¿Por Qué El Cerebro Humano Necesita El Arte

download ¿Por Qué El Cerebro Humano Necesita El Arte

of 7

Transcript of ¿Por Qué El Cerebro Humano Necesita El Arte

  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    1/7

    Por qu el cerebro humano necesita el arte?El arte en todas sus manifestaciones constituye una caracterstica esencial que identifica al

    ser humano, ha permitido transmitir la cultura en toda su extensin y ha sido y es bsico

    para su supervivencia. Nuestro cerebro plstico necesita el arte. Ya en los primeros aos y

    de forma natural el nio ue!a, canta, baila, dibua y todas estas actividades sonimprescindibles para su correcto desarrollo sensorial, motor, co!nitivo, emocional y en

    definitiva cerebral que le van a permitir aprender a aprender. Y reali"ando todas estas

    actividades el nio se divierte, muestra or!ulloso sus resultados a los dems, intenta

    meorar y #sta es una forma efectiva de entrenar una de las !randes virtudes del ser

    humano$ elautocontrol. %a educacin artstica es una necesidad no porque nos ha!a ms

    inteli!entes sino porque nos permite adquirir toda una serie de competencias y rutinas

    mentales que estn en plena consonancia con la naturale"a social del ser humano y que

    son imprescindibles para el aprendi"ae de cualquier contenido curricular. Y esto es &til

    para todos los alumnos, por lo que se convierte en una forma estupenda de atender la

    diversidad en el aula.

    EL CEREBRO ARTSTICO%as neuroim!enes cerebrales revelan al!unos indicios de por qu# las actividades artsticas

    son tan importantes. 's, por eemplo, se sabe que ciertas estructuras de la corte"a

    auditiva solo responden a tonos musicales, que una parte importante del cerebro y del

    cerebelo interviene en la coordinacin de todo tipo de movimientos, como en el baile, que

    en las recreaciones teatrales re!iones del cerebro especiali"adas en el len!uae oral que

    estn conectadas con el sistema lmbico nos proporcionan el componente emocional o,

    referido a las artes visuales, que nuestro sistema de procesamiento visual !enera

    im!enes reales o ficticias con la misma facilidad ()ousa, *+-.

    omo podemos ver en la fi!ura , cada actividad artstica activa diferentes re!iones

    cerebrales. %a m&sica se procesa en la corte"a auditiva que est en el lbulo temporal, las

    artes que conllevan movimiento como el baile o el teatro activan la corte"a motora, las

    artes visuales como la pintura se procesan principalmente en los lbulos occipital y

    temporal, mientras que la poesa o la prosa implican a las reas de /roca y 0ernic1e

    relacionadas con el procesamiento lin!2stico (3osner et al., *++4-.

    POR !" E#SE$AR LAS ARTES?%os estudios que han anali"ado la implementacin de la educacin artstica en el aula han

    revelado que los efectos ms potentes se encuentran en aquellos pro!ramas que se

    https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/03/03/autocontrol-un-camino-directo-hacia-el-bienestar/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/03/03/autocontrol-un-camino-directo-hacia-el-bienestar/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/03/03/autocontrol-un-camino-directo-hacia-el-bienestar/
  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    2/7

    inte!ran plenamente en las asi!naturas del currculo y que cuando ocurre esto se obtienen

    m&ltiples beneficios relacionados con el aprendi"ae de los alumnos y su comportamiento.

    5ab1in y 5edmond (*++6- han identificado los ms si!nificativos$

    Existe un mayor compromiso emocional de los alumnos en el aula.

    %os alumnos trabaan de forma ms activa y aprenden unos de otros.

    %os !rupos de aprendi"ae cooperativo convierten las clases en comunidades de

    aprendi"ae.

    )e facilita el aprendi"ae en todas las asi!naturas a trav#s de las artes.

    %os profesores colaboran ms y tienen mayores expectativas sobre sus alumnos.

    El currculo se vuelve ms real al basarse en un aprendi"ae por proyectos.

    %a evaluacin es ms reflexiva y variada.

    %as familias se involucran ms.

