Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

download Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

of 11

Transcript of Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    1/11

    OBJETIVO 1

      Determinar el porcentaje de la desnutrición crónica en niños de 3 a 5 años de edad

    de los PRONOEIS de los Barrios Vallecito, 4 de Noviembre y Manto Norte, Puno.

    En el Cuadro N° 1, observamos el estado nutricional de los niños de 3 a 5 años de los Pronoeis de

    Puno; los cuales tienen un 80.1% de estado nutricional Normal, un 18.9% tienen estado nutricional

    de Desnutrición Crónica y un 1.0% tienen el estado nutricional de talla alta de un total de 201

    niños estudiados a quienes se les aplico la evaluación nutricional.

    %

    TALLA ALTA 2 1,0 0,010

    NORMAL 161 80,1 0,801

    DESNUTRICION 38 18,9 0,189TOTAL 201 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION NUTRICIONAL

    CUADRO Nº 1

    ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD

    DE LOS PRONOEIS DE PUNO

    ESTADO

    NUTRICIONAL Nº %

    1.0%

    80.1%

    18.9%

    Grafico N° 1

    Estado Nutricional de los Niños de 3 a 5 años de Edad delos Pronoies de Puno

    TALLA ALTA

    NORMAL

    DESNUTRICIONCRONICA(TALLA BAJA)

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    2/11

     

    En el Cuadro N° 2, tenemos el Estado Nutricional de los niños de 3 a 5 años de edad por Pronoeis

    de Puno, en el cual observamos que un 37.3% son del Pronoei 4 de noviembre con 0,5% con talla

    alta, 29.9% Normal y un 7.0% con desnutrición Crónica (Talla Baja); luego un 30.8% son delPronoei Manto Norte con 0,5% con talla alta, 24.4% Normal y un 6.0% con desnutrición Crónica

    (Talla Baja); así mismo con un 31.8% son del Pronoei vallecito con 25.9% Normal y un 6.0% con

    desnutrición Crónica (Talla Baja). De un total de 201 niños con test de evaluación nutricional.

    Analizando los niños con evaluación nutricional, los cuales presentaron desnutrición crónica por

    Pronoeis, podríamos decir que de los 38 niños, estos están distribuidos casi equitativamente; 14

    niños con desnutrición crónica en el Pronoeis 4 de Noviembre, 12 niños con desnutrición crónica

    en el Pronoeis Manto Norte y 12 niños con desnutrición crónica en el pronoeis Vallecito.

    Nº % Nº % Nº % Nº %

    4 DE NOV. 1 0,5 60 29,9 14 7,0 75 37,3

    MANTO NORTE 1 0,5 49 24,4 12 6,0 62 30,8

    VALLECITO 0 0,0 52 25,9 12 6,0 64 31,8

    TOTAL 2 1,0 161 80,1 38 18,9 201 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION NUTRICIONAL

    CUADRO Nº 2

    PRONOEIS

     DESNUTRICION CRONICA (TALLA/EDAD)

    TALLA ALTA NORMAL

    DESNUTRICION

    CRONICA(TALLA

    BAJA)

    TOTAL

    ESTADO NUTRICIONAL DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LOS PRONOEIS

    DE LOS BARRIOS VALLECITO, 4 DE NOVIEMBRE Y MANTO NORTE DE PUNO

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    3/11

     OBJETIVO 2

      Evaluar el Desarrollo Psicomotor en niños de 3 a 5 años de edad de los

    PRONOEIS de los Barrios Vallecito, 4 de Noviembre y Manto Norte, Puno.

    En el Cuadro N° 3, observamos el Desarrollo Psicomotor en el área de coordinación de los niños

    de 3 a 5 años de los Pronoeis de Puno, quienes presentaron Desnutrición crónica en la evaluación

    nutricional; de los cuales un 39.5% presento Retraso de desarrollo Psicomotor en el área de

    coordinación, un 39.5% presento Riesgo en el desarrollo Psicomotor en el área de coordinación de

    mientras que un 21.1% de los niños evaluados presentaron Normal en la evaluación del

    desarrollo Psicomotor en el área de coordinación; de un total de 38 niños evaluados.

