaquetas pre 268,03 265,47 t-test 0,65

Plaquetas pos 180,05 172,68 t-test 0,04

Plaquetas Producto 5,5 x 1011 5,44 x 1011 t-test 0,29

ACD (mL) 386,65 427,35 t-test 0,02

MPC 224,67 218,95 t-test 0,2

Hto pre 41,38 41,68 t-test 0,34

Hto post 41,12 40,38 t-test 0,09

Sangre entera procesada (mL) 3439,93 3778,68 t-test 0,0001

Tiempo (minutos) 77,01 78,73 t-test 0,13

Page 39: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 231Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

B. Donación de sangre Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Tabla II. Principales resultados.

Variable Trima Accel Amicus Unipunción valor de p

Número 230 125

VP 404,62 372,65 0,004

PqP 5,59 x 1011 5,44 x 1011 0,29

CE (%) 80,19 74,9 0,0001

CR (Pq x 1011/min) 0,078 0,068 0,12

Frecuencia

>= 3,0 x 1011 Pq (%) 100 100

>= 5,54 x 1011 Pq (%) 65 60 OR 1.1 p 0.66

>= 6,2 X 1011 Pq (%) 21 12 OR 0.5 p 0.02

VP: volumen del producto. PqP: Plaquetas del producto. CE: coeficiente de extracción. CR: coeficiente de rendimien-to. Frecuencia: son las diferentes proporciones alcanzadas de plaquetas.

CONCLUSIÓNLos resultados observados en el presente estudio muestran que ambos separadores cumplen con lo requerido porlos servicios de medicina transfusional en términos de eficiencia. Consideramos que las diferencias encontradaspueden deberse a la curva de aprendizaje, con lo cual no podemos sacar conclusiones definitivas.

Tabla IV. Comparación de proporciónde productos que obtuvieron un

recuento mayor o igual a 6.2 Pq/mcl.

Recuento PQ Amicus Trima Total Exposed

15 49 64 0.2344>=6,2 x 1011 110 181 291 0.3780

Total 125 230 355 0.3521

Point estimate [95% Conf. Interval]

Odds ratio .5037106 .250437 .9677027

Prev. frac. ex. .4962894 .0322973 .749563

Prev. frac. pop .1876008

chi2(1) = 4.74 Pr>chi2 = 0.0294

Tabla III. Comparación de proporciónde productos que obtuvieron un

recuento mayor o igual a 5.5 Pq/mcl.

Comparación de proporciones. Chi2

Recuento Amicus Trima Total Exposed

65 114 179 0.3631

>= 5,5 x 1011 60 116 176 0.3409

Total 125 230 355 0.3521

Point estimate [95% Conf. Interval]

Odds ratio 1.102339 .6964227 1.745635

Attr. frac. ex. .0928382 .4359096 .4271425

Attr. frac. pop .0337122

chi2(1) = 0.19 Pr>chi2 = 0.6612

Page 40: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 232 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

B-5 (AAHITC19-70)Salud Móvil: Una herramienta integral para ingresar donantes voluntarios y proporcionarinformación a la comunidad de Rosario y poblaciones cercanas

S Bonetti, M Soboleosky, P Tommasetta, L Giorgiani, N GalvánSecretaría de Salud Pública.Argentina.

Fundamento: La Organización Mundial de la Salud insta a todos los países a tener un servicio nacional desangre bien coordinado que permita mantener un suministro suficiente de sangre segura para todos los pacientesque requieran una transfusión. La base para lograr este objetivo es promocionar, concientizar y fidelizar a donantesvoluntarios no remunerados.La política sanitaria local en la salud pública de Rosario organizada para este fin en el Centro Regional de Hemoterapia(Convenio Municipalidad-Provincia) y Servicios Transfusionales Hospitalarios ha tomado la iniciativa impulsada porla OMS saliendo de los hospitales centrales a buscar donantes de sangre voluntarios a espacios diferentes de laciudad. En este sentido se suma a los dos espacios extra muro ya implementados para la atención de donantescomo son la posta fija en CEMAR (Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias) y al Área de Colectas Externas,la iniciativa con el Salud Móvil que articula actividades en el ámbito de la Educación para la Salud y el SIES(Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias).

Objetivo: Mostrar la experiencia local y los resultados a partir de la implementación del Salud Móvil en un períodode 18 meses (Noviembre 2017 a mayo 2019).

Material Métodos: EL Salud Móvil cuenta con dos puestos en la parte delantera para realizar la entrevista ycontroles pre donación, un mini sanitario y mesada con heladera en la parte media, dos sillones de extracción y unárea trasera para recuperación. El equipo de salida se constituye generalmente de un médico, dos técnicos, uncoordinador de actividad, chofer y colaboradores de diferentes ONG. Las salidas se organizaron en dos modalidades:1- como actividad propia y únicamente para ingresar donantes voluntarios y promocionar en la comunidad y 2- enforma compartida a otras actividades organizadas por la Dirección de Educación para la Salud y el SIES. Secoordinaron las fechas y lugares con el equipo técnico-médico específico, con el área de Comunicación, laparticipación de ONG y referentes comunitarios locales. Siguiendo la organización distrital de la Municipalidad deRosario en seis regiones de la ciudad con la lógica de redistribución de pluri servicios, socio culturales y sanitariasel Salud Móvil realiza una salida mensual a dichos distritos (Sur, Sudoeste, Norte, Noroeste, Centro, Oeste), enCalle Recreativa los días domingos una vez al mes, y el resto de salidas se planifica de acuerdo a eventos o díasespeciales de diferentes sitios barriales. Se habilitó un sitio en la web que permite la posibilidad de ingresar a unturno para la donación, de esta manera se evitan largas esperas en afluencia de donantes en un mismo horario. Elárea de Comunicación emite con cada actividad un flyer donde publica la fecha, horario y lugar donde estará elSalud Móvil.

Resultados: Se realizaron 53 salidas en un período de 18 meses a diferentes regiones de la ciudad de Rosario ypoblaciones que la circundan. Se registraron para donar 647 personas, donaron efectivamente 477 (73,8%) y sedifirieron 170 personas (26,2%). La distribución según el sexo fue, de 448 mujeres (69,2%) y 199 hombres (30,8%).Se detectó en el screening para ITT 18 serologías reactivas (3,7%).

Conclusiones: Las actividades a través del Salud Móvil permitieron la intervención en espacios o áreas geográficasdistribuídas en toda la ciudad con llegada a diferentes sectores de la comunidad, pudiendo prescindir de localesque habitualmente se requieren para realizar las donaciones de sangre. Las mujeres donaron en este contexto enun porcentaje significativamente mayor que los hombres. La diversidad de lugares en que se realizaron las donacionesnos permiten explorar una nueva perspectiva en nuestra población.

Page 41: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 233Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

B. Donación de sangre Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

B-6 (AAHITC19-58)PREVENCIÓN DEL RIESGO DE TRALI: DETECCIÓN DE ANTICUERPOS ANTI-HLA EN DONANTESFEMENINAS DE PLAQUETAS POR AFÉRESIS

Gabriela Nocetti, Patricia Quizhpe Alulima, Verónica Cabrera, Cintia Marcos, Daniela Fernández Souto, CeciliaGamba, Silvina KupermanHospital Garrahan, CABA, Argentina. [email protected]

Palabras clave: HLA, gestas

Introducción: La presencia de anticuerpos (Ac) específicos para los antígenos leucocitarios humanos (HLA) endonantes de sangre ha sido implicada como causa de la lesión pulmonar aguda post transfusional (TRALI). En losdonantes la prevalencia de estos Ac está relacionada con los antecedentes de embarazos y transfusiones.Los Estándares de la AABB requieren que los Bancos de Sangre implementen medidas de prevención del riesgodel TRALI, por ejemplo aquellas basadas en la detección de Ac anti-HLA en donantes de plaquetas por aféresis.

Objetivos: Determinar la presencia de Ac anti-HLA en las donantes femeninas voluntarias repetidas de plaquetaspor aféresis, como prevención del riesgo de TRALI.

Material y Métodos: Durante el periodo de marzo de 2018 a mayo de 2019, se identificaron en nuestro centro untotal de 81 donantes voluntarias habituales femeninas de plaquetas por aféresis con antecedentes de gestas.Se incluyeron en este estudio prospectivo 60 donantes a las que se les realizó un cuestionario para evaluar otrosantecedentes de sensibilización HLA (por ejemplo transfusiones). Las muestras de suero fueron remitidas al laboratorio deHistocompatibilidad para determinar la presencia de anticuerpos anti-HLA Clase I y II (LabScreen PRA, OneLambda).Las muestras con resultados positivos fueron confirmadas por una segunda técnica (LabScreen SA, OneLambda). Se implementóuna nueva política para dar cumplimiento al estándar (Standars for Blood Banks and Transfusion Services. AABB 31 Ed).

Resultados: De las 60 donantes estudiadas, ninguna presentó antecedentes transfusionales, 31 (51.6%) pre-sentaron Ac anti-HLA, 29 (48.3%) fueron negativas. La distribución de los Ac fue, anti-HLA I: 13 (41.9%), anti-HLAII: 8 (25.8%) y anti-HLA I+II: 10 (32.2%).Con el fin de establecer asociación de riesgo de presentar Ac anti-HLA y el número de gestas, se dividió a lapoblación estudiada en dos grupos: a) donantes con 1 gesta y b) donantes con > de 1 gesta. Se aplicó la prueba deChi2 tomando como grupo de referencia a las donantes con 1 gesta. Los resultados fueron estadísticamente signi-ficativos: p= 0.005; OR 6.6 con un intervalo de confianza (IC) de 95% (1.4-40.3).Como medida preventiva del riesgo de TRALI se decidió aceptar sólo nuevas donantes de plaquetas femeninas sinantecedentes de gestas. Las donantes estudiadas con resultados negativos continuaron donando habitualmente. Lasdonantes con resultados positivos fueron fidelizadas para la donación de plasma por aféresis para hemoderivados.

Conclusiones: De las 81 donantes voluntarias habituales con gestas, 60 (74.1%) fueron estudiadas. Las 31donantes con resultados positivos (51.6%) representan una estimación de la pérdida de donantes de plaquetas poraféresis en nuestro Centro, las donantes con resultado negativos continúan donando plaquetas por aféresis.La distribución de donantes con Ac anti-HLA según el número de gestas se muestra en la Tabla 1.La prevalencia de Ac anti-HLA aumenta significativamente con más de una gesta, coincidiendo con lo publicado enla literatura. Cabe destacar que la prevalencia encontrada en donantes con 1 gesta alcanza un 20%. Estos resulta-dos alertan sobre la necesidad de contar con medidas de prevención del riesgo de TRALI.

Tabla 1. La distribución de donantes con Ac anti-HLA según el número de gestasNro de gestas Donantes con Ac Anti-HLA Donantes Anti-HLA Neg

Clase I Clase II Clase I + II1 2 0 1 12

6 5 3 63 2 1 4 64 3 2 1 35 0 0 1 2

TOTAL 13 8 10 29

Page 42: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 234 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 227 / 233

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 43: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 235Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 235 / 238

C. Componentes de la sangre Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

C. Componentes de la sangre

Revista Argentinade Transfusión

C-1 (AAHITC19-15)HEMOCROMATOSIS HEREDITARIA Y DESARROLLO DE COMPLICACIONES HEPÁTICAS, ESTUDIODE PREVALENCIA EN UN HOSPITAL UNIVERSITARIO DESDE EL AÑO 1995 AL 2017

C Cicero, M García, A VellicceHospital de Clínicas José de San Martín. CABA.Argentina.

INTRODUCCIÓNLa hemocromatosis hereditaria (HH) es un trastorno primario del metabolismo del hierro, que provoca sobrecarga anivel intracelular, y daño en distintos órganos. Es el desorden genético autosómico recesivo más común endescendientes europeos, y los genes implicados frecuentemente son el C282Y, H63D, S65C. Su prevalencia es 2-5 cada 1000 habitantes. No es una patología asociada al género, aunque los hombres suelen ser más sintomáticosy con mayor incidencia de daño hepático. La detección precoz y el tratamiento adecuado pueden prevenir el desarrollode complicaciones, permitiendo una sobrevida normal, similar a la de la población general.

OBJETIVOEl objetivo de este trabajo fue analizar la evolución, los factores y los indicadores de progresión desfavorable de laHH.

MATERIALES Y MÉTODOSSe realizó un estudio retrospectivo de 115 pacientes mayores de 18 años diagnosticados con HH desde 1995 a2017, en seguimiento por más de un año. Se excluyeron aquellos con hemocromatosis secundaria. Se relevarondatos filiatorios, estudios complementarios, alteraciones genéticas involucradas, tratamiento instaurado, valor deferritina e índice de saturación de transferrina en relación al momento del diagnóstico, el tiempo de desarrollo y eltipo de complicaciones hepáticas, como cirrosis y hepatocarcinoma (HCC).

RESULTADOSEl 88,7% de los pacientes fueron varones. En el momento del diagnóstico, 10 presentaron cirrosis, con una edadpromedio de 58,3 años, ferritina promedio de 2113,2 ug/L y ausencia de mutaciones en el gen H63D. La edad y elvalor de ferritina fueron significativamente superiores a la de los pacientes que ingresaron sin cirrosis (47,5 años;p=0,0176 y 1120,15 ug/L; p=0,0017).Una vez instaurado el tratamiento, 7 pacientes sin patología hepática previa desarrollaron cirrosis y 3 HCC. Unpaciente con cirrosis previa desarrolló HCC. Tres realizaron tratamiento combinado y uno solamente flebotomías.Los 4 pacientes que desarrollaron HCC durante el tratamiento presentaron valores promedio de ferritina de 3024,5ug/L, 56,42 años en el momento del diagnóstico de HH y 11,6 años de terapia. Dos fueron homocigotas para lamutación C282Y, uno homocigota para H63D y uno heterocigota para H63D.En el momento del diagnóstico de HCC, la saturación de transferrina promedio fue 69,5%, a pesar de que eltratamiento intensivo con sangrías y/o eritrocitaféresis logró descender la ferritina promedio a 114,7 ug/L.

Page 44: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 236 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 235 / 238

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

CONCLUSIONESEn nuestra experiencia, los valores de ferritina basal de aquellos pacientes sin hepatopatía al diagnóstico y quetuvieron una evolución desfavorable, fueron similares a los que tenían diagnóstico de cirrosis al inicio del tratamiento.Sin embargo el índice de saturación de Transferrina basal de los pacientes con y sin evolución desfavorable fuesimilar. Este índice fue elevado al momento del desarrollo de HCC, siendo un factor de mal pronóstico. La presenciade la mutación de C282Y, fue observada con mayor frecuencia en pacientes con desarrollo de cirrosis yhepatocarcinoma, por lo tanto también es un factor de mal pronóstico. Teniendo en cuenta la historia natural y elorigen de la enfermedad, el diagnóstico y el inicio temprano de sangrías terapéuticas, disminuye la progresión delos pacientes asintomáticos a la cirrosis hepática.

C-2 (AAHITC19-28)Donantes de Plaquetas por Aféresis. Voluntariosversus Reposición. NUESTRA EXPERIENCIA.

EM Espinoza Pinedo, MA López, RI Ponce, M De La ArenaCentro Regional de Hemoterapia de Salta.Argentina.

FUNDAMENTO: La donación de Plaquetas por aféresis constituye un procedimiento de alta eficacia ya quepermite obtener plaquetas de mayor calidad de un solo donante previamente estudiado. Es por ello que la seleccióndel donante requiere una evaluación exhaustiva y un perfil serológico previo, motivo por el cual en algunos casos,es necesario diferir al donante hasta contar con los resultados de laboratorio, este tiempo de diferimiento temporalbreve, puede estar incidiendo en la asistencia al procedimiento, por diferentes causas, inherentes al donante y/o alreceptor. A los fines de evitar la inasistencia del donante, el mismo se retira del servicio con toda la información y elturno de extracción programado con fecha y hora acorde a sus posibilidades, aun así se registra inasistencia a losprocedimientos programados.

OBJETIVO: En el proceso de atención del donante de aféresis se compararon los datos de la asistencia alprocedimiento programado, de donantes de reposición versus donantes voluntarios, incluyendo los motivos de lainasistencia y las causas de diferimiento.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un análisis cuali-cuantitativo, descriptivo observacional de datos históricosdocumentados en registros internos y ficha de donantes. El periodo estudiado fue enero–diciembre 2018 y lasvariables analizadas fueron las siguientes:

- Asistencia de donantes a procedimientos programados.- Motivos de Inasistencia.- Causas de diferimientos.

RESULTADOS: Se observó que de una población de 251 donantes de aféresis registrados en el Centro regionalde Hemoterapia en el año 2018 se realiza la extracción de plaquetas por aféresis al 74% (186) donantes; de loscuales 40% (74) eran donantes voluntarios y 60% (112) donantes de reposición.El 26 % (65) de los donantes no realizaron su donación por encontrarse ausentes o diferidos.

Imagen 1

Page 45: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 237Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 235 / 238

C. Componentes de la sangre Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

CONCLUSIÓN: De la población de donantes de aféresis, se observó una mayor inasistencia en donantes dereposición con respecto a los donantes voluntarios, aunque los motivos son variados se encuentran relacionadoscon la evolución del receptor, es decir con una necesidad momentánea, por lo cual no parece existir un compromisoreal con la comunidad sino con una situación particular, sin embargo algunos de ellos cambiaron su estatus dedonante de reposición por el de donante voluntario, lo que nos alienta a seguir trabajando en la promoción de ladonación de plaquetas por aféresis de manera personalizada.En contraste los donantes voluntarios de plaquetas por aféresis, se encuentran comprometidos con el servicio y lacomunidad, es así que su asistencia a las donaciones programadas es mayor.

Imagen 2

Imagen 3

Page 46: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 238 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 235 / 238

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

C-3 (AAHITC19-35)EVALUACIÓN DE FRACCIONAMIENTO DIFERENCIADO PARA LA OBTENCIÓN DE CONCENTRADOSDE PLAQUETAS

M Martín, E Verde, RW Moyano, LH CarrizoFundación Banco Central de Sangre.Argentina.

Fundamento: convencionalmente, los concentrados de plaquetas (CP) se obtienen a partir de unidades de sangreentera (SE) procesadas dentro de las primeras 8 hs desde su extracción. Nuestra institución está fuertementecomprometida con la promoción de la donación voluntaria a través de un intenso plan anual de colectas externas desangre (CES). El tiempo transcurrido entre la extracción de la SE y su procesamiento definitivo, se ve prolongadoen ocasiones por la distancia existente desde el sitio de la CES y el centro de procesamiento; debido a ello unnúmero importante de unidades no son incluidas en el fraccionamiento para obtención de CP por superar la barrerade las 8 hs. Esto ocasiona una pérdida significativa de hemocomponentes de gran demanda debido al ámbito en elque nos desempeñamos, en desmedro de la inversión económica y de voluntades puestas en la realización de lascolectas externas. La incorporación de procedimientos a partir del uso de bolsas de extracción top&bottom, lautilización de prensas automáticas y la obtención de concentrados de plaquetas a partir de buffycoat, permitendiferir el procesamiento de unidades hasta 24 hs posteriores a su extracción, mantenidas a temperatura controlada(20-24°C).

Objetivo: evaluar la calidad de los CP obtenidos a partir de buffycoat mediante un fraccionamiento diferenciadoque permita optimizar los recursos utilizados en la realización de las CES.

Materiales y métodos: se realizó un estudio longitudinal y prospectivo, evaluando los tiempos transcurridosentre la extracción de la SE y obtención de CP. Se realizó de manera aleatoria control hematimétrico previo a laextracción mediante contador hematológico Cell-dyn Emerald a 360 donantes de la sede central de la institución.Se realizó control hematimétrico a los CP obtenidos mediante fraccionamiento diferenciado. Se estudiaron 18 unidadesen cada oportunidad, obtenidas y procesadas de la siguiente forma: 6 unidades procesadas en forma inmediata ycon un reposo del buffycoat de 2 hs previas a la obtención del CP; 6 unidades diferidas por 4 hs su procesamientoy con un reposo del buffycoat de 30 minutos previos a la obtención del CP y 6 unidades diferidas por 24 hs suprocesamiento y con un reposo del buffycoat de 30 minutos previos a la obtención del CP. Todas las unidades deplaquetas fueron estudiadas con contador hematológico para su control.

Resultados: los resultados se muestran en la Tabla 1.

Tabla 1.Tiempo Volumen Recuento de plaquetas glóbulos blancos glóbulos rojosInmediata 63,20 6,45 x 10 E3 0,5 x 10 E3 uL 0,04 x 10 E3 uL4 hs 70,96 6,97 x 10 E3 0,8 x 10 E3 uL 0,03 x 10 E3 uL24 hs 64,68 8,46 x 10 E3 0,5 x 10 E3 uL 0,06 x 10 E3 uL

Conclusiones: si bien el fraccionamiento a las 24 hs mostró recuentos de plaquetas más elevados, los tresmodelos de fraccionamiento diferenciado demostraron la obtención de CP dentro de los estándares recomendadospara uso terapéutico, lo que posibilita incluir unidades obtenidas en las CES y que superen las 8 hs de extracción amodelos de fraccionamiento diferidos, incrementando el número y disponibilidad de los CP.

Page 47: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 239Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión

Revista Argentinade Transfusión

D-1 (AAHITC19-02)RIESGO RESIDUAL PARA HIV, HBV Y HCV EN UN CENTRO REGIONAL DE HEMOTERAPIA ENCIUDAD DE BUENOS AIRES

ME Acevedo, AJ Alter, JL Blejer, EM Russell, LM Catoira, E Rodríguez, RJ FernándezFundación Hemocentro Buenos Aires.Argentina.

FUNDAMENTO: Las técnicas de NAT (nucleic acid testing) disminuyen el riesgo potencial de transmisión de ITT(Infecciones transmisibles por transfusión). En nuestro centro la donación voluntaria es de alrededor del 15%, loque realza aún más su importancia.

OBJETIVOS: calcular el riesgo residual de transmisión para HIV, HBV y HCV, con el fin de disminuir el riesgo detransmisión de los mismos por vía transfusional en los receptores de hemocomponentes.

MATERIALES Y MÉTODOS:Desde septiembre de 2008 hasta abril de 2018 se estudiaron en total, por una de las dos metodologías utilizadas,554880 donantes para HIV, HBV y HCV.

Técnicas de Biología molecular:TMA: Entre octubre de 2008 y noviembre de 2012 se procesaron 289625 muestras de donantes en “mini pooles”de 8 unidades (MP8) por TMA (Transcription Mediated Amplification) con reactivos Procleix Ultrio® (Novartis® USA).Roche qPCR: Desde noviembre de 2012, se estudiaron 265255 donantes con el kit Cobas Taq Screen® MPX testv2.0 (Roche) en Cobas s201 que detecta ARN de HIV 1 y 2, HCV y ADN de HBV en “mini pool” de 6 unidades (MP6).Pruebas serológicas: técnicas de ELISA en microplaca de diferentes marcas hasta abril de 2014, y desde estafecha por quimioluminiscencia (CLIA) Architect Abbott.Se calculó el rendimiento, la incidencia y el riesgo residual con NAT en “minipool” de 8 y 6 unidades para nuestrapoblación de donantes durante 10 años. La incidencia fue calculada como el cociente entre el total de casos en PVdetectados en “minipool” en un período de tiempo, y el número de personas/año. El riesgo residual fue calculadomultiplicando la tasa de detección por el cociente entre el tiempo de detección en MP NAT para las 2 técnicasutilizadas y el tiempo de detección por métodos serológicos para HIV, HCV y HBV en días. El resultado se expresapor millón de donaciones. Este modelo, permite calcular la incidencia sin tener en cuenta que los donantes sean derepetición (Busch et al, Transfusion 2005; 45:254-264 y Padilla A et al, WHO Technical Report Series 2017; 1004:163-196).

RESULTADOS:Durante los 10 años de screening por MP (minipool) NAT para los virus HIV, HBV y HCV en el Centro Regional deHemoterapia, se detectaron 5 donaciones virémicas seronegativas para HIV-1, 5 para HBV y 1 para HCV en un totalde 554880 donantes estudiados.Se detectaron 8 muestras en período de ventana, con Procleix Ultrio®: 4 HBV, 1 HCV y 3 HIV en 289625 donantes.Desde la implementación de Cobas TaqScreen MPX v2.0 Roche se registraron 3 unidades NAT reactivas: una paraHBV y 2 para HIV en 265255 donantes. Ambas con marcadores serológicos no reactivos. De acuerdo al número de

Page 48: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 240 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

períodos de ventana obtenidos calculamos las tasas de detección en MP NAT y los tiempos de detección paraestimar el riesgo residual. Las tasas de incidencia cada 100000 personas/año fueron: para HIV, 64.08; 95% IC,7.91-120.25; para HBV, 65.82; 95% IC, 8.12-123.52; y para HCV, 1.29; 95% IC, 0-3.82. El riesgo residual para MPNAT por millón de donaciones fue estimado en 15.58 (95% IC, 1.92-29.23) para HIV; 37.07 (95% IC, 4.57-69.56)para HBV y 0.16 (95% IC, 0-0.49) para HCV.

CONCLUSIONES: De acuerdo a los resultados obtenidos el riesgo residual en nuestro centro es mayor a losdatos reportados en otros países. Como era de esperar, los datos obtenidos concuerdan con nuestro tipo de donan-tes que es principalmente de reposición.

D-2 (AAHITC19-03)Seroprevalencia de Hepatitis E en Donantes de Sangre en un Centro de Hemoterapia en Perú

Roca Valencia O.*, Dávila Ildefonso I.*, Medina Abanto A.*, Herbozo Solis C.*, Valera Hurtado, B.**Hospital de Emergencias “José Casimiro Ulloa”, Lima, Perú

Resumen

FundamentoEn América Latina, Perú es uno de los países en el que aún no se conoce la prevalencia de VHE, agente causal deenfermedad hepática aguda, en donantes de sangre.

ObjetivosDeterminar la seroprevalencia de anticuerpos anti-VHE en muestras de donantes de sangre de un Centro deHemoterapia en Lima, Perú.

Materiales y MétodoSe obtuvieron 233 muestras de suero de donantes de sangre colectadas en un Centro de Hemoterapia en la ciudadde Lima, Perú. En las muestras se determinó la presencia de anticuerpos anti-HEV tipo IgM e IgG mediante estuchecomercial de ELISA (recomWell HEV IgG, IgM correspondiente a la marca MICROGEN DIAGNOSTIK).

ResultadosLa prevalencia hallada fue del 14.16%. Se hallaron dos muestras con anti-VHE IgM (0.86%), asintomáticos y que,a su vez, eran anti-VHE IgG.

ConclusionesEste es el primer estudio de identificación de anticuerpos anti-VHE en donantes de sangre en Perú. La seroprevalenciade anti-VHE (14,16%) es similar a lo reportado en donantes de sangre en otros países de América Latina. Estudiosadicionales deben ser realizados en otras poblaciones similares en el país para confirmar este hallazgo.

D-3 (AAHITC19-16)Tamizaje de Sífilis y HIV en Donantes de Sangre de Centros Regionales de Hemoterapia deSalta, Jujuy y Tucumán entre 2014 y 2018.

López, G.(1); Flores, MI(1); Agote, F.(1); Cruz, M.K.(4); Bartoli, S.E.(2); Maurín, M.(2); Severich. I.(2); Perez Mulki, G.(3);Luna, G.(3); Ortiz, C.(3); Missera, A.(3); Figueroa, A.I.(3); De La Arena, M.(3)

(1)Centro Regional de Hemoterapia de Tucumán; (2)Centro Regional de Hemoterapia de Jujuy; (3)Centro Regional deHemoterapia de Salta; (4)Asesor Metodológico. Cát. de Qca. Inorgánica. Fac. de Bioq., Qca. y Farmacia. UNT.

