pLANTAS_CULTIVADAS1A

download pLANTAS_CULTIVADAS1A

of 5

Transcript of pLANTAS_CULTIVADAS1A

  • 8/4/2019 pLANTAS_CULTIVADAS1A

    1/5

    1

    CARACTERSTICAS DE LAS PLANTASCULTIVADAS

    Elaboraron:lvarez Hernndez Rogelio

    Matadamas Ortiz Elas JaimeChapingo, Mxico, Julio de 2009

    Las plantas cultivadas se derivaron delas plantas silvestres por la accin y

    direccin del hombre. Lascaractersticas de las plantascultivadas son el resultado de laevolucin de las plantas silvestresbajo la domesticacin y cultivo por elhombre

    CARACTERSTICAS DE LAS PLANTASCULTIVADAS CON RELACIN A LAS

    SILVESTRESLos rasgos que caracterizan a las plantascultivadas pueden resultar ms evidentes si seles compara con sus correspondientes tipossilvestres. Las diferencias entre ambos sonobra del hombre, pero tambin de la evolucinde los vegetales bajo la influencia de laseleccin, cultivo y manipulacin reproductivarealizada por el hombre a travs del tiempo ybajo determinadas condiciones ecolgicas.

    Caractersticas de la Plantas Cultivadas

    Mayor riqueza de formasPrdida de principios txicosMayor variabilidad genticaAltos rendimientosSemillas no caedizasMayor vigor

    Tipos anuales derivados de perennesAberraciones reproductivasCambios en los mecanismos de dispersinCambios en la estructuraCambios en el sistema de polinizacin

    Mayor riqueza de formas

    Como resultado de un largoperiodo de cultivo y de intensaseleccin, las plantas cultivadaspresentan diversidad de formasen sus hojas, tallos, races,tubrculos e inflorescencias

  • 8/4/2019 pLANTAS_CULTIVADAS1A

    2/5

    2

    Muchas plantas silvestres contienen

    sustancias txicas que sirven dedefensa contra parsitos ydepredadores. Estos principios se hanido eliminando por efecto de laseleccin y del cultivo, as como por eltratamiento de coccin de estosproductos. Ejemplos, papa, yuca,leguminosas de grano, cucurbitceastropicales y chayote.

    Prdida de principios txicos

    Prdida de principios txicos Mayor variabilidadLa variabilidad es mucho mayor en lasplantas cultivadas que en las silvestres.Esto se traduce en la existencia de un grannmero de variedades de una mismaespecie:

    Arroz .. 5 000 cultivaresMaz Ms de 30 razas en Mxico

    Yuca 200 clonesCaf . 300 variedadesManzana .. 450 variedades

    Mayor variabilidad Altos rendimientos

    Rendimiento es cantidad de la porcinutilizable por planta o unidad de rea queel hombre aprovecha de una plantacultivada, ya sean granos, frutos, forraje,tubrculos, flores, tallos, races, etc. Elrendimiento es mucho mayor en lasformas cultivadas de una especie que ensus tipos silvestres.

    http://www.ars.usda.gov/SP2UserFiles/Place/36552000/Images/IFAFS/CarrotDiversityLg.jpg
  • 8/4/2019 pLANTAS_CULTIVADAS1A

    3/5

    3

    Altos rendimientos Semillas no caedizas

    En las plantas silvestres uncomportamiento natural es que sussemillas se desprendan y caigan una vezmaduras y lleguen al suelo para intentargerminar y perpetuar la especie. Estacaracterstica se ha perdido en las formascultivadas debido a que es un eventoinconveniente para su cosecha.

    Semillas no caedizas VigorExiste el concepto de que las plantascultivadas son biolgicamente menosvigorosas que las silvestres; que laduracin de su vida es menor, y que hay undesequilibrio entre el volumen total de laplanta y las partes que el hombreaprovecha. Estas diferencias son patentesen los rboles frutales, pero en especiesherbceas el vigor en toda la planta esmayor en las formas cultivadas

    Vigor Tipos anuales derivados de perennes

    Algunos tipos de plantas cultivadas sederivaron de especimenes cuyo ciclo desemilla a semilla podra durar varios aos.Los tipos anuales generalmente cumplencon su ciclo de vida en un periodo nomayor de 1 ao. Ejemplos, maz, algodn,algunos cereales y hortalizas.

  • 8/4/2019 pLANTAS_CULTIVADAS1A

    4/5

    4

    Tipos anuales derivados deperennes Tipos

    Aberraciones reproductivas

    Algunas especies debido a que han sidopropagadas por medios asexuales pormucho tiempo han perdido parcial ototalmente sus aptitudes parareproduccin sexual. Ejemplos, yuca,pltano, pia, algunos agaves y cultivostropicales.

    Aberraciones reproductivas

    Cambios en los medios de dispersin

    Las plantas cultivadas han perdido susmecanismos naturales de dispersin, losque, en el caso de las plantas silvestres,aseguran su supervivencia. Talesmecanismos se basan encomportamientos como las semillascaedizas o estructuras como, apndices,frutos descubiertos y atractivos para las

    aves y otros animales.

    Otros mecanismos de dispersin

  • 8/4/2019 pLANTAS_CULTIVADAS1A

    5/5

    5

    Cambios de estructura

    Los cambios de estructura se reflejan en unincremento en el rendimiento, sea porque aumentael nmero de partes tiles, como hojas o semillas, oporque la porcin utilizable es mayor. En lasespecies cultivadas por sus frutos la proporcinentre la parte comestible y la no utilizable es muchomayor que en las formas silvestres. Esto se debe alengrosamiento de las paredes del fruto; ladisminucin del tamao y nmero de semillas y aotros cambios estructurales.

    Cambios en la estructura

    Cambios en el sistema de polinizacin

    En algunas plantas cultivadas el sistema depolinizacin ha cambiado. Por ejemplo en lavainilla, la polinizacin la tiene que hacer elhombre. O en el caso del higo, la polinizacindepende exclusivamente de un insecto. En el

    tomate, en ciertos casos se comporta como deautopolinizacin y cuando se hace crecer dentrode invernaderos, se tiene que establecer unsistema de polinizacin cruzada basado encolonias de abejas o abejorros.

    Cambios en el sistema de polinizacin

    Cambios