Ensayo planificacion

29
1

Transcript of Ensayo planificacion

1

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

3. EVOLUCIÓN DEL ESPACIO COMERCIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO

DE LIMA

4. CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN LOS PRODUCTOS.

4.1.1 Tipos de consumidores

5. DISTRIBUCIÓN COMERCIAL SEGÚN EL ESPACIO

5.1.1 Tipos de comercios

5.1.2 Formas de comercio

6. DESPLAZAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES EN EL CHL

7. CONSECUENCIAS DEL COMERCIO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE

LIMA

8. CONCLUSIÓN

2

RELACION DE ESPACIO, CONSUMIDORES Y COMERCIO EN EL CENTRO HISTORICO DE LIMA

INTRODUCCION

Este estudio propone indagar el vínculo que se establece entre los habitantes, comercio y

el espacio público, la cual se verá reflejada en las formas de apropiación.

El crecimiento comercial en el Centro Histórico de Lima ha modificado considerablemente

la distribución de volúmenes, por lo que se ha producido la concentración de actividades

en los núcleos urbanos principales, como es el caso de Jirón de la Unión, que se

encuentra ubicado en el distrito del Cercado de Lima, esta calle es importante por muchas

razones, por un lado es una de las pocas vías peatonales que tiene la ciudad y concurren

a diario numerosas personas además se establece como un referente simbólico, histórico

y urbano para los habitantes de Lima, dichas actividades comerciales pueden ser

estudiadas desde distintos puntos de vista, que pueden ser económicos políticos,

culturales y sociales, estas con un mismo objetivo, que es el estudio del comercio y

desarrollo que se ha concentrado en dicho jirón (Molinillo,2006).

La importancia del comercio urbano radica, según sea su grado de organización y

dimensionamiento, tanto en lo que se refiere a su consumo de espacio y localización,

como a su intervención como agente estructurante en la producción y configuración de

ciudad.

La mala organización comercial trae consigo consecuencias así como; el deterioro de

zonas históricas, por lo cual las autoridades encargadas deberían tener más

consideración con ello, expansión vehicular que lo más probable originaria problemas de

tráfico, problemas sociales y por último la saturación de infraestructura que originaría un

problema de confort.

Esta ciudadanía se expresa en el uso que la gente hace del espacio público, desde que

salen al encuentro de otras personas o simplemente para ver y oír a los demás, es una

muestra de cómo se vive la ciudad (Burneo, 2010, p.9). Por ello deberíamos mejorar la

organización comercial en el centro de Lima ya que es un lugar muy visitado y punto de

encuentro de la población, también se necesita modernización y adaptación a los nuevos

3

hábitos de compra. Además de la adecuación de los establecimientos comerciales al

entorno arquitectónico y urbanístico mediante la restauración y remodelación externa de

fachadas, vitrinas, letreros y señalización que potencien la imagen singular del entorno.

Por último las personas que llegan a dicho distrito deberían disfrutar de un ambiente

agradable, seguro, accesible y con un comercio muy organizado que no traigan consigo

consecuencias ya mencionadas.

4

2. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS BÁSICOS

Para tratar de definir y delimitar es importante tener definido conceptos relacionados con

el tema a analizar, bajo la perspectiva de algunos autores, para lograr capturar con mayor

claridad el desarrollo del tema

2.1. Espacio

Según Manuel Castell, el análisis de un espacio, es analizarlo como expresión de la

estructura social y que además equivale a investigar los procesos que la determinan,

que están integradas por los elementos del sistema políticos, económicos e ideológicos,

ya que atraves de estos elementos se manifiestan combinaciones y prácticas sociales

(Gasca, 2005, p.175).

Desde el punto de vista sociocultural, Borja (2003) señala que es un lugar de relación e

identificación, en donde hay contacto entre las personas, un espacio de expresión

comunitaria. El autor presenta un espacio donde se enmarcan las relaciones entre

personas que logran identificarse con la ciudad, de animación urbana y a veces de

expresión comunitaria. Desde el punto de vista jurídico, es un espacio sometido a una

regulación específica por parte de la administración pública, propietaria o que posee la

facultad de dominio sobre el suelo y que garantiza la accesibilidad a todos y fija las de

utilización y de instalación de actividades (Burneo, 2010, pp. 28-29).

