Planificaciones 2012 ESS

17
Márquez Norberto Rubén Analista de Sistemas de Computación PLANIFICACIONES (Escuela Secundaria Superior) 2012 I

description

Planificaciones de Nticx del Ciclo Lectivo para Alumnos de Escuela de Educación Superior.

Transcript of Planificaciones 2012 ESS

Page 1: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén Analista de Sistemas de Computación

PLANIFICACIONES(Escuela Secundaria Superior)

2012

I

Page 2: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén Analista de Sistemas de Computación

EENN F FICHASICHAS PARAPARA W WEBEB22Fundamentación:

El avance tecnológico de la informática y las comunicaciones, logro que demasiada información esté al alcance de nuestras manos con suma facilidad. Esta situación nos enfrenta a la realidad de encontrarnos desinformados, Ya que “demasiada información es mala información”.

Todo consumidor de Internet, debe lograr una capacidad selectiva y ser un sujeto crítico de lo que obtiene, tomar lo que necesita y sacarle provecho. Aprender a trabajar colaborativamente por el procomún conocimiento, con capacidades como Ética Hacker e inteligencia colectiva.

De esta forma se garantiza la libertad psicológica del sujeto y la vida en comunidad.Marco Institucional:

Este proyecto se llevará a cabo en la E.E.M. Nº 4, E.E.M. Nº 5 y E.E.T. Nº 2 en el espacio curricular Nuevas tecnologías de la Información y la Conectividad, Tecnología de la informática y la Comunicación e Informática, por el profesor Márquez Norberto Rubén en el Ciclo Lectivo 2010.Finalidad:

Complementar un Sitio Web de trabajo colaborativo1 produciendo fichas de lectura rápida para Internet o Multimedia, para ser difundida y/o socializar el conocimiento.

Objetivo Principal: El alumno debe lograr conformar un aparato psíquico que le permita ingresar a un

mundo tecnológico y no ser sometido por los intereses de una aldea global manipulada por culturas hegemónicas, sino antes entenderse transformador de esa realidad, utilizando los medios computacionales como herramientas e Internet como medio; siendo productor, reproductor y proyector de su cultura.

Beneficiarios:Inmediatos:

Alumnos del 3º Año del nivel Polimodal de la E.E.T. Nº 2 (3º 1º T.M. / 3º 2º T.M.). Alumnos de 4º Año de la Secundaria Superior E.E.M. Nº 5 (4º 1º TM / 4º 2º TM). Alumnos de 4º Año de la Secundaria Superior E.E.M. Nº 4 (4º 4º TT / 4º 6º TT). Alumnos de 4º Año de la Media Adultos de la E.E.M. Nº 4 (2º A TN / 2º B TN / 2º C TN). Alumnos de 4º Año de la Media Adultos de la E.E.M. Nº 4 (3º A TN).

Indirectos: Comunidad de Internet y/o Usuarios de la Multimedia elaborada.Localización y cobertura espacial:

Se llevará a cabo en la ciudad de Alejandro Korn y de San Vicente, partido de San Vicente.

El lugar físico determinado por la dirección del establecimiento para cada una de las divisiones. Será uno de los tres ámbitos de trabajo. Otro de ellos es la biblioteca o sala multimedia dependiendo de las circunstancias futuras y por último los locales de Ciber que convenga, sea este Spider Web (Sarmiento 207 esq. Lombardi).

El lugar virtual, Internet y sus nuevas tecnologías Web2.El producto será volcado en el ciberespacio, para todo aquel potencial internauta y/o en

un soporte informático (Cdr o DVD) en formato de Multimedia.

1 http://socorroprofe.wikispaces.com/

II

Page 3: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén Analista de Sistemas de Computación

Unidad ITema: Nociones Básicas Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno adquiera conocimientos básicos para manipular recursos mínimos del computador.Recursos: 1. Computadora Personal fuera de servicio u

obsoleta.2. Soportes en desuso.3. Televisor.4. Reproductor de video.

5. Elementos Audiovisuales.6. Libros.7. Revistas.8. Diarios.9. Apuntes.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Proyecto AulicoDesarrollo Histórico.Sistema de medidas.SoportesPeriféricosTipos de Computadoras.

