Planificación de Didactica

8
Planificación: Unidad Didáctica Tema: Plaza Paula Albarracín de Sarmiento Justificación de la selección del recorte: Se escogió este tema porque nos pareció enriquecedor que el niño aprenda el pasado y presente del departamento de Chimbas, también porque es un lugar conocido y frecuente por el niño junto a su familia como solía hacerlo sus abuelos, padres y tíos en donde en esta se realizan eventos significativo para el departamento como el carnaval, desfile fiesta de la Virgen de Anda collo entre otros. Fundamentación y encuadre teórico sobre el recorte elegido. Se obtuvo la información del libro “Historia de Chimbas” y sus autores son Edmundo Jorge Delgado y Rubén Darío Guzmán del C.F.I (Consejo Federal inversiones). Pregunta problematiza dora ¿Cuándo se fundó la plaza? ¿Qué evento se realiza en la plaza? ¿Qué edificios importantes hay en la plaza de chimbas? Afirmación Se concretó su inauguración en 1949. Los eventos que se realizan son: el carnaval, la fiesta de la Virgen de Anda collo, el largado ciclismo de la vuelta del sol y la vuelta a San juan también desfiles cívico militar. El edificio más importante que se cuenta alrededor de la plaza son: es la Iglesia, la policía, un sucursal del Banco San Juan y la municipalidad de Chimbase Red de contenido.

description

muy bueno

Transcript of Planificación de Didactica

Planificacin: Unidad DidcticaTema: Plaza Paula Albarracn de Sarmiento Justificacin de la seleccin del recorte:Se escogi este tema porque nos pareci enriquecedor que el nio aprenda el pasado y presente del departamento de Chimbas, tambin porque es un lugar conocido y frecuente por el nio junto a su familia como sola hacerlo sus abuelos, padres y tos en donde en esta se realizan eventos significativo para el departamento como el carnaval, desfile fiesta de la Virgen de Anda collo entre otros.Fundamentacin y encuadre terico sobre el recorte elegido.Se obtuvo la informacin del libro Historia de Chimbas y sus autores son Edmundo Jorge Delgado y Rubn Daro Guzmn del C.F.I (Consejo Federal inversiones).Pregunta problematiza dora Cundo se fund la plaza? Qu evento se realiza en la plaza? Qu edificios importantes hay en la plaza de chimbas? Afirmacin Se concret su inauguracin en 1949. Los eventos que se realizan son: el carnaval, la fiesta de la Virgen de Anda collo, el largado ciclismo de la vuelta del sol y la vuelta a San juan tambin desfiles cvico militar. El edificio ms importante que se cuenta alrededor de la plaza son: es la Iglesia, la polica, un sucursal del Banco San Juan y la municipalidad de Chimbase Red de contenido.