Entonces se puede definir el espacio público como un lugar de conexión social y de

intercambios, por ello debe haber ciertas pautas de convivencia entre sus habitantes, es

por medio de este contrato social que se vuelven ciudadanos, siguiendo normas comunes

en un espacio determinado.

Siendo la ciudad un espacio público entonces sería un lugar óptimo de resguardo de los

medios de producción, del capital, de necesidades, de consumo, del disfrute, de la

propiedad basada en el trabajo y en el intercambio, por tanto fácilmente el espacio de una

ciudad es el habitad ideal para un ambiente del capitalismo.

5

2.2. Monumentos

La importancia que tienen los monumentos históricos, en la que se trata de explicar los

espacios sociales que siempre se presentaron como “coloniales y señoriales” solamente

observados desde fuera. Tales monumentos están representados por la Catedral de Lima,

la Plaza de Armas o los mismos templos. Por ello quizás, hoy en día vemos todas las

semanas parejas de matrimonios recorriendo y haciendo gala de su limeñitud en familia y

con los invitados paisanos o amigos, en estos espacios que se expresan como

conquistados, recuperados y hasta adecuados por la cultura migrante peruana. Lo que

encontramos es más bien una población migrante más posesionada de plazas y templos

6

donde recorren en familia, como si fuera un día más de feria en sus lugares de origen. La

imagen, pues, que se tiene de Lima ha cambiado. La gente parece incluirse ahora en

ámbitos mucho más completos o más modernos sin temores y sin ningún tipo de prejuicio,

no solamente frente a la gran ciudad que es la Capital, sino también enfrentados de lleno

en las labores del negocio (Gensollen, 2012).

2.3. Consumidores

El concepto de consumidores resulta de vital importancia para este estudio, ya que el

Jirón de la Unión se caracteriza por ser una vía peatonal que une dos grandes espacios

relacionados, la Plaza Mayor y la Plaza San Martín, por lo tanto además de ser un

espacio público, el Jirón de la Unión se consolida como un espacio de circulación, en el

cual el ciudadano viene a ser el principal actor (Burneo, 2010, p.57).

Por tanto siendo Jirón de la Unión una porción importante de la ciudad histórica de Lima

donde circula diferentes productos, por consiguiente los consumidores hacen

necesariamente intercambios y la vez están sujetos a cumplir funciones correspondientes

al lugar, para obtener una mejor flujo producción (Gasca, 2005, p. 189).

Finalmente el consumidor social puede gastar energías residuales, sobrevivientes aun

después de la salida de los centros de trabajo.

7

2.4. Comercio

La liberalización del comercio incrementa el tamaño del mercado. Por otro lado, en la

medida en que el conocimiento acompaña al intercambio de productos e insumos, la

liberalización comercial amplía las posibilidades de difusión de conocimientos. Además un

aumento del grado de apertura de una economía potenciará por lo común la competencia

del mercado de productos. Por último, la liberalización del comercio puede influir en las

instituciones y en las políticas gubernamentales que orientan los incentivos económicos

de las empresas. Todos estos mecanismos afectan al crecimiento económico por sus

efectos en el cambio técnico (Organización Mundial del Comercio, 2008, p. 77).

EVOLUCIÓN DEL ESPACIO COMERCIAL EN EL CENTRO HISTÓRICO

Los diseños e infraestructura modernos que disponen los centros comerciales responden

al modelo de desarrollo y dinámica del urbanismo de Lima. Para ello, es necesario

entender la evolución del urbanismo en la ciudad y cómo ha impactado en el diseño de los

centros comerciales. La ciudad que hoy se conoce experimentó cuatro grandes fases de

evolución: época colonial (ciudad compacta); primera fase de rápida urbanización

(ciudad sectorial); segunda fase de rápida urbanización (ciudad polarizada);y la fase más

reciente de desarrollo urbano (ciudad fragmentada) (Regalado, fuentes, 2009,p.156).

