Planificacion narracion-analisis-avidencias

16
PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTDA CAMPO DE FORMACION PENSAMIENTO MATEMATICO Contexto Externo: La escuela primaria José Cayetano está ubicada en Isla del Bosque #34 Luis Echeverria, con clave: 25EPRO335R, que se encuentra en la zona 025 y sector Vl, las familias que se ubican en dicha colonia corresponden a un nivel socioeconómico medio-bajo, la mayoría de las familias existe un padre que es el sustento de la familia, son pocas las calles que se encuentran pavimentadas, las demás están llenas de terracería, cuentan con alumbramiento y agua potable. Contexto Interno: La primaria José Cayetano cuenta con alrededor de 250 alumnos, los cuales se reparten en los 9 salones de grupo que existen, es una escuela amplia, con una infraestructura en buen estado, con una cancha cívica con techumbre, biblioteca del aula, dirección y todos los salones cuentan con aire acondicionado y abanicos. Diagnóstico del grupo: En base al diagnóstico que realice me pude dar cuenta cuales son las dificultades de los niños, y sus fortalezas, en los distintos contenidos de la educación básica, para de ahí partir y poder realizar mi planificación con actividades que sean para los niños de motivación para venir a la escuela y querer aprender, cuales aprendizajes aun no los comprenden del todo y en qué tipo de problemas debo enfatizar más. Nombre de la escuela: José Cayetano Valades Zona: 025 Clave 25EPRO335R Sector: VI Nombre del practicante: Evelyn Patricia González Rasura Asignatura: Matemáticas Grado: 2do. Bloque: 1 Lección: 11 “El día del niño” Aprendizaje esperado: Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente. Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Números y sistemas de numeración. Propósito: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

Transcript of Planificacion narracion-analisis-avidencias

Page 1: Planificacion narracion-analisis-avidencias

PLANEACION DIDACTICA ARGUMENTDA

CAMPO DE FORMACION PENSAMIENTO MATEMATICO

Contexto Externo: La escuela primaria José Cayetano está ubicada en Isla del Bosque #34 Luis Echeverria, con clave:

25EPRO335R, que se encuentra en la zona 025 y sector Vl, las familias que se ubican en dicha colonia corresponden a un

nivel socioeconómico medio-bajo, la mayoría de las familias existe un padre que es el sustento de la familia, son pocas las

calles que se encuentran pavimentadas, las demás están llenas de terracería, cuentan con alumbramiento y agua potable.

Contexto Interno: La primaria José Cayetano cuenta con alrededor de 250 alumnos, los cuales se reparten en los 9 salones

de grupo que existen, es una escuela amplia, con una infraestructura en buen estado, con una cancha cívica con techumbre,

biblioteca del aula, dirección y todos los salones cuentan con aire acondicionado y abanicos.

Diagnóstico del grupo: En base al diagnóstico que realice me pude dar cuenta cuales son las dificultades de los niños, y

sus fortalezas, en los distintos contenidos de la educación básica, para de ahí partir y poder realizar mi planificación con

actividades que sean para los niños de motivación para venir a la escuela y querer aprender, cuales aprendizajes aun no

los comprenden del todo y en qué tipo de problemas debo enfatizar más.

Nombre de la escuela: José Cayetano Valades Zona: 025 Clave 25EPRO335R Sector: VI

Nombre del practicante: Evelyn Patricia González Rasura Asignatura: Matemáticas Grado: 2do. Bloque: 1 Lección: 11 “El día

del niño” Aprendizaje esperado: Determina la cardinalidad de colecciones numerosas representadas gráficamente.

Eje: Sentido numérico y pensamiento algebraico Tema: Números y sistemas de numeración.

Propósito: Identifiquen conjuntos de cantidades que varían o no proporcionalmente, calculen valores faltantes,

porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números naturales) en casos sencillos.

Page 2: Planificacion narracion-analisis-avidencias

Intención didáctica: Que los alumnos expresen sumas de sumandos iguales con la idea de completar o acercarse lo

más posible a una cantidad dada.

Contenido: Elaboración de estrategias para facilitar el conteo de una colección numerosa (hacer agrupamientos de 10

en 10 o de 20 en 20).

Materiales y recursos didácticos

Para el alumno:

Para el maestro:

- Libro de texto.

- Cuaderno. - Lápiz.

- Colores.

- Copias.

- Huesitos. - Cartulina con tablas.

Actividades para empezar bien el día

Para empezar bien el día realizaremos una actividad de relajación en donde les pondré una canción de rutina y comenzaremos a levantar los brazos, bajarlos, mover los hombros, alzar las piernas y estirarnos, de esta manera

podremos darle inicio al contenido de matemáticas. Secuencia didáctica

INICIO Tiempo estimado: 15min.

Para comenzar primeramente les diré a los niños que durante

el día de ayer compre una bolsa de huesitos y pensé en repartírselas a Samir, Camila y Ángel Gabriel, la bolsa contiene

12 huesitos, y toda la noche estuve pensando en repartírselas pero no encuentro la manera para que a cada uno le toque la misma cantidad. Les pediré que pasen al frente los niños, y que

el grupo anotara el problema en el cuaderno, para darle una solución. Una vez terminado el problema, les repartiré los

¿QUÉ, COMO Y PARA QUE SE EVALÚA?

La distribución de reparto entre un objeto para varias personas, mediante una situación real y didáctica de la

vida diaria, escrita en su cuaderno para la identificación de agrupamientos pequeños.

Page 3: Planificacion narracion-analisis-avidencias

huesitos correspondientes a cada niño. Se les planteara una segunda situación en la cual será una bolsita con 67 huesitos

y les preguntare ¿Cuántos huesitos les toca a cada niño, si los quiero repartir a ustedes? ¿Cuántos sobraran?

Esta actividad se realiza con el fin de atraer la atención primeramente de los niños y poder entrar de lleno con el contenido a dar a conocer, ya que los niños son muy dados a

distraerse. DESARROLLO Tiempo estimado: 35min.

Para continuar se colocaría en el pizarrón una tabla, la cual contendría en un apartado las cajas y en el otro los aguacates,

la indicación será: Si Kareb fue a la frutería y metió en una caja tres aguacates y en la segunda cada seis aguacates, ¿Cuántos aguacates tendrá la tercera caja? ¿Y la cuarta? Una vez

terminado el problema se discutirá con los niños para corregir si existiera algún error. Elaboraremos un segundo desafío para

reforzar el contenido acerca de que si Mia fue a la florería y metió 3 flores en una caja, ¿Cuántas flores abra en dos cajas? ¿Cuántas flores contendrá en tres cajas? ¿Y en cuatro?

¿QUÉ, COMO Y PARA QUE SE EVALUA?

Identificar la clasificación del reparto entre distintos

objetos de la vida diaria, mediante distintos desafíos para la obtención de un mejor conocimiento, mediante

dos desafíos en su cuaderno en organizador gráfico.

Page 4: Planificacion narracion-analisis-avidencias

De esta manera los niños podrán tener una mayor comprensión del tipo de reparto que se tiene que realizar, ya que en un

organizador gráfico, la información está bien recabada y organizada para que observen bien que se tiene que colocar

Page 5: Planificacion narracion-analisis-avidencias

en el cuadro, más aparte utilizo los nombres de los alumnos propios del salón para que atraigan la atención y se den cuenta

que son situaciones que se presentan en su vida diaria.

CIERRE Tiempo estimado: 10min.

¿QUÉ, COMO Y PARA QUE SE EVALUA?

El reparto mediante una copia para que puedan

identificar y clasificar los objetos que le pertenecen a cada niño en partes iguales.

Page 6: Planificacion narracion-analisis-avidencias

Para finalizar les entregare una copia en la cual contendrá tres desafíos más para identificar el reparto de cada objeto a cada

niño y para retroalimentar lo anterior visto realizaremos la página 40 del libro, donde por binas se colocaran y repartirán

la cantidad necesaria a cada niño, les realizare preguntas como: ¿Para cuantas bolsas alcanza para los bastones? ¿y para los caramelos y paletas? ¿Cuántos bastones sobran? ¿En

total cuantas bolsas se formaron?

