Planificaciòn Acordada Para 1er[1]

5
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES MINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCUELA DE COMERCIO N° 9 “DR.JOSÉ INGENIEROS” D.E: 11 Reg. VI Ramón Falcón 2248– Capital Federal – /Fax 4613-8152 4613-8572 / 6829 e-mail: [email protected] MATERIA : Tecnología Mercantil CURSO : 1ero. 1era., 1ero. 2da., 1ero. 3era. y 1ero. 4ta. TURNO : Noche PROFESORAS : Rosa Catalina Delissague – Celia Paz PROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA : Proporcionar al alumno los conocimientos y las técnicas necesarias para dominar los programas informáticos más utilizados tanto en el ámbito educativo como en el laboral. Adquirir destreza con el teclado. UNIDAD Y EJE TEMÁTICO OBJETIVOS TIEMPO CONTENIDOS A DESARROLLAR RECURSOS EVALUACIÒN OBSERVACIO NES I NOCIONES DE INFORMÀT ICA Que los alumnos : Empleen un lenguaje técnico informático enriquecido, referido a las partes observables de la computadora y a las acciones simples que realiza sobre los programas de uso habitual. Conozcan un equipo 1er. trimest re Introducción a la informática. Evolución histórica: Generaciones de computadoras. Equipo de PC: C.P.U. y dispositivos de entrada, almacenamiento, comunicación y salida. Hardware y Software. Sistema operativo. Reconocimiento del teclado Ergonomía Guías de trabajos prácticos. Crucigramas Páginas web educativas y/o interactivas Observación y detección de errores. Libros Diarios Revistas Seguimiento permanente e individual del alumno en clase Resolución de las guías de trabajos prácticos. Carpeta y/o diskette o CD de trabajos PLANIFICACION ANUAL CICLO LECTIVO 2009

Transcript of Planificaciòn Acordada Para 1er[1]

Page 1: Planificaciòn Acordada Para 1er[1]

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRESMINISTERIO DE EDUCACIÓN

ESCUELA DE COMERCIO N° 9 “DR.JOSÉ INGENIEROS” D.E: 11 Reg. VIRamón Falcón 2248– Capital Federal – /Fax 4613-8152 4613-8572 / 6829 e-mail: [email protected]

MATERIA: Tecnología Mercantil CURSO: 1ero. 1era., 1ero. 2da., 1ero. 3era. y 1ero. 4ta. TURNO: NochePROFESORAS: Rosa Catalina Delissague – Celia PazPROPÓSITO GENERAL DE LA ASIGNATURA: Proporcionar al alumno los conocimientos y las técnicas necesarias para dominar los programas informáticos más utilizados tanto en el ámbito

educativo como en el laboral. Adquirir destreza con el teclado.

UNIDAD Y EJE

TEMÁTICO

OBJETIVOSTIEMPO

CONTENIDOSA DESARROLLAR

RECURSOS EVALUACIÒNOBSERVACI

ONES

INOCIONE

S DE INFORMÀ

TICA

Que los alumnos:

Empleen un lenguaje técnico informático enriquecido, referido a las partes observables de la computadora y a las acciones simples que realiza sobre los programas de uso habitual. Conozcan un equipo de PC y todos sus componentes, sus funciones y los utilicen correctamente. Identifiquen y apliquen el uso de las distintas partes de la P.C. Adquieran dominio en el manejo del teclado y de las distintas partes de la

1er. trimestre

Introducción a la informática. Evolución histórica: Generaciones de computadoras. Equipo de PC: C.P.U. y dispositivos de entrada, almacenamiento, comunicación y salida. Hardware y Software. Sistema operativo. Reconocimiento del teclado

Ergonomía

Guías de trabajos prácticos. Crucigramas Páginas web educativas y/o interactivas Observación y detección de errores. Libros Diarios Revistas Fichas técnicas Textos para reflexionar.

Seguimiento permanente e individual del alumno en clase Resolución de las guías de trabajos prácticos. Carpeta y/o diskette o CD de trabajos prácticos. Se evaluará el proceso de las tareas, teniendo en cuenta el esfuerzo personal y el respeto hacia los demás.

PLANIFICACION ANUAL CICLO LECTIVO 2009

Page 2: Planificaciòn Acordada Para 1er[1]

computadora. Sean concientes de la importancia de respetar la ergonomía para observar su salud.

IIENTORNO WINDOWS

Que los alumnos:

Continúen empleando un lenguaje técnico informático enriquecido, referido a las partes observables de la computadora y a las acciones simples que realiza. Conozcan y operen con el sistema operativo Windows. Manejen ventanas, archivos y soportes de almacenamiento con autonomía. Adquieran dominio en el manejo del utilitario.