Conocimiento y aceptación del proyecto y las pautas de trabajo.Diferenciación y comparación de las distintas generaciones.Conocimiento y Utilización del sistema de medida de capacidad.Clasificación y comparación de los distintos soportes y periféricos.

Respeto, adaptación y aceptación hacia las normas de trabajo áulico.Consideración del vertiginoso avance tecnológico - científico al servicio de la humanidad.Respeto por los acuerdos.Tolerancia ante las diferencias que nos caracterizan.

Dinámica de Trabajo: Clases expositivas, trabajo en equipo.Actividades: 1, 2, 3, 4, 28 y 29.

Evaluación Formativa Sumativa Criterios

Desarrollo Histórico.Desempeño y dedicación en el trabajo práctico en grupo y plenario (Actividad 3).

Calificación del trabajo presentado en plenario.

1. Síntesis, Prolijidad, Puntualidad.2. Cooperación para con el

desarrollo de la clase.3. Contenidos acordes.

Soportes y Periféricos.Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos individuales por tema.Planilla: Control de Entregas.

Individual. Oral Síntesis Diseño

1. Contenidos Conceptuales, Síntesis, Prolijidad, Puntualidad.

2. Cooperación para con el desarrollo de la clase.

Sistema de Medidas y Tipos de computadoraComprensión de la información recabada.

Completar Actividad 3 1. Prolijidad y Puntualidad.

Bibliografía: Agustin Capeletto (2009) “Lo último en proyectores” Pág.: 24, Revista Users 224. Dalaga S.A. Agustin Capeletto (2009) “Lo último en proyectores” Pág.: 28, Revista Users 223. Dalaga S.A. Alejandro D’Agostino (2009) “Cámaras digitales compactas” Pág.: 84, Revista Users 219. Dalaga S.A. Alexis Burgos (2009) “La fuente del poder” Pág.: 106, Revista Users 225. Dalaga S.A. Ariel Gentile y Adrián Gimenez (2006) “La TV en la PC” Pág.: 34, Revista Users 181. MP Ediciones S.A. Betina Duro (1992) “Discos Laser” Pág.: 38, Cumpu Magazine 52. MP Ediciones S.A. Candegabe S.(1991) "Ideas para Organizar" en Revista El Monitor. Gonzalo Ferreyra Cortés () “Informática Paso a Paso”, Alfaomega. Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora S.A. Javier Richarte (2006) “Fuentes de alimentación” Pág.: 88, Revista Users 179. MP Ediciones S.A. Javier Richarte (2006) “Memoria Ram” Pág.: 90, Revista Users 181. MP Ediciones S.A. Javier Richarte (2006) “Motherboards” Pág.: 88, Revista Users 178. MP Ediciones S.A. Javier Richarte (2006) “Transmisión de datos” Pág.: 86, Revista Users 177. MP Ediciones S.A. Javier Richarte (2007) “Interacción con la PC: Teclados y Mouse” Pág.: 88, Revista Users 185. Dalaga S.A. Javier Richarte (2007) “Placas de sonido” Pág.: 90, Revista Users 184. MP Ediciones S.A. Javier Richarte (2007) “Placas y Buses de expansión” Pág.: 92, Revista Users 183. MP Ediciones S.A. Javier Richarte (2009) “La interfaz HDMI” Pág.: 78, Revista Users 220. Dalaga S.A. Javier Richarte (2009) “La prehistoria del Hard” Pág.: 84, Revista Users 222. Dalaga S.A. Javier Richarte (2009) “La prehistoria del Hard” Pág.: 94, Revista Users 223. Dalaga S.A. Javier Richarte (2009) “La prehistoria del Hard” Pág.: 94, Revista Users 221. Dalaga S.A. Javier Richarte (2009) “Motherboards: Lo que hay que saber” Pág.: 98, Revista Users 224. Dalaga S.A. Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE. Mariano Martinez (2009) “Monitores LCD” Pág.: 88, Revista Users 213. Dalaga S.A. Pergolini M. y Rozitchner D. (1993) Saquen una Hoja - Editorial Planeta. Varios (1980) "Conquista de la Humanidad", Biblioteca Temática Uteha Tomo XI. Uteha. Varios (1998) “Manual de Informática 1997”, Manual de Multimedia. Biblioteca Clarín. Varios (2001) “Funcionamiento de la Placa Madre” Pág.: 34, User Extra 42. MP Ediciones S.A. Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As. Varios (2008) “Medios de Almacenamiento” Pág.: 44, Revista Users 212. Dalaga S.A. Varios (2009) “Gabinetes” Pág.: 82, Revista Users 215. Dalaga S.A. Varios (2009) “Captura de imágenes en una cámara digital” Pág.: 46, Revista Users 213. Dalaga S.A. Varios (2010) “Tarjetas de Memoria” Pág.: 40, Revista Users 227. Dalaga S.A. Viviana Alonso (1994) “Bus PCI” Pág.: 154, Compu Magazine 74. MP Ediciones S.A. Web: www.wikipedia.org

