Poema pedagogico

30
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCION INFORMÀTICA TEMA:POEMA PEDAGOGICO INTEGRANTES: AMAGUA CARLOS VINICIO GORDON DIEGO XAVIER SEGUNDO SEMESTRE PARALELO “B”

description

diapositivas sobre el poema pedagogico de ANTHON MAKARENKO

Transcript of Poema pedagogico

Page 1: Poema pedagogico

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN

ESCUELA DE CIENCIAS EXACTAS

CARRERA: CIENCIAS DE LA EDUCACIÒN MENCION INFORMÀTICA

TEMA:POEMA PEDAGOGICO

INTEGRANTES:

AMAGUA CARLOS VINICIO

GORDON DIEGO XAVIER

SEGUNDO SEMESTRE

PARALELO “B”

Page 2: Poema pedagogico

POEMA PEDAGOGICO

ANTHON MAKARENKO Sus colonos recibieran

una educación socialista ,

a través de una disciplina

militar basada en el orden y

el respeto mutuo, el trabajo

en campo, en la

carpintería, etc... consiguió

que sus colonos estuvieran

organizados, limpios y en

muchas ocasiones felices

Page 3: Poema pedagogico

El delegado provincial de Instrucción Pública me acribillaba

enojado con sus pequeños ojos negros, y, bajo los bigotes a lo Nietzsche, su boca expelía

insultos contra nuestra casta pedagógica.

Qué es lo que quieres de mí? ¿Acaso yo no lo comprendo o qué?

Ármate todos los líos que quieras, pero hay que

obrar.

LE DAN UNA PARTE DEL RECURSO

INSTRUCCIÓN PUBLICA

Lo importante es educar al hombre

nuevo, pero vosotros los pedagogos, no

hacéis más que sabotearlo todo

ACONDICIONA EL LUGAR

COLABORADORES AMBIENTE

Page 4: Poema pedagogico

Menciona que se deben lograr cualidadescomo: la honestidad, la diligencia, laeficiencia, la puntualidad, la capacidad deorientación, la subordinación y lacapacidad de mando; estas dos últimascualidades son claramente comunistas.

Cada joven debe saber subordinarse enel momento de ser subordinado peroaclara que la subordinación debe ser alcamarada, no al amo o al rico, y que a lavez debe saber mandar al camaradacuando se le faculte para ello.

Page 5: Poema pedagogico

Nuestros primeros educandos, que

habían llegado bien vestidos, se

distinguieron poco tiempo de la masa

genera

El segundo método de obtención

privada de víveres eran los viajes al mercado de la

ciudad.

En el terreno de la disciplina, el incidente

con Zadórov había señalado un viraje. Y, en honor a la verdad, yo no me sentía atormentado

por ningún remordimiento de conciencia. Sí, había

abofeteado a un educando.

Sin embargo, es preciso señalar que yo no pensaba ni por un minuto haber hallado

en la violencia un medio todopoderoso

de pedagogía

Page 6: Poema pedagogico

La solución que podemos observar en la obra es la ceder parte del poder a los colonos, el ejemplo que podemos poner es la creación del Soviet de Jefes en el cual se decidía el precio que tenía que pagar el colono por haberse saltado las normas, robar u otro tipo de “fechorías”, siempre con la presencia del director pero que es como si no estuviera, porque él no cambia, ni influye en la decisión adoptada por los colonos. También es destacable la gran confianza que deposita Makarenko en la mayor parte de ellos; como ejemplo podemos observar que al principio de la obra entregaba a Zadorov grandes cantidades de dinero para que las llevara al pueblo e incluso el propio Zadorovle dijo alguna vez a su director que pasaría en el supuesto en que se marchara con el dinero. Makarenko siempre respondía que en él confiaba plenamente. La solución que expresaba el autor era la gran confianza que hay que darles a los colonos para que se sientan queridos y parte de la comunidad.

Page 7: Poema pedagogico

Los labriegos, ya recobrados del susto, acudían a la colonia después de permanecer en el lugar del robo todo el tiempo señalado por los desvalijadores y nos describían expresivamente el suceso.

