Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

6
Instituto de Enseñanza San Jorge PLANIFICACIÓN ANUAL DE MATEMÁTICA Curso: 3° AÑO – Turno Mañana/Tarde Modalidad: Ciencias Naturales/Economía/Humanidades Docentes: Beltrán, Edith (Turno Mañana/Tarde) Cascales, Sergio Martín (Turno Tarde) CICLO LECTIVO 2013 __________________________________________________________________________________________________________

Transcript of Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Page 1: Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Instituto de Enseñanza San Jorge

PLANIFICACIÓN ANUAL DE

MATEMÁTICA

Curso: 3° AÑO – Turno Mañana/Tarde Modalidad: Ciencias Naturales/Economía/Humanidades Docentes:

• Beltrán, Edith (Turno Mañana/Tarde) • Cascales, Sergio Martín (Turno Tarde)

CICLO LECTIVO 2013

__________________________________________________________________________________________________________

Page 2: Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Planificación Anual de MATEMÁTICA 3°Año - 2013

- 2 -

MAPA CONCEPTUAL

Page 3: Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Planificación Anual de MATEMÁTICA 3°Año - 2013

- 3 -

FUNDAMENTACIÓN

“Se puede afirmar que la matemática es una exploración de la complejidad de ciertas estructuras de la realidad (ya sea cuantitativas que llevan a la aritmética, como espaciales que llevan a la geometría y a la medida), desarrollada de esta manera desde hace siglos. Para Platón y los neoplatónicos, para el renacentista Kepler y algunos contemporáneos nuestros como Poincaré y Hardy la matemática es una forma de creación de belleza intelectual. Para ellos la actividad matemática es una amalgama entre el reconocimiento del orden presente en el universo, la creatividad y la belleza. Allí se encuentra su valor educativo más profundo, más que en el mero dominio de técnicas matemáticas”. 1

La matemática no es un saber abstracto aislado de la vida cotidiana, tampoco un saber dependiente de aptitudes personales, sino que posibilita procesos y organizaciones conceptuales a los que se acceden, buscando la comprensión de los conceptos en los que se expresa y los procedimientos que aplica, posibilitando la resolución de situaciones problemáticas.

El alumno necesita conocer estos fundamentos y procedimientos para poder resolver problemas cotidianos ya sean propuestos, surgidos de la creatividad o de los avances de la ciencia y la tecnología; y utilizar el lenguaje adecuado para comunicar la resolución de los mismos.

. OBJETIVOS GENERALES A lo largo de este curso se espera que los alumnos sean capaces de:

� Interpretar y utilizar los distintos lenguajes de la matemática para la representación de funciones; y para la resolución de operaciones, ecuaciones e inecuaciones. � Establecer posibles relaciones entre contenidos de diferentes disciplinas. � Operar con los distintos conjuntos numéricos conociendo conceptos y propiedades de los mismos y corrigiendo procedimientos incorrectos y errores de razonamiento. � Adquirir confianza y autonomía en la resolución de problemas elaborando estrategias basadas en la aplicación de conocimientos y razonamientos matemáticos. � Interpretar la información presentada en forma coloquial o simbólica y lograr el pasaje de una a otra, descubriendo así la importancia de adquirir el lenguaje matemático para la resolución de situaciones de la vida cotidiana.

1 Aportes para el fortalecimiento de la enseñanza de la Matemática. Dirección Gral. de Cultura y Educación. Provincia de Buenos Aires. Diciembre 2004

Page 4: Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Planificación Anual de MATEMÁTICA 3°Año - 2013

- 4 -

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

� Identificar y operar con números Reales en forma fluida aplicando adecuadamente las propiedades de cada operación. � Representar los números Reales en la recta y números Complejos en el plano utilizando adecuadamente los elementos geométricos. � Identificar y representar números Complejos en sus distintas formas. � Identificar y clasificar funciones, analizando sus representaciones gráficas. � Reconocer funciones de segundo grado y valor absoluto y su relación con aplicaciones cotidianas. � Utilizar el lenguaje simbólico en forma apropiada para expresar condiciones y definiciones relativas a las funciones. � Valorar el empleo de funciones matemáticas para modelizar situaciones reales de las distintas ramas del conocimiento. � Obtener el conjunto solución de ecuaciones de segundo grado e inecuaciones con módulo y verificar la pertinencia del resultado obtenido. � Predecir el posible resultado analizando los coeficientes de una ecuación cuadrática. � Plantear y resolver situaciones problemáticas concretas mediante el empleo de ecuaciones de segundo grado e inecuaciones. � Obtener, organizar, presentar y comunicar datos a partir de estudios estadísticos. � Calcular adecuadamente medidas de posición de datos agrupados.