III

Page 4: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén Analista de Sistemas de Computación

Unidad IITema: Software de Base Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno conozca la filosofía Windows y adquiera conocimientos básicos para discernir entre diferentes ofertas del mercado como también manipular uno de ellos.Recursos: 1. Sistema operativo.10. Elementos Audiovisuales.11. Laboratorio Informático.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Ventana e Icono.Los Clics del Mouse.Escritorio y Recursos.Carpetas y Documentos.El Explorador.Creación y eliminación de objetos.Arrastrar y Soltar.Instalación de hardware y software.Configuración de Dispositivos.

Conocer la filosofía del un entorno gráfico.Diferenciar y Utilizar concordemente el dispositivo de entrada de datos (Mouse).Crear y eliminar objetos, Carpetas y documentos.Copiar, Mover uno o varios objetos.Instalar y Configurar Dispositivos.

Respeto por las convenciones de uso universal.Valoración del lenguaje para operación de los recursos básicos de una computadora de la galaxia Windows.

Dinámica de Trabajo: Clases expositivas, Trabajos en Equipo e Individuales con uso de PC.Actividades: 5

Evaluación Formativa Sumativa Criterios

Software de base.Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos.

Individual y alterna. Practica en PC

1. Contenidos acordes.2. Síntesis, Prolijidad,

Puntualidad.3. Cooperación para con el

desarrollo de la clase. Evaluación Múltiple

Choice1. Lectura y aplicación

previa e individual y/o en equipo de los temas a evaluar.

Bibliografía: Adrián Schirl (2006) “OpenOffice.org 2.0” Pág.: 64, Revista Users 182. MP Ediciones S.A. Apuntes y Software educativos shareware otorgados por el profesor. Biosca A. y Sort R. (1998) "Sección Computación", en MENTOR Enciclopedia Temática

Estudiantil OCEANO. Editorial Océano. Franco Gutierrez (2005) “Windows Vista” Pág.: 36, Revista Users 175. MP Ediciones S.A. Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora

S.A. Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE. Michael J. Miller (1998) “Windows 98” Pág.: 80, PC Magazine Volumen 9 Nº 7. Editorial

Televisa. Ricardo Goldberger (1994) “Drag & Drop” Pág.: 174, Compu Magazine 72. MP Ediciones S.A. Varios (1997) “Manual de Informática”, Biblioteca Clarín. Varios (1998) “Manual Multimedia”, Biblioteca Clarín. Varios (2002) “Curso a Distancia Windows & Word”, La Nación. Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As. Varios (2009) “Crucilinux” Pág.: 72, Revista Users 215. Dalaga S.A. Varios (2010) “Un sistema operativo online” Pág.: 38, Revista Users 218. Dalaga S.A.

I

Page 5: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

Unidad IIITema: Utilitarios (Ofimática). Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno utilice y considere el computador como una herramienta administrativa.Recursos: 1. Procesador de textos. 2. Elementos Audiovisuales.3. Laboratorio Informático.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Acceso a la aplicación.Herramientas.Grabar y Recuperar documentos.Edición y modificación de textos y párrafos.Corrección ortográfica y gramatical.Inserción de notas al pie y numeración de páginas.Inserción y modificación tablas.Configuración de página e impresión.

