planificación jec.doc

2
DAEM-ARICA ESCUELA TUCAPEL U.T.P. PLANIFICACIÓN ANUAL TALLER JEC 2015 NOMBRE DEL TALLER: TALLER DE LIDERAZGO I PSICOLOGO: ALEXANDER CHOQUE CONDORE CURSO: SEPTIMO BASICO A Y B OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE DEL TALLER: Analizar y desarrollar aspectos personales y psicosociales insertos en la realidad social de la comunidad escolar. Modelar a través de los valores insertos en el proyecto educativo institucional. Formar al alumno para su desarrollo dentro y fuera de nuestro establecimiento educacional. ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN DURANTE EL AÑO Primer Semestre: Desarrollo Personal Autoconocimiento: Aspectos positivos, negativos, familiares, etnográficos y corporales de su persona. Identidad de género: Aspectos femeninos y masculinos de su persona. Mandatos sociales asociados al género. Autoestima: Aspectos positivos que otros asocian a cada persona. Valor y desarrollo de habilidades individuales. Resiliencia: Aspectos resilientes en el ámbito familiar y personal. Figuras resilientes dentro de nuestra realidad social. Estudio de caso: Estudio de caso de la XV región. Segundo Semestre: Realidad Social Realidad y descripción: El concepto de realidad. Discusión epistemológica del concepto. Observación y realidad en nuestra región. Experiencia de observación social. Diversidad cultural: El concepto de cultura. Patrones conductuales y tradiciones de culturas ligadas a la región. Discriminación cultural. Experiencia de observación social. Diversidad familiar: El concepto de familia. Patrones conductuales, conflictos y resolución en torno a la diversidad del concepto familiar. Discriminación en la diversidad familiar. Diversidad Sexual: Definición del concepto sexo. Sexo versus identidad de género. Diversidad sexual e impacto mundial. Diversidad

Transcript of planificación jec.doc

Page 1: planificación jec.doc

DAEM-ARICA ESCUELA TUCAPEL U.T.P.

PLANIFICACIÓN ANUAL TALLER JEC 2015

NOMBRE DEL TALLER: TALLER DE LIDERAZGO I

PSICOLOGO: ALEXANDER CHOQUE CONDORE

CURSO: SEPTIMO BASICO A Y B

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE DEL TALLER:

Analizar y desarrollar aspectos personales y psicosociales insertos en la realidad social de la comunidad escolar. Modelar a través de los valores insertos en el proyecto educativo institucional. Formar al alumno para su desarrollo dentro y fuera de nuestro establecimiento educacional.

ACTIVIDADES QUE SE REALIZARAN DURANTE EL AÑO

Primer Semestre:Desarrollo Personal

Autoconocimiento: Aspectos positivos, negativos, familiares, etnográficos y corporales de su persona.

Identidad de género: Aspectos femeninos y masculinos de su persona. Mandatos sociales asociados al género.

Autoestima: Aspectos positivos que otros asocian a cada persona. Valor y desarrollo de habilidades individuales.

Resiliencia: Aspectos resilientes en el ámbito familiar y personal. Figuras resilientes dentro de nuestra realidad social.

Estudio de caso: Estudio de caso de la XV región.

Segundo Semestre:Realidad Social

Realidad y descripción: El concepto de realidad. Discusión epistemológica del concepto. Observación y realidad en nuestra región. Experiencia de observación social.

Diversidad cultural: El concepto de cultura. Patrones conductuales y tradiciones de culturas ligadas a la región. Discriminación cultural. Experiencia de observación social.

Diversidad familiar: El concepto de familia. Patrones conductuales, conflictos y resolución en torno a la diversidad del concepto familiar. Discriminación en la diversidad familiar.

Diversidad Sexual: Definición del concepto sexo. Sexo versus identidad de género. Diversidad sexual e impacto mundial. Diversidad sexual y Chile. Discriminación en diversidad y orientación sexual.

Derechos y deberes: Derechos de los niños y la protección en Chile. Deberes en torno a los derechos asociados. Vulneración de derechos; protocolo y entidades asociadas. Experiencia de observación social.

Page 2: planificación jec.doc

DAEM-ARICA ESCUELA TUCAPEL U.T.P.

MATERIAL QUE SE OCUPARA

- Sala (hostil, acogedor, contenedor, privacidad, confidencialidad, alusivo de habilidades y desarrollo grupal, etc.)

- Data proyector- Parlante móvil- Micrófono - Notebook- Bus escolar- Arriendo de salón para jornada de reflexión.

PROCEDIMIENTOS EVALUATIVOS (Indicadores de evaluación)

- Carpeta personal. (Revisión mes intercalado)- Autoevaluación de habilidades.- Pauta de evaluación de trabajo y participación en clases. - Debates, opinión y argumento.- Gestión grupal de intervención escolar.- Ensayos por unidad.

Alexander Choque Condore Víctor Vera Siñiga Psicólogo Director