Page 7: Planificacion narracion-analisis-avidencias

En esta última actividad se está dando por concluir el tema, reforzándolo con

el libro, para que los niños puedan tener más claro el tema y se les entrega una copia ya que si lo escribo en el pizarrón se propiciara la pérdida de tiempo y distracción en base a esto.

Adecuaciones curriculares

Para los niños que terminan rápido Les entregare ejercicios parecido a los anteriores pero con un grado más alto de

dificultad, para que puedan, conflictuarse y terminar al mismo tiempo que los demás del grupo. Para los niños que no terminan tan rápido Se les entregaran ejercicios más sencillos, ya que aún no alcanzan el

ritmo de sus demás compañeros.

Anticipación de dificultades

Si no vienen niños les guardare las actividades para que el día siguiente las realicen. Si no viene la maestra llevare más material acerca de los números mayores y menores por su unidad, para trabajar en

ello. Si no puedo controlar la disciplina del grupo, los meteré al salón y trabajaremos ahí adentro.

Evelyn Patricia González Rasura

Eduardo Rufino Inda Sarmiento

Aidé Nava Barrera Víctor Manuel Sandoval Ceja

Page 8: Planificacion narracion-analisis-avidencias

Fundamentación de las estrategias didácticas elegidas: En la primera actividad para empezar bien el día realizaremos

una actividad de relajación en donde les pondré una canción de rutina y comenzaremos a levantar los brazos, baja rlos,

mover los hombros, alzar las piernas y estirarnos, de esta manera podremos darle inicio al contenido de matemáticas, ya

relajados y a ver sacudido toda la pereza que los niños en veces traen desde casa, en la primera actividad de inicio les

planteo una situación problemática propia real para poder llamar su atención y entrar de lleno al contenido, ya que los niños

son muy dados a distraerse, para continuar en la segunda actividad del desarrollo se colocan dos tablas en las cuales

tendrán que encontrar el número de objetos que debe llevar cada caja, de esta manera los niños podrán observar mejor

acerca de los objetos a repartir y podrán colocar cada objeto en su caja, una última actividad es la entrega de una copia,

ya que los niños son muy dados a trabajar mejor en copias, que copiando del pizarrón pierden mucho tiempo y tiende al

desorden.

Estrategias de la Evaluación: Los instrumentos que utilice para la evaluación fueron el cuaderno de los niños, una copia

y un organizador gráfico, ya que son niños de segundo grado y se les da mayor conflicto realizarlos, y en su cuaderno

puedo observar los errores que pueden cometer y en que fallan más, ya que cuando me entregan el ejercicio los voy

regresando ya sea desde la ortografía, la segmentación en español o dentro del problema que le falte algún elemento.

Page 9: Planificacion narracion-analisis-avidencias

Narración

1) Propósitos y Contenidos:

Dentro de un grupo de 27 alumnos, el aprendizaje esperado que iba a desarrollar era determinar la cardinalidad de

colecciones numerosas representadas gráficamente, en el cual los niños tenían que poder descifrar distintos tipos de

reparto de objetos para clasificarse en partes iguales, a todo el conjunto, elaborando distintas estrategias para facilitar el

conteo de diversas colecciones, con el propósito de que los niños identificaran conjuntos de cantidades que varían o no

proporcionalmente, calculen valores faltantes, porcentajes, y apliquen el factor constante de proporcionalidad (con números

naturales) en casos sencillos.

Para poder realizar la secuencia didáctica anterior me base en el enfoque de las matemáticas del cual rescate distintos

puntos para fundamentar mi planificación, ya que cualquier conocimiento del niño, se extrae de la propia experiencia

anteriormente en los años pasados, de dicha experiencia puedo darme cuenta en los conocimientos previos de los propios

niños al realizarles preguntas referente al tema, y partir de eso para realizar distintas actividades, con un grado de

complejidad adecuado para ellos, haciéndolos que razones y reflexionen acerca de dichos conjuntos y repartos en este

caso, y que no utilicen la memorización, para esto me permite realizar distintas actividades donde los niños analizaran y se

problematizaran en la situación que se les planteaba para que pudieran llegar a la respuesta correcta, así como también

colocarlos en binas para que entre los dos discutieran distintos puntos y opiniones que tienen para conseguir un objetivo y

conocimiento mejor, otorgándole un determinado tiempo a cada actividad, aunque este se tenga que alargar un poco para

aclarar las dudas que se presentan en el momento.