Objetivos bsicos

Favorecer el inters por conocer y comprender el ambiente social atreves y formulacin de preguntas a partir de sus propias ideas, de nuevos informacin e iniciarlos en la valoracin de su propia historia.Seleccin de contenidoLa plaza Albarracn de SarmientoItinerario de propuesta con sus materiales.Actividades de inicio1. Presentacin de la unidad didctica: conversamos con los alumnos acerca de lo que vamos a trabajar, el docente le pregunta conocen una plaza? Siendo as se les dir Qu actividades realizan en la plaza? Y Qu hay?2. Intercambia grupal: conversacin sobre las distintas plazas que los alumnos conocen, sus caractersticas, espacios ,objetos y sus cuidado3. Salida Didctica: Recorremos La plaza principal del departamento de Chimbas. Actividad previa a la salida: Intercambio acerca de la salida para reconocer la plaza de Chimbas con el fin de ver y conocer que hay en la misma y su alrededor. Conversar sobre las normas a tener en cuenta (permanecer cerca del docente, padres acompaantes, escuchar y escucharse tambin normas de seguridad vial). Actividades durante la salida: Recorremos la plaza observando los distintos objetivos, momentos en donde se hablara Quin son? Y si los Conocen?, se dar una breve explicacin de quienes fueron, luego se observara, conversara lo que hay en su alrededor (municipalidad, iglesia, polica, cajero, comercios) tambin se les preguntara. Luego se generaron espacios de juego tradicionales. Conocimiento de juegos tradicionales. El primero ser jugar el veo veo imaginando lo que se puede observar en la plaza. Luego se propondr jugar a la escondida en la misma y para finalizar se jugara al Al lobo estar. As el nio podr recorrer observar con detalle la plaza atreves de dicho juegos. Luego se les dar un momento de juego libre para merendar. Actividades despus de la salida: conversamos recordamos lo que hicimos en la plaza preguntamos qu fue lo que ms les intereso al nio, sacamos conclusiones.Desarrollo: Iniciamos la clase conversando, recordamos lo que vimos en la plaza, luego se explicara las consigna o actividades.Actividad 1: Presentacin de la unidad: La plaza del departamento del departamento de Chimbas. Dinmica: Grupal. Tiempo 25 Desarrollo: conversamos de la plaza del departamento Qu se encuentra? Concurren a la plaza junto a su familia? Qu hay alrededor de la plaza?Actividad 2: Edificios significativo en la plaza. Dinmica: Grupal Tiempo 25 Desarrollo: Luego de haber jugado al veo veo se recordara lo que observamos durante el juego, con el fin de explicar los edificios significativos que se encuentra alrededor de la plaza. Con los materiales dados se dar la consigna que dibuje los edificios que los alumnos recuerde que le haya llamado ms la atencin.Actividad 3: Significativo de Chimbas Tiempo 25 Dinmica: Grupal Desarrollo: Se explicara el significado de Chimbas con el libro La Historia de Chimbas pero narrado como un cuento . Despus se dar una actividad donde tengo que dibujo lo aprendido sobre la historia del departamento.Actividad 4 : jugamos al carnaval Dinmica: Grupal Tiempo: 25 Desarrollo: Formamos una ronda para conversar con los chicos Qu fiesta importante se realizan en la plaza? En el cual ello nombraran y hablaremos del carnaval si han ido, con quien? Qu hay? si les gusto?, luego de haber conversado se recreara jugando el carnaval formndolos en dos grupos donde los nene tocan la batucada y las nenas sean las bailarinas se les pondr msica de este ritmo para asi para imaginarnos que somos bailarines del carnaval.Actividad 5 : Dinmica: Grupal Tiempo: 25 Desarrollo: Durante la salida didctica se les propuso a los alumnos que recolectaran diferente tipo de hojas en el cual se realizara el trabajo de clasificarla por su tipo, tamao, textura, forma, color, etc. Despus de haberlo clasificado se les dir y se les dar temperas y hoja de dibujo, para que puedan realizar unos sellos.Actividad 6: Retmanos las respuestas de la encuesta trabajada durante la salida didctica. Dinmica: Grupal. Tiempo: 25 Desarrollo: se invitara algn familiar de los nios para que nos cuente alguna angelota que hallan vivido en la plaza de Chimbas, luego se les pedir que recrean algn momento de su infancia junto con sus juego preferidoActividad 7: Recoleccin de materiales y construccin para realizar la maqueta de la Plaza Paula Albarracn de Sarmiento. Dinmica: Grupal Tiempo: 25 Desarrollo: Los alumnos traern cajas de diferentes tamaos, formas tambin papeles de distintas clases, colores para realizar los edificios que hay alrededor de la plaza y lo que hay dentro de ella. Este se trabajaran para el cierre de la unidadActividad 8: Realizacin de la maqueta. Dinmica: Grupal. Tiempo: 25 Desarrollo: armamos la maqueta con todo lo trabajado en la clase. Con la orientacin, supervisin del docente. Al finalizar la clase se les dar una nota Pidindoles a los padres que al siguiente da los nios deben traer materiales que son un puado de fideo monito y cinta bebe. Tambin se les explicara que se realizara con ellos.Actividad 9: Realizacin de los suvenir para la explosin de los trabajos Dinmica: Grupal Tiempo: 25 Desarrollo: Se har distintivos para entregarlo a los padres o la familia q concurran para el da de la explosin que ser n realizados por los alumnos. Se le mandara invitacin a los padres y familia para que asistan a la exposicin el da siguienteCierre: Se le mostrara a los padres y familia los trabajos realizado por los alumnos.Juego espontaneo Juegos libres en los sectores: Dramtico, construccin y plstica. Juego dramtico: armaremos diferentes escenarios ldicos.Propuesta juego trabajo, trabajo juego talleres u otrosPlanificacin: Presentacin de los sectores que estn disponible para los alumnos.Desarrollo: El docente participara observando atentamente lo que realizan los nios para poder intervenir, proponindoles situaciones a resolver iniciativamente el juego en el momento. Se divide en tres grupos en tres grupos, uno de ellos estarn en el rincn de pastica, el otro grupo se encontrar en el rincn de construccin harn los edificios que estn alrededor de la plaza de Chimbas, y el tercer grupo se les armara el escenario para que as puedan explayar lo aprendido en clase con respecto a la plaza Paula Albarracn de Sarmiento.Orden: Realizar en forma conjunta realizar el orden de los rincones haciendo hincapi en la colaboracin y cooperacin del grupo.Evaluacin: Reflexionar grupal y evaluacin conjunta de lo ocurrido en cada sector.Materiales por sectoresDramatizacin: bancos de plaza, muecos, disfraces como vestidos de la madre, padresPlstica: arcillaConstruccin: cartn, pape diferentes colores y plasticola.Tiempo: cada clase fue 25 y duracin de 15 das.Evaluacin: se los evaluara cuando ellos expongan los trabajos realizado en clases y les cuenten a sus familiares de lo aprendido en clase