CONTENIDOS UNIDAD Nº 1: REALES Identificación de Números racionales e irracionales. Manejo adecuado de los útiles de geometría para la representación de números reales en la recta numérica, especialmente de los números irracionales de índice dos. Interpretación y utilización de los diferentes lenguajes de la matemática (coloquial, simbólico, gráfico) para la representación y clasificación de intervalos. Inferencia de propiedades del conjunto de los números reales. Aplicación de propiedades para resolver operaciones con potencias de exponente fraccionario. Extracción de factores en la resolución de operaciones con radicales: adición, sustracción, suma algebraica, multiplicación y división (de igual y distinto índice), racionalización. Confianza en sus posibilidades para participación activa y responsablemente de las actividades propuestas

UNIDAD Nº 2: COMPLEJOS

Representación de números complejos en forma binómica, cartesiana, polar y en el plano. Clasificación: según sus componentes, complejos opuestos y conjugados. Resolución de la radicación en el conjunto de números complejos. Participación creativa en la resolución de situaciones problemáticas.

Page 5: Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Planificación Anual de MATEMÁTICA 3°Año - 2013

- 5 -

UNIDAD Nº 3: FUNCIONES ALGEBRAICAS Identificación y clasificación de las funciones a partir de sus representaciones: inyectiva, subyectiva, biyectiva, creciente, decreciente, constante, par e impar. Interpretación del lenguaje simbólico. Manejo adecuado de los útiles de geometría en la representación gráfica (con y sin tablas) de la función valor absoluto y de la función polinómica de segundo grado. Aplicación de las funciones a situaciones problemáticas concretas. UNIDAD Nº 4: ECUACIONES E INECUACIONES Determinación del conjunto solución de las ecuaciones e inecuaciones con módulo y su representación en la recta numérica. Anticipación mediante el discriminante y obtención de las raíces de la ecuación de 2º grado con una incógnita. Utilización de diversos recursos en la resolución de situaciones problemáticas con ecuaciones e inecuaciones. UNIDAD Nº 5: ESTADÍSTICA Recolección de datos y construcción de tablas de frecuencias. Extracción de la información: cálculo de las medidas de posición (promedio, mediana, moda) en datos agrupados. Representación de los datos estadísticos: gráficos de barras, circulares e histogramas. Aplicación del método estadístico en situaciones concretas. Valorización de las múltiples posibilidades que brinda el lenguaje matemático para modelizar situaciones de la vida diaria. ESTRATÉGIAS METODOLÓGICAS

Para el desarrollo del espacio curricular, se propone el empleo de las siguientes estrategias metodológicas:

� Diálogo inductivo-deductivo. � Resolución de problemas. � Análisis de información periodística. � Investigación bibliográfica. � Guías de actividades individuales y grupales.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Los criterios que serán tenidos en cuenta para la evaluación de los alumnos a lo largo del presente año son:

� Participación durante el desarrollo de la clase. � Puntualidad y prolijidad en la presentación de las tareas domiciliarias, a partir de la utilización de las estrategias de escritura y de comprensión lectora.

Page 6: Planificación Matematica 3Año- Humanidades San Jorge 2013

Planificación Anual de MATEMÁTICA 3°Año - 2013

- 6 -

� Desempeño en pruebas escritas e interrogatorios orales. � Cumplimiento de las pautas de convivencia en el aula. � Carpeta de apuntes del espacio completa y prolija. � Progreso individual en relación con el punto de partida. � Conducta y actitudes positivas.

Durante este curso se utilizarán diversos instrumentos de evaluación como:

� Pruebas objetivas. � Interrogatorios orales. � Trabajos prácticos individuales y grupales. � Lista de chequeo de comportamientos en clase. � Lista de chequeo de tareas domiciliarias cumplidas.

BIBLIOGRAFÍA Bibliografía Básica

� Matemática 3 (Logonautas) – Puerto de Palos – 2009 � Matemática (Perspectivas) – Santillana – 2006 � Matemática 1 (Activa). Puerto Palos - 2009 � Matemática II (Nuevamente) – Santillana - 2005

Bibliografía Ampliada

� Miradas sobre el mundo de la matemática – Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación – 2007 � Matemáticas…¿Estás ahí? I, Adrián Paenza, Siglo XXI, 2005 � http://www.logikamente.com.ar/ � http://www.sectormatematica.cl/ � http://www.matematicas.net/ � http://www.genmagic.net/educa/

Docentes responsables …….……………. ………………………. Beltrán Edith Cascales, S. Martín