    DESARROLLO PSICOMOTOR

    Nº %

    NORMAL 8 21,1

    RETRASO 15 39,5

    RIESGO 15 39,5

    TOTAL 38 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION PSICOMOTOR

    CUADRO Nº 3

    DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD

    DE LOS PRONOEIS DE PUNO

    AREA

    COORDINACION

    21.1%

    39.5%

    39.5%

    Grafico N° 3Desarrollo Psicomotor Area de Coordinacion De Los Niños

    De 3 A 5 Años De Edad de los Pronoies de Puno

    NORMAL

    RETRASO

    RIESGO

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    4/11

     

    En el Cuadro N° 4, se tiene el Desarrollo Psicomotor de los niños de 3 a 5 años de edad por

    Pronoeis de Puno, en el cual observamos que un 36.8% son del Pronoei 4 de Noviembre de los

    cuales un 2.6% de los niños son normales en el desarrollo Psicomotor en el área de coordinación,

    15.8% de los niños presentaron Retraso en el de desarrollo Psicomotor área de coordinación y un

    18.4% desarrollo Riesgo Psicomotor en el área de coordinación. Luego un 31.6% del total de los

    niños evaluados con desnutrición crónica de los Pronoeis son del Pronoei Manto Norte de loscuales un 7.9% de los niños presentaron un desarrollo Psicomotor normal el área de coordinación

    Normal, 13.2% un desarrollo Psicomotor retraso en el área de coordinación y un 10.5% de nos

    niños desarrollo Psicomotor Riesgo en el área de coordinación; por ultimo un 31.6% son del

    Pronoei Vallecito de los cuales un 10.5% de los niños presentaron desarrollo Psicomotor Normal

    en el área de coordinación, 10.5% de los niños presentaron desarrollo Psicomotor retraso en el

    área de coordinación y un 10.5% desarrollo Psicomotor Riesgo en el área de coordinación de un

    total de 38 niños evaluados con el Test de Evaluación Psicomotor.

    Además se observa que le mayor porcentaje (15.8%) de niños con Retraso se encuentra en el

    Pronoeis 4 de noviembre y en cuanto a Riesgo (18.4%) también se encuentra en el Pronoeis 4 de

    Noviembre.

    Nº % Nº % Nº % Nº %

    4 DE NOV. 1 2,6 6 15,8 7 18,4 14 36,8MANTO NORTE 3 7,9 5 13,2 4 10,5 12 31,6

    VALLECITO 4 10,5 4 10,5 4 10,5 12 31,6

    TOTAL 8 21,1 15 39,5 15 39,5 38 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION PSICOMOTOR

    DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LOS PRONOEIS

    CUADRO Nº 4

    DE LOS BARRIOS VALLECITO, 4 DE NOVIEMBRE Y MANTO NORTE DE PUNO

    PRONOEIS

    AREA COORDINACION

    NORMAL RETRASO RIESGO TOTAL

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    5/11

     

    En el Cuadro N° 5, observamos el Desarrollo Psicomotor en el área de Lenguaje de los niños de 3 a

    5 años de los Pronoeis de Puno los cuales presentaron estado de Desnutrición Crónica; de los

    cuales tienen un 34.2% presento desarrollo Psicomotor Normal en el área de Lenguaje, un 15.8%

    tienen el desarrollo Psicomotor de Retraso en el área de Lenguaje, mientras que un 50.0% tiene el

    desarrollo Psicomotor de Riesgo en el área de lenguaje siendo este el mayor porcentaje; de un

    total de 38 niños a los cuales se les aplico el test de Evaluación Psicomotor.

    DESARROLLO PSICOMOTORNº %

    NORMAL 13 34,2

    RETRASO 6 15,8

    RIESGO 19 50,0

    TOTAL 38 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION PSICOMOTOR

    CUADRO Nº 5

    DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD

    DE LOS PRONOEIS DE PUNO

    AREA LENGUAJE

    34.2%

    15.8%

    50.0%

    Grafico N° 5Desarrollo Psicomotor Area de Lenguaje de Los Niños De 3 A 5

    Años De Edad de los Pronoies de Puno

    NORMAL

    RETRASO

    RIESGO

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    6/11

     

    En el Cuadro N° 6, se tiene el Desarrollo Psicomotor área de Lenguaje de los niños de 3 a 5 años de

    edad por Pronoeis de Puno, quienes presentaron Desnutrición crónica, de los cuales observamos

    que: de un 36.8% del Pronoei 4 de noviembre, el 10.5% tiene desarrollo Psicomotor Normal en el

    área de Lenguaje, 7.9% de los niños tienen desarrollo Psicomotor Retraso en el área de Lenguaje y

    un 18.4% desarrollo Psicomotor Riesgo en el área de lenguaje; luego del 31.6% de los niños queson del Pronoei Manto Norte, un 13.2% de los niños evaluados presentaron desarrollo Psicomotor