1er. trimestre

Escritorio. Iconos. Acceso directo. Barra Inicio: Programas, documentos, configuración, buscar, ejecutar, apagar el sistema. Reseteo. Ventanas: elementos, minimizar, restaurar, cerrar. Explorador de Windows: Manejo de unidades, archivos, carpetas. Crear, copiar, mover, borrar, seleccionar, cortar. Manejo y organización de la información, de archivos y diskette - CD. Papelera de reciclaje. Mi PC. Uso del mouse, punteros. El teclado: partes, digitación. Accesorios: Wordpad, Paint, Calculadora. Otras herramientas del sistema.

Guías de trabajos prácticos. Explicación de técnicas de resolución. Observación y detección de errores. Guardado e impresión de trabajos prácticos. Crucigramas Páginas web educativas y/o interactivas Observación y detección de errores. Libros Diarios Revistas Fichas técnicas

Seguimiento permanente e individual del alumno en clase.Trabajos prácticos en la PC. Resolución de las guías de trabajos prácticos. Evaluación escrita realizada en la PC, aplicando lo aprendido en clase. Carpeta y/o diskette o CD de trabajos prácticos Se evaluará el proceso de las tareas, teniendo en cuenta el esfuerzo personal y el respeto hacia los demás.

IIISISTEMA

PANDACTI

Que los alumnos:

Conozcan y utilicen en forma correcta las distintas

2do.y

3er. trimestre

Sistema de escritura pandactilar y al tacto: Filas guía, dominante e inferior. Fila numérica Teclado numérico

Uso de guías de trabajos prácticos.

Trabajos

Seguimiento permanente e individual del alumno en clase.

Estos 2 ejes temáticos se trabajarán en forma

Page 3: Planificaciòn Acordada Para 1er[1]

LAR

+

PROCESADOR DE TEXTOS WORD

herramientas que proporciona el Procesador de textos.

Apliquen las técnicas en forma eficientemente.

Digiten al tacto mediante el sistema pandactilar y sean concientes de la importancia de respetar la ergonomía para observar su salud.

Combinación de las filas (palabras, abecedario directo e indirecto, oraciones, frases, textos, etc.). Tecla mayúscula o Shift y Tecla bloqueo de mayúsculas. Tecla ENTER Uso de los signos de puntuación y entonación: coma, punto y coma, punto seguido, punto y aparte, comillas, guión menor y guión mayor, paréntesis, signos de pregunta y de admiración, barra, apóstrofe.

Ergonomía

Pantalla: Área de trabajo Barra de título Barra de Menúes: Archivo, Edición, Ver, Insertar, Formato, Herramientas. Barra de Herramientas: Formato, Estandar, Dibujo. Barra de Estado Barras de desplazamiento Reglas

Crear nuevo documento. Abrir, cerrarActivar y desactivar barra de herramientas; compartir fila y separar. Menú contextual Vista preliminar y vista diseño de impresión Uso de la ayuda visual ¶ Uso del Zoom Ir hacia atrás (deshacer escritura), ir hacia adelante (repetir escritura) Activar y desactivar Modo Sobre escritura Guardar, guardar como Configurar página: márgenes, orientación de la hoja, selección del papel, encabezado y pie de página, encuadernación, etc. Selección de texto para darle formato. Seleccionar todo Cortar, copiar, pegar. Uso del Portapapeles de Office

prácticos en la P.C.

Ejercicios de aplicación con las distintas filas

Explicación de técnicas de resolución.

Observación y detección de errores.

Páginas web educativas y/o interactivas

Libros

Diarios

Revistas

Fichas técnicas

Guardado e impresión de trabajos prácticos.

Resolución de las guías de trabajos prácticos.

Evaluación escrita realizada en la PC, aplicando lo aprendido en clase.

Carpeta y/o diskette o CD de trabajos prácticos.

Se evaluará el proceso de las tareas, teniendo en cuenta el esfuerzo personal y el respeto hacia los demás.

integrada: mientras se afianza la digitación al tacto, se aplican las herramientas de Word.

El nivel de profundidad que se alcance en cada eje temático quedará sujeto a:los saberes previos de los alumnos, así comoa la disponibilidad de computadoras y la cantidad de alumnos por cada terminal,teniendo en cuenta la carga horaria semanal de la materia, que es de 1 módulo de 2 horas de 35 minutos cada una (un total de 1 hora 10 min. por

Page 4: Planificaciòn Acordada Para 1er[1]

Prof. Rosa Catalina Delissague Prof. Celia Paz

Vº Bº Prof. Celia PazCoordinadora Área de Expresión

Bar

ra d

e he

rram

ient

as

Dib

ujo

e Im

àgen

es

Imprimir (desde menú Archivo): intervalo de páginas y cantidad de copias. Fuente: tipo, estilo, tamaño, color Negrita, cursiva y subrayado Alineación a la izquierda, centrada, a la derecha y justificada. Numeración y viñetas. Tabulaciones Sangrías: de 1ª línea, francesa e izquierda.

Insertar imagen prediseñada y desde archivo.AutoformasWordart

Corrección ortográfica Bordes y sombreadoColumnasTabla: insertar tabla; seleccionar, insertar y eliminar tabla, celda/s, fila/s, columna/s; propiedades de tabla; autoformato de tablas. Letra capital

semana).