Planificaciones mensuales

10
PLANIFICACIONES MENSUALES (Lenguaje y Comunicación) 5º básico MARZO SEMANA 2 Unidad: El Texto narrativo literario Contenido: Lectura oral, comentario y análisis de los textos narrativos. Narración oral de hechos reales. Aprendizajes esperados: reproducen relatos escuchados o leídos. Producen textos narrativos de ficción o de hechos reales que expresan una creación individual o colectiva. Actividades: Recopilan, comparten y discuten oralmente anécdotas escuchadas en su medio, creencias de la cultura popular, eventos de la vida social, etc. Realizan lectura oral (diariamente). Los alumnos escuchan un cuento que fue relatado por la radio. Luego, relatan lo escuchado (elegidos al azar). Forman grupos de trabajo y analizan cada detalle del cuento escuchado, apoyados por una guía de trabajo. Eligen a un representante para que exprese el comentario que tiene el grupo. Imaginan y escriben un cuento de ciencias ficción en los que ellos desempeñan un papel protagónico. Se les relata un cuento ( con la ayuda de otra persona) en forma oral a los alumnos, luego deberán rescribir lo escuchado en forma grupal. Transversalidad: al trabajar en grupo y tener que escuchar a todos los integrantes se trabaja el respeto y la valoración por las ideas distintas a las propias. SEMANA 3 Unidad: El Cuento Contenido: narraciones orales y escritas de experiencias vividas, descripción de personas y lugares. Aprendizajes esperados: narran en forma oral y escrita, identificando personajes y lugares, secuenciando los tiempos y ordenando cronológicamente los hechos. Actividades:

Transcript of Planificaciones mensuales

Page 1: Planificaciones mensuales

PLANIFICACIONES MENSUALES (Lenguaje y Comunicación) 5º básico 

MARZO

SEMANA 2 Unidad: El Texto narrativo literarioContenido: Lectura oral, comentario y análisis de los textos narrativos. Narración oral de hechos reales.Aprendizajes esperados: reproducen relatos escuchados o leídos. Producen textos narrativos de ficción o de hechos reales que expresan una creación individual o colectiva.Actividades: 

 Recopilan, comparten y discuten oralmente anécdotas escuchadas en su medio, creencias

de la cultura popular, eventos de la vida social, etc.

 Realizan lectura oral (diariamente). Los alumnos escuchan un cuento que fue relatado por

la radio. Luego, relatan lo escuchado (elegidos al azar). Forman grupos de trabajo y analizan

cada detalle del cuento escuchado, apoyados por una guía de trabajo. Eligen a un

representante para  que exprese el comentario que tiene el grupo.

 Imaginan y escriben un cuento de ciencias ficción en los que ellos desempeñan un papel

protagónico.

 Se les relata un cuento ( con la ayuda de otra persona) en forma oral a los alumnos, luego

deberán rescribir lo escuchado en forma grupal.

Transversalidad: al trabajar en grupo y tener que escuchar a todos los integrantes se trabaja el respeto y la valoración por las ideas distintas a las propias.

SEMANA 3 Unidad: El CuentoContenido: narraciones orales y escritas de experiencias vividas, descripción de personas y lugares. Aprendizajes esperados: narran en forma oral y escrita, identificando personajes y lugares, secuenciando los tiempos y ordenando cronológicamente los hechos.Actividades: 

 A partir de la selección de un tema, acción o suceso producen en forma grupal un cuento

que desarrolle un cuento en torno a esto. La comparten con sus compañeros, pidiendo sus

opiniones y sugerencias para reescribirlos para lograr una producción que los deje satisfechos.

 Llevan un diario de vida en el cual escriben las vivencias más importantes para ellos de

manera libre y espontánea.

 Seleccionan de diversas fuentes, biografías de personas que les interesan (deportistas,

artistas, etc); las comentan oralmente frente al curso y escriben la propia.

