¿POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE ABANDONO ESCOLAR? · 2020-01-20 · ESCOLAR Y BAJO...

26
X Fòrum FemCAT “Abandonament escolar prematur i mercat de treball” ¿POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE ABANDONO ESCOLAR? Algunas hipótesis… FRANCISCO LUNA BARCELONA 7 noviembre 2018

Transcript of ¿POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE ABANDONO ESCOLAR? · 2020-01-20 · ESCOLAR Y BAJO...

X Fòrum FemCAT“Abandonament escolar prematur i

mercat de treball”

¿POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE

ABANDONO ESCOLAR?Algunas hipótesis…

FRANCISCO LUNA

BARCELONA 7 noviembre 2018

ALGUNAS RAZONES DEL BAJO ABANDONO ESCOLAR EN EUSKADI…

1. Características socioeconómicas y mercado laboral. Inversión en educación.

2. Esfuerzo por mantener a todo el alumnado en el sistema.

3. Mantenimiento de una política consensuada y continuista a favor de una escuela inclusiva.

4. Ajuste entre niveles de exigencia académica y los niveles de formación efectivamente alcanzados.

5. Potencia y prestigio de la Formación profesional vasca.

LA MAYORÍA EN EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO…

NO ESTUDIAN EN SU LENGUA FAMILIAR

NO ENSEÑAN EN SU LENGUA FAMILIAR

NO CONOCEN LA LENGUA DE INSTRUCCIÓN DE SUS HIJOS E HIJAS

EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO

1. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y MERCADO LABORAL.

INVERSIÓN EN EDUCACIÓN

❑ CONCIERTO ECONÓMICO: GESTIÓN RESPONSABLE.

❑ MENOR DESTRUCCIÓN DE EMPLEO (16,6%-23,8%)

❑ MENOS TURISMO Y CONSTRUCCIÓN / MÁS INDUSTRIA.

❑ INVERSIÓN EN EDUCACIÓN.

ALGUNAS RAZONES DEL BAJO ABANDONO ESCOLAR EN EUSKADI

1. Economía e inversión.

2. MANTENER A TODO EL ALUMNADO.

3. Política consensuada y continuista a favor de una escuela inclusiva.

4. Ajuste entre exigencia académica y formación.

5. Potencia F. Profesional.

ABSENTISMO ESCOLAR

Escolarización básica: 1,5% (1.596)

E.PRIMARIA: 1,1%ESO: 1,6%

TASAS NETAS DE

ESCOLARIZACIÓN 2015-16

EUSKADI CATALUÑA MEDIA

ESPAÑA< 1 AÑO 18,2 9,5 10,1

3 AÑOS 98,7 96,1 96,1

5 AÑOS 99,7 96,8 98,1

16 AÑOS 99,2 96,3 95,4

18 AÑOS 90,6 78,3 80,3

19 AÑOS 87,1 72,5 72,5

20 AÑOS 80,3 68 65,5

21 AÑOS 75,4 61,8 61

ESPERANZA DE VIDA

ESCOLAR DESDE LOS 5 AÑOS

19,6 18,8 18,7

ALGUNAS RAZONES DEL BAJO ABANDONO ESCOLAR EN EUSKADI

1. Economía e inversión.

2. Mantener a todo el alumnado.

3. MANTENIMIENTO DE UNA POLÍTICA CONSENSUADA Y CONTINUISTA A FAVOR DE UNA ESCUELA INCLUSIVA.

4. Ajuste entre exigencia académica y formación.

5. Potencia F. Profesional.

30,9

18,3

31,334,3 34,1

33,2

28,5

31,2

32,931,9

28,9

26,2

24,2 24,7

22,2

18,918,0

17,0

13,4

15,9

13,814,7 14,6 14,3 14,8

16,6

13,113,8

12,4

9,99,4 9,7

7,9

7,0

17,0

10,6

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

35,0

40,0

Evolución del abandono escolar temprano2002-2017

Media EspañaCataluñaPaís VascoUnión Europea (28 países)

26,8

24,1

20,219,9

16,8

18,518,5

13,614,314,7

13,214,2

13,414,514,514,314,7

16,0

12,613,0

11,5

9,9 9,4 9,7

7,9

7,0

0

5

10

15

20

25

30

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Evolución del abandono escolar en Euskadi 1992-2017.DESARROLLO LEGISLATIVO SOBRE ATENCIÓN A LA

DIVERSIDAD-INCLUSIVIDAD.

