Planificación Anual de Ciencias 4º

download Planificación Anual de Ciencias 4º

of 6

Transcript of Planificación Anual de Ciencias 4º

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    1/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    PLANIFICACIÓN ANUAL DE 

    Docente Mª Soledad Pinochet AndradeAsignat

    ura

    Ciencias Naturales

    Curso 4 Básico

    N De !nidades N de "#$etivos De A%rendi&a$esanuales

    N de "#$etivos de A%rendi&a$esdesarrollados ' Semestre

    N De "#$etivos deA%rendi&a$es

    Desarrollados '' Semes( )*

    Mes Nom#re de la!nidad

    "#$+ De A%rendi&a$es 'ndicadores de evaluaci,n

    -

    sa

    Mar&o. A#ril

    Ecosistemasen la

    Naturale&a

    CN04 OA 01

    /econocer. %or medio de la e0%loraci,n. 1ueun ecosistema está com%uesto %orelementos vivos 2animales. %lantas. etc+3 no vivos 2%iedras. aguas. tierra. etc+3 1ueinteract5an entre s6+

    7 'denti8can elementos no vivos. tales como tem%eratura.aire. cantidad de lu& agua 2humedad3 vivos al e0%lorarun ecosistema terrestre+7 Dan e$em%los de interacciones 1ue se generan entreelementos vivos no vivos de un ecosistema+7 Descri#en caracter6sticas de ecosistemas terrestres marinos de Chile+7 Comunican los resultados e0%lican los %rocedimientos

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    2/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    de una investigaci,n e0%erimental sim%le 1ue %ermitaindagar los e:ectos de la lu&. el aire el agua 2humedad3en los seres vivos. %or e$em%lo. en chanchitos de tierra lom#rices+

    7 Predicen %osi#les e:ectos en los seres vivos si cam#ianlas condiciones de tem%eratura aire del am#iente+

    CN04 OA 02

    "#servar com%arar ada%taciones de%lantas animales %ara so#revivir en losecosistemas en relaci,n con su estructura conducta; %or e$em%lo< cu#ierta cor%oral.camu=a$e. ti%o de ho$as. hi#ernaci,n. entreotras+

    7 'n8eren el há#itat algunos rasgos de animales %lantasa %artir de la o#servaci,n de sus caracter6sticas e0ternas+7 Descri#en di:erentes ada%taciones de %lantas adi:erentes ecosistemas. %or e$em%lo. es%inas de cactus enel desierto+7 Descri#en ada%taciones estructurales conductuales delosanimales a di:erentes ecosistemas. %or e$em%lo. lamem#rana de las %atas de los %atos. hi#ernaciones o colorde la cu#ierta cor%oral+7 Predicen las caracter6sticas 1ue tendr6a un animal %araada%tarse a distintas condiciones am#ientales+ Pore$em%lo. al :r6o o al hielo+7 Com%aran ada%taciones conductuales de animales endistintas estaciones del a>o+

    CN04 OA 03

    Dar e$em%los de cadenas alimentarias.identi8cando la :unci,n de los organismos%roductores. consumidores

    7 Dan e$em%los de interacciones de alimentaci,n entredistintos"rganismos de un ecosistema. es%ecialmente de origenchileno+7 /e%resentan interacciones de alimentaci,n en cadenasalimentarias es%ecialmente de origen chileno e identi8can

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    3/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    descom%onedores. en di:erentesecosistemas de Chile+

    organismos %roductores. consumidores descom%onedores+7 E0%lican la :unci,n de los descom%onedores en unacadena alimentaria+

    7 Predicen consecuencias en una cadena alimentaria alaumentar o disminuir el n5mero de organismos endistintos niveles tr,8cos+

    Mao Ecosistema seres

    -umanos

    CN04 OA 04

    Anali&ar los e:ectos de la actividad humanaen ecosistemas de Chile. %ro%oniendomedidas %ara %rotegerlos 2%ar1uesnacionales vedas. entre otras3+

    7 Descri#en situaciones donde el ser humano im%acta%ositivamente algunos ecosistemas. %or e$em%lo.

    :orestaci,n. vedas. %rotecci,n de áreas silvestres. entreotros+7 Dan e$em%los de situaciones donde la actividad humanadeteriora los ecosistemas los organismos 1ue locom%onen. %or e$em%lo. derrames de %etr,leo. ca&a noregulada. tala de #os1ues. incendios :orestales. entreotros+7 Ela#oran grá8cos con datos so#re animales o %lantas en%eligro de e0tinci,n+7 Pro%onen %roectos %ara %romover la %rotecci,n de losecosistemas de su entorno local+