• El núcleo más importante de estas fuerzas se hallaba dislocado en la carretera principal de Járkov. Apenas había noche sin que alguien fuese desvalijado allí.

El trineo arranca lentamente y avanzamos por unas huellas profundas y blandas. Un muchachuelo como de catorce años, con un gorro enorme y botas altas, guía el caballo, moviendo tristemente las riendas. No hace más que sorberse la nariz y, en general, se le nota disgustado

• No podía confiárselo a cualquier muchacho, y, sin revólver, nuestro destacamento parecía débil. Tan sólo Zadórov recibía a veces el revólver y se lo colgaba orgullosamente sobre sus guiñapos.

Page 8: Poema pedagogico

Los piojos y lospies helados nonos impedíansoñar con unfuturo mejor.

Un domingo demarzo, cuando laprimavera seburlaba yacruelmente de losúltimos restos denieve, invité aalgunosmuchachos a darun paseo por losalrededores.

Además, en lacolonia no sólopasaban hambrelos colonos:también lapasaba el Malish.

Page 9: Poema pedagogico

De esta manera nos podemos dar cuenta que es un

educador duro, exigente y no da lugar a que exista

abandono, dejadez o fallas, plantea y organiza una serie de

actividades a realizar exigiendo su cumplimiento

satisfactorio, convencido de que es necesario que el

hombre se presente a sí mismo grandes exigencias, pues

de tal manera se educa.

Page 10: Poema pedagogico

Un domingo se embriagó Osadchi. Le

trajeron a mi presencia porque

estaba escandalizando en el

dormitorio. Sentado en mi habitación, no cesaba de proferir

tonterías de borracho ofendido. Era inútil

hablar con él. Le dejé allí y le ordené que se acostara. Dócilmente

se quedó dormido.

El monólogo de la Verjolija fue

interminablemente largo. Lídochka, que hasta entonces había

permanecido silenciosa en el ángulo

delantero, intentó entablar un apacible debate acerca del

daño que produce el samogón, pero la

Verjolija poseía unos espléndidos pulmones.

Todavía entonces me trataba con

frialdad: la disciplina le era odiosa.

Page 11: Poema pedagogico

Se ha de tener en cuenta que las causas por

las que los educandos llegan a la colonia son

de diferentes tipos: robos, pertenencia a

bandas, etc... Pero todos ellos tenían en

común el desarraigo producido por la

carencia de familia, unos por fallecimientos

de los padres, otros por abandono,

desatención, etc... Por esta razón tiene que

enfrentarse con todo tipo de casos y

destacar que no todos pueden ser medidos

por el mismo rasero.

Page 12: Poema pedagogico

Los carpinteros, cobraban una miseria por su trabajo, eran capaces de construir jatas

aldeanas, pero les intimidaba cualquier techumbre un poco

complicada.

Los campesinos comprendían que la discusión debía ser

resuelta en el campo y no en las oficinas.

Yo mismo no confiaba en el valor de las medidas que tomaba, y no

confiaba porque a mi conciencia le repugnaba la idea de que había que quitar esa tierra a los campesinos

laboriosos, que la necesitaban como el aire.

También para nosotros la única salida estaba en iniciar lo antes posible

En verano llegaron los agrimensores para deslindar la tierra, pero tuvieron

miedo a salir al campo con los instrumentos y se limitaron a

señalarnos en el mapa las zanjas, los hoyos y los matorrales que debían

servirnos de referencia para nuestra tierra.

Page 13: Poema pedagogico

Makarenko perseguía un nuevo estilo y una nueva

forma de organización, y partía de que la base de la

educación es ante todo un proceso social y que, en

consecuencia, el hombre soviético no podía ser

educado bajo la influencia de una sola personalidad;

entendía que la esencia de la educación no estaba

en las conversaciones con el niño, en la influencia

directa que un educador podía ejercer sobre él, sino

“en la organización de la vida del niño y en el

ejemplo que se le brinda con la vida personal y

social.

Page 14: Poema pedagogico

En otoño nos fue enviado el primer hebreo; después llegaron varios más,

uno tras otro. Uno de ellos había trabajado antes en el Departamento de

Investigaciones y sobre él recayó, en primer lugar, la ira feroz de nuestros

veteranos.

Osadchi sentía gusto por la vida y procuraba siempre celosamente que no

pasara día alguno sin proporcionarle su correspondiente satisfacción.

Tipos como Osadchi no se abstendrían, en caso extremo, ni siquiera de

recurrir al cuchillo. Había que actuar bajo cuerda y con mucho tiento o

cortando por lo sano.

Page 15: Poema pedagogico

No sabíamos a dónde se había marchado Osadchi. Unos decían que se había ido a Tashkent, porque allí todo estaba barato y se podía vivir alegremente; otros aseguraban que Osadchi tenía un tío en nuestra ciudad, y los terceros

rectificaban esta versión, diciendo que no era tío, sino un conocido, cochero de oficio.

Me indignaba la técnica pedagógica, tan mal

organizada, y me indignaba también mi impotencia técnica.

El presidente tomó los tinteros y, sujetándolos cuidadosamente con la

mano izquierda, los estrechó contra su vientre. Eran unos

tinteros corrientes y seguros.

Por nuestra parte predominaban armas

blancas, las navajas; por parte de ellos, las arma de fuego, los retacos.

Page 16: Poema pedagogico

El nuestro es el más guapo

En el invierno de 1922 había seis muchachas en la colonia. Por aquel

entonces, Olia Vóronova había espigado y estaba verdaderamente

hermosa. Los muchachos la admiraban en serio, pero Olia observaba

con todos la misma actitud cariñosa e inaccesible, y solamente Burún era

su amigo.

Quien llevaba la voz cantante entre las muchachas era Nastia

Nochévnaia. La habían enviado a la colonia con un voluminoso

expediente, en el que se hablaba de ella: ladrona, vendedora de objetos

robados, mantenedora de una guarida de ladrones.

Page 17: Poema pedagogico
Page 18: Poema pedagogico

Sharin se marchó ofendido. Durante mi informe sobre la

disciplina me “ataco” implacablemente:

- El sistema localizado de influencia médico-pedagógico

sobre la personalidad del niño, en tanto se diferencia en una

institución de educación social, debe prevalecer en cuanto

esta de acuerdo con las necesidades naturales del niño y en

cuanto pone de manifiesto las perspectivas creadoras en el

desarrollo de la estructura en cuestión desde el punto d vista

biológico, social y económico.

Page 19: Poema pedagogico

La expulsión de Mitiagin y Karavanov como podemos

hablar de otras tantas no parecen adecuadas debido a que

los colonos tienen que ser educados y no expulsados ya

que fuera volverían a realizar los mismos actos que los

llevaron a la colonia.

Los castigos eran excesivos por ejemplo, en la colonia de

Kuriazh en la cual estuvieron un mes sin hablar con un

colono que era apartado a la hora de comer y trabajar. Esta

situación desde mi punto de vista llegó a constituir un

verdadero maltrato psicológico.

Page 20: Poema pedagogico

Esto ocurrió a principios del verano de 1922. En la colonia se había dejado ya de hablar

del delito de Prijodko. Fuertemente apaleado por los colonos, Prijodko había tenido

que guardar cama mucho tiempo y nosotros no le

atosigamos con ninguna clase de preguntas

De pasada supe que no había nada de extraordinario en sus

hazañas. No se le encontró ningún arma. No obstante, Prijodko era un auténtico

bandido. Toda la catástrofe ocurrida en mi despacho, su

propia desgracia no produjeron en él la menor impresión.

Pero, al mismo tiempo, era fiel, a su manera, a la

colonia, y todo enemigo de ella no podía estar seguro de que no cayera sobre su cabeza una pesada palanca

o un hacha.

Page 21: Poema pedagogico

En la primavera las cuestiones del material detrabajo nos colocaron entre la espada y la pared. ElMalish y la Banditka no servían para nada: con ellosera imposible trabajar. Todos los días, desde por lamañana, Kalina Ivánovich pronunciaba en la cuadradiscursos contrarrevolucionarios, acusando al Podersoviético de desorden y de implacabilidad en el tratode los animales.

