Planificacion Argumentada (Ejemplo)

1
Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Básica Departamento de Educación Telesecundaria Telesecundaria _______________________________ Ciclo Escolar: __________________________ Grado y Grupo: _________________________ Asignatura: _____________________________ Tema Eje Competencia(s) Contenido Aprendizajes Esperados Significado y uso de las literales Sentido numérico y pensamiento algebraico. . Resolver problemas de manera autónoma Comunicar información matemática Validar procedimientos y resultados Manejar técnicas eficientemente Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas. Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado. Subtema Relaciones funcionales Estándares Bloque Secuencia Contexto en el Aula Estadística Descripción de Alumnos con Capacidades Diferentes Libro de Texto Programa de Estudio 2011 Hombres Mujeres 1.4.2. Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o cuadráticas. 3 3 14) Relaciones funcionales y expresiones algebraicas 20 15 1 alumno hombre con Hipoacusia Sesión / Sesiones Actividades a Desarrollar Propósito(s) Recursos y/o Materiales Evaluación Tiempo Argumento de Resultados Indicadores Instrumento 1 *Presentación del problema generador En la imagen superior se está proyectando un cuadrado. Cuando el proyector se coloca a 1 m de distancia de la pantalla, la imagen proyectada resulta ser un cuadrado de lado 0.5 m. a) Si el proyector se colocara a 2 m de distancia, ¿cuánto medirá el lado del cuadrado proyectado?... *Deducción de la expresión algebraica Apoyándose con una tabla de valores deducir la expresión algebraica que resulta de la relación funcional que en ella se establece. *Definir los elementos de la expresión algebraica Y= ax 2 Establecer la expresión que describe la relación entre el área de una imagen proyectada y la distancia del proyector de pantalla. *Libro de texto *Computadora *Cañón proyector Establece y modela relaciones que le permiten deducir expresiones algebraicas de segundo grado, para aplicarlas en problemas de la vida real. *Lista de cotejo 50’ Se sugiere completar en base a los resultados obtenidos al final de las actividades, y como parte de las evidencias de trabajo, que se podrán integrar como parte del argumento del portafolio de evidencias.

description

Planificacion Argumentada

Transcript of Planificacion Argumentada (Ejemplo)

Page 1: Planificacion Argumentada (Ejemplo)

Secretaria de Educación Pública Subsecretaria de Educación Básica

Departamento de Educación Telesecundaria Telesecundaria _______________________________

Ciclo Escolar: __________________________ Grado y Grupo: _________________________ Asignatura: _____________________________

Tema Eje Competencia(s) Contenido Aprendizajes Esperados

Significado y uso de las literales Sentido numérico y pensamiento algebraico.

. Resolver problemas de manera

autónoma • Comunicar información

matemática • Validar procedimientos y

resultados • Manejar técnicas eficientemente

• Resolución de problemas que implican el uso de ecuaciones cuadráticas.

• Resuelve problemas que implican el uso de ecuaciones de segundo grado. Subtema

Relaciones funcionales

Estándares Bloque

Secuencia

Contexto en el Aula Estadística

Descripción de Alumnos con Capacidades Diferentes Libro de Texto

Programa de Estudio 2011

Hombres Mujeres

1.4.2. Resuelve problemas que involucran el uso de ecuaciones lineales o

cuadráticas. 3 3

14) Relaciones funcionales y expresiones algebraicas

20 15 1 alumno hombre con Hipoacusia

Sesión / Sesiones

Actividades a Desarrollar Propósito(s) Recursos y/o

Materiales

Evaluación Tiempo

Argumento de Resultados Indicadores Instrumento

1 *Presentación del problema generador En la imagen superior se está proyectando un cuadrado. Cuando el proyector se coloca a 1 m de distancia de la pantalla, la imagen proyectada resulta ser un cuadrado de lado 0.5 m. a) Si el proyector se colocara a 2 m de distancia, ¿cuánto medirá el lado del cuadrado proyectado?... *Deducción de la expresión algebraica Apoyándose con una tabla de valores deducir la expresión algebraica que resulta de la relación funcional que en ella se establece. *Definir los elementos de la expresión algebraica Y= ax2

Establecer la expresión que describe la relación entre el área de una imagen proyectada y la distancia del proyector de pantalla.

*Libro de texto *Computadora *Cañón proyector

Establece y modela relaciones que le permiten deducir expresiones algebraicas de segundo grado, para aplicarlas en problemas de la vida real.

*Lista de cotejo

50’

Se sugiere completar en base a los resultados obtenidos al final de las actividades, y como parte de las evidencias de trabajo, que se podrán integrar como parte del argumento del portafolio de evidencias.