Planificacion unidad 2 clase 3

4
© Santillana, desaf’o PreK inder , 2009. CURSO: 4º básico CLASE: 3 FECHA: SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica TIEMPO: 90 minutos Meta de la clase: Reconocer los modos de vida de los primeros habitantes de América. Habilidades (disciplinares y cognitivas) Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos. Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas. Objetivos de Aprendizaje Transversales Dimensión cognitiva Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico. Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente. Objetivos de Aprendizaje Reconocer las teorías del poblamiento americano. Contenidos Módulo 1: Poblamiento americano La vida de los primeros americanos

Transcript of Planificacion unidad 2 clase 3

Page 1: Planificacion unidad 2 clase 3

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

CURSO: 4º básico CLASE: 3 FECHA:SECTOR: Historia, Geografía y Ciencias Sociales EJE: Historia UNIDAD 2: Civilizaciones de Mesoamérica

TIEMPO: 90 minutos

Meta de la clase: Reconocer los modos de vida de los primeros habitantes de América.

Habilidades (disciplinares y cognitivas)Pensamiento temporal y espacial Aplicar categorías espaciales, como localización, y temporales, como años y siglos.Análisis y trabajo con fuentes Obtener información relevante de fuentes escritas, visuales y mapas.

Objetivos de Aprendizaje TransversalesDimensión cognitiva

Identificar, procesar y sintetizar información de diversas fuentes relevantes acerca de un tópico.

Dimensión socio-cultural Conocer y valorar la historia y sus actores, en el

contexto de un mundo crecientemente globalizado e interdependiente.

Objetivos de Aprendizaje Reconocer las teorías del poblamiento americano.

ContenidosMódulo 1: Poblamiento americano

La vida de los primeros americanos

Indicadores de evaluación Reconocen que el poblamiento americano fue un proceso que se dio a lo largo de miles de años. Identifican los modos de vida de los primeros habitantes y distinguen entre nómadas y sedentarios. Comprenden el descubrimiento de la agricultura como el hecho que permitió pasar del nomadismo al sedentarismo

Page 2: Planificacion unidad 2 clase 3

© Santillana, desaf’o Pre Kinder, 2009.

Inicio - Motivación (15 minutos)- Reactive conocimientos comentando acerca de las teorías del poblamiento americano. - Pregunte: ¿cómo creen que vivían los primeros habitantes del continente?, ¿cómo eran sus formas de vida? - Indague en los conocimientos previos y pídales establecer la diferencia entre los modos de vida nómada y sedentario.

Recursos requeridos

Texto del estudiante: página 67

Texto del estudiante: página 67

Desarrollo - Actividades (60 minutos)- Pida a los estudiantes que lean la página 67. - Destaque la existencia de dos formas de vida: la nómada y la sedentaria, y profundice los conceptos. - Comente que los pueblos que poseían un estilo de vida nómada se trasladaban de un lugar a otro en búsqueda de

alimentos, por lo que no tenían un lugar fijo donde vivir. - Recalque que los primeros habitantes del continente fueron bandas nómadas, que cruzaron desde Asia a América

persiguiendo animales para cazar. - Explique que, con el paso del tiempo, algunas bandas se transformaron en sedentarias gracias al descubrimiento de la

agricultura. Esto les permitió tener control sobre la producción de alimentos, por lo que ya no les fue necesario moverse y establecieron lugares fijos donde vivir.

- Señale que junto a la agricultura se desarrolló también la ganadería y que hacia el siglo XIV muchos pueblos del continente eran sedentarios e incluso habían aparecido grandes civilizaciones, también llamadas altas culturas, mientras otros seguían practicando el nomadismo.

- Pida a los estudiantes que desarrollen las actividades de la página 27.

Cierre - Actividades (15 minutos)- Solicite a los estudiantes que compartan sus respuestas. - Luego, algunos voluntarios leen las respuestas frente al curso. - Refuerce la importancia que tuvo la agricultura para que se produjera el cambio de vida de nómada a sedentaria. - Refiérase a los tipos de formas de vida que desarrollaron los pueblos de América, desde sociedades simples a complejas.

Incorporación TIC

Incorporación Material Concreto