Poblacionmundial

54
La población mundial.

Transcript of Poblacionmundial

Page 1: Poblacionmundial

La población mundial.

Page 2: Poblacionmundial

Clase 2: Dinámicas de la Población Mundial.

Objetivo:Caracterizar las dinámicas de la población

mundial según su magnitud y distribución en el siglo XX

Page 3: Poblacionmundial
Page 4: Poblacionmundial
Page 5: Poblacionmundial
Page 6: Poblacionmundial

“Todos unidos podemos vivir en un mundo mejor”

Page 7: Poblacionmundial
Page 8: Poblacionmundial

• El objetivo del Día Mundial de la Población es llamar la atención sobre problemas demográficos como la SOBREPOBLACIÓN, la DESIGUALDAD en acceso a recursos, deterioro del medio ambiente, ESCASEZ, etc.

Page 9: Poblacionmundial
Page 10: Poblacionmundial
Page 11: Poblacionmundial
Page 12: Poblacionmundial

Temario.

• 1. Volumen y distribución de la población.• 2. El movimiento natural de la población.• 3. Evolución de la población.• 4. Las migraciones.• 5. La estructura de la población.

Page 13: Poblacionmundial

1. VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

POBLACIÓN: conjunto de personas que habitan en un espacio

VOLUMEN: 7 mil millones al 2011.

DESEQUILIBRIO en la distribución de la población, en función de la densidad de población

FACTORES de la distribución dela población

Grandes focos de población

Grandes vacios demográficos

FACTORES FÍSICOS: relieve, clima, suelos, recursos naturales.

FACTORES HUMANOS: antigüedad del poblamiento, desarrollo tecnológico y, factores políticos.

Page 14: Poblacionmundial

Distribución de la población mundial

Page 15: Poblacionmundial

LA POBLCIÓN MUNDIAL1. VOLUMEN Y DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Page 16: Poblacionmundial

2. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

La población es dinámica

Movimiento natural

Natalidad

• Número de nacimientos en un año enuna población• Tasa de natalidad• Factores

Mortalidad

• Número de defunciones en un año en una población• Tasa de mortalidad• Factores

T. de natalidad – T. de mortalidad = crecimiento natural o crecimiento vegetativo :> 20 por mil crecimiento alto< 10 por mil crecimiento bajo

Movimientos migratorios

Desplazamiento de población hacia otros lugares:Emigración: salida de poblaciónInmigración: llegada de población

inmigración – emigración = saldo migratorio

Page 17: Poblacionmundial

LA POBLACIÓN MUNDIAL2. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

Page 18: Poblacionmundial

2. EL MOVIMIENTO MIGRATORIO

Page 19: Poblacionmundial

LA POBLACIÓN MUNDIAL2. EL MOVIMIENTO NATURAL DE LA POBLACIÓN

• Alemania• Natalidad: 8,18 nacimientos/1.000 habitantes• Mortalidad: 10,8 muertes/1.000 habitantes

• Polonia • Natalidad: 10,01 nacimientos/1.000 habitantes• Mortalidad: 9,99 muertes/1.000 habitantes

• China• Natalidad: 13,71 nacimientos/1.000 habitantes• Mortalidad: 7 muertes/1.000 habitantes

• Nigeria• Natalidad: 39,98 nacimientos/1.000 habitantes• Mortalidad: 16.41 muertes/1.000 habitantes

• Argentina • Natalidad: 17,8 nacimientos/1.000 habitantes• Mortalidad: 8,0 muertes/1.000 habitantes

• Honduras • Natalidad 30,38 nacimientos/ 1.000 habitantes• Mortalidad 6,87 nacimientos/ 1.000 habitantes

Page 20: Poblacionmundial

3. Evolución de la población

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO ANTIGUO:

Tasas de mortalidad y de natalidad ALTAS

Crecimiento vegetativo BAJO

TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA: crecimiento demográfico elevado por el descenso de la mortalidad, anterior al de la natalidad

RÉGIMEN DEMOGRÁFICO MODERNO:

Tasas de mortalidad y de natalidad BAJAS

Crecimiento vegetativo BAJO

DESIGUALDAD EN EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOGRÁFICA, entre países ricos y países pobres

Page 21: Poblacionmundial

ETAPA DE CRECIMIENTO LENTO: Régimen Demográfico Antiguo, desde el neolítico hasta mediados del s. XVIII

• Natalidad alta• Mortalidad alta• Crecimiento vegetativo bajo• Se producen mortandades catastróficas

Page 22: Poblacionmundial

LAS ETAPAS DE CRECIMIENTO ACELERADO, mediados del s. XVIII hasta la actualidad

1. La fase de fuerte crecimiento

2. La fase de explosión demográfica

3. La fase de desaceleración demográfica

Page 23: Poblacionmundial

1. La fase de fuerte crecimientode 728 a 2500 mill. de habitantes

• Europa, parte de América, parte de Asia y Oceanía, mediados s. XVIII – s. XX. Primero descenso de la mortalidad, luego descenso de la natalidad.

• La mayor parte de África, parte de Asia y América, se mantiene el régimen demográfico antiguo

Page 24: Poblacionmundial

2. La fase de explosión demográfica, de 2500 a 4100 mill, de habitantes

• África, parte de Asia y América, entre 1950 y 1975. La natalidad se mantiene muy alta; la mortalidad experimenta un fuerte descenso.

• Europa, parte de América, Asia y Oceanía, a partir de 1950 están en el régimen demográfico moderno y crecen muy poco

Page 25: Poblacionmundial

3. La fase de desaceleración demográfica, de 4100 a 6528 mill de habitantes

• Europa, parte de América, Asia y Oceanía, natalidad y mortalidad bajas, el crecimiento natural o vegetativo es muy bajo.

• África, parte de Asia y América, desde 1975, la mayor parte de estos países han iniciado políticas de control de la natalidad; se ha desacelerado el crecimiento de la población mundial.

Page 26: Poblacionmundial
Page 27: Poblacionmundial
Page 28: Poblacionmundial

LOS DESEQUILIBRIOS DEMOGRÁFICOS. Límite sostenible de población

• Países con alto crecimiento: dificulta el desarrollo; con frecuencia padecen hambre, desnutrición y analfabetismo; bajo nivel de vida, adoptan políticas de control de la natalidad

• Países envejecidos, altos gastos en pensiones, sanidad y atenciones sociales; implantan medidas para fomentar la natalidad.

El fuerte crecimiento de la población y el excesivo consumo provocan una grave presión sobre el medio ambiente

Page 29: Poblacionmundial

4. LAS MIGRACIONES

MIGRACIONES: desplazamientos de población desde un lugar de origen a otro de destino.

Emigración: salida de población desde un lugar de origen.

Inmigración: llegada de población a un lugar de destino.

Page 30: Poblacionmundial

Aspectos negativos de la vida en el lugar de origen

• Naturales

• Políticas

• Económicas, son las más frecuentes.

Factores de atracción de los lugares de destino

• Naturales

• Políticas

• Económicas

Las causas de las migraciones

Page 31: Poblacionmundial

Tipos de Migraciones

• Interiores.

• Exteriores.

Page 32: Poblacionmundial

Los tipos de migraciones

LAS MIGRACIONES INTERIORES. Son las que se producen dentro de un país. EL ÉXODO RURAL

• Países desarrollados: mediados del s. XIX hasta la década de 1960

Consecuencias: despoblamiento y envejecimiento de los núcleos rurales y crecimiento de la población urbana.

• Países subdesarrollados: desde mediados del s. XX, motivado por las malas condiciones de vida del campo

Consecuencia: crecimiento acelerado de las ciudades, lo que ocasiona problemas urbanos y sociales.

Page 33: Poblacionmundial

El éxodo rural o éxodo campesino se refiere a la emigración, generalmente de gente joven

(adolescentes y adultos jóvenes) del campo a la ciudad. Este proceso es muy antiguo; se aceleró

con la Revolución industrial y, sobre todo, a partir de la segunda mitad del siglo XX.

Page 34: Poblacionmundial

LAS MIGRACIONES EXTERIORES: desplazamientos de población que traspasan la fronteras nacionales

1. Migraciones exteriores históricas

• Transoceánicas: s. XIX desde Europa hacia América y Australia• Hacia Europa Occidental: después de la Segunda Guerra Mundial hasta 1975, desde los países menos desarrollados y el sur de Europa.

2. Migraciones exteriores actuales

• Desde 1990 población procedente de países subdesarrollados de África, Asia y América del Sur se desplazan a países desarrollados de Europa, América del Norte, Japón y Oceanía

Page 35: Poblacionmundial

PARA LOS PAÍSES

EMISORES

1. Demográficas: descenso de la natalidad, envejecimiento.

2. Económicas: disminución del paro, llegada de dinero.

3. Sociales: disminución del descontento social y modernización de la sociedad

PARA LOS PAÍSES

RECEPTORES

1. Demográficas: rejuvenecimiento de la población, aumento de la natalidad.

2. Económicas: disponibilidad de mano de obra.

3. Sociales: multiculturalidad, inadaptación, xenofobia y racismo, aparición de mafias.

Consecuencias de las migraciones exteriores

Page 36: Poblacionmundial

5. LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

ESTRUCTURA DEMOGRÁFICA: es la composición de la población por sexo, edad y actividad económica

Page 37: Poblacionmundial

La estructura por sexo: es la relación entre el número de mujeres y hombres que componen una población

• La estructura por sexos se mide con las tasas de masculinidad y feminidad.

• Factores que influyen en la estructura por sexos son

• Nacimiento de un mayor número de niños.

• Sobremortalidad masculina

• Migraciones

Page 38: Poblacionmundial
Page 39: Poblacionmundial

Estructura por edad

En demografía se distinguen tres grandes grupos de edad:

•población joven (0 a 14 años),

•población adulta (15 a 64 años) y

• población vieja (mayor de 65 años).

En función del porcentaje de cada grupo de edad, una población puede ser joven, adulta o envejecida.

• Factores, que influyen en la composición

• Demográficos: natalidad, mortalidad y migraciones.

• Políticos

• Acontecimientos históricos

• Grandes diferencias en la estructura de la población por edades a nivel mundial: países desarrollados con poblaciones envejecidas y países subdesarrollados con estructuras adultas y jóvenes

Page 40: Poblacionmundial

La estructura económica:

se refiere a la distribución de la población por los sectores económicos, es decir, a las actividades económicas que realiza la población.

Page 41: Poblacionmundial

La estructura económica:

POBLACIÓN ACTIVA: es el conjunto de personas que desempeñan o buscan trabajo remunerado.

POBLACIÓN INACTIVA: aquella que no realiza una actividad profesional remunerada.

TASA DE ACTIVIDAD: porcentaje de activos de una población, muestra valores más altos en los países desarrollados.

TASA DE PARO: porcentaje de parados respecto de la población activa.

Page 42: Poblacionmundial

La estructura económica: la población activa

Factores que influyen en la tasa de actividad

• Demográficos: porcentaje de jóvenes y ancianos. Predominio de emigración o inmigración

• Económicos: nivel de desarrollo

• Sociales y culturales: trabajo de la mujer fuera del hogar, duración de la escolarización, edad de jubilación

Page 43: Poblacionmundial

La estructura económica: los sectores económicos

SECTOR PRIMARIO

• Actividades que obtienen recursos de la naturaleza: agricultura, ganadería,, explotación forestal y pesca.• Países desarrollados < del 10% de la pobl. Activa• Países subdesarrollados >del 50% de la pobl. activa

Page 44: Poblacionmundial

La estructura económica: los sectores económicos

SECTOR SECUNDARIO

• Actividades que transforman las materias primas.

• Países desarrollados: entre el 25% y el 35% de la pobl. Activa.

• Países subdesarrollados: sector en general poco importante

Page 45: Poblacionmundial

La estructura económica: los sectores económicos

SECTOR TERCIARIO

• Actividades que prestan servicios a la sociedad y a otras empresas: sanidad, comercio, enseñanza, turismo, finanzas… es diverso y especializado• Países desarrollados > 60% de la pobl. Activa.• Países subdesarrollados tiene una importancia menor y comprende actividades menos especializadas.

Page 46: Poblacionmundial

Diversidad Cultural:Lenguas y Religiones.

Objetivo: Conocer la diversidad de la población mundial respecto de

las lenguas y religiones.

03/10/2013

Page 47: Poblacionmundial

Diversidad cultural.

Page 48: Poblacionmundial
Page 49: Poblacionmundial
Page 50: Poblacionmundial
Page 51: Poblacionmundial
Page 52: Poblacionmundial
Page 53: Poblacionmundial

Lenguas

Page 54: Poblacionmundial

Religiones