Page 10: Planificacion narracion-analisis-avidencias

2) Actividades realizadas con los alumnos:

De ante mano para realizar mi secuencia didáctica tuve que basarme en los intereses, gustos y habilidades que los niños

del grupo poseen para poder determinar cuáles actividades contendrían dicho contenido. Para empezar bien el día se

realizó una actividad de relajación en donde les pondré una canción de rutina y comenzaremos a levantar los brazos,

bajarlos, mover los hombros, alzar las piernas y estirarnos, de esta manera podremos darle inicio al contenido de

matemáticas, debo decir que esta actividad se realizó en un inicio muy bien, ya al término de la rutina los niños comenzaron

a distraerse y no estaban cumpliendo con el propósito de la actividad, por cual tuve que parar con el tiempo determinado

que se tenía planeado para la rutina, de ante mano sentía que los niños se me iban a salir de las manos, posteriormente

con la actividad de inicio atraje de nuevo su atención ya que se estableció una situación problema en la que estaban

involucrados los niños del salón, y aun más que se trataba de un material didáctico comestible, pudiéndole a ver dado la

utilidad establecida a este material, se cumplió con la situación didáctica primera, al empezar el inicio del desarrollo se

realizó una problemática distracción, ya que los huesitos los coloque arriba del escritorio y un niño la tomo, inmediatamente

todos corriendo hacia el para quitársela y tratar de comérselos todos, pero esto no fue posible ya que me dirigí hacia ellos

y les logre retirar la bolsa muy molesta, platique con ellos, de no tomar lo que no les pertenece, y así se continuo con las

demás actividades, comenzando por dibujar dos organizadores gráficos, en los cuales los niños tendrían que colocar el

número de objetos que pertenecían en una caja, posteriormente en un segunda y así sucesivamente hasta terminar, la

situación se plasmaría de la siguiente manera: Si Kareb fue a la frutería y metió en una caja tres aguacates y en la segunda

cada seis aguacates, ¿Cuántos aguacates tendrá la tercera caja? ¿Y la cuarta? Una vez terminado el problema se discutirá

con los niños para corregir si existiera algún error. Elaboraremos un segundo desafío para reforzar el contenido acerca de

que si Mia fue a la florería y metió 3 flores en una caja, ¿Cuántas flores abra en dos cajas? ¿Cuántas flores contendrá en

tres cajas? ¿Y en cuatro? De esta manera los niños podrán tener una mayor comprensión del tipo de reparto que se tiene

Page 11: Planificacion narracion-analisis-avidencias

que realizar, ya que en un organizador gráfico, la información está bien recabada y organizada para que observen bien que

se tiene que colocar en el cuadro, más aparte utilizo los nombres de los alumnos propios del salón para que atraigan la

atención y se den cuenta que son situaciones que se presentan en su vida diaria. Para finalizar les entregare una copia en

la cual contendrá tres desafíos más para identificar el reparto de cada objeto a cada niño y para retroalimentar lo anterior

visto realizaremos la página 40 del libro, donde por binas se colocaran y repartirán la cantidad necesaria a cada niño, les

realizare preguntas como: ¿Para cuantas bolsas alcanza para los bastones? ¿Y para los caramelos y paletas? ¿Cuántos

bastones sobran? ¿En total cuantas bolsas se formaron? En esta última actividad se está dando por concluir el tema,

reforzándolo con el libro, para que los niños puedan tener más claro el tema y se les entrega una copia ya que si lo escribo

en el pizarrón se propiciara la pérdida de tiempo y distracción en base a esto.