Page 2: Planificaciones mensuales

 Leen todos en conjunto un cuento y luego desarrollan una guía de trabajo en la cual hay

preguntas como: ¿Qué personajes participan en este cuento?. Elijan uno y descríbanlo.

Transversalidad:  los trabajos en grupo, como lo es en la última actividad, fomentan el respeto por la opiniones del otro, el trabajo en equipo, la tolerancia, entre otros.

SEMANA 4 Unidad: El CuentoContenido:  Componentes del cuento y estructura del cuento. Selección personal y lectura de cuentos.Aprendizajes esperados: Seleccionan libremente un cuento (breve) adecuado a sus intereses.Actividades:

 Leen cuentos, los comprenden y reconocen sus características. Dibujan uno de los

cuentos en tres partes, es decir, inicio, desarrollo y final. En seguida establecen las

características comunes de los cuentos.

 Los estudiantes, reunidos en grupos, leerán una historia la cual podrán adaptarla, y

modificarla según su imaginación, finalmente deberán hacer una presentación de títeres en el

kinder, para dar a conocer su trabajo.

 Ven por televisión un capitulo de “Ey Arnold”. Luego  cada uno narrará lo visto, siguiendo 

la estructura del cuento, enseñada previamente, y junto a esto una guía de trabajo, con

preguntas claves a cerca de los componentes del cuento.

 A cada grupo se les entregará un cuento compuesto solamente de imágenes. Escribirán

un párrafo a cada una de ellas.

Transversalidad: los títeres serán confeccionados en la clase de Artes visuales y tendrán el apoyo del profesor de Teatro para la realización de esta presentación. 

ABRIL

SEMANA 1Unidad: Conocer el lenguaje Contenido: producción de textos narrativos orales y escritos, respetando esquema, palabras derivadas con sufijo, concordancia entre sujeto y predicado, pronombres personales y leyes generales de acentuación (acento diacrítico en pronombres personales)Aprendizajes esperados: tienen una actitud de apertura a las correcciones gramaticales y ortográficas de sus textos 

Actividades:

 Salen a la pizarra identificando cual es el sujeto y cual es el predicado con fichas

entregadas previamente para que las ubiquen en el pisaron.

 Se les entregará un texto del cual deberán extraer oraciones y luego identificar el sujeto y

el predicado, según corresponda.

Page 3: Planificaciones mensuales

 Se realizará un  concurso. Habrá un representante por grupo. El cual deberá contestar

correctamente cada pregunta que se le haga ya sea de pronombres, personales, leyes

generales de acentuación o palabras derivadas con sufijo. Los representantes deberán ir

cambiando cada cierta cantidad de preguntas. El grupo ganador, obtendrá el premio final.

 Se les entregará a cada alumno 5 palabras ( en cartulinas), deberán clasificarlas según

corresponde (agudas, graves, esdrújulas), y pegarlas en la pizarra. Luego en conjunto revisar,

si están correctamente ubicadas.

 Se les entregará un texto a cada alumno y deberán tildar las palabras que les falta.

 Evaluación: contenido: el cuento

Transversalidad: se les fomentará el trabajo en equipo, el buscar respuestas en conjunto y respetar las ideas de los 

Educación BásicaPlanificación de lenguaje Marzo - Abril Sexto Básico

 MARZO

SEMANA 2 Unidad: Expresión OralContenido: la capacidad de escuchar, audición de diversos tipos de textos, informativos, narrativos (noticiosos), descriptivos, argumentativos, publicitarios y literariosAprendizajes esperados: escuchan con comprensión y disfrutan cuando les leen textos literarios con apoyo o sin ellos.Actividades: 

 Escuchar un texto informativo, comentar su estructura y características, para finalmente

trabajar una guía de trabajo.

 Los alumnos cierran los ojos y escuchan un texto descriptivo, imaginándose el lugar, y

tratando de visualizar lo que se refiere el texto. Escriben lo vivido en la experiencia.