    Normal en el área de lenguaje, 7.9% de los niños tienen un desarrollo Psicomotor Retraso en el

    área de lenguaje con y un 10.5% de los niños tienen un desarrollo Psicomotor Riesgo en el área de

    lenguaje. Así mismo de observa que el mayor porcentaje (21.1%) de los niños con Desarrollo

    Psicomotor Riesgo se encuentra en el Pronoei Vallecito, seguido del Pronoeis 4 de Noviembre con

    un 18.4% siendo estos valores los más altos, en cuanto al área de lenguaje con Retraso, los

    Pronoeis, 4 de Noviembre y Manto Norte, los que presentan igual porcentaje (7.9%), de un total

    de 38 niños a los cuales se le Aplico el Test de Evaluación Nutricional.

    Nº % Nº % Nº % Nº %4 DE NOV. 4 10,5 3 7,9 7 18,4 14 36,8

    MANTO NORTE 5 13,2 3 7,9 4 10,5 12 31,6

    VALLECITO 4 10,5 0,0 8 21,1 12 31,6

    TOTAL 13 34,2 6 15,8 19 50,0 38 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION NUTRICIONAL

    DE LOS BARRIOS VALLECITO, 4 DE NOVIEMBRE Y MANTO NORTE DE PUNO

    PRONOEIS

    AREA LENGUAJE

    NORMAL RETRASO RIESGO TOTAL

    DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LOS PRONOEIS

    CUADRO Nº 6

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    7/11

     

    En el Cuadro N° 7, observamos el Desarrollo Psicomotor en el área de Motricidad de los niños de 3

    a 5 años de los Pronoeis de Puno; de los cuales tienen un 26.2% tienen desarrollo Psicomotor

    Normal en el área de Motricidad, un 13.1% tienen el desarrollo Psicomotor retraso en el área de

    Motricidad, mientras que un 23.0% tiene el desarrollo Psicomotor de Riesgo en el área de

    Motricidad; de un total de 38 niños a los cuales se les aplico el Test de evaluación Psicomotor.

    Nº %

    NORMAL 16 26,2

    RETRASO 8 13,1

    RIESGO 14 23,0

    TOTAL 38 62,3

    FUENTE: TEST DE EVALUACION PSICOMOTOR

    CUADRO Nº 7

    DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD

    DE LOS PRONOEIS DE PUNO

    AREAMOTRICIDAD

    DESARROLLO PSICOMOTOR

    42.1%

    21.1%

    36.8%

    Grafico N° 7Desarrollo Psicomotor Area de Motricidad de Los Niños De 3 A 5

    Años De Edad de los Pronoies de Puno

    NORMAL

    RETRASO

    RIESGO

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    8/11

     

    En el Cuadro N° 8, se tiene el Desarrollo Psicomotor área de Motricidad de los niños de 3 a 5 años

    de edad por Pronoeis de Puno observamos que: del total de niños del Pronoei 4 de noviembre, un

    15.8% de los niños evaluados presentan desarrollo Psicomotor Normal en el área de Motricidad,

    10.5% de los niños desarrollo Psicomotor retraso en el área de Motricidad y un 10.5% desarrollo

    Psicomotor Riesgo en el área de Motricidad; luego en el Pronoei Manto Norte, se tiene un 7.9%

    de niños con desarrollo Psicomotor normal en el área de Motricidad, 5.3% de los niños tienen

    desarrollo Psicomotor de retraso en el área de Motricidad y un 18.4% de los niños tienen

    desarrollo Psicomotor con riesgo en el área de Motricidad; así mismo los niños del Pronoei

    Vallecito tienen un 18.4% de desarrollo Psicomotor Normal el área de Motricidad, 5.3% de los

    niños desarrollo Psicomotor Retraso en el área de Motricidad y un 7.9% de los niños desarrollo

    Psicomotor Riesgo en el área de Motricidad, de un total de 38 niños evaluados con el test de

    Evaluación Nutricional. Así mismo, en cuanto al Desarrollo Psicomotor de Riesgo en el Area

    motricidad, el Pronoeis Manto Norte Presenta el mayor porcentaje (18.4%), seguido del Pronoeis 4

    de Noviembre con 10.5%. Respecto a Retraso del Desarrollo Psicomotor área motricidad el mayor

    porcentaje se encuentra en el Pronoeis 4 de Noviembre (10.5%), los otros dos Pronoeis tienen el

    mismo porcentaje (5.3%).