DECRETO 118/1998: ESCUELA COMPRENSIVA E INTEGRADORA

ÓRDENES:•Sobre criterios de escolarización y alumnado de medio

desfavorecido y grave inadaptación

1982: Plan de E. Especial.1988: Una escuela comprensiva e integradora

26,8

24,1

20,219,9

16,8

18,518,5

13,614,314,7

13,214,2

13,414,514,514,314,7

16,0

12,613,0

11,5

9,9 9,4 9,7

7,9

7,0

0

5

10

15

20

25

30

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Evolución del abandono escolar en Euskadi 1992-2017.MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD-

INCLUSIVIDAD.

D. CurricularRefuerzos

Generalización desdobles

Profesores refuerzo lingüístico a inmigrantes

Programa para la atención al alumnado inmigrante

Consorcio Haurreskolak 0-3

PIGLOBALPIEE

CONSULTOR

CONSULTOR

Escolarización complementaria

PROA = BIDELAGUN

CIP PCPI

26,8

24,1

20,219,9

16,8

18,518,5

13,614,314,7

13,214,2

13,414,514,514,314,7

16,0

12,613,0

11,5

9,99,4 9,7

7,97,0

0

5

10

15

20

25

30

19

92

19

93

19

94

19

95

19

96

19

97

19

98

19

99

20

00

20

01

20

02

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

20

14

20

15

20

16

20

17

Evolución del abandono escolar en Euskadi 1992-2017

PNVEAPSE PSE

ALGUNAS RAZONES DEL BAJO ABANDONO ESCOLAR EN EUSKADI

1. Economía e inversión.

2. Mantener a todo el alumnado.

3. Política consensuada y continuista a favor de una escuela inclusiva.

4. AJUSTE ENTRE EXIGENCIA ACADÉMICA Y FORMACIÓN.

5. Potencia F. Profesional.

INDICADORES 2015-16

EUSKADI CATALUÑA MEDIAESPAÑA

TASA BRUTA GRADUADOS ESO 86,8 82,7 79,3

TASA BRUTA DE GRADUADOS EN BACHILLERATO

71,1 52 57,4

REPETICIÓN 6º EP 2,7 0,8 3,5

4º ESO 5,5 5,8 8,8

IDONEIDAD 12 años 88 92 86

15 años 76 78 67

POBLACIÓN CON TITULACIÓN SUPERIOR DE 25-29 AÑOS 60,4 48,5 44,3

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

2015. % ABANDONO Y % ALUMNADO EN NIVEL<2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