Accesamiento.Conocimiento, diferenciación y utilización de herramientas.Grabación y recuperación de Documentos.Edición y modificación textos.Inserción y modificación de Notas, Numeración y tablas.Impresión

Superación de los estereotipos de labores administrativas.Valoración de este tipo de herramientas.Inclinación hacia el concepto “Ofimática”.

Dinámica de Trabajo: Clases expositivas, Trabajos en Equipo e Individuales con uso de PC. Actividades: 6.

Evaluación Formativa Sumativa Criterios

Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos individuales y/o grupales por tema.Planilla: Formativas Laboratorio

Trabajo práctico individual con la utilización del ordenador.

1. Lectura y aplicación previa e individual de los temas a evaluar.

Bibliografía: Apuntes otorgados por el profesor. Curso a Distancia Windows & Word (2002). La Nación. Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora

S.A. Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE. Manual de Informática (1997). Biblioteca Clarín. Manual de Informática Práctica (1997). Biblioteca Clarín. Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As.

V

Page 6: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

Unidad IVTema: Utilitarios (Ofimática) Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno utilice y considere el computador como una herramienta administrativa para facilitar el manejo de la información y su sociabilización.Recursos:

1. Aplicación de presentaciones.2. Elementos Audiovisuales.3. Laboratorio Informático con 14 PC.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Acceso a la Aplicación.Herramientas.Grabar y Recuperar Presentaciones.Edición y modificación de diapositivas.

Accesamiento a la Aplicación.Conocimiento, diferenciación y utilización de herramientas.Grabación y recuperación de Presentaciones.Edición y modificación diapositivas.Exposición con la utilización de la herramienta.

Superación de los estereotipos de labores administrativas.Valoración de este tipo de herramientas.Inclinación hacia el concepto “Ofimática”.

Dinámica de Trabajo: Exposición oral, Trabajos en Equipo e Individuales con uso de PC.. Actividades: 7.

Evaluación Formativa Criterios

Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos individuales y/o en grupo por tema.Planilla: Formativas Laboratorio

Trabajo práctico individual Integrador con la utilización del ordenador (Actividad 35).

Lectura y aplicación previa e individual de los temas a evaluar.

Bibliografía: Alejandro DÁgostino (2009) “Crear una presentación atractiva” Pág.: 34, Revista Users 220.

Dalaga S.A. Alexis Burgos (2010) “Impress” Pág.: 52, Revista Users 226. Dalaga S.A. Alexis Burgos (2010) “Openoffice.org Draw” Pág.: 66, Revista Users 226. Dalaga S.A. Cuadernillos 11 y 13 Zona Educativa -1999. Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora

S.A. Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE. Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As.

VI

Page 7: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

Unidad VTema: Utilitarios (Ofimática). Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno utilice y considere el computador como una herramienta administrativa para facilitar el manejo de la información y la toma de decisiones.Recursos: 4. Planilla de cálculos.5. Elementos Audiovisuales.6. Laboratorio Informático con 14 PC.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Acceso a la Aplicación.Herramientas.Grabar y Recuperar Planillas.Edición y modificación de celdas, columnas y filas.Inserción y modificación filas y columnas.Formulas.Funciones.Copiar, cortar y mover valores.Gráficos.

Realización de encuestas.Accesamiento.Conocimiento, diferenciación y utilización de herramientas.Grabación y recuperación de Planillas.Edición y modificación celdas, filas y columnas.Inserción y modificación de filas, columnas y tablas.Utilización de formulas y funciones.Copiado, cortado y movimiento de valores. Creación de gráficos.Interpretación de resultados.

Superación de los estereotipos de labores administrativas.Valoración de este tipo de herramientas.Inclinación hacia el concepto “Ofimática”.Tomar decisiones basándose en el resultado que arrojen las encuestas.

Dinámica de Trabajo: Clases expositivas , Trabajos en Equipo e Individuales con uso de PC.Actividades: 8, 9, 10 y 11.

Evaluación Formativa Sumativa Criterios

Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos individuales y/o en grupo por tema.Planilla: Formativas Laboratorio

Trabajo práctico individual Integrador con la utilización del ordenador (Actividad 23).