    Nº % Nº % Nº % Nº %

    4 DE NOV. 6 15,8 4 10,5 4 10,5 14 36,8MANTO NORTE 3 7,9 2 5,3 7 18,4 12 31,6

    VALLECITO 7 18,4 2 5,3 3 7,9 12 31,6

    TOTAL 16 42,1 8 21,1 14 36,8 38 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION NUTRICIONAL

    DE LOS BARRIOS VALLECITO, 4 DE NOVIEMBRE Y MANTO NORTE DE PUNO

    NORMAL RETRASO TOTALRIESGO

    AREA MOTRICIDAD

    PRONOEIS

    DESARROLLO PSICOMOTOR DE LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD DE LOS PRONOEIS

    CUADRO Nº 8

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    9/11

    OBJETIVO 3.

    Determinar la relación entre el Desarrollo Psicomotor y Desnutrición crónica de los niños

    de 3 a 5 años de edad de los PRONOEIS de los Barrios Vallecito, 4 de Noviembre y

    Manto Norte, Puno.

     

    RELACION DESNUTRICION Y DESARROLLO PSICOMOTOR

    Se realizo un análisis de Correlación de Pearson con la finalidad de saber si la variable

    desnutrición y la variable desarrollo Psicomotor están relacionadas entre si. Se obtuvo un

    coeficiente de -0.175 que sugiere que existe una relación fortuita e insignificante negativa

    entre ambas variables.

     

    RELACION DESNUTRICION Y DESARROLLO PSICOMOTOR AREA DE COORDINACION

    Se realizo un análisis de Correlación de Pearson con la finalidad de saber si la variable

    desnutrición y la variable desarrollo Psicomotor Área de Coordinación están relacionadas

    entre si. Se obtuvo un coeficiente de -0.143 que sugiere que existe unarelación fortuita e

    insignificante negativa entre ambas variables.

     

    RELACION DESNUTRICION Y DESARROLLO PSICOMOTOR AREA DE LENGUAJE

    Se realizo un análisis de Correlación de Pearson con la finalidad de saber si la variable

    desnutrición y la variable desarrollo Psicomotor Área de Lenguaje están relacionadas

    entre si. Se obtuvo un coeficiente de -0.071 que sugiere que existe una relación fortuita e

    insignificante negativa entre ambas variables.

     

    RELACION DESNUTRICION Y DESARROLLO PSICOMOTOR AREA DE MOTRICIDAD

    Se realizo un análisis de Correlación de Pearson con la finalidad de saber si la variable

    desnutrición y la variable desarrollo Psicomotor Área de Motricidad están relacionadas

    entre si. Se obtuvo un coeficiente de -0.265 que sugiere que existe una relación fortuita e

    insignificante negativa entre ambas variables.

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    10/11

     

  • 8/18/2019 Porcentaje de Desnutricion Cronica en Niños

    11/11

     

    GRADO DE INSTRUCCIÓN DE LA MADRE Nº %

    NO TIENE 4 6,6PRIMARIA INCOMPLETA 5 8,2

    PRIMARIA COMPLETA 14 23,0

    SECUNDARIA INCOMPLETA 15 24,6

    SECUNDARIA COMPLETA 15 24,6

    SUP. NO. UNIV. INCOMPLETO 4 6,6

    SUP.NO.UNIV.COMPLETA 2 3,3

    SUP.UNIV.COMPLETA 2 3,3

    Total general 61 100,0

    FUENTE: TEST DE EVALUACION NUTRICIONAL

    CUADRO Nº 9

    GRADO DE INSTRUCION DE LA MADRE DE LOS NIÑOS CON DESNUTRICION CRONICA

    DE LOS PRONOEIS DE PUNO

    6%

    8%

    23%

    25%

    25%

    7%3% 3%

    Grafico N° 13GRADO DE INSTRUCION DE LA MADRE DE LOS NIÑOS CON

    DESNUTRICION CRONICA DE LOS PRONOEIS DE PUNO

    NO TIENE

    PRIMARIA INCOMPLETA

    PRIMARIA COMPLETA

    SECUNDARIA INCOMPLETA

    SECUNDARIA COMPLETA

    SUP. NO. UNIV. INCOMPLETO

    SUP.NO.UNIV.COMPLETA

    SUP.UNIV.COMPLETA