Planificación para el conteo

12
Escuela: Normal de Atizapán de Zaragoza “Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social” Curso: Adecuación curricular Docente: Sandra Ma. Del Carmen Flores Castillo CONTEO: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Alumnas: García García Angélica Nabor Espinosa Jessica Grado: 2° Grupo: II

Transcript of Planificación para el conteo

Page 1: Planificación para el conteo

Escuela: Normal de Atizapán de Zaragoza

“Formar para transformar con calidad, calidez y compromiso social”

Curso: Adecuación curricular

Docente: Sandra Ma. Del Carmen Flores Castillo

CONTEO: PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

Alumnas:

García García Angélica

Nabor Espinosa Jessica

Grado: 2° Grupo: II

Page 2: Planificación para el conteo

ADECUACIONES AL A PLANIFICACIÓN.

1. Adecuaciones de acceso

Materiales:

Se realizarán adecuaciones en los recursos didácticos que fueron empleados

para ciertas actividades de conteo ya que nos percatamos que no fueron los

adecuados para introducir y reforzar el concepto de número del uno al diez en

los niños.

Debido a que los materiales utilizados consistían en actividades escritas que

requerían conocimientos de nivel mayor en los niños, esto causó que no se

cumpliera con los objetivos planteados dentro de la planificación docente.

Para el aprendizaje de las Matemáticas, es indispensable que los niños realicen diversas actividades con materiales concretos” (1994,

Cuadernillo para conteo).

2. Adecuaciones en la organización del aula.

Se realizarán adecuaciones con respecto a la organización del mobiliario

dentro del aula ya que la establecida por la docente titular no era la más

adecuada para favorecer la actividad que reforzaría el aprendizaje

esperado.

Dentro del aula la organización era en mesas de trabajo integradas por

ocho niños de los cuales algunos estaban ubicados a espaldas del

pizarrón, lo cual no les permitía poner la atención necesaria para llevar a

cabo las indicaciones que se daban, esto representaba una barrera para

dichos niños.

Es de suma importancia la organización de las mesas y sillas de trabajo

adecuadas ya que en el manual para la “Organización del Aula en

Educación Infantil. Técnicas y estrategias para los docentes” (2004), nos

menciona que puede facilitar:

El trabajo y las experiencias

Page 3: Planificación para el conteo

Las relaciones interpersonales

El acceso de los alumnos a los materiales que van a utilizar

El trabajo individual como el de equipos

Además los niños no fueron distribuidos de manera estratégica ya que la

diversidad de su comportamiento suscitaba situaciones no favorables en

la realización de las actividades propiciando principalmente

distracciones, por lo que proponemos un ajuste sobre la organización de

los equipos de trabajo de manera estratégica.

3. Adaptaciones curriculares:

Se realizarán adecuaciones en cuanto a los niveles trabajados

anteriormente, debido a que los niños aún no poseen los conocimientos

necesarios para contar hasta el numero 10. Es por esto que

comenzaremos realizando actividades de menor nivel, es decir,

empezaremos a trabajar el conteo del 1 al 5 para así ir avanzando y

lograr que todos los niños cuenten hasta el 10.

Una vez logrado esto, será posible avanzar a un nivel más alto de

manera grupal y sin dejar a ningún niño atrás.

"Es necesario realizar modificaciones en los diversos elementos del

currículo básico para adecuarlos a las diferentes situaciones, grupos y

personas para las que se aplica" (Garrido Landívar, 1994)

REFERENCIAS UTILIZADAS:

http://www.ideaspropiaseditorial.com/documentos_web/documentos/978-84-96578-97-5.pdf

http://qacontent.edomex.gob.mx/idc/groups/public/documents/edomex_archivo/dregional_teju_pdf_acpres.pdf (Actividades para iniciar bien el día, Preescolar “Material de apoyo” SEP)

Page 4: Planificación para el conteo

http://www.unacar.mx/cuerpos/educacion_fisica/contenido/articulos_ef/adap.htm

PLANIFICACIÓN PARA EL REFORZAMIENTO Y ADQUISICIÓN DEL NÚMERO HASTA EL DIEZ.

Dentro de la planificación se va a retomar el campo formativo de Exploración y conocimiento del mundo en el aspecto de mundo natural, pero el propósito principal es

el reforzamiento del conteo y principios de éste, por lo cual solamente se mencionará de manera general la temática escogida (animales acuáticos)

La evaluación también va solamente de acuerdo al campo formativo de pensamiento matemático.