    7esde la perspectiva neuroeducativa, nos interesan especialmente tres factores

    imprescindibles para el aprendi"ae que las artes pueden meorar$

    La memoria

    En un estudio con alumnos de quinto !rado (+8 aos- se disearon unidades didcticas

    relacionadas con materias cientficas (astronoma y ecolo!a- si!uiendo dos procedimientos

    distintos$ en uno se utili" el enfoque tradicional y en el otro se inte!raron las artes en la

    unidad. 's, por eemplo, en el se!undo caso, los alumnos reali"aban actividades con

    obetivos didcticos definidos que incluan actuaciones teatrales, dibuos de posters,

    recreacin de movimientos o utili"acin de la m&sica. El anlisis de los resultados revel

    que los alumnos que participaron en la unidad didctica en la que estaban inte!radas las

    actividades artsticas meoraron la llamada memoria a lar!o pla"o, especialmente los

    alumnos con dificultades lectoras (9ardiman et al., *+6-.

    Las emociones

    En un estudio lon!itudinal que dur tres aos se quiso anali"ar cmo afectaba la

    inte!racin de diferentes pro!ramas artsticos al desarrollo personal de alumnos conedades entre : y ; aos que pertenecan a entornos socioeconmicos desfavorecidos. En

    la primera parte del pro!rama se permiti ele!ir a los alumnos del !rupo experimental

    entre diferentes formas artsticas como la m&sica, la pintura, la !rabacin de videos, la

    escritura de !uiones o el diseo de mscaras< en la se!unda se profundi" ms en los

    medios ele!idos a trav#s de un trabao cooperativo< y en la etapa final en la que

    intervenan todos los alumnos se escenific una obra de teatro y se !rab un video sobre

    la propia comunidad escolar. %os tres aos de aplicacin del pro!rama revelaron que los

    estudiantes meoraron sus habilidades artsticas y sociales, redueron sus problemas

    emocionales y, en !eneral, desarrollaron ms que el !rupo de control toda una serie de

    competencias interpersonales como la comunicacin, la cooperacin o la resolucin de

    conflictos (0ri!ht et al., *++=-.

    La creatividad

    %as artes ensean a los nios que los problemas reales suelen tener ms de una solucin

    posible, que es necesario anali"ar las tareas desde diferentes perspectivas, que la

    ima!inacin es una poderosa !ua en los procesos de resolucin o que no siempre existen

    re!las definidas cuando tienen que tomar decisiones (Eisner, *++6-.

    uando se inte!ran las disciplinas artsticas en las prcticas peda!!icas se promueve el

    pensamiento creativo y diver!ente en los alumnos y no solo eso, sino que tambi#n

    desarrollan un pensamiento ms profundo. >n eemplo sobre esto &ltimo lo podramos

    encontrar en el pro!rama'rtful ?hin1in! desarrollado por el 3royecto @ero de 9arvard

    que utili"aba el poder de las im!enes visuales (ver fi!ura *-, como las de las obras de

    arte, para estimular en los alumnos procesos como la curiosidad, observacin,

    https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/07/13/la-memoria-un-recurso-fundamental-2/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/03/01/educacion-emocional-y-social/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/07/01/creatividad-y-neuroeducacion/http://www.pzartfulthinking.org/index.phphttps://escuelaconcerebro.wordpress.com/2012/07/13/la-memoria-un-recurso-fundamental-2/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/03/01/educacion-emocional-y-social/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/07/01/creatividad-y-neuroeducacion/http://www.pzartfulthinking.org/index.php
  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    3/7

    comparacin o relacin entre ideas imprescindibles para el desarrollo del pensamiento

    creativo y del aprendi"ae (9ardiman, *+*-.

    omentamos, a continuacin, aspectos relevantes sobre al!unas de las disciplinas

    artsticas$

    %&SICA%a m&sica nos produce bienestar porque estimula nuestro sistema de recompensa cerebral

    que libera dopamina y eso nos hace sentir bien. Es beneficioso desde la perspectiva

    emocional escuchar m&sica, pero desde la perspectiva co!nitiva es meor practicarla. 's,

    por eemplo, la activacin simultnea de reas sensoriales y motoras al tocar un

    instrumento musical conlleva la meora de capacidades !enerales como la memoria de

    trabaoo la atencin(Aora, *+B-. No obstante, existen muchos malentendidos al

    respecto.

    #os hace la m'sica m(s inteli)entes?9ay diversos estudios que su!ieren que los nios que reciben educacin musical obtienen

    meores resultados acad#micos. )in embar!o, la existencia de una correlacin no si!nifica

    que haya una causalidad. El nio puede obtener estos meores resultados debido a otros

    factores relacionados, por eemplo, con sus propias capacidades o con el entorno familiaren el que se desarrollan.

    uando se utili"an diseos experimentales ri!urosos en los que existe un !rupo de nios

    asi!nados de forma aleatoria que recibe instruccin musical y otro !rupo de control que no

    la recibe, los resultados son diferentes. Y aunque pueda parecer sorprendente, ha habido

    muy pocos experimentos de este tipo y con resultados poco esclarecedores sobre los

    beneficios co!nitivos que reporta la actividad musical.