Brátchenko se atenía a una línea recta. Quería a loscaballos simplemente por ser caballos vivos, ycualquier trabajo superfluo cargado sobre los lomosde sus favoritos le indignaba y ofendía. Contra todasuerte de súplicas y de reproches tenía siempre dereserva un argumento contundente.

Page 22: Poema pedagogico

Es esa hora en que aún parece de día, pero en que ya se distingue y reconoce difícilmentelas cosas. En esta hora, la colonia parece siempre desierta.

Entre los arbustos del viejo jardín se escucha la risa en explosiones de Olia Vóronova, lecontesta como un eco la voz abaritonada y burlona de Burún, y luego nuevas risas, peroahora ya no sólo de Olia, sino de todo un coro femenil y después Burún echa a correr haciael prado sujetando la gorra toda arrugada, y tras el un abigarrado y alegre tropel demuchachas.

Más listo e inteligente que muchos colonos, gozaba por ello del aprecio general. Sabíaexhibir su naturaleza de ladrón de una manera irresistiblemente sugestiva.

Lo utilizaron aquella misma noche, aunque no sin introducir ciertas modificaciones en elsistema propuesto por el abuelo: mientras en la choza se degustaba la mejor sandía elegidapor el viejo y se sostenía un amistoso diálogo acerca de las sandías del año pasado y de lasque hubo el verano en que los japoneses declararon la guerra, en todo el sandiar actuabanhuéspedes ilegales, que, sin ninguna conversación, atiborraban de sandías sacos, fundas yhasta los faldones de sus camisas.

Page 23: Poema pedagogico

Los muchachos no cumplieron su palabra. Ni Karabánov, ni Mitiaguin, ni los demás componentes del grupo cesaron sus incursiones por los sandiares ni sus atentados a las cuevas y las despensas

de los campesinos. Por último, organizaron una empresa nueva,

extraordinariamente complicada, que culminó en una verdadera cacofonía de

cosas agradables y desagradables.

Una noche irrumpieron en el colmenar de Luká Semiónovich y se llevaron de él dos

colmenas con la miel y las abejas. Los muchachos trajeron de noche las

colmenas a la colonia y las instalaron en el taller de zapatería, que entonces no

funcionaba. Para conmemorar el triunfo, celebraron un banquete, al que asistieron numerosos colonos. El propio Leshi tuvo

que recurrir a la ayuda de EkaterinaGrigórievna.

Page 24: Poema pedagogico

La expulsión de Karabánov y Mitiaguin resultó una operación enextremo dolorosa. El hecho de haber sido expulsados los muchachosmás destacados, que hasta entonces habían ejercido la mayorinfluencia sobre la colonia, privó a los colonos de una buenaorientación.

Tanto Karabánov como Mitiaguin eran excelentes trabajadores.Karabánov sabía entregarse al trabajo con ímpetu y pasión, sabíaencontrar alegría en el trabajo y transmitírsela a los demás. Chispas deenergía y de inspiración irradiaban literalmente de sus manos. Nohacía más que gruñir de tarde en tarde contra los haraganes y losflojos, pero eso bastaba para avergonzar al vago más declarado. En eltrabajo, Mitiaguin era un excelente complemento de Karabánov. Susmovimientos se distinguían por lo suaves y felinos -auténticosmovimientos de ladrón-, pero en todo tenía suerte, todo lo hacía bien,con una alegre bonachonería. Al mismo tiempo, los dos muchachos,sensibles en extremo, reaccionaban enérgicamente a cualquierirritación, a cualquier acontecimiento cotidiano de la colonia.

Page 25: Poema pedagogico

Shere dirigió enérgicamente el asunto agrícola. Llevó a cabo lasiembra de primavera según el sistema de rotación de cultivos, y supoconvertir la ejecución de su plan en un acontecimiento para toda lacolonia. En el campo, en la cochera, en la porqueriza, en el dormitorio,simplemente en el camino o junto a la travesía, en mi despacho y en elcomedor, en todas partes alrededor de Shere siempre se hablaba deagricultura.