El auge económico de la primera mitad del siglo XX, tare muchas mejoras urbanas a la

ciudad, tal como calles pavimentadas, mercados, plazas, y edificios públicos, mientras

que en esos tiempos el Centro histórico empezó a sr abandonado por los propietarios

ricos. Como resultado de este proceso, arrendatarios más pobres se mudaron al centro, y

a las mansiones fueron subdivididas y la estructura de la ciudad se sobrecargo. En 1991

el centro histórico de lima fue designado Patrimonio Mundial de la Humanidad, como

ejemplo excepcional de un conjunto arquitectónico que ilustra una etapa significativa de la

historia humana. La situación actual del centro histórico de lima presenta un centenar de

monumentos y millares de residencias abandonadas y amenazadas por el colapso y la

mala conservación de sus arrendatarios, tal es el caso de Jirón de la Unión que sin

8

importarles el valor histórico que estos representan dan lugar a una producción comercial

dentro de los conjuntos arquitectónicos (WORLD MONUMENTS FUND, 2008, p.19)

Jirón de la Unión tiene un recorrido de 8 cuadras desde el Palacio de Gobierno hasta la

Plaza San Martin cada una de estas calles datan de la época colonial. Sin embargo, ya a

fines de la década de los 70 el centro histórico de lima dejo de ser un espacio oligárquico

para ser ocupado por los sectores populares, originando un cambio en los usos de los

espacios, que hasta ese momento eran principalmente de uso recreativo. Hubo cambios

en la escala y dimensiones de usos, tanto así que la demanda dejo de ser en el área

adyacente, y las dimensiones rebasaron los límites físicos entre el espacio público y

privado (Herrera, 2012, pp. 197)

La distribución comercial en el Centro Histórico de Lima ha respondido a esta evolución

de los mercados dando lugar a la aparición de nuevas formas comerciales y nuevos tipos

de establecimientos, de grandes empresas y grupos de distribuidores, que suponen en la

práctica la reorganización de la estructura empresarial y de las formas comerciales, que

dificultan la utilización de las habituales clasificaciones del comercio minorista (Rebollo,

s.f. p. 11).

En estos últimos años la representación de Lima ha dado un vuelco, desde la instalación

progresiva de los megos mercados (Wong, Vivanda, Ripley Max, Saga falabella, Santa

Isabel, Tottus, Eco, Plaza Vea, Metro, etc.). Esta nueva visión, además, ha establecido un

nuevo tipo de relaciones y prácticas sociales implantas en una modernización impulsada

por la aparición de estos amplios complejos comerciales.

9

CLASIFICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES SEGÚN LOS PRODUCTOS.

Tipos de consumidores

Turistas

¿Según la Organización Mundial del Turismo, creada en el año 1925 define al Turismo

como un fenómeno social que consiste en el desplazamiento de una persona o grupo de

personas de su lugar habitual y permanente de residencia hacia otro lugar de manera

temporal, voluntaria y sin finalidad de buscar trabajo en el lugar visitado. Oscar de la Torre

Padilla define a este como “…un fenómeno social que consiste en el desplazamiento

voluntario y temporal de individuos o grupos de personas que, fundamentalmente por

motivos de recreación, descanso, cultura o salud, se trasladan de su lugar de residencia

habitual a otro, en el que no ejercen ninguna actividad remuneradora ni asignada,

generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural”. El

Código Ético Mundial para el Turismo, define el turismo como: “una actividad

generalmente asociada al descanso, a la diversión, al deporte y al acceso a la cultura y a

la naturaleza, debe concebirse y practicarse como un medio privilegiado de desarrollo

individual y colectivo es un factor insustituible de auto educación, tolerancia mutua y

aprendizaje de las legítimas diferencias entre pueblos y culturas y de su diversidad” (Cruz,

2006, p.23).

10

DISTRIBUCIÓN COMERCIAL SEGÚN EL ESPACIO

Según dicho por Manuel Castell: La distribución de los espacios produce su diferenciación

social y especifica del paisaje urbano comercial, ya que las características de las

viviendas y de su población fundamental el tipo y el nivel de los equipamientos y de las

consiguientes funciones. La distribución de los lugares de comercio siguen las leyes

generales de la distribución de los productos y por tanto produce reagrupaciones en

función de la capacidad social de los sujetos, o sea, en el sistema capitalista, en función

de sus rentas, de su estatuto profesional, del nivel de instrucción, de la pertenencia étnica,

de la fase del siglo de vida, etc. Se hablara por tanto de una estratificación urbana

correspondiente a un sistema de estratificación social. La estratificación y la segregación

urbana no son la proyección directa del espacio en el sistema de estratificación, sino un

efecto de la distribución del producto entre los sujetos y del producto comercial en el

espacio, así como de la correspondencia entre estos dos sistemas de distribución.