    El !rupo de investi!acin de Elisabeth )pel1e ha anali"ado estas cuestiones en una

    investi!acin muy reciente (Aehr et al., *+B-. En uno de los experimentos se asi!naron

    de forma aleatoria *: nios de cuatro aos de edad a clases de m&sica o de artes visuales

    de 6; minutos durante seis semanas. 7espu#s de ese perodo de tiempo se reali"aron unaserie de pruebas y no se encontraron diferencias en las que medan la competencia

    https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/03/25/la-memoria-de-trabajo-un-recurso-limitado-pero-fundamental-en-la-resolucion-de-problemas/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/03/25/la-memoria-de-trabajo-un-recurso-limitado-pero-fundamental-en-la-resolucion-de-problemas/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/08/04/la-atencion-en-el-aula-de-la-curiosidad-al-conocimiento/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/03/25/la-memoria-de-trabajo-un-recurso-limitado-pero-fundamental-en-la-resolucion-de-problemas/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/03/25/la-memoria-de-trabajo-un-recurso-limitado-pero-fundamental-en-la-resolucion-de-problemas/https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2014/08/04/la-atencion-en-el-aula-de-la-curiosidad-al-conocimiento/
  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    4/7

    lin!2stica y matemtica de los nios de ambos !rupos y una diferencia muy pequea en

    las pruebas espaciales. omo r#plica al anterior experimento, los investi!adores disearon

    otro similar en el que ahora participaron 6; nios que fueron asi!nados al !rupo

    experimental que reciba las clases de m&sica o a un !rupo de control que no reciba

    nin!&n tipo de instruccin. Y en este caso no hubo prcticamente diferencias entre los dos

    !rupos (ver fi!ura B-$

    CDuiere decir esto que la instruccin musical no produce beneficios co!nitivos

    Evidentemente no. 3or una parte hacen falta ms estudios que complementen esta

    investi!acin y por otra este estudio no meda la inteli!encia !eneral de los nios como s

    hacan otros sino que iba ms encaminado a anali"ar reas especficas como la de

    matemticas. %o cierto es que, como manifiesta la propia Eli"abeth )pel1e, el debate sobre

    la importancia de la educacin musical en particular, o la artstica en !eneral, no debera

    centrarse en los beneficios externos (como puede ser la meora matemtica que se pone

    en duda en el estudio comentado- sino en los beneficios inherentes al arte como son los

    relacionados con cuestiones emocionales o sociales. Y esos no requieren nin!una

    demostracin emprica.

    En ::B apareci en la revista Nature un artculo en el que se informaba sobre una meora

    temporal en el ra"onamiento espacial en adultos al escuchar durante +8; minutos a

    Ao"art (5auscher et al., ::B-. Este halla"!o fue totalmente distorsionado por los medios

    de comunicacin haciendo creer que la exposicin temprana de los nios a la m&sica

    clsica meorara su cociente intelectual. %o cierto es que no se ha comprobado nunca

    esto y el llamado Fefecto Ao"artG hay que considerarlo un neuromito ms.

    ARTES *IS!ALESEl cerebro humano ha desarrollado una extraordinaria capacidad para crear im!enes

    mentales internas e incluso, se ha demostrado en estudios con neuroim!enes que se

    activan las mismas re!iones cerebrales al ver una escena real que al ima!inarla

    (?hompson et al., *++:-. Esto es muy interesante, porque la visuali"acin es una

    herramienta potente en los procesos de memori"acin.

    http://www.pzartfulthinking.org/index.phphttp://www.pzartfulthinking.org/index.php
  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    5/7

    u +ue,e a+ortar una clase ,e ,ibu-o?)i pre!untramos a los alumnos qu# aprendieron en las clases de artes visuales

    se!uramente la mayora respondera que aprendieron a dibuar, a pintar o a representar

    al!&n !rfico. Es l!ico que en las clases de arte se aprendan las t#cnicas artsticas

    correspondientes, sin embar!o, se pueden aprender muchas ms cosas. 0inner y sus

    colaboradores (*++=- han identificado ocho disposiciones (rutinas mentales- que losalumnos pueden desarrollar en las clases de artes visuales y que pueden transferirse a

    otros dominios del aprendi"ae$

    >tili"acin de herramientas y materiales$ los alumnos aprenden las t#cnicas

    propias de la disciplina utili"ando, por eemplo, pinceles y lpices o pintura y arcilla.