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    4/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    7 Nom#ran los Par1ues Nacionales más relevantes de Chile los de su regi,n+

     ?unio @ ?ulio

    ElMovimiento

    de NuestroCuer%o

    CN04 OA 05

    'denti8car descri#ir. usando modelos.estructuras del sistema es1ueltico algunas de sus :unciones. como %rotecci,n2costillas cráneo3. so%orte 2vrte#ras columna verte#ral3 movimiento 2%elvis :mur3+

    7 'denti8can estructuras del sistema es1ueltico comocostillas. cráneo. verte#ras. columna verte#ral. %elvis

    :mur+7 E0%lican #revemente :unciones de algunas estructurasdel sistema es1ueltico usando modelos+ Por e$em%lo%rotecci,n 2cráneo3. So%orte 2vrte#ras3 movimiento2:mur3+7 Predicen consecuencias de la :alta de alguna estructuraes1ueltica %ara el organismo+

    CN04 OA 06

    E0%licar. con a%oo de modelos. elmovimiento del cuer%o. considerando laacci,n coordinada de m5sculos. huesos.tendones articulaci,n 2e$em%lo< #ra&o %ierna3. descri#ir los #ene8cios de laactividad :6sica %ara el sistema musculoes1ueltico+

    7 'denti8can estructuras del cuer%o humano 1ue %artici%anen el movimiento+7 E0%lican. usando un modelo sim%le construido %or ellos.

    como %artici%an huesos. m5sculos. ligamentos tendones%ara %ermitir la =e0i,n de una e0tremidad as6 %ermitir elmovimiento del cuer%o+7 E0%lican los #ene8cios 1ue tiene la actividad :6sicaha#itual en huesos m5sculos %ro%onen una rutina %arareali&ar e$ercicios en :orma regular+

     ?ulio Agost

    o

    El SistemaNervioso CN04 OA 07

    'denti8car estructuras del sistema nervioso descri#ir algunas de sus :unciones. como

    7 'denti8can en un es1uema del cuer%o humano el cere#ro.la medula es%inal los nervios+7 E0%lican la :unci,n general del sistema nervioso+7 Descri#en la :unci,n del cere#ro. la medula es%inal los

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    5/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    conducci,n de in:ormaci,n 2mdula es%inal nervios3 ela#oraci,n control 2cere#ro3+

    nervios+7 Descri#en en un es1uema la traectoria de lain:ormaci,n nerviosa desde el rece%tor hasta el e:ector+7 Miden registran en una ta#la la ca%acidad de res%uesta

    de una %ersona :rente a un est6mulo 2e$em%lo< tiem%o dereacci,n3+

    CN04 OA 08

    'nvestigar en diversas :uentes comunicarlos e:ectos 1ue %roduce el consumo e0cesivode alcohol en la salud humana 2comodescoordinaci,n. con:usi,n lentitud. entreotras3+

    7 /eali&an un in:orme de investigaci,n so#re los e:ectosdel consumo e0cesivo de alcohol en la salud de las%ersonas+7 /eali&an %redicciones so#re la res%uesta del organismode un individuo 1ue consume alcohol en e0ceso+7 "rgani&an. leen e inter%retan datos dados en %a%el ousando las 'C so#re la evoluci,n del consumo de alcoholde un individuo a lo largo de su vida 2reconocer el e:ecto

    adictivo. da>o cor%oral. etc+3+

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    6/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    Se%tiem#re

    "ctu#re

    Caracter6sticas de laMateria

    CN04 OA 16

    E0%licar los cam#ios de la su%er8cie de la ierra a %artir de la interacci,n de sus ca%as los movimientos de las %lacas tect,nicas2sismos. tsunamis eru%ciones volcánicas3+

    7 'lustran las %lacas tect,nicas de Na&ca Sudamericana+7 Construen modelos %ara e0%licar el movimiento de las%lacas tect,nicas+