Semejante perspectiva exige pues deducir la composición del espacio comercial a partir

del estudio de su proceso de producción, tanto a nivel de las formas urbanas como de la

repartición entre ellas (Gasca, 2005, p.57).

La distribución comercial es la separación estratégica que contribuye a la repartición de

bienes y nuevos modos de consumos, también ayuda a la reutilización mercantil, producto

de la demanda de los consumidores ya sea de moda, sonidos, sabores y muchas otros

atractivos, que es posible adquirir por medio de intercambios, pero a la vez el usuario se

instala adaptando y acondicionando de manera espaciaría los lugares de compra de

productos y servicios, y lugares para el consumo, entonces cabe mencionar que

establecen su propio programa interno con el único objetivo de vender, sin importarles

muchas veces el espacio y el lugar que estos están utilizando conectado en paralelo con

el de la ciudad en conjunto. Entonces siendo Jirón de la Unión un lugar de bienes y

servicios debe cumplir con las funciones correspondientes para no crear un desorden

urbano ni dañar construcciones con un gran valor histórico para la ciudad, por tanto es

necesario contar con unan adecuada distribución de los centros de consumo conforme a

la densidad de población y distribución geográfica de esta. También la apropiada

existencia de vías de acceso es necesaria para la fluidez tanto de transporte público y

privado como también la de los consumidores (Basan, 2005, p. 191).

11

Tradicionalmente, en el Centro Histórico de Lima los establecimientos comerciales no se

han clasificados según los productos vendidos. Así, por lo que lo más habitual seria las

clasificaciones que diferencian entre establecimientos de venta de productos alimenticios,

como los establecimientos de productos no alimentarios como la moda, la cultura y otros.

Esta forma de clasificar los establecimientos comerciales responde a una fase de

evolución de los mercados caracterizada, desde el punto de vista del marketing, es decir

de la forma de cómo cada uno de los comerciantes quieran vender su producto,

correspondiente a etapas de crecimiento económico, en las que el desarrollo de

tecnologías de las diferentes formas de como manejar su producción que permiten

mayores producciones y reducciones de costes, para lograr una mejor expansión del

mercado. La oferta puede ya satisfacer la demanda y la preocupación de la

comercialización es desarrollar una estructura capaz de acercar los productos a los

consumidores (Cruz, I.,1987).

La principal función otorgada al sistema de distribución comercial en El centro histórico de

lima, es la de proveer suficientes puntos de venta cercanos a los consumidores, pero con

la debida organización y el uso adecuado de los espacios, teniendo en cuenta las

estructuras de mucho valor histórico, cercanos a los consumidores. Entonces la

preocupación real del Centro Histórico de Lima debe y deberá ser siempre el

mantenimiento de las estructuras y la organización de espacios según la sea la cantidad

12

de consumidores que están dispuestos a consumir la mayor cantidad de bienes que oferta

la industria. La disparidad entre la realidad de la evolución de las formas comerciales y su

tratamiento teórico en las clasificaciones del comercio, pero también en el modo de

entender los establecimientos, tiene al menos dos repercusiones importantes. Una

primera, obviamente, se refiere a la dificultad con la que se tropieza cuando se pretende

conocer la situación de la distribución comercial, pues la falta de concordancia entre

clasificaciones tipológicas y la realidad delos establecimientos hace que la información

sea siempre y necesariamente aproximativa. La segunda se refiere a la conceptualización

del negocio detallista que, de hecho, supone la utilización de esas clasificaciones,

basadas sobre el tipo de productos vendidos (Rebollo, s.f. p. 11).