Fundamento: Estudios epidemiológicos realizados en Argentina demuestran que el HIV y otras infecciones trans-misibles por sangre, están concentradas en grupos más vulnerables, así también las prácticas sexuales de riesgose distribuyen homogéneamente en la comunidad, lo que lleva a mantener niveles elevados de prevalencia deestas infecciones entre los donantes tanto voluntarios como de reposición. Objetivo: Determinar la prevalen-

Page 49: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 241Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

cia de sífilis y HIV en Centros Regionales de Hemoterapia (CRH) de Salta, Jujuy y Tucumán en el período 2014a 2018. Materiales y Métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal en donantes voluntarios y dereposición de CRH de Salta, Jujuy y Tucumán. Se realizaron pruebas de tamizaje con método no treponémico(Reagina Plasmática Rápida, RPR – Wiener Lab) para sífilis y determinación de HIV mediante el ensayo ArchitecHIV Ag/Ac (Quimioluminiscencia CMIA, Abbott). Se analizaron los casos promedios por provincia en el períodoen estudio. Resultados: se estudiaron 209.225 donantes; 92.029 en Salta con un 0.93% de casos de sífilis yHIV 0,26%; Jujuy de un total de 42.386 presentó 1.07% y 0.21% y Tucumán de un total de 74.810, presentó un0.65% y 0.09% respectivamente. Se observó que durante este período se mostraron variaciones entre ambosmarcadores de Infecciones Transmisibles por Transfusión (ITT), manteniéndose su alta prevalencia en la re-gión. Conclusión: Este estudio permite brindar información estratégica que favorecería al Sistema de Saludde la región en la toma de acciones necesarias para garantizar una donación de sangre libre de factores deriesgo. Debido a la complejidad del proceso de calificación de donantes de sangre de bajo riesgo, según RM1509/15, es necesario tener en consideración datos epidemiológicos y la evidencia científica disponible, en elpaís y/o la jurisdicción, con la finalidad de ampliar y/o complementar el cuestionario personal pre-donación,haciendo necesaria la concientización de la población en cuanto a la comprensión de la finalidad del donante(acción altruista) y su autoexclusión.

D-4 (AAHITC19-18)Impacto de la implementación de la modificación de la resolución 797/2013 sobre las tasas deInfecciones de Transmisión Sexual en un Banco de Sangre en Argentina.

S Blanco(1)(2), RW Moyano(1), LH Carrizo(1), SV Gallego(1)(2)

(1)Fundación Banco Central de Sangre, Córdoba.(2)Instituto de Virología, “Dr. J. M. Vanella”, Facultad de Ciencias Médicas, UNC.Argentina.

Fundamento: En setiembre de 2015 el Ministerio de Salud, mediante una modificación de la resolución 797/2013reglamentaria de la ley 22990, cambió el cuestionario para la selección de donantes de sangre y la orientaciónsexual dejó de ser una restricción para donar sangre en Argentina.

Objetivo: El objetivo del presente trabajo es evaluar el impacto que la implementación de la citada resolución tuvosobre la prevalencia de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la población de donantes de sangre, através del análisis de la evidencia científica obtenida del estudio de 174.074 donantes que concurrieron a un Bancode Sangre durante un período de 6 años (pre y post entrada en vigencia de la normativa).

Materiales y Métodos: Para analizar la evolución de las tasas de prevalencia de las ITS, se evaluaron dosperiodos de 3 años: el primero entre el 16 de setiembre de 2012 y el 15 de setiembre de 2015 (previo a laentrada en vigencia de la ley) (P1) y el segundo entre el 16 de setiembre de 2015 y el 15 de setiembre de 2018(posterior a la entrada en vigencia) (P2). El cálculo de las tasas se realizó considerando todas las infeccionesconfirmadas.

Resultados: En P1 se registraron 82.838 donantes, 34% de sexo femenino y 66% masculino y en P2 se registra-ron 91.236 donantes, 37% de sexo femenino y 63% masculino. En P1 se confirmaron 69 (0,083%) infecciones porHIV, de los cuales 60 casos (87%) eran hombres y 9 (13%) mujeres; 44 (0,057%) infecciones por HBV, correspon-diendo 38 casos (86%) a hombres y 6 (14%) a mujeres; y 45 (0,057%) infecciones por HCV, siendo 27 casos (60%)en hombres y 18 (40%) en mujeres. En este mismo período, resultaron reactivos frente a pruebas treponémicaspara Sífilis 1.539 (1,86%) donantes, de los cuales 1.060 (69%) eran hombres y 469 (31%) mujeres. En P2 seconfirmaron 70 (0,076%) infecciones por HIV, correspondiendo 55 casos (78%) a hombres y 15 (22%) a mujeres; 29(0,032%) infecciones por HBV, correspondiendo 22 casos (76%) a hombres y 7 (24%) a mujeres; y 30 (0,032)infecciones por HCV, correspondiendo 18 casos (60%) a hombres y 12 (40%) a mujeres. En este mismo período,resultaron reactivos frente a pruebas treponémicas para Sífilis 1.514 (1,66%) donantes, de los cuales 1.030 (68%)eran hombres y 486 (32%) mujeres.Conclusiones: De los resultados surgen prevalencias significativamente menores en P2 para HCV (p=0,029),HBV (p= 0,028) y Sífilis (p=0,001), mientras que para HIV (p=0,60) no se observaron cambios.

Page 50: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 242 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Por su parte, las tasas de infección no variaron significativamente en donantes de sexo femenino y del masculino(p>0,05). La proporción de donantes por sexo en ambos períodos es similar y la media de edad de los donantes esidéntica (36 años).La presente evidencia científica obtenida sobre una casuística importante de donantes de sangre, indica que elcambio de paradigma de “grupos de riesgo” por el de “prácticas de riesgo” que se apoya en el principio de que“nadie contrae o transmite una infección por lo que es sino por lo que hace” es un acierto para las prácticas demedicina transfusional en Argentina. En este sentido, consideramos que la clave está en seguir trabajando paralograr profesionales capacitados en identificar las prácticas de riesgo en los donantes. Esto, junto con la educaciónde la población general, permitirá a futuro obtener donantes de sangre de participación responsable. De este modo,un sistema inclusivo y responsable de donación de sangre debe lograr que, cuando una persona haya estadoexpuesta a alguna infección de transmisión sexual y/o sanguínea, identifique el riesgo y se abstenga de donarsangre.

D-5 (AAHITC19-24)PREVALENCIA DE MARCADORES DE INFECCIONES TRANSMISIBLES POR TRANSFUSIÓN ENMUESTRAS DE DONANTES DE SANGRE DEL ÁMBITO PRIVADO DE LA CIUDAD DE SANTA FE.

A Albrecht(2), P Beltramino(1), C Campo(1), C Lorenzati(1), A Monti(1), R Valentini(1), D Bar(1), V Bergesio(2), C Bertello(2),M Casalegno(2), J Scarafía(2)

(1)Medicina Transfusional. (2)Laboratorio Mega.Argentina.

INTRODUCCIÓN: Debido a la falta de datos publicados sobre marcadores de enfermedades infecciosas reactivosen donantes de sangre del ámbito privado de la ciudad de Santa Fe decidimos relevar los mismos en un período detiempo.

OBJETIVO: Determinar la prevalencia de marcadores para infecciones transmisibles por transfusión en donantesde sangre durante el bienio 2017 y 2018 y comparar entre años.

MATERIALES Y MÉTODOS: Una muestra de suero (tubos BD con gel) de cada donante de sangre que concu-rrió a nuestro centro y que fue aceptado luego de la entrevista inicial, fue sometida a pruebas de tamizaje paradescartar la presencia de marcadores infecciosos de Virus de Inmunodeficiencia Humana (HIV), Hepatitis B (HBV),Hepatitis C (HCV), Chagas (Ch), Brucelosis, Sífilis y Virus linfotrópico T humano (HTLV). Las metodologías utiliza-das fueron: Electroquimioluminiscencia (Cobas 6000 módulo e601) para HIV Ac/AgP24, HBsAg, anti Core (aHBc),HCV Ac, Chagas Ac y HTLV I+II Ac; Hemoaglutinacion indirecta (HAI) para chagas, VDRL-USR para sífilis y BPApara brucelosis. En forma simultánea, sobre una muestra de plasma (tubos BD 6ml) se investigó la presencia deácidos nucleicos de HIV, HBV y HCV utilizando la técnica de tamizaje en pooles de 6 muestras en plataforma Cobass201 (NAT). Se analizaron en total 17193 muestras, 8755 correspondientes a donantes de sangre del año 2017 y8438 correspondientes al año 2018. Cabe destacar que el 9% de los donantes del año 2017 fueron habituales repetitivos yel resto de primera vez. Mientras que durante el año 2018 el 14% de los donantes fueron habituales repetitivos y el resto deprimera vez.

RESULTADOS: Se pueden observar en las TABLAS 1, 2 y 3.

CONCLUSIONES: Los resultados muestran que el marcador de mayor prevalencia fue aHBc, seguido por VDRLy Chagas. Se observa total coincidencia para serología y NAT en HIV y HBsAg; no así en HCV donde detectamosuna muestra reactiva para serología y no detectable por NAT, resultando un falso positivo de la primera por técnicacomplementaria (LIA-Innogenetics). La prevalencia para HTLV fue muy baja. Se observa una marcada disminucióninteranual para BPA y HBsAg, posiblemente producto de la mayor cantidad de donantes habituales repetitivos. Sinembargo serán necesarios estudios a más largo plazo para confirmar esta hipótesis.

Page 51: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 243Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Page 52: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 244 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

D-6 (AAHITC19-29)Prevalencia de los marcadores transmisibles por transfusión en los donantes de un Banco deSangre Intrahospitalario de CABA entre 2014 y 2018.

Álvarez, A; Chaves, A; Macadam, C.Unidad Hemoterapia, Hospital Gral. de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”

Palabras Clave: Prevalencia, tamizaje, Banco de Sangre Intrahospitalario, Infecciones transmitidas por transfu-sión.

Introducción: La identificación de la prevalencia de marcadores de infecciones transmitidas por Transfusión(ITT) nos permite establecer un perfil epidemiológico de los donantes que asisten a una institución.

Objetivo: Establecer la prevalencia de marcadores de ITT en el Banco de Sangre Intrahospitalario (BSI) delHospital de Agudos Dr. I. Pirovano de CABA entre 2014 y 2018.

Materiales y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, retrospectivo, transversal. Se analizaron los resulta-dos del tamizaje de 11.012 donantes de sangre efectivos, de ambos sexos entre 18 y 65 años de edad, que concu-rrieron al BSI del Hospital Pirovano en el período comprendido entre enero de 2014 y diciembre de 2018. Se utilizófuente de información secundaria basada en los registros del Software E-hemot del banco de sangre, particular-mente las variables, año de donación, sexo y resultados de las pruebas de tamizaje. En la extracción de la informa-ción se hizo una base en Excel que contenía las variables de estudio. Para el análisis de los resultados se utilizaronpruebas de estadística descriptiva obtenidas utilizando Statistix 8.0.

Resultados: De un total de 11.012 unidades tamizadas entre enero de 2014 y diciembre de 2018, se obtuvieron403 unidades que presentaron una prueba reactiva a algún marcador. La prevalencia global fue de 3.66% (IC95%3.30-4.02). La prevalencia global entre los hombres fue de 3.75% (IC95% 3.30-4.20) y la prevalencia global entrelas mujeres fue de 3.49% (IC95% 2.90-4.08). No se hallaron diferencias estadísticamente significativas en la preva-lencia global de ITT entre hombres y mujeres (p=0.52 Test Z de proporciones). Las prevalencias individuales fue-ron: 1.26% (IC95% 1.05-1.48) para Chagas,1.05% (IC95% 0.86-1.25) para anti-HBcAc, 0.72% (IC95% 0.56-0,88)para Sífilis, 0.27% (IC95% 0.17-0.37) para HCV, 0.18% (IC95% 0.09-0.27) para Brucelosis, 0.13% (IC95% 0.06-0.20) para HBsAg, 0.13% (IC95% 0.06-0.20) para HTLV y 0.12% (IC95% 0.05-0.19) para HIV.

Conclusiones: Comparamos las prevalencias correspondientes a este período por sexo y construimos intervalosde confianza del 95% para todas las prevalencias de interés. La prevalencia global fue de 3.66% y no hubo diferen-cia estadísticamente significativa entre las prevalencias de hombres y mujeres. La prevalencia de Chagas demues-tra su alta distribución dentro de la población de donantes que asisten a nuestra institución, correlacionando estocon que se trata de una enfermedad endémica en nuestro país. La prevalencia de anti-HBcAc ocupa un segundolugar, seguida por la de Sífilis.

D-7 (AAHITC19-33)Seroprevalencia de infecciones transmisibles por transfusión y su asociación con la edad y elsexo. Banco de Sangre del Programa Provincial de Hemoterapia de Entre Ríos. Año 2016.

S Corona(2), M Tanus Mafud(1), L Etcheverry(2)

(1)Residencia En Epidemiología Del Ministerio De Salud. (2)Programa Provincial De Hemoterapia.Argentina.

IntroducciónEn el Banco de sangre del Programa Provincial de Hemoterapia de Entre Ríos (BSPER), ubicado en el hospital SanMartín de la ciudad de Paraná, se llevan a cabo la hemodonación, fraccionamiento y tamizaje para las patologíasbajo pesquisa obligatoria. El conocer las características de nuestra población de donantes y su posible asociacióncon las ITT nos ayudan a plantear estrategias para el mejoramiento de la captación de donantes voluntarios yhabituales de sangre.

Page 53: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 245Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

ObjetivosConocer la seroprevalencia de infecciones transmisibles por transfusión (ITT) en el BSPER en 2016. Caracterizarlos tipos de donantes. Determinar la asociación de las ITT con la edad y sexo.

Materiales y MétodosEstudio descriptivo de corte transversal.Se estudió el total de los donantes en el año 2016Todas las variables de estudio fueron cualitativas.Tipo de donante: reposición/voluntario.Marcadores SerológicosSexo: femenino, masculino.Edad: agrupadas de 18 a 24 años, 25 a 34 años, 35 a 44 años, 45 a 65 años.Para describir los donantes se utilizaron tablas de frecuencia relativa. La medida de asociación utilizada fue el oddsratio (OR), con su intervalo de confianza al 95% (IC95%) calculado mediante tablas de 2 x 2 en el software EpiInfo7.2. El análisis bivariado entre variables categóricas se realizó usando chi cuadrado. Se consideró un valor dep<0,05 como estadísticamente significativo.Revisión del Registro de Serología, Fichas y Libro de Donantes del BSPER y del módulo SIVILA del SistemaNacional de Vigilancia de la Salud.

ResultadosSe analizaron 4.664 donantes.El 95,4% correspondió a donantes de reposición y el 4,6% a donantes voluntarios.El 63,5% de los donantes correspondió al sexo masculino y un 36,5% al femenino. El grupo etario que presentómayor cantidad de donantes fué el de 25 a 34 años (33,6%) seguido por el grupo de 35 a 44 años (27,0%).Del total analizado se hallaron 97 unidades sanguíneas reactivas. Observándose una seroprevalencia del 2,08%,presentándose la Hepatitis B como la de mayor prevalencia (0,84%) seguida de Hepatitis C y Chagas (ambas0,36%), siendo las de menor seroprevalencia el VIH junto con la Brucelosis con un 0.06%.Un 81,4% de las pruebas serológicas reactivas se presentó en donantes de reposición, mientras que el 18,6%restante se observó en donantes voluntarios.El 73,2% de las pruebas serológicas reactivas se presentaron en donantes masculinos y el 26,8% en femeninas.El grupo de 45 a 65 años de edad presentó un 39,18% del total de las serologías reactivas correspondiendo a lamayor proporción según la edad de los donantes.Se halló asociación positiva entre las ITT y donantes masculinos OR =1.58 (1.01-2.49) y con donantes de 45 a 65años de edad OR=2.55 (1.69-3.86). Contrariamente, se encontró asociación negativa con donantes de reposiciónOR= 0.19 (0.11-0.33) y con donantes de 18 a 24 años de edad OR =0.38 (0.18-0.79).

ConclusionesAl observar que en los donantes de reposición de nuestro banco existe un menor riesgo para ITT, nos lleva a pensaren evaluar, si las diversas actividades de concientización de la donación voluntaria intramuro, como las actividadeshacia la comunidad; han comenzado a crear conciencia en la sociedad logrando un donante responsable y cons-ciente.Dado que observamos una menor posibilidad de tener una ITT en personas de 18 a 24 años de edad, desarrollaractividades con el fin de fidelizar dichos donantes como voluntarios y habituales.

Page 54: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 246 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

D-8 (AAHITC19-55)PREVALENCIA DE INMUNIZACIÓN PARA HBV EN DONANTES DE SANGRE: ¿QUÉPROYECTAMOS?

ML Bressan, J Gondolesi, C Fernández, C Lapera, M Remesar, S KupermanHospital Garrahan. CABA.Argentina.

FUNDAMENTOLos anticuerpos contra el Antígeno de Superficie del Virus de la Hepatits B (a-HBsAg) aparecen en el curso de laresolución de la infección natural. En ausencia de otros marcadores para la infección por Hepatitis B (HBV), estosanticuerpos indican inmunización inducida (vacunación).En la Argentina, la vacunación contra HBV fue incorporada, en carácter gratuito y obligatorio en el año 2000 me-diante la Resolución 940/2000 del Ministerio de Salud de la República Argentina, al Calendario Nacional de Vacu-nación, mediante un esquema de 3 dosis (0, 1 y 6 meses) y en el año 2003 para preadolescentes mediante laResolución 175/2003; mientras que en el año 2014 mediante la Resolución 52/2014, fue incorporada al calendariode adultos, también en carácter gratuito y obligatorio.La educación al donante sobre infecciones transmitidas por transfusión es menester de los bancos de sangre.Dentro de ese marco, brindar información sobre la vacuna hacia HBV contribuiría a la erradicación de la infección.El conocimiento de la proporción de donantes previamente inmunizados permitiría dirigir acciones hacia los gruposetarios de mayor interés en cuanto a la adquisición y transmisión de la infección.

OBJETIVOSConocer la prevalencia de donantes de sangre inmunizados frente al HBV, mediante el estudio de anticuerposa-HBsAg, y conocer su distribución en los distintos grupos etarios.

MATERIALES Y MÉTODOEn este estudio descriptivo transversal, se analizó una muestra de 503 donantes voluntarios de sangre para lapresencia de anticuerpos a-HBsAg en concentración mayor a 10 mIU/mL, que fueran colectados entre marzo ymayo de 2019. El número de donantes estudiados para la determinación de esta prevalencia con un intervalo deconfianza del 95%, fue calculado a partir de un estudio piloto previo que incluyó 144 donantes.Los donantes objeto del estudio no presentaban reactividad para ninguno de los marcadores del tamizaje habitualen banco de sangre.La determinación de anticuerpos, se realizó con el método cuantitativo de enzimoinmunoensayo. Para el análisis deresultados se utilizó Excel y Stata/SE 12.

RESULTADOSFueron estudiados 503 donantes, de los cuales 177 mostraron resultados reactivos para a-HBsAg, arrojando unaprevalencia de 35.2% (IC 95%: 31.0-39.5%). Un total de 221 (43.9%) fueron de sexo masculino y 282 (56.1%)femenino. Analizando el porcentaje de donantes inmunes dentro de cada grupo etario, se observa la siguientedistribución: menores de 25 años 64.2% (70/109), 25 a <35 años 47.0% (47/100), 35 a <45 años 21.9% (35/160), 45a <55 años 19.8% (19/96) y en mayores de 55 años 15.8% (6/38).

CONCLUSIONESLa prevalencia global obtenida es relativamente baja si tomamos en cuenta la disponibilidad de la vacunación en elpaís (universal y gratuita).Si bien el porcentaje de donantes inmunizados disminuye a medida que aumenta la edad, se esperaría un porcentajemayor de vacunación entre los más jóvenes (menores de 25 años). Esto podría explicarse por la falta de estrategiasde acceso homogéneas de la vacuna en la población a pesar de su obligatoriedad.La información y concientización en los donantes acerca de la vacunación constituye una acción a programardesde la perspectiva de nuestro banco de sangre, contribuyendo a la reducción de la transmisión de este virus.

Page 55: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 247Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

D-9 (AAHITC19-72)Prevalencia Hepatitis E en un Banco de Sangre Intrahospitalario.

B Livellara, D Arrigo, P Schneider, F Seoane, P Camino, H SalamoneHospital Italiano de Buenos Aires.Argentina.

Introducción:El virus de la Hepatitis E (HEV) es el responsable de infecciones hepáticas agudas autolimitadas de transmisiónfecal-oral, aunque esta vía está bien establecida, se han observado casos de pacientes infectados por transfusiónsanguínea y recientemente se han comunicado casos de infección crónica por este virus en pacientes trasplantadoshepáticos y renales, sumándose a los virus B, C y D como agente causal de infección hepática crónica, abriendouna línea de estudio de gran interés en el futuro.

Objetivo: Determinar la prevalencia de anticuerpos anti HEV totales (IgG-IgM) en una población de donantes desangre.

Metodología y Materiales: Se llevó a cabo un estudio prospectivo en muestras de suero de 344 donantes deun Banco de Sangre Intrahospitalario de la Ciudad de Autónoma de Buenos Aires. Los anticuerpos anti HEV totalesse determinaron por un inmunoensayo comercial en micro placa (HEV Ab versión Ultra–DiaPro, Milán, Italia). A lasmuestras positivas para anticuerpos totales para HEV, se les determinó la presencia de anticuerpos anti IgM, con uninmunoensayo comercial HEV IgM (Dia.Pro, Milán, Italia). Otras variables analizadas fueron edad, sexo, lugar deresidencia, viajes al exterior, hábitos de alimentación y disponibilidad de servicios públicos (agua potable y redcloacal). Así mismo, cuando el donante presentó serología reactiva se determinaron los valores de enzimas hepáticas(ALT y AST) y se evaluó el hemograma obtenido al momento de su donación.

Resultados: Ver imagen: “Serología HEV.jpg” [POBLACIÓN TOTAL de DONANTES, Dosaje de anti HEV totales(IgG+IgM)].

ConclusionesEl presente estudio proporciona una descripción actualizada de la prevalencia de HEV en un banco de sangreintrahospitalario. Como puede verse en la tabla de resultados, la mayor proporción de donantes corresponde aCABA y provincia de Buenos Aires (92.1%); dado que más del 95% de los mismos dispone de red de agua potabley cloacal, no se puede correlacionar la infección con la ausencia de estos servicios. Tampoco se encontró unarelación significativa con el consumo de carnes crudas o viajes a los países citados en la bibliografía como de mayoríndice de prevalencia del HEV.

Page 56: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 248 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

El estudio de la presencia de anticuerpos HEV-IgM permitió detectar infección aguda en 5 (7.9%) de los donantesreactivos para anti HEV totales, 3 de ellos con movilización de enzimas hepáticas, fundamentalmente ALT. No seencontraron alteraciones hematológicas en ninguno de estos pacientes.Nuestro estudio aporta datos sobre la prevalencia y circulación de la hepatitis E en nuestro medio. La incorporacióndel estudio de HEV en el tamizaje serológico de los donantes de sangre en particular en los casos de pacientesinmunocomprometidos requerirá aportar mayores estudios sobre la circulación y transmisión del virus.

Page 57: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 249Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

D. Infecciones Transmisibles por Transfusión Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

D-10 (AAHITC19-14)Problemática del reingreso de donantes con tamizaje falso reactivo para HTLV-1/2.Presentación de un caso.

Griselda Rosa Nin(1), Nahuel Leandro, Morales(1), Sebastián Blanco(2), Sandra Gallego(2)

(1)Hospital Dr. Lucio Molas. Servicio de Hemoterapia. Santa Rosa. La Pampa, Argentina. [email protected](2)Instituto de Virología, Facultad de Ciencias Médicas, UNC, Córdoba, Argentina.

Palabras clave: HTLV-1/2, donantes de sangre, falso reactivo, reingreso

INTRODUCCIÓNLa selección de donantes es una instancia muy importante para prevenir la transmisión de infecciones por víatransfusional. Esto es sobre todo relevante en nuestro país donde la minoría son donantes voluntarios. La contro-versia a la que frecuentemente nos enfrentamos es cómo proceder con un donante que tuvo previamente algúnmarcador serológico reactivo y que, luego de pruebas confirmatorias, se descartó la infección. Es frecuente queestos donantes manifiesten su deseo de reingresar al proceso de donación y es entonces que nos preguntamoscómo hacer para reingresarlo.

PRESENTACIÓN DE CASOEl caso corresponde a una donante femenina de 21 años que asistió a diferentes centros del país durante unperiodo de 9 años.Se presentó a donar por primera vez en el Hospital Municipal de Urgencia de la ciudad de Córdoba en el año 2009,resultando no reactiva para todos los marcadores serológicos.La situación de sus donaciones posteriores es la siguiente:, 15/3/2013, donó en el sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba y fue reactiva para HTLV-1/2 (Virus linfotrópicoa células T del Humano) por Architect rHTLV-1/2 Abbott., 22/3/2013 la donante fue derivada al Instituto de Virología “Dr. J. M. Vanella” para la confirmación del tamizaje,descartándose la infección por HTLV-1/2 por Inmunofluorescencia Indirecta., Cuatro años después donó en el Hospital Regional de Ushuaia Gobernador Ernesto Campos. En esta oportuni-dad, resultó nuevamente reactiva para HTLV-1/2 (ELISA-Murex)., 15/1/2018 donó en el Hospital Zonal de Trelew Dr. Adolfo Margara, siendo no reactiva para HTLV-1/2., 2/5/2018 donó en el Servicio de Hemoterapia del Hospital Dr. Lucio Molas, resultando reactiva para HTLV-1/2por Architect rHTLV-1/2 Abbott., 14/5/2018 se entrevistó a la donante quien acreditó no tener vínculo epidemiológico con la zona endémica paraHTLV-1/2 y afirmó tener pareja estable hace 8 años. Se derivó nueva muestra al Hospital Garrahan para confirmarla serología., 19/7/2018 los estudios confirmatorios arrojaron un resultado indeterminado para HTLV bandas env gp 46 I/II,env gp46-II (INNOLIA HTLV-I/II Score, Fujirebio). Además, la muestra fue negativa por técnicas moleculares.Ante los resultados negativos la donante expresó su deseo de volver a donar y se le sugirió dejar pasar un tiempo., Ocho meses después se presenta nuevamente. Si bien la donante tuvo dos pruebas confirmatorias negativasseparadas en el tiempo, la prueba de tamizaje utilizada Architect rHTLV-1/2 Abbott siguió resultando reactiva. Através de una evaluación en conjunto y dado que el banco de sangre no contaba con técnicas de tamizaje alterna-tivas se decidió negarle el reingreso.

CONCLUSIONESLa reglamentación vigente (Resolución 797/13) indica que un donante debe ser diferido en forma permanente siexiste “…evidencia clínica o de laboratorio de infecciones….” por HTLV (entre otros patógenos). Teniendo en cuen-ta que la infección por HTLV-1/2 solo se hace evidente frente a una serología que siendo reactiva resulta POSITIVApor técnicas confirmatorias, en el caso de los individuos como el aquí presentado, una serología reactiva contécnicas confirmatorias negativas demuestra un resultado falso reactivo en el tamizaje. Esta situación es bastantefrecuente entre nuestros donantes de sangre por lo cual consideramos necesario consensuar protocolos para elreingreso de estos donantes, los cuales contemplen la utilización de técnicas de tamizaje alternativas al momentode las nuevas donaciones, para permitir el reingreso de los mismos al circuito de donación.

Page 58: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 250 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 239 / 249

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 59: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 251Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

E. Inmunohematología

Revista Argentinade Transfusión

E-1 (AAHITC19-17)Diagnóstico prenatal del genotipo RhD: Experiencia luego de la implementación de una técni-ca no invasiva.

SV Gallego(1)(2), S Blanco(1)(2), LH Carrizo(1), JA Dellacasa(3)

(1)Fundación Banco Central de Sangre, Córdoba, Argentina; (2)Instituto de Virología “Dr. J.M. Vanella”, Facultad deCiencias Médicas, UNC, Córdoba, Argentina. (3)Clínica Universitaria Reina Fabiola, Córdoba, Argentina.

INTRODUCCIÓN

Posterior al establecimiento de las bases moleculares del gen que codifica el antígeno D y al descubrimiento de laexistencia de DNA fetal libre circulante (cffDNA) en el plasma materno, se han desarrollado e implementado diver-sas técnicas no invasivas para la genotipificación RhD fetal que permiten el manejo de mujeres embarazadas Dnegativas previamente sensibilizadas o en riesgo de inmunización. La predicción exacta del estado fetal en rela-ción al antígeno D permite administrar la profilaxis prenatal a mujeres D negativas con fetos RhD positivos y evitala administración innecesaria en casos de fetos RhD negativos, optimizando los recursos disponibles. Es así que,las pruebas no invasivas de genotipificación RhD fetal en plasma materno ya se ha incorporado a la prácticaclínica de muchos países, lo que ha producido un gran impacto en los protocolos de manejo de embarazadas Dnegativas.