Fecha: Nombre de la situación didáctica: Juguemos a contar.

CAMPO FORMATIVO:

Pensamiento MatemáticoASPECTO:

Número.COMPETENCIA:

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo.APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S):

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

PROPÓSITO FUNDAMENTAL:

Usen el razonamiento matemático en situaciones que demanden establecer relaciones de correspondencia, cantidad y ubicación entre objetos al contar, estimar, reconocer atributos, comparar y medir; comprendan las relaciones entre los datos de un problema y usen estrategias o procedimientos propios para resolverlos.

Page 5: Planificación para el conteo

CAMPO FORMATIVO TRANSVERSAL:

Exploración y conocimiento del mundoASPECTO:

Mundo Natural APRENDIZAJE(S) ESPERADO (S):

Describe características de los seres vivos (partes que conforman una planta o un animal) y el color, tamaño, textura y consistencia de elementos no vivos.

* No se retomará la consistencia de los elementos no vivos.

SECUENCIA DE ACTIVIDADESINICIO:

* Para comenzar se van a crear los equipos de trabajo en las diferentes mesas, de manera estratégica se colocarán a dos o tres líderes en cada una de las mesas y los demás niños se repartirán considerado su conducta, es decir, los niños que se distraen muy rápido con aquellos que pueden retener mayor tiempo la atención y separando a los niños que propicien la distracción de sus compañeros.

1. Conteo de asistencias e inasistencias

El conteo se realizará primero de forma separada; es decir, niñas y niños para posteriormente hacerlo de forma grupal En el pizarrón colocarán las dos tiras numéricas Por orden pasarán a pegar individualmente una carita siguiendo el orden correspondiente (1,2,3,4,....) de las tiras numéricas.Se cuestionará a los niños ¿Quiénes asistieron más niños o niñas?Se hará el conteo grupalmente para comprobar sus respuestasPosteriormente haremos el coteo de los niños que no asistieron * Anotar en el pizarrón los resultados.

2. Cantar canciones

Abrir-cerrar: la siguiente canción tiene como finalidad que los niños cuenten el número de palmadas que tiene que dar dependiendo de la indicación que se les dé. En seguida se cantará la canción llamada “tres pececitos”. Luego de cantar esta canción se le hará a los niños algunas preguntas que los introducirán en el tema de los animales acuáticos éstas son: *¿Conocen a los animales acuáticos? *¿Cuáles?¿En dónde viven?

Page 6: Planificación para el conteo

Posteriormente se les mostrarán algunas imágenes sobre estos animales y el hábitat en el que viven para que tengan una mejor idea de cada uno de los animales que habitan el mar.

3. Rompecabezas (del número 1 al 5)

Después se les preguntará si les gustaría armar rompecabezas de los animales anteriormente mostrados, así se les repartirá un rompecabezas por parejas el cual se encontrará conformado por 5 palitos de paleta relacionados con la temática de animales acuáticos.*Cada uno de los palitos contendrá una parte del dibujo, pero para hacer posible el armado del rompecabezas, en la parte superior de cada palito vendrá representado un número. *Así los niños por pareja deberán acomodar los palitos en orden ascendente del uno al cinco*Una vez que lo hagan se logrará formar la figura del rompecabezas. * Al comienzo de la actividad se les repartirán los palitos pero no se les dirá los dibujos que deben de formar ya ellos deben de adivinar al formar correctamente los números.

5. Vídeo.

Cuando se haya finalizado con el rompecabezas se mostrará un vídeo sobre dichos animales, al finalizar se plantearán algunos cuestionamientos a los pequeños, que tengan relación con los animales ahí presentados como el lugar donde habitan, su alimentación, características.etc https://www.youtube.com/watch?v=My8nIBbmmH4

DESARROLLO:

5. Conteo con animales acuáticos.

La primera actividad de conteo dentro del desarrollo se llevará a cabo en el salón, conforme los equipos/ grupos de trabajo que fueron establecidos.Se repartirá una cantidad de animales acuáticos como por ejemplo peces, estrellas de mar, pulpos, cangrejos por mesa.Se dividirán los animales en dos grupos sin importar la cantidad para posteriormente cuestionar a los niños por mesa en cuál conjunto hay más y se repite la actividad de tres a cinco veces.Posteriormente se mencionará un número al azar para que los niños cuenten ese mismo número de animales acuáticos y los formen en una fila o en un conjunto, primero se iniciará con números del 1 al 5 y posteriormente hasta el 10.Se solicitará a ciertos niños pasar al pizarrón para escribir el número con el que se está trabajado, además de que sus compañeros le brindarán ayuda en caso de que el niño no conozca el número. * Los niños tendrán que levantar la mano al momento de juntar los animales solicitados para revisarlos.