Lectura y aplicación previa e individual de los temas a evaluar.

Bibliografía: Apuntes otorgados por el profesor. Biblioteca Clarín - Manual de Informática 1997 - Manual de Informática Práctica 1997. CO.NA.DE.P. Nunca Más, Informe de la - Página 238 y 239 - El Cementerio "La Chacarita":

Guarismos que merecen un análisis - Legajo Nº 6983. CO.NA.DE.P. Nunca Más, Página 296, Distribución de desaparecidos por profesión u

ocupación. Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora

S.A. Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE. Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As.

VII

Page 8: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

Unidad VITema: Gestor de Base de Datos (Ofimática).

Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno utilice y considere el computador como una herramienta administrativa para facilitar el manejo de la información y la toma de decisiones.Recursos: Base de Datos.Elementos Audiovisuales.Laboratorio Informático con 14 PC.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Iniciación de programa. Barras. Configuración. Función y finalidad.Tipo de variables.Campo, registros y tablas. Creación y apertura de bases de datos. Generación de índices. Ordenamiento. Consultas, formularios e informes. Relaciones.

Accesamiento a la Aplicación.Conocimiento, diferenciación y utilización de herramientas.Grabación y recuperación de Bases.Edición, Inserción y modificación variables.Ingreso, eliminación y modificación de datos. Interpretación de resultados.

Superación de los estereotipos de labores administrativas.Valoración de este tipo de herramientas.Inclinación hacia el concepto “Ofimática”.Tomar decisiones basándose en el resultado que arrojen las consultas.

Dinámica de Trabajo: Clases Expositivas, Trabajos en Equipo e Individuales con uso de PC.Actividades: 12 y 13.

Evaluación Formativa Criterios

Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos individuales y/o en grupo por tema.Planilla: Formativas Laboratorio

Trabajo práctico individual Integrador con la utilización del ordenador (Actividad 21).

Lectura y aplicación previa e individual de los temas a evaluar.

Bibliografía: Apuntes otorgados por el profesor.Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora S.A.Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE.Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As.

VII

Page 9: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

Unidad VIITema: Comunicaciones y Redes. Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno conozca criterios legales y administrativos para el manejo de la información para actuar convenientemente en este mundo tecnológico y sobrevivir en la aldea global.Recursos: Elementos Audiovisuales.Laboratorio Informático en red.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

SeguridadFísica y lógica.Ciudadanía DigitalVoto Electrónico.e-learning, e-commerce.Netiquette.Licencia de Software o CC.

InternetHistoria y Características.El Chat, La Web, El Mail.Lúdica.

Diferenciación, utilización y cuidados de la información.

Conocimiento de las leyes que atañen al uso adecuado del soft.

Ubicación histórica de los sucesos que llegaron a ser la red mundial.

Utilización de los servicios de Internet.

Ubicuidad y altruismo.Adultez al tratar los temas a debatir.Cooperación e integración al equipo de trabajo.

Dinámica de Trabajo: Clases expositivas, Talleres, Lecciones paseo y Trabajos en Equipo e Individuales con uso de PC. Actividades: 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 25 y 26.

Evaluación Sumativa Criterios

Trabajos Prácticos. 1. Prolijidad y Legibilidad.Responder correctamente o medianamente correctas.Aprobación con valores 7 o mayores.

Formativa CriteriosInternetAplicación en proyectos y/o talleres en grupo y/o en equipo. Planilla: Control de Entregas.

1. Lectura y aplicación previa e individual de los temas a evaluar.

Cooperación e integración al equipo de trabajo.

Formativa Sumativa CriteriosLúdicaRealización de investigación.Reconocimiento del software.Encuentro lúdico.Planilla: Control de Entregas.

Entrega y exposición del informe

Desenvolvimiento en el ámbito.