Así es posible ver que en estas clasificaciones van agregándose nuevos tipos de

establecimientos con diferentes criterios de los usados tradicionalmente, de forma que

pueden encontrarse establecimientos con formas comerciales análogas en distintos

grupos, anulándose así en gran medida la virtualidad de estas clasificaciones.

13

Tipos de comercios

Es necesario aceptar una nueva conceptualización del negocio comercial como unidad de

negocio, diferente del concepto de "Mercado" al que nos referíamos antes. Insistimos en

que no importa que se trate de empresas de pequeña dimensión; otra cosa es que los

modos de implantación de la gestión competitiva de los establecimientos difieran en

función de su tamaño. La primera y radical diferencia de concepto es, precisamente, el

hecho de que el negocio del comercio no consiste en vender/expender una determinada

gama de productos, sino en la producción y venta de servicios de comercialización, que

consiste en hacer disponibles al consumidor los bienes que este demanda, en el tiempo,

lugar y forma oportunos. EI coste de la producción y distribución de los servicios

comerciales y la correspondiente retribución al capital empleado, el margen comercial

bruto, forman el "precio" de la distribución comercial que pagan los consumidores,

añadido al precio de coste de los bienes.

Caracterizar la distribución comercial como actividad de servicios resulta obvio desde el

punto de vista teórico y así se comprende fácilmente que el negocio minorista tiene como

objeto los servicios comerciales que se añaden a los bienes que comercializa y no los

bienes mismos. Sin embargo, esta idea choca con la visión arraigada del comercio

minorista como oficinas de expedición de bienes y, en la práctica, son los propios

minoristas los que con frecuencia niegan que su negocio consista fundamentalmente en la

provisión de servicios a los consumidores, y no tanto en la venta de productos (Rebollo,

s.f. p.12).

14

Formas comerciales

En el Centro Histórico de Lima la sola denominación del establecimiento como un

producto sugiere ya que la definición de los establecimientos se refiere inevitablemente a

su situación en el mercado. EI producto y el establecimiento se define como forma

comercial a partir de tres parámetros fundamentales: la función servida por la empresa;

que es la provisión de determinados tipos de compra, más allá de la simple venta de un

grupo de productos y que los consumidores deciden cómo y dónde realizar sus compras

de bienes o servicios según el tipo de productos que deseen adquirir, el precio del que el

producto este marcando, el uso que en cada ocasión se vaya a hacer del bien en

cuestión, y de las características de los propios consumidores, que determinan aspectos

tales como la frecuencia, otro parámetro seria la tecnología empleada; es decir, la forma

de venta, que es utilizado para definir el producto establecimiento ya que, la forma de

venta condiciona el tipo y grado de los servicios comerciales ofrecidos por los

establecimientos y es determinante de los costes de producción de esos servicios. Por

tanto, son fundamentales en la posición competitiva que pretendan alcanzar los

establecimientos en el Centro Histórica de Lima como es el caso de Jirón de la Unión. Y

como último parámetro se encuentra el grupo de consumidores, al que se dirigen para

satisfacer sus necesidades. Rebollo, s.f., p.13).

15

DESPLAZAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES EN EL CENTRO HISTORICO

LIMA

El estudio de estos espacios de desplazamiento y de las formas en que los habitantes se

relacionan con la ciudad es importante para entender los procesos de transformación de

las ciudades.

Es precisamente en espacios de concentración de consumidores y vendedores donde se

da una congregación masiva de pobladores atraídos tanto por necesidades de compra,

por punto de encuentro o de diversión en el espacio. En el caso de los compradores,

muchos hacen uso de tarjetas de crédito, lo cual ha acumulado mayor actividad a la

economía de la zona.

Entonces es a partir de estos encuentros que se puede hablar de interacción y

desplazamiento social, suponiendo que los encuentros entre individuos implican una

relación de reciprocidad. Giddens (1995:106) señala, basándose en la obra de Goffman,

que “los encuentros son el hilo conductor de una interacción social, la sucesión de

compromisos con otros, ordenada dentro del ciclo de actividad diaria”. Es decir que la

interacción social no es más que una secuencia o un sistema de encuentros. Además, el

autor citando a Goffman recalca una de las características más importantes de la

interacción y consiste en que puede ser situada en el espacio y en el tiempo( Burneo,

2010, pp. 52-53)

El centro Histórico de Lima se puede ver desde distintos puntos de vista ya sea político

social y cultural ya que es un espacio de integración y concentración urbana comercial.