La actitud de los colonos con relación a Shere era, una actitud deentusiasmo contenido. Naturalmente, estaban seguros de que nuestroShere era tan bueno sólo por ser nuestro y que en otro sitio valdríamucho menos. Este entusiasmo se expresaba en el reconocimientotácito de su autoridad y en los interminables diálogos acerca de suspalabras, sus conocimientos, sus modales y su impermeabilidad a todaclase de sentimientos.

Page 26: Poema pedagogico

En 1923 nadie suponía que en nuestro bosque estaba naciendo

una institución importante, alrededor de la cual habrían de

crepitar tantas pasiones.

A decir verdad todos nos sentíamos terriblemente

cansados del trajín que suponía para nosotros este trabajo.

La palabra "destacamento" era un término de la época

revolucionaria, de aquel tiempo en que las olas de la Revolución no

se habían formado aún en las esbeltas columnas de los

regimientos y las divisiones.

El destacamento mixto nació porque en aquel tiempo nuestro

trabajo principal era agrícola.

Page 27: Poema pedagogico

Durante algún tiempo, los verdaderos estimuladores de esta vida fueron, a pesar detodo, los destacamentos mixtos de la primera colonia. Durante todo el día, se podíaver cómo por los tortuosos senderillos y los linderos entre la primera y la segundacolonia sucedíase casi ininterrumpidamente el movimiento de los destacamentosmixtos: unos destacamentos iban rápidamente a trabajar a la segunda colonia, otrosregresaban a toda prisa a la primera para el almuerzo o la cena.

El destacamento mixto cubría rápidamente en fila india la distancia. Lainventiva y la audacia de los muchachos no se arredraban ante la existencia deintereses particulares o de límites de propiedades privadas. Al principio, los dueñosde los caseríos intentaron oponer algo a esa inventiva, pero después se convencieronde que era una empresa desesperada: los colonos controlaban, alegres e inflexibles,las diversas vías de comunicación que pasaban por los caseríos y las rectificabaninsistentemente, tendiendo a un ideal realista: la línea recta. Allí donde la línea rectapasaba por alguna propiedad privada, había que efectuar algo más que un trabajo desuperación geométrica; también era preciso neutralizar perros, cercas; empalizadas yportalones.

Page 28: Poema pedagogico

En 1923 las marciales filas de los gorkianos se aproximaron auna nueva fortaleza, que, aunque parezca extraño, hubo quetomar por asalto: el Komsomol, la organización de las JuventudesComunistas.

La colonia Gorki no había sido nunca una organización cerrada.Ya desde el año 21 nuestras relaciones con la llamada poblacióncircundante se distinguían por su amplitud y su diversidad. Losvecinos inmediatos, tanto por motivos sociales como por motivoshistóricos, eran nuestros enemigos, contra los que nosotrosluchábamos como podíamos, lo que no impedía quesostuviéramos también con ellos relaciones económicas, gracias,sobre todo, a nuestros talleres.

Page 29: Poema pedagogico

En señal de protesta, Antón enganchó para el asunto del

parto los caballos menos estimados y más lentos. Luego aseguró que el faetón estaba

estropeado y enganchó la carreta, sentando a Soroka en el pescante, indicio inequívoco de que no se trataba de un viaje de

gala

En los días de fiesta proletaria, la colonia

entraba en la ciudad al son de sus tambores,

asombrando a los ciudadanos y a los

impresionables pedagogos por su

aspecto marcial, su férrea disciplina y su

original apostura.

Deriuchenko pidió caballos para ir en busca de la parturienta. No era un

padre feliz: su primogénito, llamado prematuramente

Tarás, vivió sólo una semana en la casa de

maternidad y falleció sin haber añadido nada

esencial a la historia de la raza cosaca.

Page 30: Poema pedagogico

ConclusionesLas primeras etapas de la educación, se deben de dar

primordialmente por el amor maternal

Desenvolvimiento del espíritu infantil principal agente

la madre

VALOR-HUMANIDAD

ATMOSFERA EN LA QUE VIVA EL NIÑO INOCENCIA Y

VERDAD