 Crean en forma grupal textos argumentativos, narrativos (noticiosos), publicitarios y

literarios. Previo a esto, se le recordará cada uno de estos tipos de texto, su estructura y

características. Luego, leerán su texto al resto del curso.

 Escuchan un cuento de un CD. Dibujan tres imágenes, una representativa del inicio, otra

del desarrollo y otra del final.

Transversalidad: para la creación de los textos deberán desarrollar valores como: la tolerancia, el trabajo en equipo, y la superación de diferencias.

Page 4: Planificaciones mensuales

SEMANA 3 Unidad: Expresión OralContenido: producción de textos orales,(argumentativos, normativos e informativos); conversaciones formales o informales, entrevistas, búsqueda y entrega de información oral.Aprendizajes esperados: participan en conversaciones entre pares, prestando atención a lo expresado por los demás, con respeto y sin interrumpir innecesariamente.Actividades:

Dramatizar un programa de televisión. Donde un alumno hará de entrevistador y el otro del

entrevistado (artista, deportista, etc).

 El alumno buscará entrevistar a uno de sus compañeros. Deberá hacerle preguntas

personales, del colegio, etc. Sin interrumpir sus respuestas. Luego viceversa.

 Deberán observar la estructura de los textos (en forma general), tanto argumentativo,

normativo e informativo. Para luego trabajar en la producción de cada uno de estos. Ya sea en

forma individual o grupal. Para luego darlo a conocer al grupo curso en forma oral.

 El alumno debe entrevistar a una persona que cumpla una labor para la comunidad (que

sea importante para él, y que le llame la atención). Preguntar sobre el aspecto personal, laboral

y la relación que tiene con la comunidad.

Transversalidad:  promover el interés con actividades lúdicas y fomentar el conocer la realidad en la cual se ve inmerso el alumno. Esto se podrá desarrollar por medio de la entrevista que deberá hacer a alguna una persona que cumpla una labor para la comunidad.

SEMANA 4 (27 al 31 de marzo)Unidad: Expresión OralContenido: creación oral de narraciones literarias: cuentos, fábulas. Aprendizajes esperados: narran cuentos, fábulas, anécdotas y chistes inventados por ellos o conocidos a través de relatos orales o lecturas.Actividades:

 Prueba de diagnóstico: leen un cuento breve y contestan preguntas en relación a los

diversos componentes de los cuentos.

 Escuchan un cuento mediante un CD. Que también leen de la pizarra. Luego reconocen

características propias que poseen los cuentos y que lo hacen particular.

 Leen un cuento breve, individualmente y responden preguntas en relación a las

características de este en forma oral. Reforzando el contenido anterior.

 En grupo de cuatro, observan una serie de escenas sin orden. A continuación las ubican

en tres fases, situación inicial, desarrollo, situación final. A demás les agregan un titulo, para

luego exponer. El resto da opiniones.

Page 5: Planificaciones mensuales

Transversalidad:  en la ultima actividad descrita se fomenta el pensamiento reflexivo, el sentido de crítica y auto crítica.

ABRIL

SEMANA 1(3 al 7 de abril)Unidad: Expresión OralContenido: Creación y recitación de poemas.Aprendizajes esperados:  recitan poemas de su propia invención o escritos por otros.Actividades:

 Analizar cada uno de los componentes de la poesía y recordar su estructura.

 Los alumnos deberán crear una poesía con versos libres, y otra poesía con rimas. Luego

compartirla con sus compañeros y comentar las diferencias.

 Analizar y conocer las figuras literarias, comparación y metáfora. Luego trabajarán con

una guía de trabajo

 Cada alumnos deberá crear una poesía, con un tema que será de libre opción, tomando

en cuenta lo explicado en clase.

 Finalmente se aprenderán su poesía para recitarla frente a sus compañeros, y así darla a

conocer.