Los recursos y el material didáctico que se establecieron anteriormente fueron utilizados para la finalidad planteada, ya que

se realizaron todos los desafíos planteados, solamente los husitos fueron en este caso un material de distracción al

comenzar otra actividad, ya que se dejaron a la vista de los niños y se propició que se distrajeran, respecto a las técnicas

utilizadas, fueron de desempeño ya que se evaluaría mediante sus cuadernos, copia y organizador gráfi co, revisando y

registrando todas aquellas dudas y errores que se pudieran corregir.

Page 12: Planificacion narracion-analisis-avidencias

Texto de Análisis

A pesar de a ver planteado actividades referente a las necesidades, gustos e intereses de los niños siento que dentro de

mi secuencia didáctica me falto introducir material mucho más llamativo y manipulable, donde los niños pudieran adentrarse

dentro del contenido, ya que son niños de seis y siete años donde les llama mucho la atención las cosas que puedan tocar

y poder hacer por ellos mismos, de igual forma cabe mencionar que a ver llevado material comestible, fue una fuente de

distracción a mitad del contenido, lo cual no fue muy favorable para mí, puesto que los niños buscan cualquier cosa para

poder distraerse.

Una debilidad más es que me encontraba con muchos nervios, e inseguridad ante mi misma, después de no mirar a los

niños durante casi un mes, me sentía como una practicante de primer grado, el miedo permanecía dentro de mí, y se

acercaba aún más cuando llegue a la primaria, iba preparada, pero no tenía el conocimiento de saber cómo los niños

reaccionarían ante mi secuencia didáctica. Desde el momento que la maestra comenzó a dar su clase primero sentía que

los niños se perderían conmigo y para cuando yo comenzara estarían muy distraídos. Al por fin poder comenzar con la

clase trate de llamar la atención con la situación problema del grupo, mostrando así el material comestible manipulable que

les había traído, que un rato más se convirtió en un material de distracción para todo el grupo, en el desarrollo de mi

secuencia, la maestra intervino varias veces para poder controlar la disciplina del grupo, ya que se me estuvo saliendo de

las manos en la realización del contenido, esto fue porque no coloque ninguna técnica de disciplina, estaba tan nerviosa

que incluso el semáforo se me olvido colocar en el pizarrón, así que los niños no permanecieron con buena conducta

Page 13: Planificacion narracion-analisis-avidencias

durante el contenido, mientras la maestra se encontraba dentro del salón podía realizar mi contenido con una buena

disciplina, pero al salir me era casa imposible controlar el grupo, realmente no sabía que era lo que estaba pasando .

Los materiales que utilice después del comestible que termino siendo un distractor, no lleve algún otro llamativo si no

solamente unas cartulinas con algunos dibujos, los niños a esta edad son muy inquietos y dentro de mi grupo más ya que

existe en su mayoría niños con disciplina incontrolable y muy irrespetuosos ante sus compañeros, si bien las actividades

estaban orilladas a un objetivo cabe mencionar que no fue cumplido como debería ser, que a pesar que las actividades se

cumplieron, no todos los niños pudieron alcanzar el conocimiento deseado, ya que alrededor de siete niños se quedaron

atrás y lo único que hacían era copiarle al compañero, ya que no existió una retroalimentación personalizada para cada

alumno.

Respecto a mi práctica profesional me falto demasiado poder controlar al grupo como ya se mencionó anteriormente y esto

propiciaba que no se cumpliera el objetivo de cada desafío, además que escribiera y dibujara en el pizarrón y dejar silencio s

en clase propicio que los niños se perdieran del tema y se pusieran a realizar otras cosas en esos minutos de tiempo libre,

que tuviera muy poquito tiempo para poder dar el contenido, puesto que la maestra de artísticas entraría fue otro factor que

no fue muy propiciador, ya que tuve que dejar el contenido a medias y continuar al día siguiente, donde los niños ya habrían

olvidado lo que habíamos realizado.

Page 14: Planificacion narracion-analisis-avidencias

Evidencias

Page 15: Planificacion narracion-analisis-avidencias
Page 16: Planificacion narracion-analisis-avidencias