Planificacion anual 20011 2012 autor.- freddy moreno 2011

5
COLEGIO EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR PROGRAMA CURRICULAR ANUAL 1. DATOS INFORMATIVOS INSTITUCIONAL PROFESIONAL o PLANTEL Colegio Experimental “Simón Bolívar” o DIRECCION Olmedo 10-38 y Benalcazar o TELEFONO 2584-300 o ÁREA Cultura Física o ASIGNATURA Educación Física o CURSO Primeros de Bachillerato o PARALELOS B, C, D, E - Contabilidad A, B - Secretariado A, B – Informático B – Ciencias o JORNADA Matutina o HORAS SEMANALES/ ANUALES 30 Horas Semanales 1260 Horas anuales o NOMBRES Y APELLIDOS Freddy Martín Moreno Caza o TITULO Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza media en la especialización de Educación Física. Maestría en Cultura Física y deportología. Especialista en Entrenamiento Deportivo. Diplomado Superior en Gestión del Deporte y Arbitraje. o AÑOS DE SERVICIO EN EL MAGISTERIO 14 Años o AÑOS DE SERVICIO EN EL PLANTEL 9 Años o N° CEDULA IDENTIDAD 1708598816 o N° AFILIACION IESS 966801339 o DIRECCION DOMICILIARIA Cuenca N° 11-261 y Guatemala o TELEFONO 2958-806/ 084100908 o CORREO ELECTRONICO [email protected]

description

Enseñanza cosn destrezas con criterio de desempeño...

Transcript of Planificacion anual 20011 2012 autor.- freddy moreno 2011

COLEGIO EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR PROGRAMA CURRICULAR ANUAL

1. DATOS INFORMATIVOS

INSTITUCIONAL PROFESIONAL

o PLANTEL

Colegio Experimental “Simón Bolívar”

o DIRECCION Olmedo 10-38 y Benalcazar

o TELEFONO 2584-300

o ÁREA Cultura Física

o ASIGNATURA Educación Física

o CURSO Primeros de Bachillerato

o PARALELOS

B, C, D, E - Contabilidad A, B - Secretariado A, B – Informático B – Ciencias

o JORNADA

Matutina

o HORAS SEMANALES/ ANUALES 30 Horas Semanales 1260 Horas anuales

o NOMBRES Y APELLIDOS

Freddy Martín Moreno Caza

o TITULO Licenciado en Ciencias de la Educación Profesor de Enseñanza media en la especialización de Educación Física.

Maestría en Cultura Física y

deportología.

Especialista en Entrenamiento

Deportivo.

Diplomado Superior en Gestión del

Deporte y Arbitraje.

o AÑOS DE SERVICIO EN EL MAGISTERIO 14 Años

o AÑOS DE SERVICIO EN EL PLANTEL 9 Años

o N° CEDULA IDENTIDAD 1708598816

o N° AFILIACION IESS 966801339

o DIRECCION DOMICILIARIA Cuenca N° 11-261 y Guatemala

o TELEFONO 2958-806/ 084100908

o CORREO ELECTRONICO [email protected]

COLEGIO EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR CONCRECIÓN CURRICULAR

ÁREA: Cultura Física y actividades especiales AEGB: Primero de Bachillerato

IMPORTANCIA DE ENSEÑAR Y APRENDER EN LA EDUCACIÓN FÍSICA

PERFIL DE SALIDA OBJETIVOS DEL PRIMER AÑO DE BACHILLERATO

MOVIMIENTOS NATURALES

JUEGOS

MOVIMIENTO Y MATERIAL

MOVIMIENTO EXPRESIVO

FORMACIÓN Y SALUD

Conocer, ejecutar y valorar los movimientos naturales para favorecer el desarrollo personal y social.

Disfrutar y comprender los juegos desde una perspectiva crítica y recreativa.

Reconocer las funciones orgánicas en relación con los demás, con diferentes objetos y en diversos medios.

Demostrar respeto y comprensión en los

movimientos expresivos con diferentes estilos y técnicas potenciando el lenguaje del cuerpo.

Identificar los hábitos higiénicos y

posturales saludables relacionados con la actividad física y con la vida cotidiana.

1. Incrementar los conocimientos, destrezas y capacidades adquiridas en los años anteriores para permitir un adecuado perfeccionamiento de las técnicas y tácticas deportivas.

2. Incorporar hábitos saludables y actitud proactiva que promueva la integración de las estudiantes.

3. Mejorar el desarrollo de la capacidad orgánica funcional a través del incremento del volumen de trabajo en fuerza, velocidad resistencia, agilidad y flexibilidad.

4. Iniciar el conocimiento del entrenamiento físico deportivo aplicando las estrategias que proporciona la cultura física.

5. Desarrollar la creatividad como parte fundamental de las actividades deportivas y expresivas.

Elaborado Profesor I de Bachillerato Revisado Directora de Área Aprobado Vice Rectorado Supervisor de Educación

Nombre: Esp. Freddy Martín Moreno.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre: Lic. Pili López Salazar.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre: Dra. Fanny Mantilla MSc.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre:

Fecha:

Firma:

Elaborado Profesor I de Bachillerato Revisado Directora de Área Aprobado Vice Rectorado Supervisor de Educación

Nombre: Esp. Freddy Martín Moreno.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre: Lic. Pili López Salazar.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre: Dra. Fanny Mantilla MSc.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre:

Fecha:

Firma:

EJE CURRICULAR INTEGRADOR Observar, aceptar, ayudar, descubrir, compartir y participar para la interacción con el mundo físico (natural y generado por el ser humano)

EJE DE APRENDIZAJES Caminar, correr, saltar, lanzar, jugar, rolar, rodar, bailar, danzar.