11,010,0

14,4

23,7

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

Fin

lan

dia

Cro

acia

Din

amar

ca

Irla

nd

a

Paí

ses

Baj

os

Eslo

ven

ia

Ale

man

ia

Po

lon

ia

Bél

gica

Sue

cia

Au

stri

a

Re

ino

Un

ido

Re

blic

a C

hec

a

Tota

l UE

Fran

cia

Ital

ia

Po

rtu

gal

Leto

nia

Eslo

vaq

uia

Hu

ngr

ía

Litu

ania

Luxe

mb

urg

o

Gre

cia

Bu

lgar

ia

Ch

ipre

Ru

man

ía

2015. PAISES UE. % abandono 2011 Alumnado en nivel <2

0,0

5,0

10,0

15,0

20,0

25,0

30,0

2015. COMUNIDADES AUTÓNOMAS.

% abandono 2011 Alumnado en nivel <2

0,2

0,70,8

1,0

1,3

1,5

2,0

0,0

0,5

1,0

1,5

2,0

2,5

Ch

ipre

Cro

acia

Litu

ania

Gre

cia

Po

lon

ia

Eslo

ven

ia

Eslo

vaq

uia

Re

blic

a C

hec

a

Sue

cia

Au

stri

a

Luxe

mb

urg

o

Irla

nd

a

Fran

cia

Leto

nia

Bu

lgar

ia

Paí

s V

asco

Hu

ngr

ía

Paí

ses

Baj

os

Can

trab

ria

Din

amar

ca

Re

ino

Un

ido

Tota

l UE

lgic

a

Ru

man

ía

Ale

man

ia

Po

rtu

gal

Fin

lan

dia

Ital

ia

Can

aria

s

Nav

arra

Ast

uri

as

An

dal

ucí

a

Mu

rcia

(R

. de

)

Extr

emad

ura

Gal

icia

Esp

aña

Mad

rid

Cas

tilla

-La

Man

cha

C. V

alen

cian

a

Cas

tilla

y L

eón

Cat

alu

ña

Bal

ear

s (I

lles)

Ara

gón

Rio

ja (

La)

PISA 2015-MATEMÁTICAS. RELACIÓN ENTRE ABANDONO ESCOLAR Y BAJO RENDIMIENTO EN PISA.

El mayor fracaso escolar de los alumnos españoles no es el resultado de alguna

deficiencia en su nivel de conocimientos, sino una consecuencia de unos criterios de medición y un nivel de exigencia para promocionar y obtener la titulación más

altos que en otros países europeos” (J. Carabaña y otros)

ALGUNAS RAZONES DEL BAJO ABANDONO ESCOLAR EN EUSKADI

1. Economía e inversión.

2. Mantener a todo el alumnado.

3. Política consensuada y continuista a favor de una escuela inclusiva

4. Ajuste entre exigencia académica y formación.

5. POTENCIA Y PRESTIGIO DE LA F. PROFESIONAL VASCA.

2015-16 ALUMNADO EN POSTOBLIGATORIA: - Bachillerato: 30.168- F. Profesional: 34.612

3967

10569 10721 10531 1053911416 11737 11990

12718

14304

6654

15454 15644 15102 15454

1692217800 17689

1901020308

0

5000

10000

15000

20000

25000

1997-98 1999-00 2006-07 2007-08 2008-09 2009-10 2010-11 2011-12 2012-13 2015-16

EVOLUCIÓN DEL ALUMNADO VASCO MATRICULADO EN LOS CICLOS DE F.P.

F.P. Grado medio F.P. Grado superior

80,381,1

83,2

81,381,9

78,8

80,8

78,579,1

78,377,2

78,3 78,879,9 79,9

88,387,7

90

86,987,7

8586

85 85,484,2

84,8 85,284,3 84,8

86

70

75

80

85

90

951

99

6/1

997

19

97

/19

98

19

98

/19

99

19

99

/20

00

20

00

/20

01

20

01

/20

02

20

02

/20

03

20

03

/20

04

20

04

/20

05

20

05

/20

06

20

06

/20

07

20

07

/20

08

20

08

/20

09

20

09

/20

10

20

10

/20

11

EVOLUCIÓN EN EUSKADI DE PORCENTAJE DE PROMOCIÓN EN FP DE G. MEDIO Y G. SUPERIOR.

F.P. Grado medio F.P. Grado superior

79,3

57,4

3,1

24,7 27,8

82,7

52,0

0,0

25,128,2

86,8

71,1

6,1

27,2

41,1

0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Graduado enESO (alumnado

ESO)

Bachillerato F.P. Básica TécnicoG.Medio

Técnico G.Superior

TASA BRUTA DE POBLACIÓN QUE SE GRADÚA EN CADA ENSEÑANZA 2015-16.

TOTAL

Cataluña

País Vasco

ESKERRIK ASKOGRÀCIESGRACIASTHANKS

[email protected]