El centro histórico ha sido siempre el epicentro histórico del poder político. Por

consiguiente su condición de espacio consiste en que continua siendo aún el principal

centro de formación de opinión pública y realización de todas las más importantes

manifestaciones políticas. Por ello es un espacio objeto de reivindicación y demanda

permanente por parte de quienes requieren hacer públicas sus demandas. El centro y

sus distintos espacios públicos de representación sigue siendo el ambiente ideal para la

expresión de los intereses individuales y/o colectivos (Herrera, 2012, p.198).

El flujo y desplazamiento de los consumidores y comerciantes en Jirón de la Unión varía

según las horas y los días. En promedio, en un día transitan 89 personas por minuto por

16

el Jirón de la Unión. Durante el día se va intensificado a partir del mediodía. Entre las

5:00pm a 9:00 pm el flujo de personas promedio es de 153 a 173 personas por minuto.

Por las mañanas los primeros en llegar al jirón son precisamente los trabajadores de los

locales comerciales, así como también personas esperando a que los locales comerciales

abran las puertas para realizar sus compras o simplemente distraerse mirando las vitrinas

(Burneo, 2010, pp. 117-118).

17

CONSECUENCIAS DEL COMERCIO EN EL CENTRO HISTÓRICO DE LIMA

En general, parece que la liberalización del comercio ha reducido efectivamente los

aumentos de precio en relación con los costos, aunque ha resultado difícil descubrir los

efectos de otros factores pertinentes.

El crecimiento económico en el centro Histórico de Lima. Se basa en la producción y

consumo de sus transeúntes, por lo que al existir comercio de diferentes características

puede además lograrse un mejor intercambio ya sea económico como también puede

haber una transferencia de conocimientos, ya que es un espacio totalmente social

concurrido por personas de diferentes culturas, pero ligadas al asombro cultural de

nuestra ciudad.

Cabe también mencionar aspectos que se puede apreciar que destacan Jirón de la

Unión. Una de ellas es la economía, que ha registrado un crecimiento positivo a

colaborado a la economía de la ciudad. Por otro lado, también el comercio en el centro en

histórico de Lima ha crecido a un ritmo incluso más rápido. Por último, el turismo ha tenido

un crecimiento notable gracias a las construcciones históricas que existen en cada rincón

del Centro de Lima.

En nuestra ciudad se logra obtener beneficios del comercio y se indica que es muy

probable que esos beneficios sean esenciales. Cabe preguntarse, entonces, por qué en

nuestra ciudad a veces vacilan en reducir los obstáculos al comercio y por qué a veces

hay una oposición abierta a la liberalización de estos.Una economía abierta al comercio

supone la oportunidad de vender de forma adecuada a los consumidores. Por lo tanto, la

apertura al comercio es otra fuente de las económicas que pueden afectar, de manera

positiva o negativa a los trabajadores y a otros insumos productivos. La liberalización del

comercio y la apertura permanente de los centros de consumo en el Centro Histórico de

Lima, da lugar no sólo al crecimiento de algunas de las empresas, que aprovechan el

acceso y la gran recurrencia, sino también al retroceso de otras, que se contraen y

finalizan su actividad cuando se enfrentan con nuevos competidores, y esto trae consigo

consecuencias de desempleo (Organización Mundial del Comercio, 2008, p. 150).

Por otro lado, el comercio trae consigo también consecuencias que hasta la actualidad no

ha sido contralada de manera eficiente y certera, a pesar de rehabilitaciones por varias

autoridades de la ciudad. Además la contaminación, el acceso de vehículos incontrolado,

18

las ordenanzas municipales que liberalizan el uso del suelo y las intervenciones en las

edificaciones en la edificaciones, se suman a la carencia de la conciencia pública, y

contribuyen a la pérdida progresiva de monumentos arquitectónicos significativos y a la

disminución de la calidad de vida en el Centro Histórico de Lima.

