Porqué Fracasan Los Paises Review

4

Click here to load reader

Transcript of Porqué Fracasan Los Paises Review

Page 1: Porqué Fracasan Los Paises Review

POR QUÉ FRACASAN LOS PAÍSES

Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza

Daron Acemoglu y James A. Robinson

En una original defensa de la democracia moderna y del sistema económico capitalista,

Daron Acemoglu y James A. Robinson plantean una teoría del desarrollo de las sociedades

fuertemente anclada en la Ciencia Política y la Economía modernas. No obstante, es de

destacarse que el análisis no queda en una apología del status quo mundial, ni tampoco es

un tratado cerrado al mundo parcial de la economía, como quizá podría pensarse a primera

vista.

En términos generales, los autores combinan el análisis histórico con una fuerte

interpretación política y económica. Destacan en la calidad y la variedad de casos sobre los

que se explican, y que van de países tan recónditos como Botswana y el Congo, como los

cercanos Aztecas e Incas y el ya cliché de los apóstatas del capitalismo, la Unión Soviética

y su conjunto de países satélites.

Entonces, ya entrando en materia… La pregunta sobre la que gira el volumen entero no es,

y de eso no me cabe la menor duda, la que intitula el libro. Los autores no se preguntan

realmente ¿Por qué fracasan los países?, aunque tengan que darle respuesta para saber lo

que les interesa: ¿Por qué triunfan unos pocos países?

Por lo tanto, la explicación comienza, como un buen maestro lo haría, brindando al alumno

las respuestas incorrectas, tentándolo a que descubran juntos el oro de entre la grava. No es

la opción de la ignorancia, pues muchas veces los gobiernos si saben cuál es el camino

correcto. No es la de la cultura, en tanto que poblaciones vecinas (como las dos Coreas) son

un mismo pueblo ahora tan marcadamente diferente. Menos la situación geográfica, sino,

Gran Bretaña sería hoy un país tercermundista y México, seguro una potencia mundial.

Entonces, la situación solo podría ser entendida como una cuestión institucional. El cómo

gobernar y cómo repartir se vuelven las dos variables que según los autores tienen primacía

para explicar el éxito de los países. El primero, el cómo gobernar idealmente, lo definen

Page 2: Porqué Fracasan Los Paises Review

como una organización de la sociedad políticamente inclusiva, esto es, donde los

ciudadanos tengan certidumbre de sus derechos y de sus obligaciones para con el estado,

este último se dirija democráticamente y tenga la legitimidad necesaria para imponerse

como centro de organización.

Por otra parte, la segunda variable, la repartición ideal de los bienes, o en palabras de los

autores, una economía inclusiva es aquella en que los ciudadanos tengan certidumbre de su

propiedad y posibilidades de sacarle el mayor provecho posible. Es una economía de

trabajo bien remunerado que se guía siempre por la mejor oferta.

Ya dado el diagnóstico, falta la solución al problema. ¿Cómo se consigue? En este punto

los autores introducen un nuevo concepto fundamental, el de las coyunturas críticas

durante las cuales los gobiernos deben aprovechar los escenarios dados para fortalecer sus

instituciones internas. En este punto, el factor suerte juega un papel importante pero no

definitorio, pues son a fin de cuentas las sociedades con sus gobiernos sobre quienes recae

la responsabilidad de controlar su futuro.

La explicación es redonda y cubre muchas aristas del problema. Empero, considero que un

par de críticas pueden hacerse en plan constructivo.

Primero, me parece que los autores se apresuran a descartar las “teorías que no funcionan”

con demasiada celeridad y ligereza. Por ejemplo, no es acaso el componente cultural el que

define en buena parte de las sociedades analizadas la forma de organización política y

económica que permiten el desarrollo, aún cuando los líderes no lo hagan

premeditadamente. Y qué hay del componente geográfico en las coyunturas críticas, y ni

que decir de la ignorancia que a veces tiene su repercusión. Quizá una explicitación más

completa de las condiciones “secundarias” de construcción de países exitosos nos haga ver

que no todo se explica mediante la teoría institucional del libro.

En seguida, ¿Qué hay de algunas otras explicaciones “alternativas” del por qué los países

fracasan? En dónde se menciona el aislamiento al que está sometida Corea del Norte por

parte del mundo occidental y Cuba. Ejemplos como este debilitan las pretensiones de

universalidad de la explicación planteada.

Page 3: Porqué Fracasan Los Paises Review

Por último, y más como un recordatorio que una crítica. Falta recordar que cada página

leída construye hábilmente un todo de argumentaciones sólidas y útiles, pero en un marco

de interpretación bien definido. Cómo triunfar en el capitalismo, eso y no más. Por tanto,

conlleva preconcepciones muy claras de éxito, desarrollo, e incluso nociones como

democracia que no son para nada universales.