 A modo de culminación, los poemas serán recopilados y unidos en un solo libro que estará

en biblioteca, para quien quiera conocer su contenido.

 La realización de esta actividad será evaluada.

Transversalidad:  los alumnos crearan poesía con versos libres y rimas, estas serán musicalizadas en la clase de educación musical, a modo de paya, cueca, etc.}

Educación BásicaPlanificación de lenguaje Marzo - Abril Séptimo básico

 

Page 6: Planificaciones mensuales

MarzoSemana 1             Unidad: La literatura.             Contenido: Visión histórica. Finalidad y modo de expresión.  Aprendizajes esperados: Entregar una visión general de la literatura, a través de conceptos básicos y definiciones que les permitan encontrar el verdadero sentido a la literatura, principalmente como un medio de expresión.Actividades: Contar historias que hayan escuchado o que hayan experimentado, comentar el último libro leído, la última obra de teatro, etc.    Transversalidad: 

Semana 2             Unidad: La literatura.Contenido: Los géneros literarios función y características generales que los diferencian.     

Aprendizajes esperados: Distinguir y discriminar entre un género y otro, reconociendo    Sus características principales.   Actividades: Leer relatos seleccionados por los alumnos, comentarlos y analizarlos.    Transversalidad:

Semana 3             Unidad: La literatura.Contenido: Los géneros literarios, función y características generales que los diferencien.Aprendizajes esperados: Distinguir y discriminar entre un género y otro, reconociendo sus características principales.    Actividades: Representar a través de una pintura la interpretación de una de las    Lecturas oídas durante la clase anterior.     Transversalidad: Apoyo de la profesora de arte.

ABRILSemana 1             Unidad: La literatura.             Contenido: Los géneros literarios, función y características generales que los    diferencien             Aprendizajes esperados: Distinguir y discriminar entre un género y otro…    Actividades: Desarrollo de guías de contenidos    Transversalidad: 

                                         Educación BásicaPlanificación de lenguaje Marzo - Abril Octavo Básico

 

Page 7: Planificaciones mensuales

MarzoSemana 1             Unidad: Expresión oral y escrita.             Contenido: Situación comunicativa. El contexto. Se dan a conocer los elementos básicos Que se deben tomar en cuenta para que se produzca una situación comunicativa: emisor   Receptor, mensaje, contexto, código, canal.            Aprendizajes esperados: Expresarse de manera clara y coherente en diferentes situaciones comunicativas (formales e informales).     Actividades: Dinámicas grupales, desempeño de roles.    Transversalidad: 

Semana 2             Unidad: Expresión oral y escrita.Contenido: Niveles de habla. Se dan a conocer las características de los distintos niveles de habla: formal-informal, señalando el contexto en el cual se deben utilizarCada uno de ellos.                  Aprendizajes esperados: Expresarse de manera clara y coherente en diferentes    Situaciones comunicativas. (formales e informales).     Actividades: Creación de diálogos en distintas situaciones comunicativas.    Transversalidad: 

Semana 3             Unidad: Expresión oral y escrita.             Contenido: Funciones del lenguaje: descripción de cada una de las funciones del    Lenguaje y su rol dentro de la situación comunicativa.             Aprendizajes esperados: Expresarse de manera clara y coherente en diferentes situaciones comunicativas.    Actividades: Se elabora un afiche que represente la relación que se establece entre los Factores (mensaje, emisor, receptor, código, canal y contexto)      Transversalidad: 

ABRILSemana 1             Unidad: Expresión oral y escrita.             Contenido: El diálogo, el debate, el foro. Características básicas de diálogo, debate y foro, rol de los participantes y del público. Aprendizajes esperados: Participar en situaciones comunicativas identificando y analizando el tipo de discurso utilizando, el contenido y el contexto adecuado.    Actividades: Se realizan diálogos, foros y debates de temas dados.    Transversalidad: Se pide apoyo al profesor de habilidades sociales.                                      Evaluación formativa de las actividades.