1. Contenido acorde.Puntualidad.Prolijidad.Atención.

Bibliografía: Adrian Schirl (2006) “Webmails” Pág.: 66, Revista Users 181. MP Ediciones S.A.Agustín Capeletto (2009) “Copy ¿Right?” Pág.: 106, Revista Users 220. Dalaga S.A.Agustín Capeletto (2009) “Voto electrónico remoto” Pág.: 94, Revista Users 222. Dalaga S.A.Agustin Capeletto (2009) “Zombies Digitales” Pág.: 98, Revista Users 223. Dalaga S.A.Alejandro D’Agostino (2009) “Control parental en windows” Pág.: 34, Revista Users 218. Dalaga S.A.Alexis Burgos (2009) “Engaños Online” Pág.: 44, Revista Users 221. Dalaga S.A.Alexis Burgos (2009) “Protección en Suite” Pág.: 76, Revista Users 222. Dalaga S.A.Alexis Burgos (2009) “Todo sobre Mensajería instantánea Gtalk” Pág.: 80, Revista Users 216. Dalaga S.A.Fabien Garcia (1993) “Virus” Pág.: 32, Cumpu Magazine 56. MP Ediciones S.A.Facundo Arena (2008) “Tu propio PODCAST” Pág.: 70, Revista Users 212. Dalaga S.A.Facundo Arena (2009) “Web Marketing” Pág.: 68, Revista Users 216. Dalaga S.A.Federico Raggi (1994) “El modelo de referencia OSI” Pág.: 166, Comp. Magazine 74. MP Ediciones S.A.Franco Rivero (2009) “Nustra información siempre disponible” Pág.: 34, Revista Users 221. Dalaga S.A.Gonzalo Pascual (2010) “Mi nombre es Bot, Spybot” Pág.: 42, Revista Users 226. Dalaga S.A.Héctor Cersósimo (2005) “Tecnología de la Informática y la Comunicación” Kapeluz Editora S.A.Jorge Gobbi (2003) “Spam” Pág.: 82, Revista Users 150. MP Ediciones S.A.Jorge Gobbi (2009) “Tu propio Negocio Electrónico” Pág.: 40, Revista Users 223. Dalaga S.A.Jorge Gobbi (2009) “Twiter El más rápido de todos” Pág.: 38, Revista Users 219. Dalaga S.A.Julián Zárate (2009) “Banda ancha móvil” Pág.: 82, Revista Users 220. dalaga S.A.Laura Decano (2007) “Tecnología de la Información y la Comunicación ES 4”, DGCyE.Manual de "Age of Empires" software lúdico.Manual Multimedia Plus - Biblioteca Clarín - 1998.Natalia Solari (2009) “John Draper y Los Phreakers” Pág.: 102, Revista Users 223. Dalaga S.A.Nicolás Tedeschini (2009) “Diez años sin comprar un CD” Pág.: 108, Revista Users 219. Dalaga S.A.Nicolás Tedeschini (2009) “Steve Jobs y la fruta prohibida (1)” Pág.: 110, Revista Users 223. Dalaga S.A.Pablo Bass (2009) “Sofá para tocar y aprender música” Pág.: 84, Revista Users 216. Dalaga S.A.Revista Compu Magazine - Nº 56 - Año VI - Marzo 1993.Sebastián Gurvitsch (2005) “Aquellos años felices (Abandonware)” Pág.: 80, Users 174. MP Ediciones S.A.Varios (2006) “Cibersecuestro” Pág.: 16, Revista Users 179. MP Ediciones S.A.Varios (2006) “Tecnología de la Informática y la Comunicación 8”, DGCyE – Pcia. De Bs. As.Varios (2007) “Tu PC segura” Pág.: 54, Revista Users 184. MP Ediciones S.A.Varios (2009) “Los navegadores mas buscados” Pág.: 68, Revista Users 223. Dalaga S.A.Varios (2009) “Trucos para Google” Pág.: 600, Revista Users 216. Dalaga S.A.Web: www.wikipedia.org

IX

Page 10: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

Unidad VIITema: Multimedia. Duración: Ver diagrama de Gant.

Objetivos específicosQue el alumno conozca, diferencie y seleccione los formatos clásicos convenientemente para disfrutarlos, valorarlos, y hacer uso de ellos según sus necesidades.Recursos:

1. Elementos Audiovisuales.2. Micrófonos y auriculares.3. Equipo de música.4. Cámara fotográfica y de Video Digital.5. Laboratorio Informático.6. Proyector de Video.7. CD o DVD.