    3articipacin y perseverancia$ los alumnos aprenden a comprometerse con la

    materia a trav#s de los proyectos reali"ados.

    Hma!inacin$ los alumnos aprenden a visuali"ar e ima!inar situaciones que se

    alean de la mera observacin.

    Expresin$ los alumnos aprenden a transmitir una visin personal en sus trabaos.

    Ibservacin$ los alumnos aprenden a utili"ar una mirada propia y a percibir

    detalles menos obvios. 5eflexin$ los alumnos aprenden a explicar, ustificar y evaluar lo que reali"an con

    un espritu crtico.

    Exploracin$ los alumnos aprenden a ir ms all de sus creaciones, a tomar nuevos

    ries!os y a aprender de sus errores.

    omprensin del mundo artstico$ los alumnos aprenden a relacionarse con el arte

    y a entender todo lo asociado a #l como !aleras, museos, etc.

    Nadie puede dudar de la utilidad de todas estas disposiciones en cualquiera de las materias

    curriculares (ver fi!ura 6-.

    ARTES ESC"#ICAS7e forma paradica, las actividades escolares que implican movimiento, sean artsticas

    como cualquier estilo de baile o el teatro o deportivas como en el caso de la Educacin

    Jsica, estn siendo reducidas. )in embar!o, las investi!aciones en neurociencia estn

    demostrando su importancia a todos los niveles, incluido el co!nitivo. 3or eemplo, ladan"a es una estupenda forma de desarrollar tres aspectos del pensamiento creativo$ la

  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    6/7

    fluide", la ori!inalidad y la capacidad de abstraccin (/radley, *++*-. 3or otra parte, hoy

    sabemos que los mismos circuitos neurales que se activan al reali"ar una accin tambi#n lo

    hacen al observar a otra persona haci#ndola. Estas neuronas espeo posibilitan la

    imitacin, una poderosa forma de aprendi"ae.

    *ale la +ena a+untar a mi hi-o a teatro?En una investi!acin en la que atterall (*++*- anali" los estudios reali"ados sobre los

    efectos del teatro en entornos escolares identific muchos beneficios, al!unos de ellos

    relacionados directamente con las materias curriculares y otros, que son los ms

    importantes, con el desarrollo inte!ral de la propia persona. %os ms representativos son

    los si!uientes$

    onvierte los conceptos abstractos en conceptos concretos.

    'borda los contenidos curriculares desde una perspectiva ms atractiva.

    Aeora su vocabulario.

    'cerca el aprendi"ae al mundo real.

    3ermite reflexionar a los alumnos sobre lo que hacen y comparar sus opiniones con

    las de los dems.

    Jomenta la tolerancia y el respeto por los dems.

    Aeora su autocontrol y su autoestima.

    )uministra un sentimiento de libertad acompaado de responsabilidad.

    En mi caso particular, puedo ase!urar que al!unas de las mayores satisfacciones en mi

    experiencia docente provienen de haber comprobado como alumnos con dificultades para

    el aprendi"ae o para relacionarse con los compaeros adquiran toda una serie de

    competencias interpersonales a trav#s del teatro que les hacan meores alumnos y sobre

    todo personas ms felices.

    E# LA PR.CTICAYa hemos hablado de la relevancia de las artes como tales, pero lo ms importante es

    inte!rar las actividades artsticas en cada una de las diferentes materias curricularesasumiendo una perspectiva transdisciplinaria. )er un acto creativo (no podemos pedir a

    nuestros alumnos que sean creativos si nosotros no lo somos- que despertar la curiosidad

    del alumno. Y como tantas veces hemos comentado, esta car!a emocional facilitar la

    atencin y con ello el aprendi"ae. uando estamos motivados, todo es ms fcil.

    Keamos al!unos eemplos concretos (ms informacin en )ousa, *+-$

    Artes /isuales. El profesor de Dumica pide a sus alumnos que dibuen unor!ani"ador !rfico en el que se muestren las fases ms importantes de un experimento.

    %'sica. El profesor de 9istoria pide a sus alumnos que refleen en la letra de unameloda popular los hechos ms si!nificativos de la 5evolucin Jrancesa.

    Poes0a. El profesor de Aatemticas pide a sus alumnos que escriban una estrofade un poema sobre los pasos que hay que se!uir al resolver una ecuacin matemtica.