OBJETIVO

Presentamos aquí nuestra experiencia, hasta el momento, en el uso de un ensayo molecular para lagenotipificación RhD fetal en embarazadas D negativas, con el objetivo de demostrar la conveniencia del em-pleo de un ensayo de diagnóstico prenatal no invasivo simple y rentable para la optimización de la profilaxisanti-D en nuestra población.

MATERIALES Y MÉTODO

La genotipificación RHD fetal se realizó en muestras de plasma materno, a partir del cual se aisló cffDNA. Lasmuestras fueron procesadas mediante una reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en tiempo real para laamplificación simultánea de secuencias de los exones 5 y 10 del gen RhD. Para confirmar la presencia decffDNA, se amplificó y detectó una secuencia del la región determinante del sexo Homo sapiens Y (SRY, númerode acceso de GenBank NC_000024.10, región 2787803 ... 2787865). Cada muestra se ensayó por duplicado enuna reacción uniplex para el exón 10 del gen RHD y por triplicado en una reacción múltiple para detección deuna secuencia del exón 5 del gen RHD y la secuencia SRY. La última secuencia se limitó a los fetos masculinoscomo control para detectar cffDNA. Este abordaje se utiliza desde 2004 en el Laboratorio de Inmunohematologíadel Banc de Sang i Teixits de Barcelona, España, para el genotipado prenatal de RhD en Cataluña y los resulta-dos de la verificación de esta metodología implementada en nuestro laboratorio fueron recientemente publica-dos.Los resultados obtenidos en el plasma materno se corroboraron con el fenotipo del recién nacido, el cuál fuedeterminado a partir de una muestra de sangre del talón obtenida en las 72 hs posteriores al nacimiento.

Page 60: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 252 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

RESULTADOS

Se estudiaron 35 muestras de plasma obtenidos de embarazadas que se encontraban cursando las semanas 18 a22 de gestación. Entre estas embarazadas, 12 (34,3%) cursaban su primer embarazo mientras que las 23 (65,7%)restantes habían tenido al menos una gestación previa. La predicción del fenotipo fetal a través de la genotipificaciónRhD fetal demostró que 25 (71,5%) eran portadoras de fetos RhD positivos y 10 (28,5%) de fetos RhD negativos,de los cuales 17 (48,6%) correspondían a fetos masculinos y 18 (51,4%) a fetos femeninos. Todos los resultadosobtenidos para genotipo fetal fueron coincidentes con el fenotipo correspondiente de los neonatos.

CONCLUSIONES

Los resultados comunicados, demuestran que la genotipificación RhD fetal no invasiva mediante una técnica dediagnóstico prenatal simple y rentable es viable de utilizarse en Argentina, permitiendo detectar y consecuente-mente restringir el uso de IgRH a mujeres embarazadas D negativas portadoras de fetos RhD-positivos. La incor-poración de esta prueba a los estudios de rutina de todas las mujeres embarazadas D negativas como parte de unprograma de detección prenatal, sería una buena medida para la optimización de la inmunoprofilaxis en nuestromedio.

E-2 (AAHITC19-19)INVESTIGACIÓN DE MARCADORES CELULARES DE ENVEJECIMIENTO ERITROCITARIO PORCITOMETRÍA DE FLUJO

MA EnsinckFacultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. Argentina.

Fundamento: Los glóbulos rojos (GRs) han sido utilizados como un interesante y conveniente modelo paraestudiar el envejecimiento celular. Después de aproximadamente 120 días, los GRs son eliminados de la circula-ción por las células del sistema mononuclear fagocítico mediante señales de activación o inhibición. La senescenciaeritrocitaria se asocia a una disminución en el volumen de los GRs, aumento en la densidad celular, pérdida en laasimetría de la membrana con aumento de fosfatidilserina en la capa externa, unión de IgG autóloga y a cambiosen la expresión de diferentes proteínas. Una de las principales limitaciones en el estudio del envejecimientoeritrocitario es la obtención de fracciones homogéneas de GRs con la misma edad.

Objetivos: El objetivo de este trabajo fue evaluar las modificaciones de distintos marcadores celulares desenescencia eritrocitaria por citometría de flujo (CMF) en muestras de sangre entera.

Materiales y Método: Se analizaron los siguientes marcadores de superficie celular en muestras de sangreentera: IgG, C3, fosfatidilserina, CD59, CD55 y CD47. 50 ul de suspensiones de GRs al 0.2% en PBS (n=20) seincubaron con: anti-IgG humana-Alexa488, anti-C3APC (indirecto), Anexina VPE (AV), anti-C59FITC, anti-CD55PE,anti-CD47PE. Luego de un lavado con PBS, las muestras se resuspendieron en diluyente para citometría. Seutilizó un citómetro de flujo FACSAria II. Se adquirieron 100.000 eventos y se utilizó el programa FACSD iba paraadquisición y análisis.

Resultados: Teniendo en cuenta que FSC representa el tamaño celular y SSC la complejidad celular interna;asumimos que la población de GRs Senescentes (GRSe) se encuentra en la zona de < FSC y > SSC. El % decélulas IgG+ en GRSe (2.3 ± 1.4%) fue significativamente mayor que en GR Jóvenes (GRJ) (0.4% ± 0.25%) (p<0.002).El % de células C3+ en GRSe (2.2 ± 1.4%) fue significativamente mayor que para GRJ (0.2 ± 0.55%) (p<0.0001).El % de células AV+ en GRSe (1.77 ± 0.50%) fue significativamente mayor que para GRJ (0.21 ± 0.06%) (p <0.001).La expresión de CD55 y CD59 evaluada a través de la intensidad de fluorescencia media (IFM) fue para CD55en GRSe (1211.0 ± 274.34) y CD59 en GRSe (1561.6 ± 415.02) significativamente menores que CD55 para GRJ(1395.4 ± 342.18) y CD59 para GRJ (1742.4 ± 469.98) (p<0.001). La IFM de CD47 para GRSe (11869 ± 1046.3)fue significativamente menor que para GRJ (12963.9 ± 1117.45) (p<0.0001). La comparación de los valoresobtenidos en las poblaciones de GRSe y de GRJ para los distintos marcadores estudiados, se realizó aplicandoel test t de Student para muestras dependientes o apareadas o el de Wilcoxon (previa verificación del supuestode normalidad).

Page 61: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 253Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Conclusiones: Los resultados muestran diferencias significativas en los parámetros evaluados entre GRSe yGRJ coincidiendo con los obtenidos por medio de técnicas separativas convencionales. Considerando que laprincipal limitación en la investigación del envejecimiento eritrocitario, es la obtención de poblaciones celularesetáreas homogéneas, los resultados obtenidos indicaron que estas poblaciones de GR, pueden analizarse porcitometría de flujo, sin realizar una separación física de las células de distintas edades.

E-3 (AAHITC19-26)ENFERMEDAD HEMOLÍTICA FETONEONATAL POR MÚLTIPLES ALONTICUERPOS PRODUCIDOSEN UNA GESTANTE SUBROGADA. REPORTE DE UN CASO DE FERTILIZACIÓN IN VITRO

M Leri, R Mangiafico, F AgoteBanco Central de Sangre.Argentina.

Introducción.

La Enfermedad Hemolítica Fetoneonatal (EHFN) es una afección que sufre el feto y el recién nacido por pasajetrasplacentario de aloanticuerpos específicos contra antígenos de la membrana del eritrocito fetal provocando anemiahemolítica.La sensibilización por anti-D es la causa de los casos (80-90%), pero toda embarazada gestante (independiente delfenotipo RhD) y su pareja, deben ser controladas, según lo estipulado en las Normas Técnicas (Item 10) de la LeyNacional de Sangre Nº 22.990 (NTLNS22.990)

Presentación del caso.

Recién Nacido pretérmino (RNPT) de 36 semanas, peso acorde a la edad gestacional, nacido por cesárea programadapor evidencia hidrops fetal severo, presentó dificultad respiratoria, ano imperforado, anemia y trombocitopenia.Nuestro laboratorio recibe muestra del RNPT de 6 días de vida (26/03/19) para estudio Inmunohematológico (IH)por requerimiento transfusional. Se obtienen los siguientes resultados: Grupo O Fenotipo Rh dce. PCD poliespecífica:positiva (3+) y monoespecífica por anti IgG positiva (3+), identificación de anticuerpos irregulares (IAI) en el eluato:reacción panaglutinante (4+) con las 11 células del panel. Se cita a la madre para valoración IH.Madre de 46 años, 2 gestas, 1 embarazo anembrionado, 1 nacido vivo en estudio. Grupo A RhD negativo (0), remitecontroles hasta una semana antes del parto en laboratorio particular informando DAI 1+, título 4. La Sra. informaque se le realizó una fertilización in vitro con óvulo (se desconoce grupo y RhD) y espermatozoides (grupo O RhD+)de donantes. Nunca fue transfundida. Resultados de estudio IH materno 26/03/19: Grupo A Fenotipo eritrocitarioextendido: dce, K(0), M+N+S-s+, Jk (a-b+), Fy (a+b-) DAI 4+. IAI: se identifica anti-D p: 0,003, título >4.096. Enmedio enzimático se evidencia la presencia de anti-C y no se descarta otro aloanticuerpo subyacente.Se realizan controles posteriores del bebé obteniendo los siguientes resultados:

Fecha Edad Grupo ABO Fenotipo Rh/Kell PCD9/4/19 20 días O dce K(0) 3+23/4/19 33 días O dce K(0) 3+15/5/19 55 días A/O (dp) DCcEe K(0) 2+25/5/19 68 días A/O (dp) DCcEe K(0) 2+

En el último control se realizó estudio de neocitos que confirman la producción de eritrocitos grupo A, fenotipoDCEce K(0).

Conclusiones

Por la presencia de anemia, trombocitopenia, hidropesía fetal, ano imperforado, y ante los resultados negativos delas DAI realizadas a la madre gestante, en los primeros días del RNPT se sospechó de un síndrome genéticohereditario. El diagnóstico de EHFN que se realizó al 6to día de vida, permitió identificar aloanticuerpos en el eluato.

Page 62: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 254 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Por otra parte, recién después de 2 meses se logró inferir el grupo y fenotipo Rh debido a la circulación de eritrocitosen regeneración, que se encuentran con menos cantidad de c IgG adsorbidas en sus membranas.A pesar de las recomendaciones de las NTLNS 22.990 esta patología en nuestro país sigue siendo causante de morbimortalidadfetal y neonatal. Particularmente, en este caso la situación se vio agravada por una gestante que tiene antecedentes deinterrupción de embarazo anembrionado con perforación de útero (probabilidad mayor de 5 % de sensibilización).Un punto muy importante a resaltar, es que los bancos de donantes para fertilización asistida realizan costososanálisis de compatibilidad Genética para detectar enfermedades hereditarias y reducir el riesgo de transmitirla,pero no se considera algo tan sencillo pero no menos importante como la compatibilidad RH. A su vez, no hayregistro sobre regulaciones o normas de compatibilidad sanguínea en la selección de donantes para fertilización.Finalmente, no se sospechó de la patología, al no haber considerado el factor RhD del donante de espermatozoide quedisparó el título de anticuerpos, en la gestante subrogada previamente sensibilizada, por lo cual no se pudo prevenir laEHFN.

E-4 (AAHITC19-31)PRESENTACIÓN DE UNA DISCREPANCIA EN LA DETERMINACIÓN RUTINARIA DEL GRUPOSANGUÍNEO ABO EN UNA PACIENTE DE 56 AÑOS CON ENFERMEDAD ONCOHEMATOLÓGICA.

Gamoneda C, Moirano M, Mastronardi L, Aguiar G, Alves B, Albariños S, Barrientos G, Bidese A, Cassellas C,Dellamea A, Díaz Y, Echegoyen M, Enrique T, Giansetto N, Lasco M, Maldonado N, Massone M, Medina Y, OrozcoM, Pappallepore P, Seoane YHospital General de Agudos General San Martín. La Plata.

INTRODUCCIÓN

El agrupamiento ABO es una instancia crítica en la práctica de la medicina transfusional por ser el Grupo sanguíneo ABOel más importante. Sus características hacen que la morbimortalidad por incompatibilidad transfusional sea la más elevada.Por lo tanto, una correcta y completa caracterización del Grupo ABO de los pacientes debe realizarse en todos los casos.Nos ofrece la posibilidad de estudiar tanto sus características antigénicas como la de sus anticuerpos regulares oisoaglutininas.Presencia de subgrupos, disminución de isoaglutininas y depresión en la expresión antigénica, pueden producirdiscrepancias y dudas en las determinaciones del Grupo ABO.Algunos procesos biológicos de las células tumorales son hoy mejor comprendidos gracias a la biología molecular.Alteraciones epigenéticas son observadas, cuando algunas proteínas luego de su actividad postraduccional operancambios regulatorios de la actividad biológica. Uno de estos cambios es la hipometilación con reducción en laproducción de transferasas y el resultante silenciamiento genético.

CASO

Determinaciones del grupo ABO en una paciente de 56 años con diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda arrojanresultados discrepantes entre las pruebas eritrocitarias o directas y las séricas o inversas.Grupo ABO (directo): 0Grupo ABO (inverso): anti-BAdsorción (anti-A)/elución: anti-ASe evaluaron todas las posibles causas de la discrepancia y se despistaron errores de muestreo mediante repeticiónde pruebas con segundas muestras. La realización de estudios de fenotipos subgrupos del Grupo ABO arrojóresultados negativos dentro de nuestras posibilidades técnico/diagnósticas.Se evaluaron entonces la disminución de los títulos de isoaglutininas del ABO y la depresión de antígenos eritrocitarios.Solo hasta la finalización de los estudios se dispuso de datos inmunohematológicos históricos que contribuyeron aaclarar la discrepancia.

CONCLUSIONESLos resultados muestran una depresión del antígeno “A” del grupo ABO asociado al diagnóstico actual de la patología;y consistente con antecedentes inmunohematológicos previos al diagnóstico de Leucemia Mieloide Aguda, dondese detectaba la presencia de antígeno A, demostrable por pruebas estándares de laboratorio.

Page 63: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 255Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

En este caso la mala evolución hacia el óbito de la paciente, impidió observar la reconstitución del antígeno A delgrupo sanguíneo ABO descripta en la literatura en casos de remisión.La presencia de dificultades para la tipificación correcta del grupo ABO, persiste aun con los avances biotecnológicosactuales, y es necesario optimizar las técnicas y contemplar e investigar todas las causas posibles de discrepanciasdel agrupamiento ABO contribuyendo a la seguridad transfusional.Cabe destacar una vez más la importancia de los Registros históricos, también en el aclaramiento de esta clase dediscrepancias.

E-5 (AAHITC19-36)Reporte de un caso de Subgrupo de B en donantes de sangre.

CB Pérez, A Melgarejo, V Abatemarco, A Castillo, M Puppo, S KupermanH. Garrahan. CABA.Argentina.

Introducción:

Los subgrupos de B son muy raros y ocurren con menos frecuencia que los subgrupos A. Son reconocidos por lasvariaciones en la fuerza de la reactividad con los reactivos anti B y anti AB. Presentan diferencias de expresión y decantidad de antígenos B en glóbulos rojos y secreciones. Existen expresiones extremadamente débiles y se reconocenen general por discrepancias entre la prueba directa e inversa del agrupamiento ABO.

Descripción del caso:

Donante de sangre masculino de primera vez, de 36 años de edad de origen venezolano, apto por la entrevista y elexamen físico. Se realizaron las determinaciónes del grupo ABO de muestra extraída en tubo con EDTA de 3 mL. Elestudio inicial de las células y el plasma se realizó mediante una técnica de gel con tarjetas DiaClon ABO/D paradonantes y tarjetas salinas NaCl, Enzyme Test and Cold Agglutinins Bio-Rad, Suiza, arrojando los siguientesresultados:

Se repitieron las determinaciones ABO con muestra del extremo distal de la unidad de glóbulos rojos con técnica degel en tarjetas Grifols ABO/2D obteniendo los mismos resultados.Se realizaron determinaciones en técnica tradicional en tubo. Los antisueros comerciales utilizados fueron de tipomonoclonal IgM marca Felsan (anti A, anti B y anti AB) y lectina anti H marca Immucor.

Ante la sospecha de un subgrupo débil de B, el fenotipo BX, se realizó mediante técnica de adsorción en tubo la incubaciónde los glóbulos rojos en estudio, previamente lavados, con reacttivo anti B Felsan monoclonal en frío (2 a 8°C).Por medio de técnica de elución, se separaron los anticuerpos adheridos a la membrana de los glóbulos rojos.Se enfrentó el eluato a pooles de células con diferente expresión antigénica, arrojando los siguientes resultados:El sobrenadante del último lavado se enfrentó a pooles de células con diferente expresión antigénica. La lecturamacroscópica negativa valida los resultados obtenidos.

Discusión:Los subgrupos débiles del ABO, son la causa más frecuente de discrepancias, planteando desafíos para la transfusión.En general suelen resolverse con técnicas de tipificación serológica. El genotipado ABO sería un complemento

Page 64: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 256 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

valioso de la serología para la determinación correcta del estado del grupo sanguíneo ABO del donante y delpaciente. Como herramienta independiente en el laboratorio clínico, puede confirmar un antígeno A o B débilmenteexpresado en subgrupos heredados.

E-6 (AAHITC19-42)Prevalencia de Anti M en un hospital pediátrico

F Visciglia, A Leone, J Ferretti, G Romero Calja, I Gru, G Góngora Falero, D Díaz S, O CanleHospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”. CABAArgentina.

Introducción: En la investigación de AI dirigidos a antígenos eritrocitarios, el sistema MNS es de escasa relevancia.El anti-M es un aloanticuerpo que generalmente es natural, activo en medio salino, a temperatura ambiente, noobstante cuando la reactividad se identifica a 37ºC, cobra importancia clínica. Objetivos: analizar la importanciadel hallazgo del Anti-M clínicamente significativo en nuestra población de pacientes. Materiales y Métodos: Enun período de 14 años, (desde mayo 2005 a 2019), se estudió 28347 pacientes, de acuerdo a las normas con larutina inmunohematológica básica o la neonatal según corresponda. Ambas, consisten en la determinación degrupo ABO, factor Rh en tubo o placa, mediante reactivos monoclonales de diferentes marcas. En los casos en quese presentó discrepancia del ABO, la misma fue resuelta por técnica de pre incubación a 37ºC. La investigación deAI se realizó a 37 ºC, mediante columnas en gel en medio LISS- Coombs (BIORAD) frente a 3 suspensionesglobulares al 0,8% (BIORAD: ID-DiaCell I-II-III). Para la identificación se utilizó la misma metodología con panel de11 células (BIORAD: ID-DiaPanel). El patrón de reactividad en el 96 % de los casos presentó efecto dosis. No sedetectaron otros aloanticuerpos ni fríos ni calientes concomitantes. Todos los pacientes en este estudio fuerontipificados para el antígeno M con diferentes tipos y marcas de reactivos a lo largo del período.

Resultados: En el período citado sobre los 28347 pacientes estudiados por diferentes situaciones clínicas yquirúrgicas, detectamos 1029 (4%) AI positivos de los cuales 50 (5%) se identificaron como Anti M. Los pacientes sedistribuyeron según sexo: 26 masculinos y 24 femeninos, con un rango de edad 10 meses a 6 años. Para el soportetransfusional de este grupo de pacientes se realizó una búsqueda de unidades de GRD compatibles y antígeno Mnegativas, el porcentaje de unidades de GRD M negativas resultó semejante al de la literatura (22 %). Priorizandola importancia clínica, no fue determinado el isotipo del anticuerpo en todos los casos. No obstante, de acuerdo alas publicaciones existentes generalmente esta especificidad es producto de la mezcla IgM e IgG. Esto correlacionacon la observación del incremento de la reactividad en medio salino a 4 ºC, con autocontrol negativo.

Conclusión: El hallazgo del aloanticuerpo Anti-M, en el estudio inmunohematológico de los pacientes, cobraimportancia clínica cuando el mismo presenta reactividad a 37ºC. En dicha situación debe seleccionarse para latransfusión de GRD unidades compatibles con antígeno M negativo.

E-7 (AAHITC19-52)Estudio molecular del fenotipo D variante en embarazadas del Centro Regional de Hemoterapiade Rosario

N Mufarrege(1), M Soboleosky(2), S Stettler(2), C Trucco Boggione(1), MV Nicolorich(2), P Redondo(2), M Forconi(2), SBonetti(2), A Acosta(2), C Fornes(2), C Cotorruelo(1)

(1)CONICET. (2) Centro Regional de Hemoterapia de Rosario.Argentina.

Fundamento: el fenotipo D variante (Dvar) se caracteriza por una expresión débil del antígeno D y es reconocidoserológicamente a través de reacciones de hemaglutinación con antisueros anti-D que presentan intensidadesmenores a 3+. Algunos fenotipos Dvar son detectados solo en fase antiglobulina. La disminución en la expresión delantígeno D puede deberse a variaciones cualitativas (fenotipo D parcial) o cuantitativas (fenotipo D débil) de laproteína RhD, sin embargo, en la mayoría de los casos no es posible realizar esta discriminación con técnicasserológicas siendo necesario recurrir a métodos de biología molecular. Actualmente se considera que las embarazadas

Page 65: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 257Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

con expresión débil del antígeno D, son susceptibles de desarrollar una respuesta inmunológica luego de la exposicióna glóbulos rojos D positivo. Sin embargo, numerosos estudios clínicos han demostrado que los pacientes confenotipo Dvar originado por los alelos D débil tipo 1, D débil tipo 2 y D débil tipo 3, no producen anticuerpos anti-D.

Objetivo: el objetivo de este trabajo fue caracterizar a nivel molecular las muestras de embarazadas con expresióndébil del antígeno D que fueron estudiadas en el Centro Regional de Hemoterapia de Rosario en los últimos 24meses.

Material y Métodos: se analizaron 65 muestras de sangre entera pertenecientes a embarazadas con fenotipoDvar detectado en fase antiglobulina o por una reacción débil de hemaglutinación en medio salino. Se determinó elfenotipo Rh completo utilizando anticuerpos monoclonales específicos anti-C, anti-c, anti-E y anti-e. Se obtuvo ADNgenómico a través del método de adsorción-desorción sobre membranas de sílica. Se analizó por una estrategia dePCR multiplex la presencia del gen RHD. Se investigó la presencia de alelos D variantes por técnicas de PCR aleloespecíficas.

Resultados: los estudios moleculares permitieron determinar que el 67,7% de las muestras (n=44) con fenotipoDvar portaban los alelos D débil tipo 1 (n=9; 13,8%), D débil tipo 2 (n=28; 43,1%) y D débil tipo 3 (n=7; 10,8%). El32,3% de las muestras analizadas (n=21) resultaron portadoras de alelos D parciales (D débil tipo 4 (n=15; 23,1%),RHD*359A (n=5; 7,7%) y D débil tipo 59 (n=1; 1,5%)). Se observó también que los alelos D débil tipo 1, D débil tipo3 y D débil tipo 59 estaban asociados a la expresión del antígeno C, los alelos D débil tipo 2 y RHD*359A a laexpresión del antígeno E mientras que el alelo D débil tipo 4 se asoció al fenotipo ccee.

Conclusiones: los hallazgos obtenidos permiten concluir que en la población en estudio, más del 50% de lasembarazadas con una expresión débil del antígeno D podrían ser considerados D positivas. Teniendo en cuentaque las pacientes embarazadas con fenotipo Dvar portadores de alelos D débil tipo 1, D débil tipo 2 y D débil tipo 3no son susceptibles de desarrollar anticuerpos anti-D, la caracterización molecular del fenotipo Dvar permite unaoptimización del uso de la profilaxis con inmunoglobulina anti D. En el período analizado se evitó la aplicacióninnecesaria de 44 dosis de la inmunoglobulina anti D prenatal y aproximadamente 37 dosis posparto en aquellasmujeres cuyos hijos resultaron RhD positivos. Además, la caracterización molecular del fenotipo Dvar resulta útilpara evitar el uso innecesario de unidades RhD negativas en el caso de que estas pacientes requieran transfusiones.

E-8 (AAHITC19-53)DISCREPANCIA SÉRICA ABO 5 AÑOS POSTERIORES A UN TRASPLANTE DE MÉDULA ÓSEAABO INCOMPATIBLE

M Leri(1), M Martínez Oviedo(1), B Gallo(2)

(1)Banco Central de Sangre. (2)Instituto de Maternidad.Argentina.

INTRODUCCIÓN: La incompatibilidad ABO entre donantes y receptores ocurre en un 20-30% de los Trasplantesde Medula Ósea alogénicos. La incompatibilidad puede ser mayor, cuando el plasma del receptor (paciente) contieneanticuerpos contra antígenos en los glóbulos rojos del donante. En la incompatibilidad menor el plasma del donantecontiene anticuerpos contra antígenos en los glóbulos rojos (GR) del receptor. Puede también existir incompatibilidadbidireccional, como en casos de un receptor grupo A y un donante grupo B. La incompatibilidad ABO entre donantey receptor no constituye una contraindicación para que un trasplante sea exitoso. En presencia de un engraffmentpositivo, en un tiempo no estipulado que depende de diversos factores como patología de base, estado inmunitariodel paciente, tipo de incompatibilidad ABO, se van produciendo las isoaglutininas correspondientes al grupo deldonante.

PRESENTACIÓN CASO CLÍNICO: se solicita estudio Inmunohematológico (IH) de una paciente embarazadacon diagnóstico de preeclamsia, por presentar discordancia ABO.Anamnesis: Mujer embarazada de 41 años, 27 semanas de gestación, tratamiento de fertilidad con ovodonación,hipertensa, síndrome metabólico, hipotiroidea, medicada para cada patología. Remite que cinco años antes fuediagnosticada con Leucemia Linfocítica Aguda, luego del tratamiento con quimioterapia y radioterapia fue sometida

Page 66: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 258 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

a Trasplante de Médula Ósea (TMO) alcanzando una remisión completa de la enfermedad. Grupo sanguíneo preTMO: AB RhD Negativo. Grupo sanguíneo del donante: B RhD Positivo

Estudio Inmunohematológico: se realiza tipificación ABO/Rh en tarjetas DG gel

Resultado: Prueba Directa: Grupo B RhD: Positivo;Prueba Inversa (PI): Grupo AB

Se repite la PI con el doble de suero, sospechando una hipogammaglobulinemia, y se obtiene el mismo resultado.Se realizan pruebas en tubo variando las condiciones de temperatura, relación suero/eritrocitos y tiempo de incubacióncon el propósito de poner en evidencia las alfa isoaglutininas (anti-A). No obstante persiste la discordancia.Paralelamente se realiza un proteinograma electroforético que arroja valores normales de proteínas totales, Albuminay Gammaglobulinas, por lo que se descarta la hipogammaglobulinemia.Con el objetivo de determinar la presencia de Anti A (Ig M) débiles y/o en pequeña cantidad, se realiza la TécnicaAdsorción-Elución en Tubo, utilizando eritrocitos A1, eritrocitos O (control) y plasma de la paciente.

Resultado: No se encontró anti-A en el plasma del paciente, por lo que no se resuelve la discordancia.

CONCLUSIONESEn el caso en estudio, la paciente fue receptora de células progenitoras hematopoyéticas con incompatibilidad ABOmenor. Así como hubo una conversión al tipo de sangre ABO y Rh del donante, que se pone de manifiesto por nopresentar campo mixto en las pruebas directas de tipajes, era esperable la presencia de un nuevo anticuerpo Anti-A en las pruebas de tipificación indirecta. Esta discordancia debe tenerse en cuenta ante futuro requerimientotransfusional para prevenir reacciones hemolíticas adversas. Los pacientes que reciben TMO grupo ABOincompatibles deben recibir unidades de GR o de Plaquetas compatible con el injerto, en este caso GR.B o GR Oplasma reducido. En caso de requerir Plasma o Crioprecipitados se recomiendan grupo B o AB.

E-9 (AAHITC19-54)HIDROPS FETAL POR ANTICUERPO ANTI KELL: Reporte de un caso.

MA Quiroga(1), P Audenino(1), JD Machado(2), J Nores Fierro(3), GD Douglas(1), JM Culasso(1)

(1)Maternidad Provincial. (2)Sanatorio Del Salvador. (3)Sanatorio Allende.Argentina.