BLOQUE CURRICULAR DESTREZAS CON CRITERIO DE

DESEMPEÑO METODOLOGÍA RECURSO EVALUACION

Movimientos Naturales

Conocer y aplicar los fundamentos técnicos de los movimientos naturales para la vida.

El área de Cultura Física está orientada fundamentalmente al desarrollo integral del educando mediante el movimiento, la comparación individual y social y el disfrute de las acciones. El carácter de los bloques que van a trabajarse en el presente año lectivo define a los métodos de enseñanza-aprendizaje (global y especialización/ inductivo-deductivo, mixto). Las actividades van dirigidas fundamentalmente a una mejora de las cualidades físicas, con en el mejoramiento de destrezas, habilidades, competencias y hábitos básicos para la práctica física-deportiva. Lo más importante, desde el punto de vista metodológico, es diseñar una estrategia de enseñanza-aprendizaje que permita que la estudiante, pueda llevar a cabo el desarrollo educativo, permitiéndole transferir a las situaciones reales.

HUMANOS Autoridades, Docentes, Estudiantes, Padres de Familia, Instituciones Públicas y Privadas. TÉCNICOS Y MATERIALES Patios, coliseo, colchonetas, cajonetas, estés, grabadora, memoráis, videos, CD, libros, copias de libros, bibliotecas virtuales, y más. La explicación, la demostración, la repetición, el esfuerzo, Juegos, formación en grupos. Teoría y libro de guía de actividades Cuaderno, carpeta para el archivo de hojas (copias de libros). Ficha de la Salud, Nutrición y Capacidades Físicas, para el seguimiento investigativo en el año lectivo. Bibliotecas Virtuales de consulta y blogs de Educación Física.

INICIAL: Comprobar las pruebas de diagnóstico de las cualidades Condicionales – coordinativas, test del escalón, antropometría y capacidad pulmonar. FORMATIVA: Elaborar trabajos investigativos individuales y grupales, dando la heteroevaluación, coevaluación y autoevaluación del desarrollo de sus destrezas, conocimientos, habilidades, competencias, valores y virtudes. SUMATIVA: Evaluar las pruebas (Saber Hacer) prácticas, escritas, exposiciones, proyectos, forros a desarrollar mediante la valoración presencial y semi presencial (internet).

Juegos

Practicar juegos tradicionales, populares individuales y grupales dentro y fuera de la institución.

Movimiento y Material Crear formas de movimientos con implementos simples y complejos

Movimiento Expresivo Experimentar diferentes movimientos con el lenguaje corporal.

Formación y Salud Conocer e implementar los hábitos saludables para el buen vivir.

COLEGIO EXPERIMENTAL SIMÓN BOLÍVAR

PLANIFICACIÓN MICROCURRICULAR ÁREA: Cultura Física PROFESOR: Freddy Martín Moreno Caza AÑO LECTIVO: 2011- 2012 AÑO: I de Bachillerato TITULO DEL BLOQUE: La Salud y Capacidades Físicas en el Tercer Milenio DURACIÓN: Cuatro meses FECHA INICIAL: del 12 de septiembre FECHA DE FINALIZACIÓN: al 16 de diciembre del 2011 OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE: Conocer, aplicar y valorar la salud y los movimientos naturales hacia el buen vivir con calidad y calidez.

DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGÍAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE

EVALUACIÓN/INDICADORES DE LOGRO ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN

Observar, ejecutar y valorar la salud y capacidades físicas para el buen vivir.

Conocer y aplicar los fundamentos técnicos de los movimientos naturales para la vida.

Socializadoras

Individualizadoras

Personalizadoras

Creativas

Tratamiento de la información

Por descubrimiento

HUMANOS: Comunidad Educativa. TECNICOS: Dobe Departamento Médico Patio central Gradas del coliseo MATERIAL: Cuaderno y carpeta para llevar archivado las hojas (copias de libros de educación física) y proyectos. Báscula Altímetro Cinta Métrica Colchonetas Cajones suecos Conos Pito

Utiliza diferentes fuentes para recopilar información.

Distingue los diferentes momentos del calentamiento en una propuesta dada.

Elige correctamente ejercicios de activación general.

Identifica la frecuencia cardiaca (Pulso) y las zonas corporales (músculos y articulaciones) en la elección de ejercicios

Consulta de bibliografía y datos en libros e internet.

Observación y análisis de un calentamiento.

Diseñar y realizar un calentamiento especificado y mostrando diferentes modos de activación.

Confeccionar autónomamente un catálogo de ejercicios que se pueda utilizar para elaborar calentamientos.

BIBLIOGRAFÍA: Ministerio del Deporte (2008), Planificación Curricular del Área de Cultura Física, Quito, Ecuador Edelvives (2011), Educación Física 01 Proyecto de Aula 360°, Zaragoza, España. Edelvices (2008), Educación Física 02 Proyecto más que uno, Zaragoza, España. http://educacinfsicafreddymoreno.blogspot.com/ , http://www.omerique.net/polavide/rec_polavide0708/edilim/el_calentamiento.html OBSERVACIONES: Es indispensable continuar con el Proyecto de la Salud y capacidades físicas en las adolescentes para el buen vivir con calidad y calidez, también la adquisición de una báscula electrónica.

Elaborado Profesor I de Bachillerato Revisado Directora de Área Aprobado Vice Rectorado Supervisor de Educación

Nombre: Esp. Freddy Martín Moreno.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre: Lic. Pili López Salazar.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre: Dra. Fanny Mantilla MSc.

Fecha: 5 de septiembre del 2011

Firma:

Nombre:

Fecha:

Firma: