Planificacion

8
Historia del cine Argentino 1. Denominación del proyecto: 2. Naturaleza del proyecto: a) Descripción: el proyecto consiste en juntar a los alumnos de una institución, y pasarles fragmentos de películas desde los principios del cine Argentino. Se trata de inculcar un poco de cultura cinematográfica de las diferentes épocas, y mostrarles los avances a lo largo de los años. b) Fundamentación o justificación : Lo primero será agrupar a los alumnos de los años más altos en un zoom o auditorio. Explicaremos lo que van a ver y pasaremos películas. Vamos a empezar pasando desde los primeros cortometrajes, y en cada uno contaremos los avances y cambios. Realizamos este proyecto por diferentes motivos: Principalmente para inculcar la cultura del cine Argentino, que ya se ha perdido. Para mostrar los diferentes avances tecnológicos, y como elaboraban las películas desde los primeros tiempos; ya que la tecnología influye mucho en nosotros. Lo realizamos también para que conozcan los grandes personajes y actores, que marcaron historia en el Cine Argentino, y no sólo los extranjeros. Luego haremos lo mismo con los años más chicos. c) Marco Institucional : La institución responsable de este proyecto es la escuela “Centro Polivalente de Arte”, San Rafael, Mendoza.

description

Planificacion Proyecto

Transcript of Planificacion

Page 1: Planificacion

Historia del cine Argentino

1. Denominación del proyecto: 2. Naturaleza del proyecto:

a) Descripción: el proyecto consiste en juntar a los alumnos de una institución, y pasarles fragmentos de películas desde los principios del cine Argentino.Se trata de inculcar un poco de cultura cinematográfica de las diferentes épocas, y mostrarles los avances a lo largo de los años.

b) Fundamentación o justificación : Lo primero será agrupar a los alumnos de los años más altos en un zoom o auditorio. Explicaremos lo que van a ver y pasaremos películas. Vamos a empezar pasando desde los primeros cortometrajes, y en cada uno contaremos los avances y cambios.Realizamos este proyecto por diferentes motivos:

Principalmente para inculcar la cultura del cine Argentino, que ya se ha perdido.

Para mostrar los diferentes avances tecnológicos, y como elaboraban las películas desde los primeros tiempos; ya que la tecnología influye mucho en nosotros.

Lo realizamos también para que conozcan los grandes personajes y actores, que marcaron historia en el Cine Argentino, y no sólo los extranjeros.Luego haremos lo mismo con los años más chicos.

c) Marco Institucional : La institución responsable de este proyecto es la escuela “Centro Polivalente de Arte”, San Rafael, Mendoza.Esta “Maratón de cine”, va a desarrollarse en un mes aproximadamente para lograr recorrer todas las escuelas del departamento. El proyecto es grupal; quiere decir del curso; pero dos personas serán encargadas de pasar las películas y dar conocimiento a los chicos (deben usar su uniforme) acompañados de un directivo y un profesor.La política de este es ampliar el conocimiento cultural de los jóvenes, fomentando sus estudios con la importancia del cine en las materias como Tecnología e Historia Argentina.

Page 2: Planificacion

d) Finalidad del Proyecto : El objetivo no es solo que vean el cine desde sus comienzos, si no también que observen y vean los avances tecnológicos. Que puedan tener en cuenta su les interesa más e cine actual o el anterior.Es muy importante que sepan diferenciar, que opinen al respecto; y sobre todo que digan cuál es su objetivo, prototipo, o idea sobre el cine Argentino, que más llamaría su atención.

e) Objetivos : La cultura general del cine de nuestro país debe ascender, y todos los jóvenes deberían además de estudiarlo, tener en cuenta su avance y desarrollo. Sin olvidarse de todos los protagonistas que han hecho trayectoria en el cine Argentino.Por otro lado el objetivo específico sería emprender una maratón de cine, desde los comienzos del cine hasta la actualidad.

f) Metas : Hacer una maratón de cine recorriendo la mayoría de las instituciones del departamento. Durará un mes aproximadamente, se comenzará con las escuelas de la zona centro, y luego se irá recorriendo cada lugar. Empieza el día 12 de agosto, con la organización de 5° 1° CPA.

g) Beneficiarios : Directos: los alumnos que participan de la organización

de la Maratón de cine, que tendrán acceso a enseñar lo que saben exponiendo todo el material trabajado e investigado durante mucho tiempo.