Page 7: Planificación para el conteo

6. Cuento “Orlando el pulpo valiente”

Se proyectará un vídeo sobre los animales del mar, para introducirlos a la siguiente actividad a partir de cuestionamientos.https://www.youtube.com/watch?v=3N2xSFNT2Ok

7. La pesca

*Se harán las siguientes cuestiones para introducirlos al tema: ¿Saben qué es pescar?, ¿Alguna vez han pescado?, ¿Con qué se atrapan los animales acuáticos?, ¿Les gustaría pescar?* Se les dirá a los niños que hoy jugaremos a pescar, por lo que tenemos que sentarnos en forma de círculo dejando las mesas a un lado (en este momento se acomodará a los niños de manera estratégica separando a los más inquietos tratando de que todos pongan la mayor atención posible a la actividad).

*Una vez que los niños se encuentren sentados en su lugar, se pegará en la pared la tabla en la cual se encontrará cada uno de los equipos, así como la división de los diferentes animales (pulpo, cangrejo, estrella de mar, y peces), se les explicará que ahí es donde van a pegar los animales que puedan pescar.

*Se colocarán todos los animales en el piso de manera dispersa para que se puedan pescar y antes de empezar se darán las instrucciones:

1. Irán pasando por orden y como se vaya mencionando su nombre.2. Los niños que pasen tomarán la caña y tratarán de pescar los animales mientras los demás cantamos la canción llamada “en el fondo del mar” 3. Al terminar de cantar la canción, el equipo deberá dejar de pescar para que posteriormente peguen sus animales en el lugar correspondiente dentro de la tabla.

*Ya que los animales se encuentren pegados en su respectivo equipo, entre sus integrantes se hará el conteo de éstos y posteriormente se escribirá el número total que lograron pescar.

CIERRE:

Para terminar se dará la indicación a los niños de acomodar las mesas como se encontraban anteriormente y sentarse por mesas de trabajo.Una vez que se encuentren en su lugar, se les pedirá que saquen sus lapiceras y se les entregará una hoja en la cual vendrá una pecera que contendrá diversos animales acuáticos, los cuales deberán ir coloreando como se les vaya indicando.Por ejemplo: colorea dos peces de color amarillo, colorea cinco estrellas de mar de color rosa, etcétera. Para finalizar se le preguntará a los niños si les gustaron las actividades y

Page 8: Planificación para el conteo

cuáles fueron las mejores o cuáles no les gustaron y por qué, además de cuestionarlos sobre lo que aprendieron y qué animales nuevos conocieron.

RECURSOS

2 Tiras numéricas. Dibujos o caritas según el

total de niños y niñas. Canción de los pececitos Rompecabezas de animales

acuáticos Animalitos acuáticos de

plástico Vídeos Computadora y proyector Peces hechos de hojas y

enmicados Caña de pescar con imán Plumones Tabla para registrar el

numero de peces Hojas con peceras dibujadas

TIEMPO

Todo el día de 9:00 am a 12:30

EVALUACIÓN:

* Observación en las actividades* Lista de cotejo.

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS ESTRATEGIAS DE CONTEO

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES

Reconoce los números del 1-

10Cuenta los

Page 9: Planificación para el conteo

objetos de los conjuntos ya sean igual o diferentesUtiliza la

organización en fila,

señalamiento, etc. para realizar el

conteoHace uso de diferentes

principios de conteo para realizar la actividad

Desplaza los elementos ya

contados

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR LAS ACTITUDES MOSTRADAS DURANTE LAS ACTIVIDADES

INDICADOR SI NO OBSERVACIONES

Muestra interés al realizar las actividades Su actitud es positiva y de disponibilidad en todo momentoUtiliza el material de manera correctaSigue indicaciones satisfactoriamente

Page 10: Planificación para el conteo

Participa de buena manera en el trabajo colaborativo