INTRODUCCIÓN:La aloinmunización anti Kell es una patología poco frecuente aunque puede producir un cuadro de anemia fetal muygrave, debido al predominio de la inhibición de la eritropoyesis, ya que los antígenos kell se presentan en lascélulas precursoras a muy temprana edad, en algunos casos se acompaña de hidrops fetal. La transfusión intrauterina, es el tratamiento indicado para reducir el hidrops y tratar la anemia.

PRESENTACIÓN DE CASO:Paciente cursando embarazo de 26 semanas de gestación, derivada por hidrops fetal, sensibilizada por anticuerpoanti Kell, título 1/512. Antecedentes obstétricos: un embarazo previo sin complicación.Se comienza con cordocentesis más transfusión intrauterina (TIU).

Tabla 1. Tipificación

Madre Padre Feto Recién Nacido

ABO/Rh O+ O+ O+ O+

Fenotipo R1r R1R2 R1R1 R1R1

Ag Kell Negativo Positivo Negativo Positivo

CD 4+

Page 67: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 259Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Tabla 2. Transfusiones intrauterinas

N° de Transfusiones 1° 2° 3° 4° 5°

Semana gestación 26 26.4 29 31 32

Hb pre/pos (g/dl) 3.5/9.5 9.2/14.5 9.2/- 7.8/12.9 11/15

Hto pre/pos (%) 10/28 28/40 31/- 22/39 33/42

Hidrops Si Si No No No

CONCLUSIÓN:

La primera causa de Enfermedad Hemolítica del Recién Nacido es por el sistema Rh, los cuales vienen disminuyendopor el uso de la gamaglobulina anti D. Pero no nos debemos olvidar, de otros anticuerpos productores de enfermedadhemolítica, que si bien no son tan frecuentes como el Rh, llegan a producir anemias severas. Por lo que debemosrealizar el control inmunohematológico a temprana edad gestacional, para poder iniciar un tratamiento oportuno yrevertir las complicaciones ocasionadas.

E-10 (AAHITC19-57)Estudio del fenotipo D variante por métodos serológicos y de biología molecular

N Mufarrege(1), C Trucco Boggione(1), C Príncipi(1), M Luján Brajovich(1), SM Mattaloni(1), S García Borrás(2), MAEnsinck(2), C Biondi(2), C Cotorruelo(1)

(1)IDICER - CONICET - UNR. (2)Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas - UNR.Argentina.

Fundamento: El fenotipo D variante (Dvar) se caracteriza por presentar una expresión débil del antígeno D en lamembrana eritrocitaria. Esta expresión disminuída puede deberse a variaciones cualitativas (fenotipo D parcial) ocuantitativas (fenotipo D débil) de la proteína RhD. La identificación del fenotipo Dvar resulta de suma importanciaen hemoterapia para optimizar la compatibilidad transfusional y la administración de la inmunoprofilaxis en lasembarazadas. La complejidad fenotípica del sistema Rh no puede ser resuelta, en general, mediante técnicasserológicas convencionales. En este escenario, los estudios de biología molecular resultan fundamentales para ladeterminación inequívoca del alelo responsable del fenotipo Dvar.

Objetivo: el objetivo de este trabajo fue comparar el fenotipo Dvar obtenido mediante un kit comercial dehemaglutinación con el alelo detectado a través de técnicas de biología molecular.

Materiales y Métodos: se estudiaron 50 muestras con fenotipo Dvar. La expresión de los antígenos C, c, E y efue estudiada por técnicas de hemaglutinación en tubo utilizando anticuerpos monoclonales anti-C (clon MS24),anti-c (clon MS33), anti-E (clon MS258/MS80) y anti-e (clones MS16 + MS21 + MS63). La caracterización serológicadel fenotipo Dvar fue realizada con un kit comercial que permite determinar algunos fenotipos D parciales medianteel uso de anticuerpos monoclonales. Se obtuvo ADN genómico a través de un método de salting-out. La presenciade variantes alélicas D débiles y los polimorfismos asociados a los 10 exones del gen RHD fueron investigadosmediante reacciones de PCR alelo-específicas. En algunos casos fueron realizados estudios de secuenciación.

Resultados: De un total de 50 muestras analizadas, sólo 3 muestras mostraron un patrón de aglutinación con elkit comercial que se correspondió correctamente con el alelo detectado mediante el estudio de biología molecular.De estas muestras, 2 (4%) resultaron portadoras de los alelos D parciales RHD*DV tipo 2 y 1 (2%) fue portadora delalelo D parcial RHD*VI tipo 4. El resto de las muestras analizadas mostraron patrones de aglutinación que secorrespondían con un fenotipo DIII (n=28, 56%) y DFR (n=2, 4%) y patrones de aglutinación que no permitieron laidentificación del fenotipo (n=17, 34%). Los estudios de biología molecular mostraron que estas muestras resultaronportadoras de los siguientes alelos: RHD*D débil tipo 1 (n=20, 40%), tipo 2 (n=18, 36%), tipo 3 (n=1, 2%), tipo 4(n=2, 4%), tipo 59 (n=1, 2%), tipo 93 (n= 4, 8%) y RHD*325A (n=1, 2%).

Page 68: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 260 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Conclusiones: Estos hallazgos revelan que la utilización de este tipo de kit sólo resulta orientadora cuando sesospecha de un fenotipo D parcial. La elevada discordancia encontrada entre el análisis serológico y el estudiomolecular podría deberse a la incapacidad de los anticuerpos monoclonales de detectar expresiones débiles de losepitopes D. La genotipificación RHD resulta esclarecedora del tipo de alelo responsable del fenotipo Dvar y puedecontribuir a la toma de decisiones clínicas en las transfusiones y a proporcionar recomendaciones adecuadas parala profilaxis anti-D en las embarazadas.

E-11 (AAHITC19-60)VARIANTES ALÉLICAS RHCE EN INDIVIDUOS CON FENOTIPO D DÉBIL TIPO 4

C Príncipi(1), N Mufarrege(2), M Luján Brajovich(2), S Mattaloni(2), S García Borrás(1), MA Ensinck(1), C Biondi(1),C Trucco Boggione(2), C Cotorruelo(2)

(1)Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario. (2)IDICER-CONICET.Argentina.

Fundamento: el sistema Rh es altamente polimórfico y presenta un gran interés clínico en medicina transfusionaldebido a la participación de sus anticuerpos en los procesos de destrucción inmune de los glóbulos rojos. El locusRH está constituido por los genes homólogos RHD y RHCE, dispuestos en tándem. Estos genes segregan comohaplotipos y algunos alelos RHD y RHCE muestran desequilibrio de ligamiento genético. Se han reportado más de400 variantes alélicas que generan epitopes Rh parciales y/o débiles, fenotipos carentes de antígenos Rh de altaprevalencia y expresión de antígenos Rh de baja incidencia. La coexistencia de variantes alélicas aberrantes en cisen pacientes que se encuentran bajo terapia con transfusiones crónicas puede ser responsable de la producción dealoanticuerpos complejos que conducen a reacciones hemolíticas transfusionales retardadas. Los estudiosmoleculares permiten la caracterización de los alelos involucrados en la expresión alterada de los antígenos Rh,resultando útiles para optimizar la compatibilidad transfusional.

Objetivo: el objetivo de este trabajo fue estudiar la estructura molecular del alelo RHCE en individuos portadoresde la variante alélica RHD*D débil tipo 4.

Material y Métodos: se estudiaron 32 muestras portadoras del alelo RHD*D débil tipo 4 previamente obtenidasde pacientes no relacionados provenientes de efectores de salud de diferentes provincias de nuestro país. Seinvestigó el fenotipo D por hemaglutinación con 4 reactivos monoclonales anti-D: IgM/IgG (clones TH28 / MS26),IgM (clon MS201), IgM (clon RUM1) e IgM (clones LDM1 y ESD1M). También se estudió el fenotipo Rh completocon anticuerpos anti-C (clone MS24), anti-c (clone MS33), anti-E (clon MS258/MS80) y anti-e (clones MS16 + MS21+ MS63). Se obtuvo ADN genómico a través de un método de salting-out. Se utilizó una técnica de PCR-SSP paradetectar los polimorfismos c.733C y c.733G y una técnica de PCR-RFLP para detectar los SNPs c.48C y c.48G enel gen RHCE.

Resultados: todas las muestras analizadas mostraron una expresión débil del antígeno D y portaban sólo losantígenos c y e (fenotipo Rh completo: D débil tipo 4ccee). Los estudios de biología molecular permitieron identificarlas siguiente variantes RHCE: RHCE*ce (733C/G, 48C/G) (n=30, 93,8%), RHCE*ce (733C/G, 48G/G) (n=1, 3,1%)y RHCE*ce (733G/G, 48C/C) (n=1, 3,1%) indicando la presencia de mutaciones responsables de alteraciones enla expresión de antígenos codificados por el gen RHCE (c.733G y c.48C).

Conclusiones: en todas las muestras portadoras de alelo RHD*D débil tipo 4 se detectaron variantes alélicasRHCE que generan antígenos “c” y “e” parciales, pérdida de los antígenos de alta prevalencia “hrB” y “hrS” ypresencia de los antígenos de baja prevalencia “V” y “VS”, lo que constituye una problemática a nivel transfusionalpara aquellos individuos portadores de estas variantes alélilcas en homocigosis. La caracterización molecular delhaplotipo RHD-RHCE en pacientes portadores del alelo RHD*D débil tipo 4 sería de utilidad para definir lacompatibilidad transfusional y evitar la posible formación de aloanticuerpos anti-D, anti-c o anti-e, principalmente enpacientes que tienen alelos RHCE*Ce, RHCE*cE o RHCE*ce(733G, 48C) en trans y requieren terapia transfusionalcrónica para el tratamiento de su patología primaria.

Page 69: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 261Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

E-12 (AAHITC19-61)Prevalencia de grupos ABO y Rh en donantes de sangre de Cuyo

AJ Laplagne(1), S Mohammad(1), P Ruiz(2), M Torresi(3)

(1)IPHEM. (2)Centro Regional Mendoza. (3)Centro Regional San Luis.Argentina.

Fundamento:Al presente contamos con muy pocos datos estadísticos claros sobre la prevalencia de los grupos sanguíneos ennuestro país. Esto hace que tomemos datos de poblaciones que pensamos son similares a la nuestra. El no sabercómo es la realidad de nuestra región y país, impide poder tomar políticas de trabajo adecuadas a cada región,provincia y localidad.

Objetivo:Con el objetivo de estudiar la prevalencia de grupos sanguíneos ABO y Rh, de la población de la región de Cuyo serealizó un trabajo estadístico retrospectivo en donantes de sangre del sector público de San Juan, Mendoza y SanLuis.

Materiales y MétodoSe realizó un estudio retrospectivo estadístico, donde se recolectaron datos de 99548 donaciones entre 2006 y2018, se realizó una depuración por número de DNI, descartando donantes repetidos dentro de la misma provinciay que donaron en más de una provincia. Luego de esta depuración el número total de donantes estudiado fue de80731 donantes (0,20% de la población de Argentina y 2,83% de la población de Cuyo); 18817 donantes quehicieron más de una donación, 83 donantes que donaron en más de una provincia.Estas personas correspondían a: San Juan 39397 (5,78% de la población), Mendoza 26904 (1,55% de la población)y San Luis 14430 (3,34% de la población).

IMAGEN 1

Los datos estadísticos poblacionales fueron tomados de la página del INDEC, censo 2010 (www.sig.indec.gob.ar/censo2010/).

ResultadosEl 62% de la población estudiada fue 0, el 30% A, el 7% grupo b y el 1% grupo AB. El 91% de la población fue Rh+(positiva) y el 9% Rh– (negativo).Por grupo y factor 0+ 56%, A+ 27%, B+ 6%, AB+ 1%; 0- 6%, A- 3%, B- 8%, AB- 10%.Habitualmente en nuestro medio los datos que utilizamos son los proporcionados por la AABB (http://www.aabb.org/tm/Pages/bloodfaq.aspx#a7), pero en el siguiente grafico observamos que pueden no ser representativos de nuestromedio, dadas las diferencias encontradas.

Page 70: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 262 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

IMAGEN 2

ConclusionesLa recolección de datos fue muy dificultosa, acotó el objetivo inicial propuesto que incluía fenotipificación y distribuciónpor departamento. Se obtuvieron datos de los años donde estos estaban informatizados, esto hizo que los periodosno fueran iguales. Es probable que haya un sesgo relacionado con el diferimiento de donantes por grupo sanguíneoinfrecuente, según la necesidad del banco en ese momento. Este estudio plantea la necesidad de un estudioprospectivo ampliando la población estudiada (donantes o no donantes), los ítems de estudio, y la distribucióngeográfica; invitando a todas las provincias a participar.

E-13 (AAHITC19-62)Importancia de la Biología Molecular en la determinación de grupos sanguíneos en pacientespolitransfundidos: reporte de un caso

M Luján Brajovich(1), SM Mattaloni(1), C Trucco Boggione(1), C Príncipi(1), N Mufarrege(1), MA Ensinck(2), S GarcíaBorrás(2), C Biondi(2), C Cotorruelo(1)

(1)IDICER-CONICET. (2)Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.Argentina.

Introducción: Las determinaciones inmunohematológicas clásicas no permiten resolver la complejidad fenotípicade los sistemas de grupo sanguíneo, y en este contexto el estudio a nivel del ADN se presenta como un recursoapropiado para superar las limitaciones serológicas. La implementación de estudios por Biología Molecular enpacientes politransfundidos resulta de fundamental importancia en los Bancos de Sangre para optimizar lacompatibilidad transfusional y garantizar la provisión de sangre segura.

Presentación del caso: reportamos el caso de un paciente politransfundido de 65 años de edad que recibió enlos últimos dos meses 10 concentrados de glóbulos rojos O RhD negativo. El mismo presenta un anticuerpo aloinmunede especificidad anti-Jka. Debido a que se trata de un paciente respondedor, se propone ingresarlo a un programade transfusión isofenotipo Rh y Kell. Una muestra del paciente fue remitida al laboratorio para tipificación de losgrupos sanguíneos ABO, Rh extendido y Kell. El análisis serológico evidenció la presencia de una discrepancia enla tipificación del grupo ABO. Por prueba directa se identificó un fenotipo O, mientras que por prueba inversa sedetectó únicamente anti-B (3+). Se realizó el estudio del fenotipo Rh completo demostrando expresión positivanormal (4+) para los antígenos D, c y E, mientras que para los antígenos C y e se observó campo mixto. Se descartóla presencia del antígeno K. Considerando que el paciente es politransfundido, se recurrió a técnicas de BiologíaMolecular para el estudio de los grupos sanguíneos ABO, Rh y Kell. Se utilizaron estrategias de PCR alelo específicasy PCR-RFLP para la genotipificación ABO, RHD, RHCE y KEL. Se determinó el genotipo del paciente como ABO*A1/O1. El estudio del genotipo RH reveló presencia de los alelos RHD, RHc y RHE, resultando negativo para RHC yRHe. El análisis del gen KEL permitió identificar que el paciente es portador únicamente del alelo k. Los estudios debiología molecular permitieron inferir que el fenotipo del pacientes es: A positivo, ccEE, kk.

Page 71: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 263Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Conclusiones: el caso clínico evidencia la importancia de la caracterización molecular de los grupos sanguíneosen el estudio de pacientes recientemente transfundidos debido a que las reacciones de hemaglutinación detectanantígenos presentes tanto en los glóbulos rojos del dador como del receptor. La dificultad para asignar el fenotipoeritrocitario impide también una correcta identificación de los posibles aloanticuerpos en pacientes politransfundidos.La implementación de estrategias de genotipificación contribuye al desarrollo de protocolos de transfusión másracionales y seguros para cada paciente, mejorando de esta manera la seguridad y eficacia de la terapia transfu-sional y aumentando la sobrevida de los hematíes transfundidos. Se sugiere que este paciente no sea transfundidocon concentrado de hematíes portadores de los antígenos C, e y K.

E-14 (AAHITC19-63)Anticuerpos anti-PD1 e interferencia en pruebas inmunohematológicas en paciente con anemiaaguda. Reporte de un caso

JA Acosta, JI Saiace, D Segura, B WannessonFundaleu. CABA.Argentina.

El Nivolumab (Nv), un agente anti-PD1 está indicado para una amplia serie de patologías tumorales, como ser,Linfoma de Hodgkin clásico (LHc), melanoma metastásico, cáncer de pulmón de células no pequeñas metastásico,carcinoma de células renales (RCC) y carcinoma urotelial.Constituye un anticuerpo (Ac) monoclonal humano de tipo IgG-4 kappa que bloquea la interacción entre PD-1 y susligandos, PD-L1 y PD-L2.El PD-1 representa uno de los puntos de control del sistema inmunitario, relacionado con la autotolerancia celular.Las células tumorales que sobreexpresan tanto el receptor como sus ligandos logran dicha autotolerancia comomecanismo adaptativo, reconocidas como células propias por el sistema inmune.Los efectos adversos del Nv son en su mayoría mediados por su capacidad de revertir la autotolerancia y provocaruna respuesta inmune exacerbada. En el ámbito inmunohematológico y transfusional, los efectos adversos reportadosson: anemia hemolítica autoinmune (AHAI), positividad en prueba de Coombs directa (PCD) con o sin participacióndel complemento y detección de anticuerpos irregulares (DAI) positiva con interferencia en las pruebas decompatibilidad pre-transfusionales. Pocos casos han sido publicados.

A propósito de un caso: paciente (Pct) masculino de 45 años, con diagnóstico de LHc recaído, que en junio de2018 inicia tratamiento de monoterapia con Nv en nuestra institución. Antecedente transfusional en 2014 (unconcentrado de plaquetas de aféresis). Presenta cuadro de anemia aguda con el siguiente hemograma: hematocrito17%, hemoglobina 6,1 g/dl, plaquetas 227000/mm3, sin parámetros de laboratorio sugestivos de hemólisis. Sesolicita una unidad programada de Glóbulos Rojos Desplasmatizados (GRD).

Se inicia estudio inmunohematológico de rutina:Grupo Sanguíneo: O RH Positivo; Fenotipo R1r; Antígeno(Ag) K negativo.DAI: Positivo I 1+; II 1+; III 1+. PCD: 4+,IgG 4+, C3 1+. Panel Identificador (Liss/Coombs y enzimático): Patrón panaglutinante (2+).

Estudios complementarios:Fenotipo extendido para otros sistemas: Fya 1+ positivo / Fyb 1+ positivo (se realizó previamente técnica Ega Kit)Jka negativo / Jkb 1+ positivo M negativo / N 1+ positivo / S 1+ positivo / s 1+ positivo.Elución: DAI Positivo Panel Identificador: Patrón panaglutinante en todas las células (4+). Rango térmico: presentareactividad a temperatura ambiente y 4°C.Título: Presenta un título de 8 (16) puntaje: 26. Tratamiento con Difosfatode Cloroquina y posteriormente dos auto-adsorciones a 37°C: DAI: negativo y compatibilidades de GRD negativo.Se transfundió una unidad de GRD isogrupo, isofenotipo para los sistemas RH, Kell, Duffy, Kidd, MNSs con buenatolerancia. Los resultados de laboratorio post-transfusionales a las 48 hs: hematocrito 26.4%, hemoglobina 8,3 g/dl,plaquetas 203000/mm3

ConclusiónEl Pct presentó un cuadro de anemia aguda sin parámetros de hemólisis. En contraposición a lo evaluado con lastécnicas inmunohematológicas realizadas in vitro, donde el comportamiento permitiría inferir un cuadro de AHAI

Page 72: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 264 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

caliente ó AHAI fármaco-inducida. Las pruebas inmunohematológicas efectuadas permitieron una transfusión deGRD efectiva y segura para el paciente.Este caso fue tratado como una AHAIC por el comportamiento in vitro del auto-ac, sin embargo, no podemos desestimarel fármaco administrado como causal de AHAI inducida por drogas.Establecimos la estrategia de realizar el fenotipo extendido para los sistemas de grupo sanguíneo y estandarizamosel uso de un método de elución conservadora de glóbulos rojos, más autoadsorción para los pacientes que setransfunden por primera vez.Consideramos de relevancia clínica el trabajo conjunto entre el servicio de hemoterapia e inmunohematología y elmédico tratante a fin de realizar estudios inmunohematológicos completos antes de iniciar tratamiento con Acsmonoclonales, a la luz del advenimiento de nuevos tratamientos oncológicos para contribuir a un mejor resultado enlas pruebas pre-transfusionales para asegurar la calidad y seguridad en el soporte transfusional.

E-15 (AAHITC19-64)Prevalencia de grupos ABO y Rh en la provincia de San Juan

AJ Laplagne, S Mohammad, M Martín, M Picón, A Farina, E González Pontoriero, J Cornejo, Morrone S, E SánchezIPHEM.Argentina.

Fundamento:No existen datos estadísticos sobre la prevalencia de grupos sanguíneos en San Juan. Para la toma de decisionesutilizamos datos anecdóticos o de poblaciones que suponemos similares. Esto indudablemente, debe tener diferenciassignificativas, podría repercutir negativamente en las conductas tomadas al manejo de los requerimientos y políticasde trabajo.

Objetivo:Estudiar la población de donantes de San Juan, del sector público, para determinar la prevalencia de grupossanguíneos ABO y Rh y su distribución dentro de la misma provincia.

Materiales y MétodoSe realizó un estudio retrospectivo donde se recolectaron datos de donantes de sangre del sector público de SanJuan desde el 1-9-2015 al 31-12-2018, incluyéndose los datos de DNI, Grupo ABO y Rh, y departamento de residencia.Luego de depurarlos por DNI se contabilizaron un total de 15838 donantes (2,33% de la población de San Juan).Los datos se limitaron en el periodo de tiempo estudiado ya que el software cambió en 2015 y no pudieron extraerselos datos de residencia del software anterior.

ResultadosLa prevalencia general para la provincia fue 0+ 61%, 0- 6%, A+ 24%, A- 3%, B+ 5%, B- 1%, AB+ 1%, AB- 0,09%. Sienfrentamos estos datos a lo publicado por la AABB en relación a sus donantes observamos las diferencias en laimagen 1 (http://www.aabb.org/tm/Pages/bloodfaq.aspx#a7).En la imagen 2, se observan los resultados obtenidos en relación a los porcentajes de población estudiada pordepartamento, y a la distribución de grupos sanguíneos en esos departamentos.Los promedios de porcentaje de población por departamento y por grupo son similares a los obtenidos en el porcentajegeneral de la provincia (imagen 1).El promedio del porcentaje de población estudiada por departamento es del 2.44%, observándose un rango ampliodado por dos departamentos. El departamento Calingasta nunca difiere sus colectas y siempre tienen gran cantidadde donantes.En el departamento de Iglesia no se realizan colectas con la misma regularidad que en el resto y por eso solo estáestudiada el 0,74% de su población, esto hace que sus datos estén sesgados fuertemente encontrando variablesque salen de la media en relación al 0+, AB+ 0- y A-, y no son considerados para los siguientes análisis.En el departamento Zonda encontramos casi 10 puntos menos de donantes 0+ y 10 más de A+ que en el resto dela población.En Valle Fertil y Zonda encontramos un porcentaje muy alto de AB+ en relación al resto de los departamentos.Santa Lucía tiene el porcentaje más alto de 0- y Jachal el más bajo con un rango de 4.85%.

Page 73: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 265Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

IMAGEN 1

IMAGEN 2

Calingasta tiene el porcentaje más alto de A- y Ullum tiene el más bajo, con un rango de 1,43%.Los datos estadísticos poblacionales fueron tomados de la página del INDEC, censo 2010 (www.sig.indec.gob.ar/censo2010/).

ConclusionesSe desestiman los valores obtenidos en el departamento Iglesia. Hay una baja cantidad de datos especialmente endonantes Rh– (negativos). Es probable un sesgo por diferimiento de donantes por grupo sanguíneo según lanecesidad del banco. Este estudio plantea la necesidad de un estudio prospectivo ampliando la población estudiadaen cantidad y tipo (donantes o no donantes); y los ítems de estudio. Además, la necesidad de reforzar el trabajo enlos departamentos donde hay pocas colectas.

Page 74: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 266 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

E-16 (AAHITC19-65)Detección de anticuerpos del Sistema Diego en Donantes de Sangre

CB Pérez, A Melgarejo, M Puppo, S KupermanH. Garrahan. CABAArgentina.

INTRODUCCIÓNEl sistema de grupo sanguíneo Diego (Di) consta de 22 antígenos. Siendo los antígenos Dia y Dib los másinmunogénicos dado que inducen a la formación de anticuerpos de tipo IgG1 e IgG3 que fijan complemento.Debido a que el antígeno Dib es altamente prevalente el anticuerpo anti-Dia es detectado en mujeres embarazadasy pacientes politransfundidos. Se lo asocia a enfermedad hemolítica del recién nacido y reacciones hemolíticaspostransfusionales.En América Latina la prevalencia del antígeno Dia es variable (6% a 35%)¹, siendo más frecuente en la región delAmazonas. En el este Asiático es del 5%². En otras partes del mundo está ausente. En la Argentina hay estudiosaislados; Tucumán reporta una prevalencia del 4,5%³.

CASOSSe realizaron las determinaciones inmunohematológicas de rutina a 2342 muestras procedentes de donantes desangre y de pacientes en un analizador automático que utiliza tecnología de fase sólida de captura para el cribadode anticuerpos.Del total de muestras, 15 presentaron anticuerpos irregulares positivos.En relación a su especificidad, tres de ellos dirigidos hacia el antígeno Dia, dos provenientes de donantes femeni-nas y una de paciente politransfundido. Los 12 restantes pertenecen al sistema Rh (8), Kidd (1), M (1) y dosindeterminados.

DISCUSIÓNLa implementación del analizador Neo de Immucor, que utiliza tecnología de fase sólida, Captura para el cribado deanticuerpos, permitió detectar el anti-Dia debido a que sus células se encuentran fenotipadas con los 2 antígenosmás importantes del sistema Diego.Por su relevancia clínica, consideramos importante incorporar en nuestro país paneles celulares que lo detecten.

REFERENCIAS

1. Fernando B. Góngora y Rosa F. Chiriboga-Ponce. 2016. Frecuencia del antígeno y aloanticuerpos del sistema Diego en donantes desangre. Hemocentro Nacional de Cruz Roja. Ministerio de salud Pública del Ecuador. Centro de Investigación para la salud en AméricaLatina. Facultad de Medicina, Carrera de Bioquímica Clínica, Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito, Ecuador.

2. Manual Técnico 18 Edición. 2018. Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y terapia Celular.3. Lic.Carolina Trucco Boggione. 2016. Tesis Doctoral “Estudio de los fenotipos D negativo y D variante del Sistema Rh en la población

argentina. Importancia clínica”. Universidad Nacional de Rosario. Rosario, Argentina.

E-17 (AAHITC19-66)Reporte de Quimerismo ABO en una donante de sangre

CB Pérez, A Melgarejo, V Abatemarco, A Castillo, A Andrews, P Quizhpe Alulima, M Puppo, S KupermanH. Garrahan. CABAArgentina.

INTRODUCCIÓNEl quimerismo artificial es frecuente y secundario a transfusiones de glóbulos rojos de grupo 0 a receptores A o B,a pacientes sometidos a trasplante de células progenitoras hematopoyéticas ABO no idéntico, a exanguinotrans-fusiones y a hemorragias fetomaternas.El quimerismo verdadero es el resultado del pasaje de células madre hematopoyéticas entre fetos a través deanastomosis vasculares de la placenta durante el primer trimestre de embarazo. Es un hallazgo raro, poco frecuen-te, que ocurre entre gemelos en quienes las dos poblaciones coexisten a lo largo de toda la vida.

Page 75: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 267Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Los gemelos adquieren inmunotolerancia al tipo de célula de su hermano y no generan la isohemaglutinina corres-pondiente, generando discrepancias no esperadas entre las determinaciones de grupo ABO directo e inverso.

CASOPrimera donación de sangre de donante femenina, de 50 años de edad con 8 gestas.La muestra de sangre en estudio se extrajo en tubo de EDTA de 3 mL.La determinación de grupo ABO se realizó en glóbulos rojos y plasma utilizando técnicas en columna de gel,arrojando los siguientes resultados:

Anti-A Anti-B Anti-AB Anti-DVI+ Anti-DVI- Ctl. Cel A1 Cel B

Campo Mixto Neg. Campo Mixto 4+ 4+ Neg. Neg. 4+

El campo mixto expresa un 80% de células no aglutinadas y un 20% de células aglutinadas, estas últimas con unaintensidad de reacción de 4 cruces.Se repitieron las determinaciones ABO, con muestra de tubo y de extremo distal de unidad de glóbulos rojos, entécnica de gel de otra marca comercial y técnica tradicional en tubo, utilizando para ésta antisueros comerciales detipo monoclonal IgM. Se obtuvieron los mismos resultados.Al realizar la encuesta epidemiológica la donante manifiesta tener un hermano gemelo a quien se le había detecta-do el quimerismo.

DISCUSIÓNEl quimerismo verdadero es poco frecuente en la población en general.Es relevante realizar anamnesis del individuo e implementar pruebas como la inmunofenotipificación y estudiosmoleculares para confirmar su hallazgo.

E-18 (AAHITC19-71)Anti-LW: reporte de un caso.

Mattaloni, SM(1)(2); Luján Brajovich, M(1)(2); Trucco Boggione, C(1)(2); Mufarrege, N(1)(2); Príncipi, C(1)(2); Ensinck, MA(2);García Borras, S(2); Biondi, C(2); Cotorruelo C(1)(2).(1)Laboratorio de Inmunohematología – IDICER. Universidad Nacional de Rosario – CONICET. Rosario, Argentina.(2)Facultad de Ciencias Bioquímicas y Farmacéuticas. Universidad Nacional de Rosario.

Introducción: La glicoproteína LW (ICAM-4), es una molécula de adhesión perteneciente a la superfamilia de lasinmunoglobulinas presente en la membrana de los glóbulos rojos. Presenta una mayor expresión en glóbulos rojos(GR) RhD positivos que en GR RhD negativos y está ausente en el fenotipo Rhnull. Estudios previos han demostra-do que los GR de cordón umbilical portan mayor cantidad de restos antigénicos LW que las células rojas de losadultos, por lo que el efecto de la presencia o la ausencia de la proteína RhD tiene un efecto menos marcado en laexpresión de LW.Los anticuerpos anti-LW no son, en general, clínicamente significativos. Pueden detectarse en las anemias hemolíticasautoinmune y son motivo de confusión con anticuerpos anti-D debido a que reaccionan fuertemente con los hematíesRhD positivos y débilmente con GR RhD negativos (reacciones que se interpretan generalmente como negativas).

Presentación del caso: Reportamos el caso de una paciente con un diagnóstico de enfermedad de Hodgkin,con antecedentes transfusionales recientes. Grupo A RhD positivo, Anticuerpos irregulares (+), identificación: anti-D con TCD débilmente positivo. Los estudios de biología molecular permitieron descartar que la paciente fueraportadora de un fenotipo D parcial. Se procedió a investigar anti-LW, para lo cual se enfrentaron 25 µl de suero dela paciente con 50 µl GR O RhD positivos al 1% obtenidos de sangre de cordón, (dos de estas muestras, n° 3 y 4eran portadores del antígeno K) y GR O RhD positivos al 1% de adultos (dos de estas muestras, n° 7 y 8 eranportadores del antígeno K) con y sin tratamiento con DTT, en tarjetas liss/coombs. Paralelamente se procesaroncomo controles, sueros de pacientes con anti-D y anti-Kell, de los cuales el suero con anti-D continuó reaccionandopost tratamiento con DTT, mientras el suero con anti-Kell no, (Tabla I).

Page 76: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 268 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

E-19 (AAHITC19-80)APLICACIÓN DE LA PRUEBA DE LA MONOCAPA DE MONOCITOS EN EL DIAGNÓSTICO DE LAENFERMEDAD HEMOLÍTICA FETO-NEONATAL

D Santoro, C Gamboa, G Grotola, V Valiente, L Burgos Pratx, M Ielpi, P Camino, W Scordo, H SalamoneHospital Italiano, Buenos Aires.Argentina.

RESUMENLa enfermedad hemolítica feto-neonatal (EHFN) se produce a causa del pasaje a través de la placenta de alo-anticuerpos maternos. Si la EHFN no es pesquisada y tratada de forma adecuada puede llevar al fallo progresivo deórganos fetales produciendo la muerte por hidrops fetalis. Pruebas tanto in vivo como in vitro han sido desarrolladaspara conocer la agresividad de los anticuerpos. El objetivo de este trabajo es valorar la robustez de la prueba de lamonocapa de monocitos (MMA) en estos pacientes.

MATERIALES Y MÉTODOSSe trata de un estudio de cohorte prospectivo sobre 29 pacientes embarazadas que se atendieron en el HospitalItaliano de Buenos Aires. Se incluyeron todas las embarazadas sensibilizadas contra antígenos eritrocitariosdetectados durante los controles prenatales. Fueron excluidas las embarazadas sensibilizadas contra antígenosausentes en los eritrocitos fetales. Se definieron las variables a recabar según el protocolo de embarazo de altoriesgo. Estas fueron: la velocidad del flujo de la arteria cerebral media fetal medida por ecografía doppler, la presenciao ausencia de signos de hidrops fetalis por ecografía tridimensional, el título del anticuerpo identificado, elrequerimiento de transfusión intrauterina, sobrevida o muerte fetal.En todos los casos se realizó la prueba MMA, para medir la adherencia y fagocitosis de los hematíes. Valores dereferencia del valor predictivo de hemólisis: Normal <5%, Intermedio 5-10% y Elevada cuando es > 20%.

RESULTADOSFueron incluidas 29 mujeres gestantes sensibilizadas, la edad promedio fue de 35 años. El número promedio degestas fue de 3,15. Las pacientes con MMA > a 20% fueron 15. Los casos donde el MMA fue > 20% tuvieron una

Tabla I.GR 1% Número de muestra Tratamiento Suero de Suero control Suero control

y fenotipo con DTT paciente con a-D con a-Kell

cordones 1 (O+K-) sin DTT ++++ ++++ -

2 (O+K-) ++++ ++++ -

3 (O+K+) ++++ ++++ ++++

4 (O+K+) ++++ ++++ ++++

1 (O+K-) con DTT + ++++ -

2 (O+K-) + ++++ -

3 (O+K+) + ++++ -

4 (O+K+) + ++++ -

adultos 5 (O+K-) sin DTT ++ ++++ -

6 (O+K-) ++ ++++ -

7 (O+K+) ++ ++++ ++++

8 (O+K+) ++ ++++ ++++

Page 77: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 269Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

E. Inmunohematología Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

proporción mayor de marcadores de gravedad que lo casos MMA <20%, TIU 100% vs 0%, luminoterapia 80% vs27% p 0,006, transfusiones en el período neonatal 62% vs 9%. El único caso de muerte fetal por EHRN correspondióa una gestante sensibilizada con anticuerpos-anti K donde el estudio fue >20%.

DISCUSIÓNDistintos trabajos realizados mayormente con el objetivo de poder transfundir pacientes sensibilizados con sangreincompatible con un margen de seguridad aceptable se correlacionan claramente con nuestros resultados, dandosustento para definir que la prueba MMA es un test diagnóstico robusto.

Page 78: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 270 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 251 / 270

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 79: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 271Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 271 / 275

F. Transfusión de sangre y componentes Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

F. Transfusión de sangre y componentes

Revista Argentinade Transfusión

F-1 (AAHITC19-01)ESTRATEGIAS TRANSFUSIONALES EN UN CASO DE DÉFICIT DE PIRUVATO KINASAERITROCITARIA

D Domínguez, MI Martínez, G Gottardi, A CastroHospital Caleta Olivia.Argentina.

Introducción:La anemia hemolítica debido a déficit de piruvato kinasa (DPK) de los glóbulos rojos es un trastorno metabólicocaracterizado por una anemia hemolítica no esferocítica de grado variable. La transfusión de sangre es la principalacción de tratamiento junto con una esplenectomía en los casos más graves. El trasplante de médula ósea puedecurar el déficit de PK, pero raramente se realiza.Las complicaciones por transfusiones crónicas son mayor causa de morbimortalidad, se considera mayor seguridadtransfusional evitando infecciones por transmisión transfusional, fenotipaje parcial para evitar alosensibilización,uso de hemocomponentes leucorreducidos para disminuir sensibilización HLA, uso de quelantes de Fe e inclusiónde estos pacientes en programas de inmunización precoz.

Presentación del caso:Reportamos un caso confirmado mediante estudio molecular de déficit de DPK, la paciente es homocigota para ladelección gitana, con mutación del 1149 bp (ISv 10-ISV 11) en Milán, Italia. Es B positivo con fenotipo DCe/DCe Knegativo, pruebas de Coombs directa e indirecta negativas, con anemia severa e indicación de transfusiones dedonante dirigido, para lo cual se seleccionaron 8 donantes isofenotipo, voluntarios masculinos y de repetición; con ladesventaja de viajes frecuentes, por lo cual recibe transfusiones en varias instituciones del pais. Presentó Hb mediapretransfusional de 5,8 g/dl y 9 g/dl postransfusional, post esplenectomía (2018) los valores medios de Hb han sido de8,3 y postransfusional de 11 g/dl, logrando en este caso un aumento de Hb media de 2,7 g/dl, el requerimientotransfusional es desde neonatología hasta la actualidad, con indicaciones de control de hemograma cada 21 días, sila Hb es menor a 10 g/dl se transfunde a razón de 14 ml/kg de peso, control de hepatograma y función renal cada 42días, control cardiológico cada 2 meses y tratamiento farmacológico con Enalapril, ácido fólico y quelantes de Fe.Los datos transfusionales se exponen en la tabla:

Año N° de transfusiones Volumen medio Hb media Hb media(ml) de GRD pretransfusional (g/dl) post transfusional (g/dl)

2012 7 52 6,5 9,42013 11 64 5.9 8,22014 10 140 5,3 8,42015 12 169 5,7 8,72016 10 222 5,7 9,72017 13 311 5,5 9,82018 6 307 8,3 11

Page 80: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 272 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 271 / 275

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Conclusiones:Si bien el riesgo de aloinmunización es bastante bajo, podríamos decir que es una paciente no respondedora.Según la bibliografía recopilada, la paciente debe ser candidata a recibir hematíes fenotipificados de forma profiláctica.Teniendo en cuenta el fenotipo de la paciente y la tabla de inmunogenicidad, sería un riesgo no prevenir y esperara que aparezca un primer anticuerpo para recién allí asegurar y respetar la compatibilidad para los sistemas ABO,RH (D,C,E,ce) kell, kidd,duffy y Ss.Es de suma importancia la comunicación entre los centros donde se transfunde pacientes que viajan frecuentementepara evitar transfusiones promiscuas.En anemias hemolíticas congénitas debe priorizarse la realización de estudios inmunohematológicos con fenotipoextendido ante el requerimiento transfusional periódico independientemente de la evaluación costo-beneficio.Deberá registrarse el hematocrito de las unidades de GRD lavadas que se transfunden para que los profesionalesmédicos tratantes puedan ajustar el tratamiento quelante.

F-2 (AAHITC19-04)Experiencia en Recambio Plasmático Terapéutico, en hospital pediátrico de referencia, en elperíodo 2013 –2018.

PD Ledesma, M Ninomiya, J D‘ambrosio, L Elman, Y Garmendia, A Gómez, C Leguizamón, N Rae, S Riembau,R Silva Balbuena, R VeinticinqueHIAEP Sor María Ludovica. La Plata, Provincia de Buenos Aires.Argentina.

Fundamento: El Recambio Plasmático Terapéutico (RPT) es una modalidad de tratamiento, complementaria o de1ª línea, para patologías de etiología autoinmune, con defectos humorales y/o depósito por exceso de metabolitos.Las indicaciones, fundamentos y modo de utilización, duración de procedimientos, reacciones adversas y precau-ciones, aceptado por los servicios de hemoterapia se basan en recomendaciones de la Asociación Americana deAféresis, (Guías ASFA 2013-2016). Las mismas, para pediatría, debido a la escasa evidencia clínica disponible enla literatura son extrapoladas de la población de adultos.

Objetivo: Analizar la experiencia de nuestro hospital en RPT en pacientes pediátricos y contribuir a aumentar losconocimientos sobre dicha práctica.

Materiales y método: Estudio retrospectivo, descriptivo. Se recopiló información de registros de procedimientocorrespondientes, planillas de aféresis, fichas transfusionales del Servicio de Hemoterapia y de Historias Clínicasde 16 pacientes con indicación de RPT admitidos por el Servicio tras Solicitud de Interconsulta de la especialidaddemandante, entre mayo de 2013 y octubre de 2018.

Resultados: Se analizaron 19 series de RPT en 16 pacientes con número total de 144 procedimientos. Distribuciónpor sexo: 62,5% mujeres y 37,5% varones, con mediana de edad de 13 años (intervalo: 1,5 – 17 años). Promedio depeso: 42,9 kg (intervalo: 12 – 101 kg). Distribución por patologías según especialidad y categoría ASFA: Nefrología,total 12 pacientes (75%), siendo Rechazo Humoral Agudo de Injerto Renal (3 casos – Categoría ASFA I), SUH atípico(2 – I-III), Poliangeítis microscópica + IRC + Hemorragia Alveolar (1 - I), Nefritis Lúpica Refractaria (2 – II), GlomérulonefritisRápidamente Progresiva (1 – III ), Glomérulonefritis Rápidamente Progresiva ANCA+ (1 – I), IRC + desensibilizaciónHLA pre Trasplante Renal donante cadavérico (1 – III), Síndrome de Goodpasture (1 – I); Neurología, total 2 pacientes(12,5%), Síndrome Guillain Barré (1 – I), Mielitis Longitudinal Extensa (1 – no categorizada); Hematología, 1 pacientecon PTT (6,25%) categoría I; Reumatología, 1paciente con Encefalitis Lúpica (6,25%) categoría II. Se utilizó sistemade aféresis COBE Spectra exclusivamente en 7 de los pacientes (43,75%); Spectra Optia en 5 casos (31,25%); am-bos, alternadamente en 4 (25%) casos. En 15 de las series (93,75%), se utilizó catéter venoso central cervical tipoMahurkar; en una (6,25%), catéter femoral. Se utilizó Solución ACD como único anticoagulante del circuito. Se admi-nistró solución de Albúmina Sérica Humana 5% (ASH 5%) en 11 pacientes (68,75%) como líquido de reposición; ycombinación de ASH 5% y Plasma en relación 50:50 en 5 (31,25%) casos, según diagnóstico subyacente. Se realizócebado del circuito con Sedimento Globular en 6 series (37,5%), según peso del paciente menor a 25 kg y/o Hto menora 25 %. Se aseguró aporte oral de calcio (carbonato de calcio 1250 mg) previo a cada procedimiento y se pre medicócon difenhidramina y/o hidrocortisona sólo ante antecedentes de reacciones alérgicas asociadas a transfusión o de

Page 81: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 273Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 271 / 275

F. Transfusión de sangre y componentes Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

eventos identificados. Se registraron reacciones adversas en 10 pacientes (62,5%): urticaria (3), parestesias (2),hipotensión (4), hipocalcemia asintomática (4), defecto de factores de coagulación post procedimiento (5). La ma-yoría, fueron reacciones leves y controlables con maniobras mínimas. Debió interrumpirse el procedimiento en 4ocasiones por hipotensión. Se documentó buena respuesta y evolución en 13 (81,25%) de los pacientes.

Conclusiones: Podemos afirmar que la RPT en pediatría, es útil, segura y efectiva, siendo realizada en institucio-nes con personal médico y técnico hemoterapeuta adecuadamente capacitado en cuidados pediátricos y siguiendolas recomendaciones dadas por ASFA. Consideramos de fundamental importancia contribuir a actualizar y ampliarlos conocimientos sobre dicha práctica, recopilando y analizando la propia experiencia, así como sumándola ycomparándola con la de otros centros especializados.

F-3 (AAHITC19-30)RIESGO DE ALOINMUNIZACIÓN Rh DESPUÉS DE TRANSFUSIÓN DE PLAQUETAS RhD ENRECEPTORES Rhd EN UN GRUPO ETÁREO

RW Moyano, S García, C Sarmiento, V Martínez, N Toscano, G AcostaHospital Nacional de Clínicas UNC. Córdoba.Argentina.

Introducción: El empleo de los concentrados de plaquetas de donante único o donante múltiple (CPDU - CPDM),es crucial para el tratamiento de numerosas patologías que cursan con disminución en el número de plaquetas oalteración en la función de las mismas. Pese a la amplia seguridad que se ha logrado en el uso de los mismossubsisten peligros potenciales asociados, algunos de ellos son la sensibilización inmunológica, la transmisión deenfermedades por patógenos, la sobrecarga circulatoria, el TRALI, la sepsis, entre otros. La baja disponibilidad deCPDM homogrupales así como la falta de recursos técnicos para la obtención de CPDU, sugiere una tasa elevadade sensibilización por distintos anticuerpos o antígenos. La gammaglobulina anti-D es un recurso poco accesible ysu disponibilidad no siempre es inmediata y oportuna, ya sea por su elevado costo o por la falta de implementaciónde programas sistematizados de obtención de gammaglobulina Anti Rh de donantes sensibilizados en los bancosde sangre. Las instituciones de salud a diario se enfrentan a una baja disponibilidad de hemocomponentes 100 %compatibles desde el punto de vista inmunohematológico, lo que obliga a la utilización de CPDM o CPDU Rhpositivos a pacientes Rh negativos.

Objetivo: Se planteó la importancia de evaluar la frecuencia de la sensibilización potencialmente evitable comoconsecuencia de transfusiones de plaquetas Rh positivas a pacientes Rh negativos.

Metodología: Se realizó un estudio retrospectivo y transversal evaluando pacientes Rh negativos transfundidoscon CPDM Rh positivo durante el período comprendido entre el 1 de enero de 2016 hasta el 31 de diciembre de2018. Se realizó detección de anticuerpos irregulares y test de Coombs Directo poliespecífico (CD) a todos losreceptores previo a la transfusión. Las variables en estudio fueron sexo, edad, diagnóstico, sensibilización previa,tipo de anticuerpo hallado, cantidad de CPDM transfundidos. Los datos se tomaron de las planillas Hemo 6 y seprocesaron en el programa Excel 2013.

Resultados: se estudiaron 15 pacientes Rh negativos, de los cuales, 7 fueron mujeres y 8 fueron varones; 1 delas mujeres poseía patología hematológica previa y 2 de los varones padecían patología hematológica previa. Elpromedio de CPDM utilizados fue de 18,8 % por cada paciente, todos fueron CPDM. Ninguno de los pacientesrecibió Inmunoglobulina anti Rh (D) como profilaxis o terapéutica post-transfusional. Sólo un paciente varón de 68años con diagnóstico de aneurisma cerebral se sensibilizó, habiendo recibido un total de 15 unidades de CPDM y4 unidades de glóbulos rojos Rh negativos. Los anticuerpos hallados fueron anti C, anti E y anti Kell. La prueba deCD siempre fue negativa.

Conclusiones: Si bien la administración profiláctica de Inmunoglobulina anti Rh (D) se encuentra dentro de losprotocolos transfusionales internacionales; la edad avanzada de los pacientes que se atienden en nuestro ámbitohospitalario, así como la escasez de dicho recurso, obligan a la no utilización de rutina del mismo, sin observar porello un aumento del riesgo de sensibilización por anticuerpos anti-D.

Page 82: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 274 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 271 / 275

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

F-4 (AAHITC19-74)TRANSFUSIÓN A 4000 msnm, EN PACIENTES GINECO-OBSTÉTRICAS SEGÚN LA REGLA 10:30,EXPERIENCIA DEL HOSPITAL MUNICIPAL MODELO COREA.

S Aruquipa, M Cachaga, M PachecoHospital Corea.Bolivia.

a. Fundamento:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) planteó en 2001 como objetivo terapéutico la evaluación preoperatoria,estableciendo la tolerancia en niveles de hemoglobina óptima para indicar la transfusión.Si bien la política transfusional a nivel global establece como umbral aplicar la regla 10:30 instaurada desde losaños 40 (a nivel del mar), poco o nada se conoce sobre el umbral de transfusión en países de alta altitud (superiora 3000 msnm) y altitud extrema (superior a 4000 msnm), donde las mujeres gestantes a término adaptadas a laaltura según la OMS pueden llegar a 12 g/dl de hemoglobina.El Hospital Corea de la Ciudad de El Alto, Bolivia, ubicado por encima de los 4000 msnm recibe el mayor número demujeres en edad fértil de esta ciudad, donde las necesidades imprevistas en la demanda de sangre y hemocom-ponentes, la variabilidad en esquemas de tratamiento, implicó el establecer un umbral óptimo, con el fin de minimi-zar la transfusión de sangre alogénica, tomando como umbral máximo 10 g/dl de hemoglobina y 30 % en Hematocritoen concordancia con los signos vitales.

b. Objetivo:

Establecer la regla 10:30 como parámetro de transfusión en pacientes gineco-obstétricas que residen por encimade los 4000 msnm.

c. Materiales y Método:

Se incluyó en el estudio a toda paciente embarazada transfundida durante las gestiones 2017 a 2018, con altera-ción de signos vitales (saturación de O2, frecuencia cardíaca, tensión arterial) y concentración de hemoglobina (7 a10 g/dl) tomando como umbral la regla 10:30. (hemoglobina:hematocrito).El presente estudio corresponde a un análisis observacional analítico descriptivo de datos documentados por elServicio de Transfusión del Hospital Municipal Modelo Corea.La información recolectada se analizó bajo el análisis de datos del paquete estadístico SPSS (Statistical Packagefor the Social Sciences).

d. Resultados:

Tabla 1. Concentración de Hemoglobina Antes y Después de la Transfusión, enPacientes Gineco-Obstétricas, Hospital Corea, Gestión 2017-2018

ESTADÍSTICO Hb ANTES DE LA TRANSFUSIÓN Hb DESPUÉS DE LA TRANSFUSIÓNMedia 8,6 9,4Mediana 8,2 9,5Moda 7,9 9,9Rango 11,3 9,1Mínimo 3,6 4,9Máximo 14,9 14Percentil 75 9,6 10,2Nota: Base de Datos – Servicio de Transfusión del Hospital Municipal Modelo Corea (2017-2018).

Page 83: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 275Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 271 / 275

F. Transfusión de sangre y componentes Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Las pacientes gineco-obstétricas que ingresaron al Hospital Municipal Modelo Corea fueron transfundidas con unpromedio de 8,6 g/dl de hemoglobina y alteración de signos vitales (Hipotensión, saturación de O2 inferior a 90% ytaquicardia).En promedio la concentración de hemoglobina después de la transfusión fue de 9,4 g/dl y 9,9 g/dl como el valorque más se repite, siendo la diferencia entre el valor máximo y mínimo de 9,1 g/dl.El 75 % de las pacientes presentaron una concentración de hemoglobina de 10,2 g/dl posterior a la transfusión.

e. Conclusiones:

Los cambios establecidos derivados de la experiencia en el control de signos vitales y dosificación del nivel dehemoglobina mediante la individualización de la indicación de transfusión, contribuyó notablemente en la disminu-ción de transfusiones innecesarias y riesgosas para las pacientes en el Hospital Corea, donde la anemia fue corre-gida paralelamente mediante la administración vía oral de suplementos de hierro en suspensión, evidenciando unanotable mejora, por ende la disminución en el número de transfusiones, los resultados demostraron que aplicandoel umbral 10:30 a alcanzar en pacientes adaptadas a altitudes extremas como la ciudad de El Alto, Bolivia, puedenpermanecer estables tolerando óptimamente la pérdida de sangre posparto (7 a 10 g/dl de hemoglobina).

Page 84: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 276 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 271 / 275

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 85: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 277Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

G. Terapia celular Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

G. Terapia celular

Revista Argentinade Transfusión

G-1 (AAHITC19-07)Plaquetaféresis terapéutica como adyuvante en el tratamiento de una paciente conTrombocitosis Esencial y 3.67 millones de plaquetas.

MJ Spotti, E Rodríguez, M Surace Brest, RA UribeClínica Santa Isabel.Argentina.

Introducción: La trombocitosis Esencial (TE), es un síndrome mieloproliferativo (SMP) que se caracteriza portrombocitosis mantenida en sangre periférica (>450 x 103), hiperplasia de megacariocitos maduros en médula ósea,en ausencia de eritrocitosis o leucoeritroblastosis y que clínicamente se puede manifestar con complicacionestrombóticas (15-25%) arteriales o venosas, síntomas vasomotores por obstrucción de la microcirculación (23-43%)y/o hemorrágicas (11 a 25% al inicio). Aunque no hay una clara asociación entre estas complicaciones y un valorpredictivo en la cifra de plaquetas, algunos factores de riesgo son: edad >60 años, trombocitosis extrema (plaquetas> a 1.500 x 103) que implica alto riesgo de sangrado, y factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial,cigarrillo, obesidad y diabetes).

Presentación del caso: Paciente femenina de 46 años de edad con diagnóstico de TE hace 17 años, sin controlmédico en los últimos años ni tratamiento al momento de la consulta. Asintomática, sin foco neurológico, con labo-ratorio: Plaquetas 3.675.000, Hto 39%, leucocitos 20.100 x 103, resto sin particularidades. ECG normal. Se internapara tratamiento farmacológico (Hidroxiurea 1g c/6 hs, Allopurinol), hidratación, Angiotac de abdomen para descar-tar Trombosis. Se realiza interconsulta con el servicio de medicina transfusional para evaluar plaquetaféresis tera-péutica (PT).

Foto: Guías ASFA 2016.

Se decide Iniciar con PT, se solicita colocación de catéter doble lumen y cama con control y monitoreo de signosvitales. Se colocó catéter doble lumen de 12.5 french en vena yugular derecha guiada por ecografía. Se utilizómáquina Terumo Spectra con descartable para leucoaféresis y protocolo de recolección de células mononucleares(CMN) debido a tener menor cantidad de revoluciones por minuto, se incremento la velocidad de extracción y seaumentó la bomba de extracción entre 5 y 6 ml/min para evitar obstrucción de vía de recolección. Se utilizó ACD-Acomo anticoagulante con una alta tasa de infusión (relación 1/8-1/10), durante el procedimiento se infundió gluconatode calcio en paralelo. Se procesaron 1.2 volemias y se extrajeron 400 ml de plaquetas por procedimiento.

Page 86: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 278 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Resultados: Se realizaron dos procedimientos en días seguidos con buena respuesta terapéutica.

Plaquetas Hto% LeucocitosIngreso 3.675.000 39 20.100Post 1er PT 1.787.000 40 13.900Post 2da PT 803.000 39 11.300

La respuesta con TP fue la esperada según bibliografía, luego de los procedimientos disminuyendo un 48,6% y un44,9% respectivamente. Se continuó con hidroxiurea cada 8 hs con elevación alrededor de 1 millón de plaquetasdurante dos días y 851000 plaquetas al egreso sanatorial (6 días de internación).

Conclusiones: La PT como profilaxis en TE es categoría III en guías ASFA 2016, por lo que el rol óptimo deltratamiento con aféresis no está establecido y la toma de decisiones debe individualizarse, además, tiene bajogrado de recomendación según evidencia (2C) ya que se basa en solo dos series de casos y 3 reportes de casos.En esta paciente debido a la trombocitosis extrema y su edad, se decidió comenzar con PT profiláctica en conjuntocon el tratamiento farmacológico para disminuir en forma rápida la cantidad de plaquetas y los riesgos trombóticoso hemorrágicos que estas pudieran ocasionar.

G-2 (AAHITC19-10)Plasmaféresis en paciente pediátrico con mielitis transversa

RA Uribe, E Rodríguez, MJ Spotti, VS RotbaumSanatorio Finochietto.Argentina.

Introducción: La mielitis transversa (MT) es un desorden inflamatorio agudo de origen autoinmune que afecta unsegmento de la médula espinal en toda su extensión transversal. Puede presentarse de forma aislada o en elcontexto de otros trastornos neurológicos. En este trabajo se evalúa la respuesta terapéutica a la plasmaféresis enun caso de enfermedad desmielinizante aguda de un paciente pediátrico refractario al tratamiento inicial concorticoides.