Indirectos: los alumnos de distintas escuelas que tendrán la posibilidad de aprender de la Historia del cine Argentino en cuanto a este proyecto.

h) Productos : Cada escuela deberá prestarnos un espacio como un zoom, auditorio para poder reunir a los alumnos allí. Desde nuestra institución “CPA”, los materiales de trabajo como: proyector, pantalla, parlantes, micrófonos, computadoras, etc., serán prestados a los alumnos responsables del proyecto del curso 5° 1°, para desarrollar la maratón completa y exitosamente.

i) Localización física y Cobertura espacial : Este proyecto no consta de un lugar fijo porque va a expandirse en todo el departamento, recorriendo diferentes instituciones y escuelas.

3. Actividades y Tareas a realizar:

Page 3: Planificacion

Primero: Ordenar las películas para ser reproducidas por fechas. Mantener el orden de estas en un Power Point.

Segundo: Fijar los objetos tecnológicos para desarrollar la clase

(tv, dvd, pc, étc.) Hacer una lista con el orden de las instituciones, según

las zonas donde están ubicadas. Tener en cuenta cómo, cuándo, y hora en el que se

trasladaran todas las cosas.

Tercero:

Preparar a los alumnos en un zoom o espacio grande. Empezar con la Maratón.

4. Métodos y técnicas a utilizar :

La metodología que desarrollaremos en la historia del cine es la participación de los alumnos y docentes, para que puedan opinar, informarnos, y acotar sus conocimientos, como también sellar sus dudas.Pretendiendo un clima agradable, divertido y entretenido para los jóvenes.

Page 4: Planificacion

5. Determinación de los plazos o calendario de actividades:

ACTIVIDADES

Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre

Octubre Noviembre

Análisis y comprensión de texto

Trabajo de investigación

Planificación

Blog y Power Point

Maratón de cine (Historia del cine argentino)Evaluación del proyecto

6. Determinación de los recursos necesarios :

a) Humanos: Directivo responsable Dos profesores asesores Dos alumnos responsables

b) Materiales:

Page 5: Planificacion

Proyector, Pantalla Parlantes, micrófonos Imágenes impresas Dos computadoras (netbooks) Folletos

c) Técnicos: Técnicas de comunicación

d) Financieros: El establecimiento se hará cargo del transporte del proyecto,

de escuela a escuela, y de los materiales necesarios para lograrlo.

Recursos/activ. Humanos Materiales Técnicos Financieros

Juntar a todos los alumnos en un zoom.

Dos profesores asesores, y dos alumnos encargados.

Parte del dinero de transporte y materiales técnicos los brindará la escuela (CPA)

Explicar de qué se trata el proyecto del cine.

Alumnos encargados

Parlantes y microofonos

Pasar películas sobre la historia del cine Argentino

Alumnos encargados

Proyectos, pantalla, parlantes

Dos computadoras (netbooks)

Informática, internet.

Al finalizar las películas explicaremos los progresos del cine.

Alumnos encargados

Imágenes impresas, afiches.

Dinero de nosotros para realizar imágenes, afiches, folletos, étc.

Realizar actividades para fortalecer conocimiento

Alumnos encargados

Folletos. Dinero de nosotros para realizar imágenes, afiches,

Page 6: Planificacion

s folletos, étc.

7. Cálculo de costos de ejecución y elaboración de presupuesto:

DETALLE COSTOPelículas 3 $23 c/uImpresión y folletos $50Afiches y fibrones $25Imágenes impresas $73Transporte $10,50 por día

Total $269,50

8. Estructura organizativa y de gestión de proyecto del proyecto:

Los directivos de nuestra institución serán encargados de difundir a los establecimientos de San Rafael, el proyecto “Maratón de cine”, para poder saber qué escuela está interesada en participar de nuestro proyecto.Los dos profesores asesores desarrollarán actividades de apoyo y ayuda a los alumnos responsables, visualizando cada una de las actividades y tareas para asegurarse de que van correctamente realizándose. Así en el momento de exponer, surja todo exitosamente.

9. Indicadores de evaluación de proyecto : asistencia en clase, realización de actividades y carpetas completas.

10. Factores externos condicionantes o pre-requisitos para el logro de los efectos e impacto del proyecto: medios de comunicación, apoyo del profesor y de la escuela.