    7 E0%lican c,mo se %roducen los sismos tsunamis a %artirdel movimiento de %lacas tect,nicas los cam#ios en lato%ogra:6a su%er8cial de la ierra+7 Plani8can desarrollan investigaciones so#re sismos.tsunamis eru%ciones volcánicas. comunicando susresultados mediante un in:orme %resentaci,n utili&ando 'C+7 Descri#en la :ormaci,n de volcanes. su actividad comoellos %ueden cam#iar el %aisa$e de su entorno cuando seencuentran activos+7 Com%aran las causas. e:ectos magnitudes deterremotos. tsunamis eru%ciones volcánicas ocurridas

    en Chile %or medio de una investigaci,n+

    CN04 OA 17

    Pro%oner medidas de %revenci,n seguridad ante riesgos naturales en laescuela. la calle el hogar. %ara desarrollaruna cultura %reventiva+

    7 Descri#en %eligros eventuales de sismos. tsunamis eru%ciones volcánicas en la calle. el hogar la escuela+7 Eval5an medidas de seguridad 1ue e0isten en la escuela en el hogar :rente a riesgos naturales+7 Comunican en :orma oral in:ormaci,n so#re mecanismosde seguridad sistemas de alerta nacional e internacional:rente a catástro:es naturales+7 -acen una lista de medidas de seguridad. individuales gru%ales. ante riesgos naturales en la escuela. la calle elhogar+

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    7/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    Agosto .

    Se%tiem#re

    os sistemasen los seresvivos

    CN04 OA 09

    Demostrar. %or medio de la investigaci,ne0%erimental. 1ue la materia tiene masa ocu%a es%acio. usando materiales delentorno+

    7 ormulan res%onden %reguntas relacionadas con lascaracter6sticas de la materia en el entorno como Fel gas deun glo#o tiene masaG FC,mo se mide el volumen delaguaG7 De8nen materia con sus %ala#ras considerando su masa suHolumen dan e$em%los a %artir de diversos materialesdel entorno+ 7 De8nen “masa” con sus %ala#ras a %artir dee$em%los+7 De8nen “volumen” de la materia con sus %ala#ras a%artir de

    E$em%los+ 7 Descri#en %ro%iedades de la masa elvolumen en los materiales del entorno+ 7 Demuestran 1uetodos los cuer%os %oseen masa volumen %or medio deldise>o conducci,n de una investigaci,n e0%erimental+7 Com%aran la constituci,n caracter6sticas de diversosmateriales del entorno esta#leciendo similitudes di:erencias

    OA 10Comparar los trs sta!os ! la matr"a#s$l"!o% l&'("!o ) *asoso+ , rla-"$,-o, -r"tr"os -omo la -apa-"!a! ! .("r%

    7 Clasi8can materiales del entorno en los tres estados de lamateria 2s,lido. l61uido gaseoso3+7 Esta#lecen seme$an&as di:erencias entre los materialesdel entorno al encontrarse en los estados s,lido. l61uido

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    8/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    -am/"ar ! orma ) ol(m,% ,trotros

    gaseoso+7 Di#u$an e0%lican las di:erentes :ormas 1ue ad1uierenlos materiales del entorno al encontrarse en estadoss,lido. l61uido gaseoso+

    7 Com%aran materiales del entorno 1ue se encuentran enel mismo estado :6sico identi8cando similitudes di:erencias+7 Demuestran. %or medio de la investigaci,n e0%erimental.1ue el volumen de un l61uido no cam#ia aun1ue seencuentre en di:erentes reci%ientes+7 Com%aran la ca%acidad de =uir de la materia en sus tresestados :6sicos e0traen conclusiones a %artir de lasevidenciasregistradas+7 Muestran con e$em%los del entorno 1ue los s,lidos no

    cam#ian de volumen+OA 11!"r la masa% l ol(m, ) latmprat(ra ! la matr"a #s$l"!o%l&'("!o ) *asoso+% (t"l"a,!o",str(m,tos ) (,"!a!s ! m!"!aaprop"a!os

    7 Predicen el valor de la masa de un mismo material en losestados :6sicos s,lido. l61uido gaseoso+7 Miden con %recisi,n la masa de diversos materiales delentornoen di:erentes estados. utili&ando la #alan&a unidades demedida estandari&adas+7 Miden con %recisi,n el volumen de di:erentes materialesl61uidos del entorno utili&ando unidades de medidaestandari&adas+7 !san en :orma adecuada diversos instrumentos %ara

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    9/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    medir el volumen de los materiales del entorno 2materialgraduado como vasos %reci%itados. %ro#etas. %i%etas. $eringas. entre otros3+7 'denti8can el term,metro sus %artes descri#en su

    :unci,n+7 /egistran en ta#las diagramas la masa. el volumen latem%eratura de diversos materiales+

    "ctu#re.

