Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013

5
Planificación Anual de Matemática Cursos: 2° año A y B Turno: Mañana y Tarde Nivel Secundario Profesores: Bravo, Andrea Cascales, Martin Gómez, Ricardo Ciclo Lectivo: 2.013 Instituto de Enseñanza San Jorge

Transcript of Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013

Page 1: Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013

Planificación Anual

de

Matemática

Cursos: 2° año A y B

Turno: Mañana y Tarde

Nivel Secundario

Profesores:

Bravo, Andrea

Cascales, Martin

Gómez, Ricardo

Ciclo Lectivo: 2.013

Instituto de Enseñanza San Jorge

Page 2: Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013

Fundamentación La matemática no es un saber abstracto de la vida cotidiana, tampoco un saber dependiente de aptitudes personales, sino que posibilita procesos y organizaciones conceptuales a los que se acceden, buscando la comprensión de los conceptos en los que se expresa y los procedimientos que aplica, posibilitando la resolución de situaciones problemáticas. El alumno necesita conocer estos fundamentos y procedimientos para poder resolver problemas cotidianos ya sean propuestos, surgidos de la creatividad o de los avances de la ciencia y la tecnología, y utilizar el lenguaje adecuado para comunicar la resolución de los mismos. Objetivos Generales: *Comprender y saber usar las operaciones y relaciones entre números para resolver situaciones problemáticas. *Establecer conexiones entre las diferentes formas de representación concretas, gráficas, simbólicas, verbales y mentales de conceptos y relaciones matemáticas. *Adquirir y utilizar el vocabulario específico del área. *Obtener y seleccionar información proveniente de diversas fuentes, utilizando diferentes estrategias. *Manejar y comunicar, ideas y procedimientos básicos de esta ciencia. *Confiar en sus posibilidades de plantear y resolver problemas. *Estimar e interpretar resultados de situaciones problemáticas comprobando su razonabilidad. *Establecer posibles relaciones entre contenidos de diferentes disciplinas.

Objetivos Específicos:

*Reconocer y utilizar en las distintas situaciones que se les presenten los diferentes conjuntos (N, Z y Q), comprendiendo las propiedades que los definen. *Reconocer e interpretar gráficos de funciones: lineales, directas e inversamente proporcionales y cuadráticas asociadas a diferentes contextos. *Hacer uso adecuado de los elementos de geometría, la calculadora y la computadora para facilitar la construcción de gráficos y la resolución de situaciones problemáticas. *Saber recolectar, organizar, procesar e interpretar estadísticamente información. *Confiar en sus posibilidades y capacidades, aceptando sus limitaciones y respetando las de los otros. *Participar en forma activa y responsable de las actividades propuestas.

Page 3: Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013

Contenidos

Unidad I: Las representaciones -Conjunto de números racionales: ecuaciones. -Relaciones: representaciones de puntos en el plano, conceptos, variables, representaciones (tabla, diagrama, ejes cartesianos y fórmulas). Dominio y codominio. -Polígonos: área y superficie. Construcción de polígonos regulares. - Descripción y clasificación de cuerpos. -Interpretación de enunciados y Recopilación de datos. -Elaboración de encuestas. -Resolución e interpretación del sentido de las operaciones en los distintos conjuntos numéricos. - Aplicación de las propiedades de las operaciones y de los conjuntos. - Interpretación y resolución de situaciones problemáticas utilizando distintos procedimientos. Unidad II: Las tablas - Función Afín: elementos, clasificación y representación. - Razones y proporciones numéricas: elementos, propiedad fundamental. Cálculo de extremos y medios. Propiedades de las proporciones. Teorema de Thales. - Proporcionalidad directa e inversa: fórmulas, representaciones y gráficos. - Razones trigonométricas: fórmulas. Teorema de Pitágoras. - Sistemas de ecuaciones lineales con dos incógnitas. Métodos de resolución: igualación, sustitución, determinantes, suma o resta, y gráfico. Clasificación. - Representación de datos estadísticos en gráficos sencillos: circular y de barras. - Representación gráfica de la función cuadrática por tablas. Identificación de elementos. - Elaboración, interpretación y resolución de problemas con enunciados orales, escritos o gráficos. - Recopilación de datos a partir de experiencias cotidianas, encuestas, etc. -Lectura, interpretación y utilización de diferentes lenguajes de la matemática. Unidad III: Calculemos - Volumen de los cuerpos. Equivalencias de las medidas de capacidad y volumen. - Parámetros de centralización: media aritmética, moda y mediana en datos sin agrupar. - Manejo adecuado de útiles de geometría, computadora y calculadora. - Elaboración de informes estadísticos.

Page 4: Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013

Estrategias Metodológicas

• Clases expositivas y aula taller.

• Resolución de problemas, tanto en forma cualitativa como cuantitativa.

• Análisis de situaciones problemáticas vinculadas a la vida real.

• Tareas individuales y grupales.

• Trabajos Prácticos individuales y grupales.

Criterios de evaluación

• Presentación en tiempo y en forma de trabajos escritos y exposiciones orales.

• Utilización de vocabulario específico de la ciencia.

• Codificación y decodificación de los mensajes a través de las distintas formas de lenguaje (escrito, oral,, gráfico, simbólico).

• Participación activa y responsable en las actividades de aula e institucionales.

• Cumplimiento de la asistencia regular a clases dentro de la normativa vigente.

• Creatividad y razonabilidad en la formulación de alternativas de solución para la resolución de problemas.

• Integración de equipos de trabajo aceptando y valorando el consenso y el discenso.

• Respeto por sus pares y demás miembros de la comunidad educativa.

Bibliografía - Matemática en Estudio 9 Editorial Puerto de Palos - Matemática 9 Editorial Estrada - Matemática III Editorial Santillana - Matemática en Red 9 Editorial a-Z - Entender Matemática 9 Editorial Estrada. - Bibliografía de Matemática del Nivel Secundario.

…………………… …………………… ……….…………….

Prof. Andrea Bravo Prof. Martin Cascales Prof. David Gómez

Page 5: Planificación Matematica 2Año San Jorge 2013