Presentación de caso: Paciente masculino de 2 años y 12 kg de peso, previamente sano, con antecedentes decuadro de vía aérea superior febril 15 días atrás. Evoluciona con hemiparesia braquial izquierda a predominioproximal, pérdida del sostén cefálico, lateralización de la marcha hacia la izquierda 48 hs previo a su internación.Ingresa a UTI pediátrica, se realiza TAC (s/p), punción lumbar (pleocitosis) y RMN que evidencia imágeneshiperintensas en T2 y Flair en tronco y médula cervical, compatibles con enfermedad desmielinizante difusa. Co-menzó tratamiento con ceftriaxona y aciclovir, y pulsos de metilprednisolona EV 30 mg/kg/día por 5 días. Al recibircultivos de LCR negativos se suspenden antibióticos. Debido a falta de respuesta terapéutica indican meprednisonaa 1 mg/kg/día e interconsulta con el servicio de Hemoterapia para iniciar plasmaféresis (PF). Cirugía vascularcolocó catéter 7 french, triple lumen en vena yugular interna bajo control ecográfico. Se utilizó para los procedimien-tos máquina Terumo Optia con monitoreo constante. Debido al peso del paciente y su relación con el volumenextracorpóreo de la máquina, el cebado del descartable se realizó con glóbulos rojos compatibles leucodepletadospara lo cual se solicitó al banco de sangre unidades con bolsa satélite, con el fin de utilizar la misma unidad en dosprocedimientos y disminuir riesgos al paciente. Se calculó la volemia en 900 ml. Hto estable 33%. Para anticoagulaciónse utilizaron 1000 UI de heparina en 500 ml de ACD-A, a una relación entre 1/20 y 1/22. Se utilizó como líquido dereemplazo albúmina al 5%. Debido a la irritabilidad del paciente durante la primera parte de la primera PF, sedecidió medicar con difenhidramina y luego premedicar con esta droga antes del inicio de las siguientes. La mamáestuvo con el paciente en todos los procedimientos. El paciente presentó mejoría del cuadro motor desde el primerdía de PF (sostén cefálico transitorio). Luego de la segunda sesión recuperó movilidad de la mano izquierda demanera parcial, y caminó con ayuda. A la tercera sesión mantuvo sostén cefálico y deambuló solo algunos pasos,continuaba con paresia braquial izquierda e incapacidad para sentarse. Se realizaron un total de 8 procedimientosterapéuticos, los primeros dos en días seguidos y el resto en días alternos. Se removieron en total 4150 ml de

Page 87: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 279Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

G. Terapia celular Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

plasma (500 – 540 ml por PF) con un flujo de extracción de 20 a 22 ml. Al finalizar la serie se evidencia unaexcelente evolución (deambula solo, moviliza mano izquierda, se mantiene sentado); recibe alta hospitalaria conparesia braquial proximal de miembro superior izquierdo en plan de rehabilitación neuromuscular. Continuó trata-miento con meprednisona a igual dosis hasta completar 6 semanas. En el seguimiento ambulatorio, a los 6 meses,se evidencia mejoría de la paresia, sin recaídas.

Conclusiones: De acuerdo al resultado observado en este paciente, consideramos que el inicio a la brevedad dela plasmaféresis, como segunda línea terapéutica después de la no respuesta al tratamiento con corticoides, esfundamental en la evolución favorable de esta enfermedad. Asimismo, recomendamos realizar uno o dos procedi-mientos más, luego de alcanzar la meseta terapéutica, con el fin de consolidar los resultados clínicos obtenidos.

G-3 (AAHITC19-13)Recambio plasmático terapéutico en paciente gestante con daño multiorgánico y síndromeantifosfolipídico

RA Uribe, E Rodríguez, VS Rotbaum, MJ SpottiSanatorio Finochietto.Argentina.

Introducción: El síndrome antifosfolipídico (SAF) es un trastorno autoinmune multisistémico, caracterizado portrombosis a repetición con presencia de anticuerpos antifosfolipídicos (AAF). Puede estar asociado a otras enfer-medades, generalmente lupus eritematoso sistémico (LES). El SAF catastrófico es una variante rara y de altamortalidad, definida como la aparición de múltiples eventos trombóticos con daño de al menos tres órganos, enpacientes con AAF y en un período de días.

Presentación del caso: Paciente femenina de 34 años, embarazada de 17 semanas, es derivada a nuestrocentro por daño multiorgánico y antecedentes de SAF. Realiza primera consulta y se interna en otra institución pordolor abdominal progresivo. Allí constatan aumento de transaminasas, falla renal, anemia y trombocitopenia; imá-genes compatibles con isquemia hepática. Fue interpretada como SAF catastrófico y tratada con pulsos demetilprednisolona, luego meprednisona, y aumentando su anticoagulación habitual. Antecedentes: SAF diagnosti-cado a los 19 años luego de dos abortos; un hijo nacido prematuro extremo; anticoagulada desde los 28 años porACV isquémico (sin secuelas).Al ingreso a nuestra institución se realizan: ecografía obstétrica (crecimiento fetal P<2.5, hematoma placentario);frotis de sangre periférica (macroplaquetas, sin microangiopatía); RMN (lesiones compatibles con trombosis envasos mesentéricos y hepáticos, e isquemia hepática). Desde su ingreso, el caso de esta paciente tuvo manejomultidisciplinario: terapia intensiva, nefrología, obstetricia, reumatología, hemoterapia, hematología.

Diagnósticos probables: síndrome HELLP vs SAF catastrófico. Continúa con medicación previa, agregandohidroxicloroquina. Obstetricia mantiene conducta expectante. Interconsulta con Hemoterapia para iniciar recambioplasmático terapéutico (RPT). Utilizamos máquina de aféresis de flujo continuo, acceso venoso central doble lumen(catéter de Cook), ACD-A como anticoagulante. Recambiamos 2400 ml de plasma (1 plasmemia), reponiendo conPFC al 100%. La paciente recibe, además, infusión paralela de calcio por parestesias, y CGR para optimización delhematocrito. Luego de tres recambios y pese a leve mejoría, el equipo médico tratante decide suspender RPT paracomenzar ciclo de gammaglobulina.

Continúa estudios: hipocomplementemia (C3-C4), proteinuria en aumento, FAN+ moteado, resto de anticuerposnegativos.Durante los siguientes días la paciente evoluciona con requerimiento de O2 suplementario, neumonía intrahospitalaria,epistaxis autolimitadas, hipertensión. Se plantea biopsia renal por sospecha de LES asociado.Finaliza ciclo de gammaglobulina y reinicia RPT. En esta segunda serie, realizamos tres procedimientos diarios y elresto en días alternos, hasta completar ocho. Presenta franca mejoría del recuento plaquetario.Se realiza biopsia renal transyugular. Intercurre con sangrado y hematoma retroperitoneal, requiriendo embolizaciónvenosa y arterial, y transfusión de CGR. La anatomía patológica informa nefritis lúpica tipo 4; comienza induccióncon metilprednisolona y azatioprina.

Page 88: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 280 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Evoluciona con progresión de la falla renal, hemoptisis, metrorragia con requerimiento transfusional, hipertensiónresistente al tratamiento, hemorragia alveolar difusa. Se consensúa interrupción del embarazo por compromiso vitalde la madre. En este punto, se inicia la tercera serie de RPT, recambiando 2800 ml de plasma por procedimiento,con reposición con PFC y albúmina al 5% en solución fisiológica. Se realizan en total 15 procedimientos durante lainternación. Se complementa terapéutica con ciclofosfamida, gammaglobulina y rituximab.Evoluciona favorablemente. Cumple en total 55 días en UTI y 10 días de internación en clínica médica, antes delalta con seguimiento multidisciplinario. Cuatro meses después, la paciente presenta falla renal leve, por lo queinicia otro ciclo de rituximab y continúa control ambulatorio.

Conclusiones: En este caso, se inició el RPT con un diagnóstico probable, luego de la falta de respuesta altratamiento farmacológico y ante un riesgo de vida. A pesar de ser una terapéutica de segunda línea en SAFcatastrófico, se obtuvieron resultados favorables desde la primera serie, junto a las otras terapéuticas instauradas.Recalcamos la importancia de evaluar la presencia de trastornos asociados.

G-4 (AAHITC19-34)Factores asociados a la calidad de unidades de sangre de cordón umbilical en una poblaciónargentina

Chillik I, Blasetti N, Marominsky M, Díaz R, Alaluf G, Epstein PMaterCell. CABAArgentina.

IntroducciónDesde hace 30 años la sangre de cordón umbilical (SCU) ha sido utilizada para diversas indicaciones terapéuticas,y se ha establecido como fuente importante de células progenitoras hematopoyéticas (CPH), junto con la médulaósea y la sangre periférica. Una de las principales desventajas para su uso es el bajo número de CPH disponiblespor unidad de SCU, especialmente si van a ser utilizadas en pacientes adultos. Por lo tanto, es esencial mejorar lacalidad de éstas en términos de volumen y cantidad de células.Hasta el momento, se han estudiado diversas variables asociadas a la calidad de las unidades de SCU, reportandovariabilidad en los resultados obtenidos. Sin embargo, no existen reportes en la literatura donde se hayan analizadoestas variables en una muestra poblacional Argentina. Entender las variables asociadas en nuestra poblaciónpermitirá mejorar la calidad en la selección de pacientes, colecta y procesamiento.

ObjetivoDeterminar las variables asociadas a la calidad de las unidades de SCU crio preservadas en la población de unbanco familiar de cordón umbilical en Argentina.

Materiales y MétodosSe realizó un estudio descriptivo, analítico, retrospectivo y de corte transversal, que incluyó 207 pacientes queentre enero y julio del año 2017 realizaron la guarda de sangre de cordón umbilical en nuestro banco. Los datos seanalizaron mediante regresión lineal múltiple, tomando como variables independientes: edad gestacional, peso alnacimiento, sexo del recién nacido, tipo de parto (parto vaginal o cesárea), tipo de recolección (intrauterina,extrauterina o mixta), temperatura de conservación/transporte de la muestra, y tiempo entre la recolección y proce-samiento. Como variables dependientes se utilizaron: volumen de sangre recolectada, células mononucleares (MNC)totales luego del procesamiento, y cantidad de células expresando el marcador de superficie CD34 luego del proce-samiento.

ResultadosComo características basales de la población se observó que los partos tuvieron una media de 39 semanas de edadgestacional. Un 70% de los partos fueron por cesárea, 50% fueron nacimientos masculinos y la media de peso alnacer fue de 3226 gr. Un 90% de las recolecciones de SCU fueron mixtas y 7,7% intrauterinas. La temperaturapromedio de conservación durante el transporte fue de 23,57 °C y la media de horas desde la recolección hasta elprocesamiento 37,12 horas. La media de volumen de la muestra fue de 64,07 ml, de MNC 3,238 x 108 células, y decantidad de CD34 en el concentrado previo a la criopreservación 4,006 x 107 células.

Page 89: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 281Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

G. Terapia celular Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Se observó una correlación positiva entre el peso al nacer con la cantidad de MNC (B 0,01; p < 0,05), de CD34 (B 0,0014;p < 0,05) y con el volumen de sangre (B 0,024; p < 0,05). Además, el volumen de sangre se correlacionó inversamentecon la edad gestacional (B -3,6; P < 0,05), y cuando el tipo de recolección fue extrauterina (B -30,6; p< 0,05).No se encontró una correlación estadísticamente significativa con el resto de las variables analizadas.

ConclusiónTanto el volumen de sangre como la cantidad de MNC en el concentrado y la cantidad de células CD34 positivas seasocian con el peso del recién nacido. Existe además una asociación inversa entre el volumen de sangre de cordónumbilical recolectado con la edad gestacional. La recolección extrauterina también está asociada a la obtención demuestras de menor volumen.Este trabajo, es el primer análisis reportado en Argentina por un banco familiar de SCU y permite identificar lasvariables que impactan en la calidad final de las muestras. Lo anterior permitirá mejorar los procesos para obtenermuestras de mayor calidad.

G-5 (AAHITC19-40)Estudio comparativo de dos componentes sanguíneos utilizados como suplemento de mediode cultivo para la expansión in vitro de células madre

Blasetti N, Chillik I, Urdaneta Sierralta V, Patiño Rico J, Colman D, Epstein PMaterCell.Argentina.

FundamentoEn los últimos años el tejido de cordón umbilical ha sido intensamente estudiado como fuente de células madremesenquimales, con muchas ventajas respecto a otros tejidos de los que tradicionalmente se obtienen este tipo decélulas adultas, como son la médula ósea y el tejido adiposo. Entre las principales ventajas podemos citar la reco-lección no invasiva para uso autólogo o alogénico, la capacidad de diferenciación a distintos tipos celulares omultipotencialidad, baja inmunogenicidad, alta actividad inmunosupresora y alta capacidad proliferativa cuando sonexpandidas in vitro.Para la expansión in vitro es necesaria la utilización de suplementos que le brinden a las células los nutrientesnecesarios para proliferar. En el caso en que las células o productos obtenidos durante el cultivo estén destinadosa terapias celulares o regenerativas en pacientes, los suplementos no pueden contener derivados animales. Debi-do a esto, el uso de suplementos sintéticos o de origen humano representan una alternativa para obtener cultivoslibres de componentes animales.

ObjetivoEl objetivo de este trabajo fue comparar el uso de dos suplementos para medios de cultivo derivados de sangrehumana y evaluar su efectividad en la expansión de células madre derivadas de tejido de cordón umbilical.

MétodosUn total de 47 muestras de tejido de cordón umbilical fueron divididas en dos fracciones: fracción 1 (SM) y fracción2 (LP). Ambas fracciones se procesaron en paralelo mediante un método mecánico y se cultivaron utilizando dossuplementos de cultivo por separado: la fracción SM se cultivó en DMEM/F12 con suero materno al 10% comosuplemento, y la fracción LP se cultivó en DMEM/F12 con lisado plaquetario al 10% como suplemento. Luego de laexpansión se determinó la identidad celular mediante citometría de flujo utilizando los tres marcadores propuestospor la Sociedad Internacional de Terapia Celular para identificar células madre (CD73, CD90 y CD105), y se realizóconteo celular en cámara de Neubauer.Los resultados se analizaron mediante un modelo lineal generalizado, considerando el número final de célulascomo variable de respuesta. El suplemento de cultivo (lisado plaquetario o suero materno) y el número de repiques(1 o 2) fueron considerados como variables independientes.

ResultadosLas células obtenidas en ambas condiciones de cultivo fueron positivas para la expresión de los tres marcadoresmedidos por citometría de flujo (>95%).

Page 90: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 282 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

El valor medio de conteo celular final fue de 1,86 x 106 células para los cultivos utilizando suero materno comosuplemento (n=47); y de 2,6 x 106 células para los cultivos utilizando lisado plaquetario como suplemento (n=47).Esta diferencia fue independiente del número de repiques y estadísticamente significativa (P<0.05).

ConclusiónEl uso de lisado plaquetario como suplemento de medio de cultivo permite obtener un mayor número de células enel mismo período de tiempo en comparación con un medio cuyo aporte de nutrientes proviene de suero materno.Por lo tanto, puede emplearse el lisado plaquetario para suplementar los medios de cultivo de células derivadas detejido de cordón umbilical, reemplazando otros agregados utilizados hasta el momento como el suero materno.Además, con estos resultados se plantea la posibilidad de reducir el tiempo de cultivo y cantidad de repiquesnecesarios para alcanzar el número requerido de células para la criopreservación o uso terapeútico.

G-6 (AAHITC19-45)TRASPLANTE DE CPH: EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL PEDIÁTRICO PÚBLICO

D Díaz Sánchez, G Drelichman, D Freigeiro, N Fernández Escobar, D Detoni, B Soberon, A Ramírez, M Coba, VMilano, I Gru, G Góngora Falero, O CanleHospital de Niños “Dr. Ricardo Gutiérrez”.Argentina.

Describimos nuestra experiencia en los primeros 67 trasplantes de células progenitoras hematopoyéticas (TCPH)realizados desde octubre del 2014 hasta mayo del 2019 (56 meses), 36 autólogos y 30 alogénicos. Las indicacio-nes de TCPH autólogo fueron Linfoma de Hodgkin, Linfoma No Hodgkin, neuroblastoma, tumor rabdoide y glioma.Las Indicaciones de TCPH alogénico relacionado fueron LLA, LMA, Disqueratosis Congénita. Las indicaciones deTCPH haploidéntico fueron de LLA, LMA y LNH. La media de edad de los pacientes fue de 7 años (de 1 a 17). Elseguimiento máximo es 56 meses del primer trasplante. Se han presentado las siguientes complicaciones: EICH;EVO; Reactivacion de CMV. Las causas de mortalidad relacionada al procedimiento fueron en alogénicos y enhaploidénticos, EVO, EICH. La sobrevida global en autólogos 75 % a expensas de recaída y en alogénicos y enhaploidénticos 75% a expensas de EVO, GVH y recaída. El consumo promedio de componentes global fue similaren los tres grupos.

CARACTERÍSTICAS AUTÓLOGO ALOGÉNICO HAPLOIDÉNTICONÚMERO TOTAL 36 25 7EDAD (MEDIA) 7 7 7GÉNERO V/m 21/15 13/12 7/0INDICACIONES Hodgkin 8 LLA 20 LMA 1

Neuroblastoma 18 LMA 4 LNH 1Meduloblastoma 4 DISQUERATOSIS 1 LLA 5Glioma 1Linfoma no Hodgkin 1T Rabdoide 3LNH 1

FUENTES DE CPH CPHP CPHP 11 CPMO 14 CPHPDOSIS DE CPH (MEDIA) 6 6 3

CONSUMO DE HEMOCOMPONENTES

GRD CP PFC CRIOSAUTÓLOGOS 3.1 (0-10) 12 (0-54) 0.68 (0-2)ALOGÉNICOS 3 (0-18) 6.5 (0-115) 0.75 (1-20)HAPLOIDÉNTICOS 2.5 (1-20) 14 (0-19) 0.19 (0-5)

Page 91: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 283Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

G. Terapia celular Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Los resultados son comparables a los publicados en la literatura. El TCPH es, en la actualidad una opción curativapara muchos pacientes. Por múltiples aspectos se beneficia del aporte de una Medicina Transfusional racional ymoderna en toda su concepción, en los aspectos de aféresis, inmunohematología y gestión de calidad.

G-7 (AAHITC19-67)Recambio Plasmático Terapéutico en paciente pediátrica con sospecha diagnóstica deEncefalitis Inmunomediada

S Bonetti(1), G Suppicich(2), C Jourdan(2), S Lavitula(2), R Ocampo(2), A Manin Gavilondo(3), P Cachia(2)

(1)Secretaría de Salud Pública. (2)Hospital Víctor J Vilela Secretaría de Salud Pública. (3)Hospital Provincial.Argentina.

Introducción: Las encefalitis autoinmunes constituyen una nueva categoría de enfermedades inflamatorias delsistema nervioso central mediadas por autoanticuerpos contra receptores de neurotransmisores o proteínas de lasuperficie neuronal. La respuesta autoinmune puede iniciarse por la presencia de un tumor o infección vírica, peroen muchos casos es desconocida. En pediatría, la encefalitis más frecuente es la asociada a anticuerpos contra elreceptor de glutamato NMDA y anti GABA-AR. El Recambio Plasmático Terapéutico (RPT) utilizando separadorescelulares ha demostrado eficacia en ensayos controlados (Categoría I Guías ASFA) para enfermedades neurológicasde etiología autoinmune, basado en la eliminación de mediadores inflamatorios mediante el reemplazo de un volu-men de plasma del paciente por líquidos de reposición (Albúmina 5%).

Objetivo: Describir un caso en paciente pediátrica con sospecha diagnóstica de Encefalitis Inmunomediada re-fractaria al tratamiento farmacológico y con recuperación clínica inmediata al RPT.

Caso: Paciente de 5 años 15 Kg recién nacida a término, antecedentes de bronquitis obstructiva con tratamientoambulatorio comenzó el 13/04 con episodios convulsivos tónico clónicos focalizados en miembro superior derechoasociado a hipertonía de miembros inferiores que cede con benzodiacepina. Se realizó Tomografía AxialComputarizada (normal) y se da de alta domiciliaria con clobazam 10 mg/kg/día.El 26/04 comienza con trastornos severos de la conducta, cefalea y disquinesias orofaciales no pudiendo realizarconsulta médica, suspende clobazam. El 3/5 durante la realización de electroencefalograma presenta vómitos conalteración de la deglución y del sensorio, requiriendo internación. Se sospecha encefalitis inmunomediada. LaResonancia Magnética y el examen de líquido cefalorraquídeo fue normal. Comenzó con tratamiento degammaglobulina (3, 4 y 5) y pulsos de metilprednisolona 30 mg/Kg día por 5 días (finaliza el 11/05). El 7/5 se pidenanticuerpos RC NMDA. EL mismo día comienza con registros febriles con diagnóstico de otitis media y se medicacon ampicilina-sulbactam. El 12/5 incrementa las disquinesias orofaciales y en miembros superiores, pierde elcontrol de esfínteres. Se interna en UCIP para monitoreo y control de crisis convulsivas recibiendo midazolam,fenobarbital, levetiracetam. Neurología indica RPT por lo cual es derivada a nuestro hospital. Para descartar síndro-me paraneoplásico se solicitan Ca, Ca 125, alfa feto proteína, subunidad β y orina de 24 horas para dosaje decatecolaminas. Se realizaron 7 RPT en días alternos en UTI con monitoreo cardiológico y control de signos vitales.Recibió ciclofosfamida 2 mg/kg por 10 días y prednisona vía oral. Se utilizó procesador celular AS 104 los 3 prime-ros procedimientos y COMTEC los 4 últimos. Se procesaron en cada RPT de 1 a 1,5 plasmemias, con cebado deGR o ASH 5% teniendo en cuenta hematocrito, volumen extracorpóreo, peso y volemia de la paciente. No seregistraron efectos adversos relacionados directamente al RPT. Se realizó controles del medio interno, hematimétricos,coagulación pre y post procedimiento. Presentó una evolución favorable y progresiva con recuperación de funcio-nes y movimientos, sin nuevas crisis convulsivas, en plan de rehabilitación por ambulatorio con fisiatría yfonoaudiología para la mejora de la deglución y el habla respectivamente.

Conclusión: EL RPT como tratamiento de segunda línea o combinado a gammaglobulina y corticoides en pacientescon encefalitis inmunomediada resultó ser efectivo evidenciándose recuperación neurológica significativa. Aunqueno se detectaron anticuerpos anti RCNMDA por el método de inmunofluorescencia Indirecta realizado en un laboratoriode referencia nacional, y considerando que se descartaron otras etiologías de encefalitis primó el cuadro clínico concambios conductuales severos, convulsiones y disquinesias orofaciales como marcadores de una encefalopatíainmunomediada con indicación de RPT.

Page 92: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 284 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

G-8 (AAHITC19-75)Formación de coágulos al momento del descongelamiento de dos productos de célulasprogenitoras hematopoyéticas obtenidas de sangre periférica movilizada para trasplanteautólogo

R Sainz, MG Mougan, MDR Silvestri, AA Miguel, RM Ghiguly, C Gamba, S KupermanHospital Garrahan. CABAArgentina.

Introducción:El trasplante autólogo de células progenitoras hematopoyéticas (CPH) es utilizado para el tratamiento deenfermedades hematológicas malignas y de algunos tumores sólidos. En estos casos, es necesario criopreservar elproducto de CPH movilizadas colectadas por aféresis, y luego descongelarlas para su infusión.Durante el descongelamiento de este tipo de productos, se encuentra descripta la aparición de coágulos o grumosentre un 2,4 y 3,1%. Éstos deben ser removidos por filtración, generando pérdida de CPH y la posterior infusión dedosis menores a las esperadas.La presencia de coágulos, entre otros factores, se ha asociado a efectos adversos de diversa gravedad: desdeleves y moderados (los más frecuentes), hasta eventos neurológicos y cardíacos severos.En la bibliografía se relaciona la aparición de coágulos en estos productos celulares a factores como la concentraciónde plaquetas, granulocitos y proporción de anticoagulante del producto.

Presentación del caso:Se reciben en el laboratorio de procesamiento de CPH, en días consecutivos, 2 productos de CPH colectados enotra institución pediátrica, pertenecientes a un paciente con diagnóstico de neuroblastoma. Se procede a procesarlosy criopreservarlos siguiendo Procedimientos Operativos Estándares.Luego de almacenarlos en nitrógeno líquido (25 días), se envían para su administración a la institución donde seatiende el paciente. El día de la infusión, recibimos la comunicación urgente del equipo médico, que observa aldescongelar ambos productos la formación de coágulos inusuales. Se les indica que procedan filtrando ambasbolsas con una vía de infusión y las mantengan a 4°C hasta su infusión. El remanente es remitido a nuestro servicioy analizado por anatomía patológica, informando que se trata de tejido hematopoyético con marcación positiva paraCD45 y mieloperoxidasa, y para CD34 en aislados elementos dispersos.El paciente no presentó reacciones adversas, y la presencia de grumos no afectó el tiempo de injerto.Se evaluaron los insumos utilizados para cada procedimiento y factores inherentes al producto para identificar sialguno de ellos fue responsable de dicha formación.Para ello, se comparó este caso con el resto de los productos criopreservados y posteriormente descongeladosrealizados desde el año 2018 hasta la actualidad (15 pacientes, con 19 productos de CPH autólogos criopreservadosy descongelados). Los factores que se evaluaron fueron: patología de base de los pacientes, insumos utilizados enla colecta, procesamiento y criopreservación de los productos, descongelamiento con o sin lavado previo a lainfusión, tiempo de almacenamiento y parámetros inherentes a las muestras (concentración de células nucleadastotales, granulocitos y plaquetas).

Conclusión: Ninguno de los factores estudiados pudo ser identificado como el causal de la formación de coágulospost descongelamiento en los productos procesados en nuestro laboratorio.Tampoco se cuenta en la actualidad con reportes de casos similares que hayan identificado un único factor comoresponsable de la formación de los mismos.Basándonos en los estándares de terapia celular de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB), sedeberían incluir, además de las instrucciones para la colecta, transporte, recepción, manipulación y administraciónde los productos de terapia celular, indicaciones relacionadas con el reporte y registro de complicaciones y efectosadversos.Contando con un registro completo de cada caso será posible analizar críticamente los posibles factores que puedanestar involucrados en la formación de coágulos y modificar el procedimiento en función de ello. De esta manera, nosólo evitaríamos una disminución en la dosis de CPH administrada, sino que también podríamos minimizar losefectos adversos asociados, ofreciendo un producto de mejor calidad para nuestros pacientes.

Page 93: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 285Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

G. Terapia celular Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

G-9 (AAHITC19-76)MANEJO DE UN PACIENTE CON DÉFICIT DE FACTOR XI SOMETIDO A HEPATECTOMÍA PARCIAL.PRESENTACIÓN DE UN CASO

Burgos Pratx L, Santoro DM, Bini M, Izarriaga A, Delgado L, Camino PJ, Scordo WE, Salamone HJServicio de Medicina Transfusional. Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina.

INTRODUCCIÓNLa deficiencia del factor XI (FXI), trastorno hemostático congénito autosómico recesivo, asociado eventoshemorrágicos solo ante traumas, cirugías o cuando hay otros defectos hemostáticos. Se describirá el tratamientohemostático perioperatorio de un paciente con una deficiencia grave de FXI sometido a una cirugía oncológicahepática y colorrectal con intercambio de plasma terapéutico (TPE) con plasma fresco congelado (PFF).

REPORTE DE CASOPaciente de 54 años con deficiencia grave de FXI con diagnóstico de cáncer rectal y múltiples metástasis hepáticas.El tiempo inicial de protrombina (PT) fue del 97%, el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT) 89 segundos(s) y los niveles de FXI <1 UI / dL. La tromboelastometría rotacional (ROTEM™) presentó un tiempo de coagulaciónINTEM prolongado (CT) = 443 s (RV 100-240 s) y un tiempo de formación de coágulos (CFT) = 110 s (RV 30-100 s).TPE con FFP se llevó a cabo con niveles de FXI de hasta 46 UI / dL y un aPTT de 33 s, normalizando los parámetrosde tromboelastometría a un INTEM CT = 152 s y un CFT = 86 s antes del procedimiento. Después de la cirugía, elpaciente recibió FFP diariamente para mantener los niveles de FXI por encima de 30 UI / dL hasta el alta al octavodía.

RESULTADOSDurante el período postoperatorio, se aplicó el control diario de los niveles de FXI y las transfusiones de FFP paramantener los niveles por encima de 30 UI / dL.No hubo complicaciones relacionadas con la hepatectomía. La alimentación enteral fue bien tolerada en el segundodía postoperatorio, por lo que el paciente fue dado de alta de la UCI y trasladado a una sala general.Se administró un promedio diario de cuatro unidades de FFP durante los seis días posteriores a la cirugía con dosisplasmáticas regulares de aPTT, FV y FXI. El paciente fue dado de alta a su domicilio el octavo día con un valor dehematocrito de 29.1%, aPTT de 34 y un nivel de FXI de 40 UI / dL.

CONCLUSIONESEl TPE es un método eficaz y reproducible para lograr niveles hemostáticos de FXI para prevenir el sangrado enpacientes que se someten a una cirugía mayor con alto riesgo de sangrado, evitando la posible sobrecarga circulatoriadebida a las infusiones de FFP de gran volumen. Además, un plan de equipo multidisciplinario con evaluaciónprequirúrgica adecuada, monitoreo en tiempo real de la hemostasia en el período intraoperatorio y seguimientopostquirúrgico con objetivos de control y tratamiento bien establecidos son pilares fundamentales para el manejocorrecto de estos casos.

Page 94: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 286 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 277 / 285

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 95: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 287Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 287 / 291

H. Hemovigilancia Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

H. Hemovigilancia

Revista Argentinade Transfusión

H-1 (AAHITC19-37)IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE PESQUISA DE REACCIONES ADVERSAS TARDÍAS A LADONACIÓN DE SANGRE COMO ESTRATEGIA PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DEL DONANTE

LH Carrizo, M Martín, S Gallego, F Laurini, A González, S Blanco, RW MoyanoFundación Banco Central de Sangre.Argentina.

Fundamento: Se conoce que el uso apropiado de la sangre humana salva vidas, para ello, es necesario queésta provenga de individuos sanos. Los programas de Hemovigilancia (HV) tomaron auge en la década del 90 y secrearon con el objetivo de definir estrategias que aumentasen la seguridad de la sangre utilizada con finesterapéuticos, centrándose principalmente en el concepto de sangre segura o libre de patógenos y sin efectosperjudiciales para el receptor. La donación de sangre es el primer eslabón de la HV, a través de la información alos donantes sobre los criterios de selección, las condiciones previas y los cuidados posteriores a la donación, y lacontención de los mismos, se asegurará e incrementará la calidad y la confianza en este proceso. La vigilanciaactiva de eventos asociados a la donación de sangre, se basa en la búsqueda dinámica, dirigida y sistemática delos mismos, mientras que la pasiva se caracteriza fundamentalmente por la notificación espontánea y voluntariade situaciones acaecidas en torno a la donación de sangre o hemocomponentes. Esto permite la implementaciónde medidas correctivas con un enfoque prospectivo y posibilita estrategias de contención frente a la ocurrencia dereacciones adversas (RAD) que garanticen los derechos del donante y estimulen la donación voluntaria, altruistay repetida. Objetivo: implementar y evaluar un sistema de pesquisa de RAD tardías en un Banco de Sangredurante los años 2017 - 2018. Materiales y Métodos: se registraron y analizaron las RAD tardías de un totalde 37412 extracciones durante los años 2017 y 2018. Se utilizó como sistema de pesquisa de RAD tardía unsistema de mail automático enviado al 100 % de los donantes que dejaron un correo electrónico como contacto yse registraron las respuestas positivas en la planilla de HV del sistema informático para Banco de Sangre. Se creóun comité de HV para la evaluación, contención y resolución de problemas relacionados con la notificación deRAD. Resultados: el número total de RAD registradas fue de 826 (2.2 %), 585/826 (71 %) fueron RAD inmediatasy 241/826 (29 %) fueron tardías. Se enviaron 21828 mails, es decir 58.3 % del total de los donantes, de los cualesrespondieron un total de 5713 (26.2%). 241/5713 (4.21%) refirieron algún evento no deseado y solicitaroninterconsulta vía mail o telefónica y enviaron imágenes fotográficas de RAD por venopunción. El resto de losdonantes que respondieron el mail (95.8%), lo hicieron por otras consultas o por agradecimiento. Concurrieron aconsultorio externo para evaluación posterior 15 donantes, de los cuales 1 requirió interconsulta con especialistay método de diagnóstico complementario. Conclusiones: consideramos que el contacto vía mail luego de ladonación de sangre, representa un mecanismo efectivo de pesquisa de RAD tardías, al tiempo que ofrece laoportunidad de brindar un servicio apropiado para el manejo de las mismas, el aseguramiento de los derechos deldonante a recibir asistencia adecuada y oportuna, así como a contribuir en la fidelización al sistema de donaciónvoluntaria.

Page 96: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 288 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 287 / 291

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

H-2 (AAHITC19-49)MONITOREO Y SEGUIMIENTO TRANSFUSIONAL: Presentación del diseño e implementaciónde una práctica asistencial que busca elevar la seguridad transfusional.

L Trillini, S Gamba, J Nill, D PedreiraInstituto Argentino de Diagnóstico y Tratamiento.Argentina.

FUNDAMENTO: La seguridad de una transfusión depende en partes iguales de la calidad de los productos y delproceso de la transfusión. Alentados por la experiencia internacional y sumado al Programa de HemovigilanciaNacional se desarrolló e implementó un Proceso de Hemovigilancia Institucional.

OBJETIVO: Compartir con la comunidad científica nuestra experiencia en el diseño e implementación de unsistema de monitoreo y seguimiento transfusional.

MATERIALES Y MÉTODOS: Se trata de un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo realizado en unestablecimiento polivalente de CABA, Argentina.Se analizaron y compararon el 100% de las solicitudes de transfusión con la recomendación establecida en lasguías nacionales con el objetivo de evitar transfusiones innecesarias.Para el monitoreo y seguimiento se utilizaron los Formularios de “Monitoreo del Paciente antes del Inicio de latransfusión y seguimiento transfusional”, “Planilla Control de Hemovigilancia Postransfusional” y “Notificación Iniciale Investigación de la Reacción Adversa Inmediata a la Transfusión (NIRAT)” los cuales fueron usados como fuentede datos.1. Monitoreo previo al inicio de la transfusión y seguimiento durante la transfusión: Identificacióndel paciente. Se evaluó al paciente antes de iniciar la transfusión: Anamnesis y un control de signos vitales (CSV)en busca de situaciones clínicas que contraindiquen la transfusión y/o interfieran en el diagnóstico de ReaccionesAdversas a la Transfusión (RAT). En casos de detección de parámetros fuera de rango se solicitó evaluación almédico a cargo del paciente para definir el inicio o el diferimiento de la infusión. Se realizó Reagrupamiento ABO yRh. El técnico permaneció en la habitación junto al paciente durante los primeros 15 minutos de la transfusión. A los15 minutos de la infusión, se realizó el 1° CSV y una anamnesis dirigida a la detección de sintomatología asociadaa RAT. Se repitió el CSV y la anamnesis a los 60 minutos y al finalizar la transfusión.2. Recorrida Diaria y Valoración Postransfusional (VPT): Se realizó dentro de las 24 a 72 hs de finalizadala transfusión revisando las historias clínicas y visitando a todos los pacientes transfundidos.3. Notificación de la Reacción Adversa Inmediata Asociada a la Transfusión (NRA): Ante ladetección de signo-sintomatología compatible con una RAT se procedió a confeccionar el formulario NIRAT.

RESULTADOS: Se monitorearon al 100% de los pacientes transfundidos durante 2016, 2017 y 2018 sumandoun total de 6008 formularios de monitoreo confeccionados sobre 9372 hemocomponentes transfundidos. Se auditaron1354 formularios (23%) del total. Se advirtió: 1) Falta de registro de confirmación de identificación del paciente:1,7% (n = 23 formularios), 2) Falta de registro de Anamnesis y CSV previo al inicio de la infusión: 3,17% (n = 43formularios), 3) Falta de registro de CSV en el 1° control, 2° control y/o al Finalizar: 4,21% (n = 57 formularios), 4)Tiempo inadecuado de infusión: 1,48% (n = 20 formularios). Se identificaron 219 RATS en 170 pacientes (rango:1 - 9 RATS por paciente). Se asociaron con 453 hemocomponentes (rango: 1 - 6 HC por RAT) sobre un total de9372 transfundidos dando un frecuencia general del 4.83%. Todos los pacientes que presentaron RATS fueronasistidos, evaluados y tratados según el criterio del médico a cargo. En todos los casos se activó la NRA.

CONCLUSIÓN: El compromiso y trabajo en equipo por el personal que asiste al paciente garantiza un adecuadomonitoreo de la transfusión elevando la seguridad transfusional, mejorando la detección de RATS con su oportunotratamiento, y aportando la información necesaria para adoptar medidas preventivas en futuras transfusiones.

Page 97: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 289Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 287 / 291

H. Hemovigilancia Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

H-3 (AAHITC19-59)INCIDENCIA DE REACCIONES ADVERSAS SISTÉMICAS EN DONACIONES POR PLASMASFÉRESISPARA LA INDUSTRIA DE HEMODERIVADOS

GS Varela(1), M Cian(1), MB Lami Hernández(1), MF Bono(1), E Ruggieri(1), AC Zucchi(1), S Frattari(2)

(1)Laboratorio de Hemoderivados UNC. (2)Instituto de Hematología y Hemoterapia UNC. Córdoba.Argentina.

FUNDAMENTOEl plasma obtenido por aféresis es el método de elección de la industria de hemoderivados ya que no sólo aportamayor volumen de plasma por donante, sino también se alcanzan los mayores rendimientos productivos y permitela mayor diversificación de la producción. La fidelización de donantes de plasma está estrechamente relacionada ala experiencia que cada donante tenga en su donación. En este sentido, la minimización de reacciones adversassistémicas (RAS) es un elemento clave para contar con donantes de plasma voluntarios, repetidos y habituales.

OBJETIVODeterminar la incidencia de RAS asociadas a la plasmaféresis e identificar factores que predispongan su ocurrencia.

MATERIALES Y MÉTODOSSe analizó un total de 2420 donaciones de plasma realizadas en 2017 y 2018 provenientes de donantes voluntarios.De las donaciones analizadas, el promedio de peso fue de 72 kg y la edad promedio fue de 31 años.Variables evaluadas: a) Tipo de donación según frecuencia, b) Características demográficas, c) Volumen de plasmaextraído (<15% volemia vs 15% volemia).Para determinar diferencias significativas en las variables peso y edad entre las donaciones con RAS y sin RAS seempleó el T-test. Se utilizó el índice Odds Ratio (OR) para analizar factores de riesgo asociados a la donación(volumen de plasma extraído, donaciones de primera vez, repetidas, y sexo).

RESULTADOS- El 4.3% del total de donaciones presentó RAS. El 99% de éstas fueron reacciones vasovagales (RVV).- La incidencia de RAS en donaciones de primera vez fue del 8%, mientras que en donaciones de donantesrepetidos fue del 2%. El 6% de las donaciones de mujeres presentó RAS, mientras que este porcentaje fue del 2%en donaciones de hombres. En relación al peso, las RAS se observaron en un peso promedio de 64 kg (p<0.05 conrespecto a los 73 kg promedio de las donaciones que no presentaron RAS). Finalmente, en relación a la edad, lasRAS ser observaron en una edad promedio de 27 años (p<0.05 respecto a los 31 años promedio de las donacionessin RAS).- No se observó riesgo de RAS asociado a la extracción del máximo volumen de plasma permitido (15% volemia).

CONCLUSIONESLos resultados obtenidos muestran que la mayor incidencia de RAS se presenta en donaciones de primera vez.Considerando las características demográficas, las mismas se observan en mujeres, jóvenes y de menor peso.Estos resultados concuerdan con lo descripto en la bibliografía relacionada tanto a la donación de plasma como desangre.Considerando los factores arriba mencionados y dado que el mayor % de RAS observadas es de tipo vasovagal,ligadas generamente al estrés, miedo y/o ansiedad asociados a la donación, es importante reducir estos efectos através de medidas que actúen de manera positiva sobre el donante, tales como adecuada información pre-donación,contención y atención integral al donante, instalaciones adecuadas y ambiente confortable y distendido, disminuciónde tiempos de espera, refuerzo de la alimentación e hidratación previa a la donación y una correcta venopunción.

Page 98: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 290 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 287 / 291

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

H-4 (AAHITC19-69)Reacción alérgica severa asociada a la transfusión de concentrados plaquetarios en pacientehematológico

S Bonetti(1), A Roldán(2), W Bug(2), J Rubies(2), E Crochet(2), P Belmonte(3)

(1)Secretaría de Salud Pública. (2)Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez. (3)Centro Regional de Hemoterapia.Argentina.

Introducción: Las reacciones alérgicas relacionadas a las transfusiones son comunes con una frecuencia entre1 y 3% de las transfusiones, siendo las que producen manifestaciones leves como urticarias las más frecuentes.Las reacciones más graves como anafilactoides y anafilácticas pueden ser potencialmente mortales teniendo unaincidencia de 1/20.000 a 1/50.000 transfusiones. Las mismas pueden manifestarse con disnea, sibilancias,angioedema, hipotensión en los primeros minutos de la transfusión. Se describe que el mayor número de lasreacciones anafilactoideas son causadas por anticuerpos anti IgA en el receptor, sin embargo en aquellos pacientesen los que no se ha documentado este déficit y presentan reacciones severas de este tipo deben tomarse precaucionesespecíficas en las próximas transfusiones ya que podrían ser causadas por alérgenos diferentes a la IgA comoanticuerpos anti haptoglobina, penicilina y fracción C4 del complemento.

Objetivo: Presentar un caso en un paciente adulto con diagnóstico de LLA con reacción alérgica severa asociadaa transfusión de plaquetas.

Caso clínico: Paciente de 19 años de edad ingresó al hospital en 2017 y es diagnosticado como LLA Phi +que comienza con quimioterapia (Protocolo Fase 1.2: Ciclofosfamida, Citosina Ara-C y 6-Mercaptopurina).Nuestro primer contacto fue en 2017, en el cual se le transfundió una dosis de concentrados plaquetarios CP(7 unidades) filtradas e irradiadas con buena tolerancia.En Diciembre de 2018 reingresa después de su tratamiento ambulatorio con quimioterapia neutropénico y febril,presentando un flemón amigdalino con el siguiente laboratorio: Glóbulos Blancos: 0.1 mil/mm3, Hemoglobina: 6.5 g/dl,Hematocrito: 23 %, Recuento de Plaquetas: 14 mil/mm3. Se transfundió con un producto de plaquetas por aféresisfiltrado e irradiado y a los pocos minutos presentó dificultad respiratoria y deglutoria. Se instauró O2 terapia mástratamiento con difenhidramina y corticoterapia mostrando una lenta respuesta favorable. A continuación se transfundióuna unidad de Glóbulos Rojos (GR) que a pesar de la medicación previamente realizada presenta rash generalizadopor lo cual se refuerza la dosis de los mismos fármacos cediendo el cuadro.Ante la sospecha de un déficit IgA por el cuadro severo signo-sintomatológico de presentación se solicita dosaje deIgA del paciente corroborándose un déficit de la misma. Resultado dosaje de IgA: 58 mg/dl Valor de referencia enadultos: 139-261 mg/dl. En el proteinograma por electroforesis se observó discreta hipoalbuminemia, hipogamma-globulinemia y ligero aumento de alfa 2 globulinas. No fue posible realizar dosaje Anticuerpos anti IgA por falta deaccesibilidad a un laboratorio especializado. Ante la posibilidad de requerimiento de CP se buscaron donantes deaféresis voluntarios con dosajes de IgA bajos. Se hallaron 2 donantes de los 21 estudiados.Teniendo en cuenta la aparición de reacciones adversas durante las transfusiones realizadas con CP / GR confuerte sospecha de presencia de anticuerpos anti IgA en un paciente con baja carga transfusional se tomaron lassiguientes medidas :

- Interconsulta con inmunohematología.-Reducción de proteínas plasmáticas mediante lavado de CP y GR.- Indicar premedicación antihistamínica y esteroides parenterales y supervisión médica directa.

El paciente tuvo baja demanda transfusional posterior sin complicaciones. Actualmente se encuentra a la espera deun Alo Trasplante de Progenitores Hematopoyéticos (Alo TPH) en un centro local.

Conclusión: Aunque la posibilidad de aparición de reacciones alérgicas severas se describe con una incidenciamuy baja consideramos que es necesario desde el Servicio de Medicina Transfusional la sospecha y la toma demedidas inmediatas ante la aparición de síntomas y signos así como la planificación integral de próximas transfusiones.En el caso de nuestro paciente con LLA en tratamiento quimioterápico y en contexto de recibir Alo TPH resulta vitalla participación multidisciplinaria para la adecuada preparación de los hemomponentes a transfundir.

Page 99: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 291Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 287 / 291

H. Hemovigilancia Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

H-5 (AAHITC19-82)TRALI en paciente con Púrpura Trombocitopénica Trombótica. Reporte de un caso.

D Solorzano, R Torres, A Gelsomina, Rovira D, Delena l, Zadel M, G GusmaroliSanatorio Los Alerces.Argentina.

INTRODUCCIÓN: La Injuria Pulmonar Aguda por Transfusión (TRALI) es un cuadro infrecuente caracterizadopor edema pulmonar no cardiogénico durante o después de una transfusión de hemocomponentes. Por otro lado, laPúrpura Trombocitopénica Trombótica (PTT) es un trastorno sistémico caracterizado por injuria endotelial ymicroangiopatía trombótica, produciendo anemia hemolítica, trombocitopenia y disfunción orgánica renal yneurológica. No obstante, estos elementos no se encuentran siempre presentes, por lo que su diagnóstico ytratamiento oportuno constituye un desafío clínico.

CASO CLÍNICO:Paciente mujer de 27 años, consulta por cuadro caracterizado por astenia, adinamia e ictericia de dos semanas deevolución. En laboratorio se constata anemia severa (Hb: 3,9 g/dL y Hto: 11,4%) y plaquetopenia (95.000/mm³), sinevidencia de sangrado clínico ni descompensación hemodinámica, decidiéndose su internación. Durante la segundatransfusión de glóbulos rojos, presenta disnea súbita, con signos de insuficiencia respiratoria, por lo que ingresa aUTI. Examen físico: Vigil, lúcida, taquicárdica, taquipneica, y con saturación O2 80% (FiO2: 0,21), con resto deparámetros vitales conservados. Palidez generalizada e ictericia flavínica. Al examen respiratorio: ralescrepitantes mediobasales bilaterales, y tiraje intercostal. Sin otros hallazgos relevantes en el examen. Radiografíade tórax: infiltrados heterogéneos mediobasales bilaterales. Laboratorio: post transfusional: (Hb: 10,5 g/dL,Hto: 31,2 %), plaquetopenia (45.400/mm3), hipoxemia (pO2: 56 mmHg; PAFI: 140), LDH: 12.745 U/L,hiperbilirrubinemia: 3,10 mg/dL, predominio indirecta (2,30 mg/dL). Resto del hepatograma, tiempos de coagulacióny función renal en rango normal. Frotis de sangre periférica: Aislados esquistocitos. Prueba de Coombsdirecta: negativa. Serologías VHB, VHC y HIV: no reactivas. Laboratorio inmunológico: C3: 77 mg/dL, C4:13,6 mg/dL, FAN, AntiDNA, ANCA y FR negativos.Se inicia tratamiento de sostén, y ventilación no invasiva, con mejoría del cuadro respiratorio. Se sospecha TRALI,confirmándose con los anticuerpos antileucocitarios en sangre del donante. Por presentar bicitopenia, LDH elevaday parámetros de hemólisis no inmune, se sospecha PTT como cuadro de base, y se inicia Plasmaféresis. Presentacomo complicación shock hipovolémico secundario a hemotórax traumático (por catéter venoso central), conrequerimiento de soporte vasoactivo transitorio y sostén transfusional, y colocación de tubo de avenamiento pleu-ral. Con el tratamiento instaurado, la paciente evoluciona favorablemente, habiéndose realizado finalmente el altasanatorial.

CONCLUSIÓN: el TRALI es una complicación grave, aunque infrecuente, de la transfusión sanguínea que pudoresolverse por su diagnóstico precoz. En cuanto a la PTT si bien no se llegó a hacer dosaje de Adams 13, la clínica,el laboratorio, y la buena respuesta a la plasmaféresis confirmaron el diagnóstico. Por ello, resulta fundamentaltener un elevado índice de sospecha, por tratarse de un cuadro potencialmente mortal sin tratamiento adecuado.

Page 100: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 292 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 287 / 291

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

Page 101: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 293Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 293 / 294

Índice de autores Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Índice de autoresAAAAA

Abatemarco V E-5 (AAHITC19-36),E-17 (AAHITC19-66),

Acevedo ME D-1 (AAHITC19-02)Acosta A E-7 (AAHITC19-52)Acosta ES A-5 (AAHITC19-47)Acosta G F-3 (AAHITC19-30)Acosta JA E-14 (AAHITC19-63)Agote F D-3 (AAHITC19-16),

E-3 (AAHITC19-26)Aguiar G E-4 (AAHITC19-31)Alaluf G G-4 (AAHITC19-34)Albariños S E-4 (AAHITC19-31)Albrecht A D-5 (AAHITC19-24)Alter AJ D-1 (AAHITC19-02)Álvarez A D-6 (AAHITC19-29)Alves B E-4 (AAHITC19-31)Amado MR B-1 (AAHITC19-23)Andrews A E-17 (AAHITC19-66)Arrigo D A-8 (AAHITC19-73),

D-9 (AAHITC19-72)Aruquipa S F-4 (AAHITC19-74)Audenino P E-9 (AAHITC19-54)

BBBBB

Barbera R B-1 (AAHITC19-23)Barrientos G E-4 (AAHITC19-31)Bar D D-5 (AAHITC19-24)Barros AF B-1 (AAHITC19-23)Bártoli SE D-3 (AAHITC19-16)Belmonte P H-4 (AAHITC19-69)Beltramino P D-5 (AAHITC19-24)Berger AT B-3 (AAHITC19-39)Bergesio V D-5 (AAHITC19-24)Bertello C D-5 (AAHITC19-24)Bidese A E-4 (AAHITC19-31)Bini M G-9 (AAHITC19-76)Biondi C E-10 (AAHITC19-57),

E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

Blanco S D-4 (AAHITC19-18),E-1 (AAHITC19-17),D-10 (AAHITC19-14),H-1 (AAHITC19-37)

Blasetti N G-4 (AAHITC19-34),G-5 (AAHITC19-40)

Blejer JL D-1 (AAHITC19-02)Bonaudi C A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Bonetti S A-9 (AAHITC19-81),

B-5 (AAHITC19-70),E-7 (AAHITC19-52),G-7 (AAHITC19-67),H-4 (AAHITC19-69)

Bono MF H-3 (AAHITC19-59)Bressan ML D-8 (AAHITC19-55)Brizuela M A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Bug W H-4 (AAHITC19-69)Burgos Pratx L B-4 (AAHITC19-77),

E-19 (AAHITC19-80),G-9 (AAHITC19-76)

CCCCC

Cabrera V B-6 (AAHITC19-58)Cachaga M F-4 (AAHITC19-74)Cachia P G-7 (AAHITC19-67)Chillik I G-4 (AAHITC19-34),

G-5 (AAHITC19-40)

Camino P A-8 (AAHITC19-73),B-4 (AAHITC19-77),D-9 (AAHITC19-72),E-19 (AAHITC19-80),G-9 (AAHITC19-76),

Campo C D-5 (AAHITC19-24)Canle O B-1 (AAHITC19-23),

E-6 (AAHITC19-42),G-6 (AAHITC19-45)

Carpaneto A A-7 (AAHITC19-50)Carrizo LH A-4 (AAHITC19-46),

A-6 (AAHITC19-48),B-3 (AAHITC19-39),C-3 (AAHITC19-35),D-4 (AAHITC19-18),E-1 (AAHITC19-17),H-1 (AAHITC19-37)

Casalegno M D-5 (AAHITC19-24)Cassellas C E-4 (AAHITC19-31)Castillo A. E-5 (AAHITC19-36),

E-17 (AAHITC19-66)Castro A F-1 (AAHITC19-01)Castro YV B-3 (AAHITC19-39)Catoira LM D-1 (AAHITC19-02)Chaves A D-6 (AAHITC19-29)Cian M H-3 (AAHITC19-59)Cicero C C-1 (AAHITC19-15)Coba M G-6 (AAHITC19-45)Colman D G-5 (AAHITC19-40)Cornejo J E-15 (AAHITC19-64)Corona S D-7 (AAHITC19-33)Cotorruelo C E-7 (AAHITC19-52),

E-10 (AAHITC19-57),E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

Crochet E H-4 (AAHITC19-69)Cruz MK D-3 (AAHITC19-16)Culasso JM E-9 (AAHITC19-72)

DDDDD

D‘ambrosio J F-2 (AAHITC19-04)Dávila Ildefonso I D-2 (AAHITC19-03)De La Arena M C-2 (AAHITC19-28),

D-3 (AAHITC19-16)Delena l H-5 (AAHITC19-82Delgado L G-9 (AAHITC19-76)Dellacasa JA E-1 (AAHITC19-17)Dellamea A E-4 (AAHITC19-31)De Rosa Lazarte N B-2 (AAHITC19-25)Detoni D G-6 (AAHITC19-45)Díaz L A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Díaz R G-4 (AAHITC19-34)Díaz Y E-4 (AAHITC19-31)Díaz Sánchez D B-1 (AAHITC19-23),

E-6 (AAHITC19-42),G-6 (AAHITC19-45)

Domínguez D F-1 (AAHITC19-01)Douglas GD E-9 (AAHITC19-54)Drelichman G G-6 (AAHITC19-45)

EEEEE

Echegoyen M E-4 (AAHITC19-31)Elman L F-2 (AAHITC19-04)Enrique T E-4 (AAHITC19-31)Ensinck MA E-2 (AAHITC19-19),

E-10 (AAHITC19-57),E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

Epstein P G-4 (AAHITC19-34)G-5 (AAHITC19-40)

Espinoza Pinedo EM C-2 (AAHITC19-28)Etcheverry L D-7 (AAHITC19-33)

FFFFF

Farina A E-15 (AAHITC19-64)Flores MI D-3 (AAHITC19-16)Fernández C D-8 (AAHITC19-55)Fernández Escobar N G-6 (AAHITC19-45)Fernández RJ D-1 (AAHITC19-02)Fernández Souto D B-6 (AAHITC19-58)Fernández V A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Ferreti J E-6 (AAHITC19-42)Figueroa AI D-3 (AAHITC19-16)Forconi M E-7 (AAHITC19-52)Fornes C E-7 (AAHITC19-52)Frattari S H-3 (AAHITC19-59)Freigeiro D G-6 (AAHITC19-45)

GGGGG

Galván N B-5 (AAHITC19-70)Gallego SV D-4 (AAHITC19-18),

D-10 (AAHITC19-14),E-1 (AAHITC19-17),H-1 (AAHITC19-37),

Gallo B E-8 (AAHITC19-53)Gamba C B-6 (AAHITC19-58),

G-8 (AAHITC19-75)Gamba S H-2 (AAHITC19-49)Gamboa C E-19 (AAHITC19-80),Gamoneda C E-4 (AAHITC19-31)García Borrás S E-10 (AAHITC19-57),

E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

García M C-1 (AAHITC19-15)García S F-3 (AAHITC19-30)Garmendia Y F-2 (AAHITC19-04)Gelsomina A H-5 (AAHITC19-82)Ghiguly RM G-8 (AAHITC19-75)Giansetto N E-4 (AAHITC19-31)Giorgiani L B-5 (AAHITC19-70)Gómez A F-2 (AAHITC19-04)Gondolesi J D-8 (AAHITC19-55)Góngora Falero G B-1 (AAHITC19-23),

E-6 (AAHITC19-42),G-6 (AAHITC19-45)

González A B-3 (AAHITC19-39),H-1 (AAHITC19-37)

González Pontoriero E E-15 (AAHITC19-64)Gottardi G F-1 (AAHITC19-01)Grotola G E-19 (AAHITC19-80)Gru IJ B-1 (AAHITC19-23),

E-6 (AAHITC19-42),G-6 (AAHITC19-45)

Guillaumet E A-9 (AAHITC19-81)Gusmaroli G H-5 (AAHITC19-82)

HHHHH

Herbozo Solis C D-2 (AAHITC19-03)Hernández M A-9 (AAHITC19-81)

IIIII

Ielpi M E-19 (AAHITC19-80)Issler MDC A-5 (AAHITC19-47)Izarriaga A G-9 (AAHITC19-76)

JJJJJ

Jara J A-7 (AAHITC19-50)Jourdan C G-7 (AAHITC19-67)

Revista Argentinade Transfusión

Page 102: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 294 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 293 / 294

XVII Congreso Argentino de Medicina Transfusional

KKKKKKuperman S B-6 (AAHITC19-58),

D-8 (AAHITC19-55),E-5 (AAHITC19-36),E-16 (AAHITC19-65),E-17 (AAHITC19-66),G-8 (AAHITC19-75)

LLLLLLami Hernández MB H-3 (AAHITC19-59)Lapera C D-8 (AAHITC19-55)Laplagne AJ E-12 (AAHITC19-61),

E-15 (AAHITC19-64)Lasco M E-4 (AAHITC19-31)Laurini F H-1 (AAHITC19-37)Lavitula S G-7 (AAHITC19-67)Ledesma PD F-2 (AAHITC19-04)Leguizamón C F-2 (AAHITC19-04)Leri M E-3 (AAHITC19-26),

E-8 (AAHITC19-53)Leone A E-6 (AAHITC19-42)Livellara B A-8 (AAHITC19-73),

D-9 (AAHITC19-72),López G D-3 (AAHITC19-16)López MA C-2 (AAHITC19-28)López O A-3 (AAHITC19-11)Lorenzati C D-5 (AAHITC19-24)Luján Brajovich M E-10 (AAHITC19-57),

E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

Luna G D-3 (AAHITC19-16)

MMMMM

Macadam C D-6 (AAHITC19-29)Machado JD E-9 (AAHITC19-54)Maggio O A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Malamud A A-9 (AAHITC19-81)Maldonado N E-4 (AAHITC19-31)Mangiafico R E-3 (AAHITC19-26)Manin Gavilondo A G-7 (AAHITC19-67)Marcos C B-6 (AAHITC19-58)Marominsky M G-4 (AAHITC19-34)Martín M A-6 (AAHITC19-48),

C-3 (AAHITC19-35),E-15 (AAHITC19-64),H-1 (AAHITC19-37)

Martínez MI F-1 (AAHITC19-01)Martínez Oviedo M E-8 (AAHITC19-53)Martínez V F-3 (AAHITC19-30)Massone M E-4 (AAHITC19-31)Mastronardi L E-4 (AAHITC19-31)Mattaloni SM E-10 (AAHITC19-57),

E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

Maurín M D-3 (AAHITC19-16)Medina Abanto A D-2 (AAHITC19-03)Medina Y E-4 (AAHITC19-31)Melgarejo A E-5 (AAHITC19-36),

E-16 (AAHITC19-65),E-17 (AAHITC19-66),

Miguel AA G-8 (AAHITC19-75)Milano V G-6 (AAHITC19-45)Missera A D-3 (AAHITC19-16)Mohammad S E-12 (AAHITC19-61)

E-15 (AAHITC19-64)Moirano M E-4 (AAHITC19-31)Montaño C A-1 (AAHITC19-05)

A-2 (AAHITC19-06)Monti A D-5 (AAHITC19-24)Morales NL D-10 (AAHITC19-14)Moreno MJ A-4 (AAHITC19-46),

A-5 (AAHITC19-47),A-6 (AAHITC19-48)

Morrone S E-15 (AAHITC19-64)Mougan MG G-8 (AAHITC19-75)Moyano RW A-4 (AAHITC19-46),

A-6 (AAHITC19-48),B-3 (AAHITC19-39),

C-3 (AAHITC19-35),D-4 (AAHITC19-18),F-3 (AAHITC19-30),H-1 (AAHITC19-37)

Mufarrege N E-7 (AAHITC19-52),E-10 (AAHITC19-57),E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

NNNNN

Nicolorich MV E-7 (AAHITC19-52)Nill J H-2 (AAHITC19-49)Nin GR D-10 (AAHITC19-14)Ninomiya M F-2 (AAHITC19-04)Nocetti G B-6 (AAHITC19-58)Nores Fierro J E-9 (AAHITC19-54)

OOOOO

Ocampo R G-7 (AAHITC19-67)Orozco M E-4 (AAHITC19-31)Ortíz C D-3 (AAHITC19-16)Osatnik G B-2 (AAHITC19-25)

PPPPP

Pacheco M F-4 (AAHITC19-74)Pappallepore P E-4 (AAHITC19-31)Patiño Rico J G-5 (AAHITC19-40)Pedreira D H-2 (AAHITC19-49)Pérez CB E-5 (AAHITC19-36),

E-16 (AAHITC19-65),E-17 (AAHITC19-66)

Pérez Mulki G D-3 (AAHITC19-16)Picón M E-15 (AAHITC19-64)Ponce RI C-2 (AAHITC19-28)Príncipi C E-10 (AAHITC19-57),

E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

Puppo M E-5 (AAHITC19-36),E-16 (AAHITC19-65),E-17 (AAHITC19-66)

QQQQQ

Quiroga MA E-9 (AAHITC19-54)Quizhpe Alulima P B-6 (AAHITC19-58),

E-17 (AAHITC19-66)RRRRR

Rae N F-2 (AAHITC19-04)Ramírez A G-6 (AAHITC19-45)Redondo P E-7 (AAHITC19-52)Remesar M D-8 (AAHITC19-55)Riembau S F-2 (AAHITC19-04)Roca MDR A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Roca Valencia O D-2 (AAHITC19-03)Roldán A H-4 (AAHITC19-69)Romero Calja G E-6 (AAHITC19-42)Rodríguez E D-1 (AAHITC19-02),

G-1 (AAHITC19-07),G-2 (AAHITC19-10),G-3 (AAHITC19-19)

Rotbaum VS G-2 (AAHITC19-10),G-3 (AAHITC19-19)

Rovira D H-5 (AAHITC19-82)Rubies J H-4 (AAHITC19-69)Ruggieri E H-3 (AAHITC19-59)Ruíz P E-12 (AAHITC19-61)Russell EM D-1 (AAHITC19-02)

SSSSS

Saiace JI E-14 (AAHITC19-63)Sainz R G-8 (AAHITC19-75)Salamone H A-8 (AAHITC19-73),

B-4 (AAHITC19-77),D-9 (AAHITC19-72),E-19 (AAHITC19-80),G-9 (AAHITC19-76)

Salcedo RR B-3 (AAHITC19-39)Santoro D B-4 (AAHITC19-77),

E-19 (AAHITC19-80),G-9 (AAHITC19-76)

Sánchez E E-15 (AAHITC19-64)Sarmiento C F-3 (AAHITC19-30)Scarafía J D-5 (AAHITC19-24)Schneider P D-9 (AAHITC19-72)Scordo WE B-4 (AAHITC19-77)

E-19 (AAHITC19-80)G-9 (AAHITC19-76)

Segura D E-14 (AAHITC19-63)Seoane Y E-4 (AAHITC19-31),

D-9 (AAHITC19-72)Serruya ME B-3 (AAHITC19-39)Severich I D-3 (AAHITC19-16)Silva Balbuena R F-2 (AAHITC19-04Silvestri MDR G-8 (AAHITC19-75)Soberon B G-6 (AAHITC19-45)Soboleosky M B-5 (AAHITC19-70),

E-7 (AAHITC19-52)Solorzano D H-5 (AAHITC19-82)Spotti MJ G-1 (AAHITC19-07),

G-2 (AAHITC19-10),G-3 (AAHITC19-19)

Stange M A-9 (AAHITC19-81)Stettler S E-7 (AAHITC19-52)Suppicih G G-7 (AAHITC19-67)Surace Brest M G-1 (AAHITC19-07)

TTTTT

Tanus Mafud M D-7 (AAHITC19-33)Testaseca M A-9 (AAHITC19-81)Tommasetta P B-5 (AAHITC19-70)Torres R A-9 (AAHITC19-81),

H-5 (AAHITC19-82)Torresi M E-12 (AAHITC19-61)Toscano N F-3 (AAHITC19-30)Trabadelo O A-3 (AAHITC19-11)Trillini L H-2 (AAHITC19-49)Trucco Boggione C E-7 (AAHITC19-52),

E-10 (AAHITC19-57),E-11 (AAHITC19-60),E-13 (AAHITC19-62),E-18 (AAHITC19-71)

UUUUU

Uribe RA G-1 (AAHITC19-07),G-2 (AAHITC19-10),G-3 (AAHITC19-19)

Urdaneta Sierralta V G-5 (AAHITC19-40)

VVVVV

Valentini R D-5 (AAHITC19-24)Valera Hurtado B D-2 (AAHITC19-03)Valiente V E-19 (AAHITC19-80)Varela GS H-3 (AAHITC19-59)Veinticinque R F-2 (AAHITC19-04)Vellize A C-1 (AAHITC19-15)Vera S A-1 (AAHITC19-05),

A-2 (AAHITC19-06)Verde EJ B-3 (AAHITC19-39),

C-3 (AAHITC19-35)Vernengo A A-8 (AAHITC19-73)Villalobos GI B-1 (AAHITC19-23)Visciglia F E-6 (AAHITC19-42)

WWWWW

Wannesson B E-14 (AAHITC19-63)Welker L A-9 (AAHITC19-81)

ZZZZZ

Zadel M H-5 (AAHITC19-82)Zucchi AC H-3 (AAHITC19-59)

Page 103: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 295Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 295 / 300

Reglamento de publicaciones Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Reglamento de publicaciones

La Revista Argentina de Transfusión publica en formato digital, trabajos relacionados con la Medicina Transfusional,siguiendo las instrucciones de los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to Biomedical Journals redacta-das por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee of Medical Journal Editors).Véase www.icmje.org. Los artículos podrán ser originales, de actualización, de revisión o de casuística, tanto nacio-nales como extranjeros. Se publican tres o cuatro números por año, formando un volumen de 240 a 320 páginas.

INSTRUCCIONES PARA ENVIAR UN ARTÍCULO

InstruccionesPara la publicación de los artículos deben seguirse las instrucciones que se detallan más adelante y los

requerimientos internacionales descriptos en los Uniform Requirements for Manuscripts Submitted to BiomedicalJournals redactados por el Comité Internacional de Editores de Revistas Médicas (International Committee ofMedical Journal Editors).

DUPLICAR UNA PUBLICACIÓNUna publicación duplicada es aquella cuyo material coincide sustancialmente con una publicación previa.La Revista Argentina de Transfusión no recibirá material de trabajo cuyo contenido se hubiera publicado total o

parcialmente, o cuyo contenido se hubiera presentado previamente o aceptado para publicar en otra fuente, salvoexcepciones (véase Publicación secundaria admisible).

Cuando se presenta el material, el autor debe realizar una declaración al editor acerca de todas las presenta-ciones e informes previos que pudieran considerarse publicaciones duplicadas del mismo trabajo o de otrosimilar.

Todo intento de una publicación duplicada, sin una notificación previa y sin el consentimiento del Comité deComité deComité deComité deComité deRRRRRedacciónedacciónedacciónedacciónedacción, será motivo de rechazo.

Si el artículo se hubiera publicado, el Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción estará habilitado para informar de las característicasdel material duplicado, aún sin el consentimiento de los autores.

No será aceptada (salvo casos excepcionales) la divulgación preliminar, en medios públicos o de informacióncientífica, la totalidad o partes de un artículo que se hubiera aceptado pero aún no publicado.

PUBLICACIÓN SECUNDARIA ADMISIBLEEs justificable la publicación de un mismo artículo en el mismo u otro idioma siempre que:Los editores aprobaren la publicación.Se incluya una nota al pie de la página de la segunda versión para informar a los revisores, lectores, y agen-

cias de referencia que el artículo fue publicado previamente en su totalidad o en parte, y debe citarse en formacompleta.

PROTECCIÓN DE LA PRIVACIDAD DE LOS PACIENTESNo pueden publicarse descripciones, fotografías u otros detalles que permitan identificar a pacientes, salvo que

la información sea indispensable para la publicación. En este caso el paciente o su responsable legal, debe expresarsu consentimiento por escrito.

PREPARACIÓN DEL MANUSCRITOLos artículos originales estarán divididos en secciones: introducción, material y métodos, resultados y discusión.Los artículos más extensos pueden incluir subtítulos, con el fin de clarificar su contenido.Para la publicación de reporte de casos, actualizaciones y/o editoriales no será necesario cumplir con este forma-

to.El documento deberá ser enviado en archivo de word, utilizando fuentes Arial o Times New Roman en cuerpo 12

para el texto y fuentes específicas para letras griegas, símbolos, signos matemáticos, etc.

Revista Argentinade Transfusión

Page 104: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 296 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 295 / 300

Comité Científico de la AAHITC

TÍTULO DEL TRABAJOa) Título del artículo, conciso pero informativo.b) Nombre, inicial del segundo nombre y apellido de cada uno de los autores con su grado académico más alto

y la institución a la que pertenecen.c) Nombre del lugar y de la institución a los que se les atribuye el trabajo.d) Nombre, dirección y correo electrónico del autor a quien debe dirigirse la correspondencia acerca del artículo.e) Fuentes de apoyo (donaciones, equipamiento, etc.).

AUTORÍATodas las personas designadas como autores deben estar calificadas para la autoría.Cada autor deberá haber participado suficientemente en el trabajo para estar en condiciones de hacerse respon-

sable públicamente de su contenido.El mérito para la calificación de autoría estará basado solamente en contribuciones sólidas:a) Concepción y diseño o análisis e interpretación de datos.b) Redacción del artículo o revisión crítica de su contenido intelectual.c) Aprobación final de la revisión que ha de ser publicada.Las tres condiciones son indispensables. La participación únicamente en la recolección de datos o de fondos no

justifica la autoría, así como actuar sólo en la supervisión general del grupo.Por lo menos un autor debe hacerse responsable de cualquier parte de un artículo que resulte crítica para sus

principales conclusiones.Estos criterios también deben aplicarse en los trabajos multicéntricos en los cuales todos los autores deben

cumplirlos.Los miembros del grupo que no reúnan dichos criterios deberían figurar, si están de acuerdo, en los agradeci-

mientos.

RESUMEN Y PALABRAS CLAVELa segunda página debe contener un resumen de hasta 250 palabras.El resumen debe informar los propósitos del estudio o la investigación, los procedimientos básicos (selección de

personas o animales de laboratorio para el estudio, métodos de observación, analíticos y estadísticos), los principa-les hallazgos (datos específicos y su significación estadística si es posible) y las conclusiones principales. Debeenfatizar los aspectos importantes y nuevos del estudio u observación.

Al pie del resumen los autores deben proporcionar o identificar 3 a 5 palabras clave que ayuden a indexar elartículo. Estas palabras clave deberán seleccionarse preferentemente de la lista del Medical Subject Headings (MeSH)de la National Library of Medicine (disponible en: https://www.nlm.nih.gov/mesh/authors.html

RESUMEN EN INGLÉS (SUMMARY)Debe ser traducción fiel del resumen en español y debe guardar los mismos lineamientos que éste.

TEXTOSe dividirá en: a) Introducción, b) Material y métodos, c) Resultados y d) Discusión.

IntroducciónEstablece el propósito del artículo y realiza el resumen de los fundamentos lógicos para la observación del estudio.Da únicamente las referencias estrictamente pertinentes y no debe incluir datos de la conclusión del trabajo.

Material y métodosDescribe claramente la selección de los sujetos destinados a la observación y la experimentación (pacientes o

animales de laboratorio, incluido grupo de control).Debe identificar edad, género y otras características importantes de los sujetos.

Revista Argentinade Transfusión

Page 105: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 297Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 295 / 300

Reglamento de publicaciones Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Identificar los métodos, equipamiento (proporcionar el nombre, dirección de la empresa que lo produce) y losprocedimientos con suficientes detalles que permitan a otros investigadores la reproducción de los resultados.

Deben mencionarse los métodos estadísticos utilizados, las drogas y las sustancias químicas, incluidos nombrequímico, dosis y vías de administración.

Los trabajos clínicos aleatorizados (randomizados) deberán presentar información sobre los elementos más im-portantes del estudio, que contengan el protocolo y la hoja de flujo de la inclusión de los pacientes.

Los autores que presenten revisiones deberán incluir una sección en la que se describan los métodos utilizadospara la ubicación, la selección y la síntesis de datos; estos métodos deberán figurar abreviados en el resumen.

ÉticaCuando se realizan estudios clínicos en seres humanos, los procedimientos llevados a cabo deben estar explíci-

tamente de acuerdo con el estándar de ética del comité responsable en experimentación humana, institucional oregional y con la Declaración del Helsinki de 1975, corregida en 1983 y revisada en 1989, los cuales deberán figurarexplícitamente en la metodología del trabajo.

No utilizar los nombres de los pacientes, ni sus iniciales ni el número que les corresponde en el hospital, especial-mente en el material ilustrativo.

Todos los trabajos de investigación que incluyan animales de experimentación deben haber sido realizados si-guiendo las indicaciones de la "Guía para el cuidado y uso de animales de laboratorio" (https://www.nap.edu/catalog/10929/guide-for-the-care-and-use-of-laboratory-animals-spanish-version) perteneciente a la Academia Nacional deCiencias de los Estados Unidos de Norteamérica y actualizada por la American Physiological Society (APS) (http://www.the-aps.org/mm/Publications/Info-For-Authors/Animal-and-Human-Research.

EstadísticaLos métodos estadísticos deben describirse con suficientes detalles para permitir que los lectores puedan verifi-

car los resultados. Cuando sea posible, los hallazgos deben cuantificarse y presentarse con indicadores apropiadosde medida, error o incertidumbre (como intervalos de confianza). Debe evitarse confiar únicamente en las pruebasestadísticas de hipótesis, como el uso del valor de "p", el cual falla en comunicar información cuantitativa importante.

Debe proporcionar detalles acerca de la aleatorización (randomización), descripciones del método para el éxito dela observación a ciegas y si hubo complicaciones en el tratamiento.

Cuando los datos están resumidos en la sección RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultados, debe especificarse el método analítico usado parapoder analizarlo.

Los términos estadísticos, las abreviaturas y los símbolos deben definirse.

ResultadosLos resultados deben presentarse con una secuencia lógica en el texto, las tablas y las ilustraciones. No repita en

el texto todos los datos de las tablas o las ilustraciones, enfatice o resuma sólo las observaciones importantes.Las tablas y las figuras deben tener un número que se corresponda estrictamente con lo consignado en el texto

para explicar el material y para valorar su respaldo. Pueden emplearse gráficos como alternativa para las tablas connumerosas entradas.

DiscusiónDeberá enfatizar los aspectos nuevos e importantes del estudio y la conclusión que surge de ellos.No repitir datos que ya figuran en la IntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducciónIntroducción o en la sección RRRRResultadosesultadosesultadosesultadosesultados.Incluir los hallazgos, sus implicaciones y limitaciones, incluso lo que implicaría una futura investigación. Relacione

las observaciones con las de otros estudios importantes.Las ConclusionesConclusionesConclusionesConclusionesConclusiones deben estar relacionadas con los objetivos del estudio. Deben evitarse informes no calificados

y conclusiones que no estén completamente respaldados por los datos.Los autores deben evitar dar informaciones sobre costos-beneficios económicos a menos que el artículo incluya

datos económicos y su análisis.

Revista Argentinade Transfusión

Page 106: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 298 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 295 / 300

Comité Científico de la AAHITC

Deben evitarse el reclamo de prioridad o la referencia a otro trabajo que no se hubiera completado.Se podrán plantear otras hipótesis cuando esté justificado, pero deberán estar claramente especificadas como tales.Las recomendaciones pueden incluirse cuando resulten apropiadas.

Conflicto de interesesAl final del texto, debajo del subtítulo Declaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de interesesDeclaración de conflicto de intereses, todos los autores (de artículos

originales, revisiones, editoriales o cualquier otro tipo de artículo) deben revelar cualquier relación con cualquier tipode organización con intereses financieros, directos o indirectos, en los temas, asuntos o materiales discutidos en elmanuscrito (p. ej., consultoría, empleo, testimonio de experto, honorarios, conferencista contratado, anticipos, sub-sidios, reembolsos, royalties, opción de acciones o propiedad) que puedan afectar al contenido o al informe deltrabajo admitido dentro de los 3 años de su comienzo. Si existiere incertidumbre sobre eventuales situaciones quepuedan considerarse un conflicto de intereses, los autores deberán comunicarlo para su consideración. Si no hayconflicto de intereses, los autores deben declarar por escrito que no tienen ninguno.

Debido a que los editoriales y las revisiones están basadas en la selección y la interpretación de la literatura, elComité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción espera que el autor carezca de algún interés financiero con alguna compañía comercial (o suscompetidores) que posea algún producto que se discuta en el artículo.

La información acerca de los potenciales conflictos de intereses deberá estar disponible para los revisores yserán publicados con el manuscrito a discreción de la evaluación del Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción.

AgradecimientosColocarlos en el apéndice del texto.

Especificar:Especificar:Especificar:Especificar:Especificar:1) Contribuciones que necesiten agradecimiento pero que no justifiquen autoría como respaldo general del lugar de trabajo.2) Agradecimiento por el respaldo financiero y/o material; debería especificarse la naturaleza del respaldo.Pueden mencionarse a las personas que hubieran contribuido intelectualmente al material pero cuya intervención

no justifique la autoría; también pueden describirse su función y su contribución. Por ejemplo: "asesor científico","revisión crítica de los propósitos del estudio", "recolección de datos", o "participación en el trabajo clínico". Dichaspersonas deberán dar su consentimiento por escrito para ser mencionadas.

Es responsabilidad de los autores obtener permisos escritos de las personas que se mencionan en los agradeci-mientos, porque los lectores pueden inferir su aprobación de los datos y las conclusiones. La leyenda técnica debeagradecerse en un párrafo aparte.

Citas y Referencias bibliográficasIdentifique las citas en el texto, tablas y leyendas, en números arábigos entre paréntesis como superíndice.Las Referencias deberán contener únicamente las citas del texto, tablas y leyendas, numeradas según el orden

en el cual son mencionadas en el texto. Se escribirá en primer término el apellido y luego las iniciales de los autores(sin puntos entre ellas). Si hay más de seis autores, sólo se mencionarán los seis primeros, añadiendo la partícula enlatín "et al", o "y col" en español. A continuación el título del trabajo. Luego del punto seguido, el nombre de lapublicación/revista según abreviatura del Index MedicusIndex MedicusIndex MedicusIndex MedicusIndex Medicus, el año de publicación, punto y coma, el número de volu-men, dos puntos, y la página inicial y final del trabajo citado, separadas por un guión.

EjemplosEjemplosEjemplosEjemplosEjemplos:1. Biancolini CA: Transporte de oxígeno y hemodilución normovolémica. Rev Arg Transf 1982;VIII(3): 65.

2. Zuelzer WW, Stulberg CS, Page RH, Teruya J, Brough AJ: Etiology and pathogenesis of acquired hemolyticanemia. Transfusion 1966;6(5):438-461.

3. Janot C, Andreu C, Schooneman F, Salmon C: Association des polyagglutinabilités de type T et B acquis.Rev Franc Transf Immunohématol 1979;22(4):375-85.

Revista Argentinade Transfusión

Page 107: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 299Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 295 / 300

Reglamento de publicaciones Asociación Argentinade Hemoterapia,Inmunohematologíay Terapia Celular

Las referencias a libros deberán incluir: autor o editor, título, edición, editorial, ciudad de edición y año.Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:Ejemplo:

Mollison PL: Blood Transfusion in Clinical Medicine. Sixth edition, Blackwell Scientific Publications, Oxford, 1979.

Deberán evitarse los resúmenes como referencia. En el caso de las referencias o material aceptado pero aún nopublicado se designará "en prensa" o "en preparación", con los correspondientes permisos escritos para citar dichomaterial. La información proveniente de artículos que se hayan presentado pero que aún no se hubieran aceptado secitarán en el texto como "observaciones no publicadas" con permiso escrito de la fuente. La "comunicación personal"debe evitarse a menos que tenga información esencial no disponible en otra fuente. El nombre de la persona y lafecha de la comunicación se citará entre paréntesis en el texto. Los autores deben obtener permiso escrito y laconfirmación de la veracidad de una comunicación personal.

La bibliografía debe ser verificada y controlada en los artículos originales por los autores.

Tablas y CuadrosLas tablas deben ser enviadas de manera que se puedan modificar a fin de poder darles el diseño que correspon-

da.Las tablas y los cuadros se enumerarán consecutivamente, en números romanos, en el orden que previamente

fueron citadas en el texto y deberán encabezarse con un título general expresivo de su contenido.Las notas aclaratorias deberán ser consignadas al pie de la tabla (no en los encabezamientos).Deben explicarse todas las abreviaturas de la tabla no estandarizadas.Para las notas al pie, use los siguientes símbolos en esta secuencia: *, †, ‡, §, II, ¶, **, ††, ‡‡, §§, IIII, ¶¶, etc.Identificar las medidas estadísticas como el desvío estándar y el error estándar del promedio. Debe asegurarse

de que cada tabla fuera citada en el texto. Si se utilizan datos provenientes de otra fuente (publicada o no), debeobtenerse el permiso y la fuente conocida en su totalidad.

El uso de demasiadas tablas en relación con la extensión del texto puede producir dificultades en la configuraciónde las páginas.

IlustracionesLas figuras, sean fotografías, gráficos o esquemas, deberán clasificarse por numeración arábiga, ser de buena

calidad para su reproducción, y enviarse también cada una en archivo separado, formato JPG, resolución mínima 300dpi, señalando claramente la posición en que deben ser reproducidas. Se adjuntarán los textos de los pies de lasfiguras, los cuales deberán ser suficientemente ilustrativos para brindar, con su simple lectura, un comentario preci-so sobre la imagen reproducida.

Unidades de medidasLas medidas de longitud, peso, altura y volumen deben figurar en unidades del sistema métrico decimal, la

temperatura en grados Celcius y la presión arterial en mm de Hg.Todas las mediciones clínicas, o de laboratorio deben expresarse en unidades del sistema métrico y/o UI.

Abreviaturas y símbolosUsar solamente abreviaturas estandarizadas. No utilizar abreviaturas en el título ni en el resumen; cuando se

utilizan en el texto, debe citarse la palabra completa antes de ser abreviada, a menos que se trate de una unidadestándar de medida.

ENVÍO DEL ARTÍCULOLos artículos serán enviados por correo electrónico, acompañado de la carta de presentación.En la casilla ASUNTO, se deberá colocar: Revista Argentina de Transfusión, para asegurar la correcta recepción

del mismo. Los artículos se enviarán a la dirección: [email protected]

Revista Argentinade Transfusión

Page 108: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Pág. 300 AAHITC - Lavalleja 1214 (C1414DTZ)Cdad. Aut. de Bs. As. - Argentina

Tel/Fax: (54-11)4771-2501 - L.Rot.E-mail: [email protected]

Vol. XLV / N° 3 / 2019Págs. 295 / 300

Comité Científico de la AAHITC

La Secretaría de Publicaciones Secretaría de Publicaciones Secretaría de Publicaciones Secretaría de Publicaciones Secretaría de Publicaciones se reserva el derecho de no publicar trabajos que no se ajusten estrictamenteal presente Reglamento o que no posean el nivel de calidad mínimo exigible acorde con la jerarquía de la Revista.En estos casos, los artículos serán devueltos a sus autores, con las observaciones y recomendaciones que corres-pondan.

La responsabilidad por el contenido, afirmaciones y autoría de los trabajos publicados pertenece exclusivamentea los autores. Éstos deberán retener una copia del original, pues el Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción no se responsabiliza pordaños o pérdidas del material enviado. El Comité de RComité de RComité de RComité de RComité de Redacciónedacciónedacciónedacciónedacción efectuará las correcciones literarias o de estilo queconsidere necesarias.

Los trabajos deberán dirigirse a la Secretaría de PSecretaría de PSecretaría de PSecretaría de PSecretaría de Publicacionesublicacionesublicacionesublicacionesublicaciones de la Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular, Lavalleja 1214 - (1414DTZ) C.A.B.A., República Argentina. e-mail:[email protected].

Revista Argentinade Transfusión

Page 109: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

para salvar una vidasólo hay que

donemos sangre

compartir

Asociación Argentina de Hemoterapia,Inmunohematología y Terapia Celular

Page 110: Portada o tapa color Definiti · 2019. 9. 4. · Asociación Argentina de Hemoterapia, Inmunohematología y Terapia Celular aahitc@aahitc.org.ar Vol.XLV2019N 3o Lavalleja 1214 (C1414DTZ)

Asociación Argentinade Hemoterapia,

Inmunohematologíay Terapia Celular