Por último, podría afirmarse que a un comerciante, le debe dar igual vender moda que

comida, su actividad consiste en detectar las necesidades de sus clientes para hacerles

disponibles los bienes, o los servicios, que satisfagan esas necesidades. En definitiva, su

negocio debe consistir en proveer a los consumidores de un espacio donde adquieran

aquello que desean, cuando los servicios ofrecidos no son del interés de los

consumidores o tienen un precio relativamente elevados el consumidor busca nuevos

establecimientos donde satisfacer más eficientemente sus necesidades de compra.

19

CONCLUSIÓN

La ciudad ideal del cambio del siglo ha sido modelada, a juzgar por la agenda urbana

hegemónica difundida por organizaciones multilaterales, consultores internacionales y

gobiernos locales. Se sintetiza en la ciudad competitiva, globalizada, conectada, flexible,

administrada cual empresa, con fuerte apoyo de estrategias de marketing, apta para

aprovechar oportunidades con agilidad y a presentarse atractiva al mercado y a los

inversionistas. (Vainer, 2003).

Existe producción en Jirón de la Unión porque espera en todos los aspectos posibles

beneficie a la economía.

Actualmente el turismo es desarrollado en muchos lugares y tomado como una actividad

económica de primer orden llegando a ser el principal sustento de la economía de muchos

de ellos. En el caso del Centro Histórico de Lima, esta cuenta con muchos recursos para

poder desarrollar una actividad turística muy diversa, pero a veces la falta de

conocimiento de los habitantes hace que sólo vean como producción centros de consumo

es decir dan más importancia al comercio, que quizás sin darse cuenta puede producir

una sobreexplotación, que muchas veces puede llevar al deterioro o en el peor de los

casos a la pérdida de construcciones con mucho valor histórico. Puesto que el turista

realiza una actividad social, ya que no sólo contribuye a la ciudad en el aspecto

económico, sino también en el cultural. Las muchas interacciones que se realizan

producen que los distintos consumidores intercambian y adquieren las características

propias de otra cultura diferente a la suya, como son hábitos, costumbres, valores,

tradiciones. Pero cabe señalar que, si el Centro Histórico de Lima tuviese un mal manejo

de la actividad traería una pérdida del atractivo, que podrían ser por diversas razones

como pérdida de la identidad, costumbres, deterioro de los recursos.

20

BIBLIOGRAFÍA

Gómez, J. (1981). Estructuras y estrategias comerciales urbanas. España:

Universidad autónoma de Madrid.

Carmen, G. (1995). Actividad Comercial y Espacio Urbano. Castilla: COMPOBELL.

Burneo, L. (2010). Construcción de la ciudadanía mediante el uso cotidiano del

espacio público. Lima: Universidad Pontificia del Perú.

Molinillo, s. (2006). Recuperado de:

http://www.comurbano.com/pub/documentos/

documentos_Molinillo_Centros_Comerciales_Area_urbana_fedeeadd.pdf.

Antún, P. (2013). Distribución Urbana de Mercancías: Estrategias con Centros

Logísticos. Recuperado de:

http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/boletines/02_2013/imagenes/

competitividad/10.Distribuci%C3%B3n_urbana_mercancias_Estartegias.pdf

Espinoza, A. (2009). Intercambios, ciclos comerciales y reconfiguración

regional-urbana. España: Universidad de Alicante.

Herrera, C. (2005). Espacios públicos, Gestión y Renovación Urbana de Lima. Lima:

URBES.

Gasca, J. (2005). La ciudad: pensamiento crítico y teoría. México: Instituto

politécnico Nacional.

Organización Mundial del Comercio. (2008). El comercio en un mundo

en proceso de globalización. Recuperado de:

http://www.wto.org/spanish/res_s/booksp_s/anrep_s/world_trade_report09_s.pdf

Cruz, S. (2006). Turismo alternativa de desarrollo de los pueblos y regiones del

21

Perú. Lima: Universidad Nacional mayor de San Marcos.

Regalado, O. y Fuentes, C.2009.Factores críticos de éxito en los centros

comerciales de Lima Metropolitana y el Callao. Lima:ESAN.

Reboll, A. (s.f.) Clasificacion de las formas comerciales el producto-

Establecimiento. Madrid: Universidad Autónoma de Madrid.

22