    Noviem#re

    uer&as Movimientos

    OA 12Dmostrar% por m!"o ! la",st"*a-"$, pr"m,tal% los -tos! la apl"-a-"$, ! (ras so/ro/tos% -o,s"!ra,!o -am/"os , laorma% la rap"! ) la !"r--"$, !lmo"m",to% ,tr otros

    7 Dan e$em%los donde se a%lican :uer&as a diversoscuer%osdel entorno e0%lican sus e:ectos7 Miden registran el cam#io de :orma de un o#$eto%rovocado%or el e:ecto de las :uer&as comunican conclusiones7 Dan e$em%los so#re el e:ecto de las :uer&as so#re lara%ide& de un cuer%o+7 E0%lican dan e$em%los so#re el e:ecto de las :uer&as en

    la direcci,n la ra%ide& de los cuer%os+7 E0%lican el dise>o de la investigaci,n e0%erimentalconsiderando el cam#io de una sola varia#le en relaci,n ale:ecto de la :uer&a en la :orma. la ra%ide& la direcci,ndel movimiento de los o#$etos+7 Comunican los resultados las conclusiones de lainvestigaci,n a sus com%a>eros con claridad en :ormagrá8ca+

    OA 13I!,t"-ar% por m!"o ! la

    7 De8nen con sus %ala#ras el %eso de un cuer%o a %artir dee$em%los+

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    10/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    ",st"*a-"$, pr"m,tal% !"r,tst"pos ! (ras ) s(s -tos% ,s"t(a-"o,s -o,-rtas (ra ! ro- #arrastra,!o o/tos+

    pso #(ra ! *ra!a!+ (ra ma*,:t"-a #, "ma,s+

    7 Com%aran. %or medio de la e0%erimentaci,n. los e:ectosdela :uer&a de roce en el movimiento de un o#$eto endi:erentes

    su%er8cies. %or e$em%lo li$a. madera.%a%el corrugado. entre otras e0traen conclusiones+7 Descri#en las o#servaciones so#re el e:ecto de la :uer&aderoce so#re un o#$eto en movimiento lo e0%lican con sus%ala#ras+7 Di#u$an las :uer&as 1ue act5an so#re un cuer%o 1ue esarrastrado %or una su%er8cie hori&ontal+7 'denti8can las :uer&as de atracci,n re%ulsi,n en lainteracci,nEntre imanes+7 Clasi8can o#$etos de acuerdo al criterio de atracci,n %or

    la :uer&a magntica+OA 14D"s;ar ) -o,str("r o/tost-,ol$*"-os '( (s, la(ra para rsolr pro/lmas-ot"!"a,os

    7 Com%aran. a %artir de evidencias de lae0%erimentaci,n. las :uer&as de resortes o elásticosa%licadas a di:erentes o#$etos+7 Dise>an un instrumento %ara medir :uer&as. utili&andoresortes o elásticos miden registran di:erentesmagnitudes de :uer&as 1ue act5an so#re un o#$eto+7 Construen un o#$eto tecnol,gico 1ue use la :uer&a sea5til %ara resolver un %ro#lema+

    Diciem#re

    a ierra Su

    OA 15Ds-r"/"r por m!"o ! mo!los% '( la

    7 Descri#en las di:erentes ca%as 1ue con:orman la ierra2corte&a. manto n5cleo3 en relaci,n a su %osici,n. rigide&

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    11/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    Estructura

  • 8/19/2019 Planificación Anual de Ciencias 4º

    12/12

     

    Escuela Básica “El Convento”

    Santo Domingo

    OA 17Propo,r m!"!as ! pr,-"$, )s*(r"!a! a,t r"s*os ,at(rals , las-(la% la -all ) l ?o*ar% para!sarrollar (,a -(lt(ra pr,t"a

    7 Descri#en %eligros eventuales de sismos. tsunamis eru%cionesvolcánicas en la calle. el hogar la escuela+7 Eval5an medidas de seguridad 1ue e0isten en la escuela en el hogar :rente a riesgos naturales+7 Comunican en :orma oral in:ormaci,n so#re mecanismosde seguridad sistemas de alerta nacional e internacional:rente a catástro:es naturales+7 -acen una lista de medidas de seguridad. individuales gru%ales. ante riesgos naturales en la escuela. la calle el

    hogar+