    Teatro. El profesor de Hn!l#s pide a sus alumnos que escriban un final alternativode la obra 5omeo y Lulieta y que ha!an una recreacin teatral del mismo.

    Y podemos se!uir todo lo que nuestra ima!inacin nos permita. 3odemos encontrar

    eemplos en cualquier asi!natura y en cualquier etapa educativa.

    3or otra parte, en el caso de currculos artsticos especficos, ya hemos comentado que el

    aprendi"ae basado en proyectos es una muy buen opcin porque fomenta ms el trabao

    cooperativo, la reflexin o la autoevaluacin que los enfoques tradicionales, !enerando

    adems una mayor motivacin intrnseca en el alumno.

    CO#CL!SIO#ES 1I#ALES

    No se puede ne!ar que las actividades artsticas estn arrai!adas en el propio desarrollo

    del ser humano desde su nacimiento y que constituyen una recompensa cerebral natural

  • 7/24/2019 Por Qu El Cerebro Humano Necesita El Arte

    7/7

    necesaria para el aprendi"ae. 3orque la prctica de cualquiera de las manifestaciones

    artsticas lleva asociada un componente emocional que nos motiva y que nos permite

    contemplar el mundo que nos rodea desde una perspectiva diferente, ms est#tica, ms

    profunda. %a Educacin 'rtstica resulta imprescindible porque permite a los alumnos

    adquirir toda una serie de competencias socioemocionales bsicas para su desarrollo

    personal y que, adems, les hacen ms felices. Y ese es el verdadero aprendi"ae, el queles prepara para la vida. El cerebro humano, que es un r!ano compleo en continua

    reestructuracin, a!radece los retos y necesita el arte.

    Les&s . Muill#n

    .

    5eferencias biblio!rficas$

    1. /radley . (*++*-$ FHnformin! and reformin! dance education researchG. En 7easy5. (Ed.-,Critical links: learning in the arts and student academic and social

    development. 'rts Education 3artnership.

    2. atterall L. (*++*-$ F5esearch on drama and theater in educationG. En 7easy 5.

    (Ed.-,Critical links: learning in the arts and student academic and social development. 'rts

    Education 3artnership.

    3. Eisner, Eliot 0. (*++6-. El arte y la creacin de la mente: El papel de las artesvisuales en la transformacin de la conciencia. 3aids.

    4. 9ardiman, Aariale (*+*-. The brain-targeted teaching model for 21 st-century

    schools. orOin.

    5. 9ardiman A. et al. (*+6-$ F?he effects of arts inte!ration on lon!8term retention

    of academic contentG. Aind, /rain and Education, 4(B-.

    6. Aehr )'. Et al. (*+B-$ F?Oo randomi"ed trials provide no consistent evidence fornonmusical co!nitive benefits of brief preschool music enrichmentG. 3%o) INE 4(*-.

    7. Aora, Jrancisco (*+B-. euroeducacin: slo se puede aprender a!uello !ue se

    ama.'lian"a Editorial.

    8. 3osner, A. et al. (*++4-$ F9oO arts trainin! influences co!nitionG, en "earning# artsand the brain: the $ana Consortium on arts and cognition, 7anna 3ress.

    9. 5ab1in N. y 5edmond 5. (*++6-. %utting the arts in the picture: reforming

    education in the 21st century.olumbia olle!e.

    10. 5auscher et al. (::B-$ FAusic and spatial tas1 performanceG. Nature, Ict. 6.

    11. )ousa, 7avid '. (*+-. &o' the brain learns.orOin.

    12. ?homson 0. et al. (*++:-$ F?Oo forms of spatial ima!ery$ neuroima!in!

    evidenceG. 3sycholo!ical )cience, *+.

    13. 0inner E. et al. (*++=-$ F)tudio thin1in!$ hoO visual arts teachin! can promotedisciplined habits of mindG. En %ocher 3. et al. (Eds-, e' directions in (esthetics#

    Creativity# and the (rts. /ayOood.

    14. 0ri!ht 5. (*++=-$ FEffect of a structured performin! arts pro!ram on thepsychosocial functionin! of loO8income youth$ findin!s from a anadian lon!itudinal

    study.G. Lournal of Early 'dolescence, *=.

    Documento tomado de internet de la pagina:

    https://escuelaconcerero.!ordpress.com/2015/01/31/por"#ue"el"cerero"

    humano"necesita"el"arte/

    http://jesuscguillen.jimdo.com/http://jesuscguillen.jimdo.com/