ContenidosConceptuales Procedimentales Actitudinales

Conocer y diferenciar los formatos de documentos multimedia.Tomar o capturar y Editar un documento multimedia.Realizar conversiones.

Diferenciación, utilización de los distintos formatos más populares.Toma, edición, producción y postproducción de documentos multimedia.

Ubicuidad y altruismo.Motivación e interés ante las nuevas posibilidades de acopio de información multimedia.Cooperación e integración al equipo de trabajo.

Dinámica de Trabajo: Clases expositivas, Talleres y Lecciones paseo. Actividades: 212, 22, 23, 24.

Evaluación Formativa Sumativa Criterios

Aplicación en desarrollos de trabajos prácticos individuales y/o en grupo por tema.Planilla: Formativas Laboratorio

Trabajo práctico individual Integrador con la utilización del ordenador.

Lectura y aplicación previa e individual de los temas a evaluar.

Bibliografía: Adrian Schirl (2006) “VirtualDub (Edición de video)” Pág.: 82, Revista Users 178. Dalaga S.A. Agustin Capeletto (2009) “Any video converter” Pág.: 40, Revista Users 222. Dalaga S.A. Agustin Capeletto (2009) “Edición de imágenes con Ifran View” Pág.: 34, Revista Users 224.

Dalaga S.A. Alejandro D’Agostino (2009) “Conversión de videos” Pág.: 36, Revista Users 216. Dalaga S.A. Alejandro D’Agostino (2009) “Fotografías animadas” Pág.: 40, Revista Users 213. Dalaga S.A. Alejandro Dagostino (2008) “Audio Digital” Pág.: 34, Revista Users 212. Dalaga S.A. Alejandro Dagostino (2008) “Un estudio de cine en tu pc” Pág.: 32, Revista Users 212. Dalaga

S.A. Daniel Venditti (2009) “Edición de audio y video” Pág.: 92, Revista Users 215. Dalaga S.A. Daniel Venditti (2009) “Efectos Visuales caseros” Pág.: 78, Revista Users 219. Dalaga S.A. Pablo Bass (2005) “Laboratorio de ondas” Pág.: 88, Revista Users 175. MP Ediciones S.A. Pablo Bass (2006) “Efectos Especiales: Reberbs y Ecos” Pág.: 82, Revista Users 177. MP

Ediciones S.A. Pablo Bass (2006) “Efectos Sonoros” Pág.: 86, Revista Users 181. MP Ediciones S.A. Pablo Bass (2009) “Ajustes para la grabación” Pág.: 97, Revista Users 225. Dalaga S.A. Pablo Bass (2009) “Como escuchar la luz” Pág.: 90, Revista Users 215. Dalaga S.A. Pablo Bass (2009) “Edición de Sonido” Pág.: 90, Revista Users 224. Dalaga S.A. Pablo Bass (2009) “Flac: El sonido que viene” Pág.: 86, Revista Users 223. Dalaga S.A. Pablo Bass (2009) “Mejores Grabaciones con Audition” Pág.: 96, Revista Users 225. Dalaga

S.A. Pablo Bass (2009) “MP3: Qué hay de nuevo, Viejo?” Pág.: 92, Revista Users 222. Dalaga S.A. Pablo Bass (2009) “Sofá para tocar y aprender música” Pág.: 84, Revista Users 216. Dalaga

S.A. Pablo Bass (2010) “Sonido Surround: El abrazo sonoro” Pág.: 86, Revista Users 215. Dalaga

S.A. Varios (2006) “MP3 Total” Pág.: 26, Revista Users 178. MP Ediciones S.A. Varios (2009) “Conversión de videos” Pág.: 28, Revista Users 216. Dalaga S.A. Varios (2009) “Trakax: Edición audiovisual” Pág.: 38, Revista Users 215. Dalaga S.A. Varios (2010) “Impress” Pág.: 52, Revista Users 226. Dalaga S.A. Web: www.wikipedia.org

X

Page 11: Planificaciones 2012 ESS

Márquez Norberto Rubén ANALISTA DE SISTEMAS DE COMPUTACIÓN

XI