Planificación 3° básico ciencias

11
Antecedentes del Colegio. Colegio: Luis García de la Huerta. Perteneciente a la Fundación Protectora de la Infancia. Dependencias: Particular subvencionado. Directora: Sra. Iris Fuentes Ibarra. I.V.E: 73% Dirección: Carretera de la fruta, ruta H G-66 s/n, cruce Codao, comuna de Peumo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Descripción del curso: Grupo mixto compuesto por 34 estudiantes, 19 niños y 15 niñas. En general, el grupo participa activamente de la clase de ciencias, por medio de la indagación, la experimentación y el trabajo colaborativo e individual, existe una rutina clara en la estructuración del desarrollo de la clase (inicio, desarrollo y cierre) y los estudiantes presentan un estilo de aprendizaje mayoritariamente visual. Existen tres casos de estudiantes con N.E.E (Necesidades Educativas Especial), estos casos son tratados por la especialista del grupo diferencial. Además, dentro del proyecto de mejoramiento de la escuela, existen profesores ayudantes que acompañan y apoyan el proceso del grupo curso durante el desarrollo de todos los subsectores.

Transcript of Planificación 3° básico ciencias

Page 1: Planificación 3° básico ciencias

Antecedentes del Colegio.

Colegio: Luis García de la Huerta. Perteneciente a la Fundación Protectora de la Infancia.Dependencias: Particular subvencionado.Directora: Sra. Iris Fuentes Ibarra.I.V.E: 73%Dirección: Carretera de la fruta, ruta H G-66 s/n, cruce Codao, comuna de Peumo, Región del Libertador Bernardo O’Higgins.Descripción del curso: Grupo mixto compuesto por 34 estudiantes, 19 niños y 15 niñas.  En general, el grupo participa activamente de la clase de ciencias,  por medio de la indagación, la experimentación y el trabajo colaborativo e individual, existe una rutina clara en la estructuración del desarrollo de la clase (inicio, desarrollo y cierre) y los estudiantes presentan un estilo de aprendizaje mayoritariamente visual. Existen tres casos de estudiantes con N.E.E (Necesidades Educativas Especial), estos casos son tratados por la especialista del grupo diferencial.Además, dentro del proyecto de mejoramiento de la escuela, existen profesores ayudantes que acompañan y apoyan el proceso del grupo curso durante el desarrollo de todos los subsectores.

Page 2: Planificación 3° básico ciencias

Objetivo de la Unidad: Reconocer que los seres vivos pueden agruparse de acuerdo a criterios taxonómicos  básicos que facilitan la comprensión de sus características distintivas.

Clase 1: Profundizar los aprendizajes y las habilidades de pensamiento científicas claves.

Objetivo de Aprendizaje de la clase:

Actividades del estudiante

Actividad del Docente

   Recursos Evaluación o indicadores de logro

Identificar  animales con criterios propios y con categorías simples como animales vertebrados e invertebrados

INICIO:- Observan imágenes de diferentes animales propios de su entorno (zona geográfica), comentan sobre las características que aprecian y comparan.- Concluyen que hay estructuras  en los animales que pueden ser internas o externas, que sostienen y dan forma a estos animales.

DESARROLLO:-Reciben un texto informativo, el que leerán buscando información sobre los términos vertebrados e invertebrados. -Responden las preguntas del texto en sus cuadernos y las comentan con sus compañeros.-Identifican las posibles clasificaciones, que se pueden realizar a los animales con la presencia de la columna vertebral y sin ella, ejemplifican mencionando animales.-Organizan en tríos o pares sus conclusiones en una cartulina, usando una  tabla simple o mapa conceptual, ubicando ambas clasificaciones con sus respectivos ejemplos.

INICIO:- El docente da a conocer variedad de imágenes de animales y guía los comentarios de los estudiantes hacia las estructuras internas y externas que observaron en las imágenes presentadas.

DESARROLLO:- El docente les entrega  a cada estudiante un texto informativo y los induce a investigar y determinar  los términos “vertebrados” e “invertebrados”.- Luego el docente formulará preguntas para verificar su aprendizaje: ¿Que entiendes por vertebrados? ¿Qué características poseen los vertebrados? ¿qué es un invertebrado?¿ Cuáles son las características comunes  de los animales invertebrados? Además, pedirá ejemplos de animales que representen a ambas categorías.- El docente entrega las

-Imágenes de diferentes animales. - Texto informativo sobre vertebrados e invertebrados- Cuaderno de ciencias naturales.- Cartulinas-  Plumones.

- Observar los procedimientos usados por los estudiantes para registrar la información.

- Identificar estructuras y clasificaciones de vertebrados e invertebrados al responder preguntas realizadas por el docente

- Diferenciar vertebrados e invertebrados, ejemplificando.

Page 3: Planificación 3° básico ciencias

-------------------

Habilidades del Pensamiento:

Clarificación de información usando dos o más criterios dados a la vez y construcción de tablas de una o doble entrada y gráficos de barras simples para comunicar información.

instrucciones a los estudiantes para realizar trabajo práctico y en equipo.

CIERRE:

- Cinco equipos, muestran sus mapas conceptuales a su grupo curso, explicando cómo lo organizaron. - Pegan sus trabajos en el mural de ciencias naturales.

CIERRE:

Con la estrategia de los “palitos sorpresa” se les pide a cinco equipos que brevemente expliquen su trabajo, guiando los comentarios hacia las categorías de clasificación aprendidas en esta clase. Formalizando los conceptos  de Vertebrados e Invertebrados.

Clase 2: Salida a terreno con guía pedagógica, “Parque O’Higgins”

Page 4: Planificación 3° básico ciencias

Objetivo de Aprendizaje de la clase

Actividades del estudiante Actividades del docente Recursos Evaluación o indicadores de logro

Identificar animales con criterios propios y con categorías simples como vertebrados e invertebrados.

---------------------------Habilidades del pensamiento:

Explicación, a partir de casos concretos, de que los científicos buscan evidencia para responder a preguntas sobre el mundo natural.

INICIO:- Observan sus mapas conceptuales o tablas  y recuerdan lo aprendido en la clase anterior.-Comentan con sus compañeros.- Escuchan las instrucciones para el desarrollo de su guía de exploración. Además, de las recomendaciones para optimizar su trabajo y tiempo en la salida a terreno.

DESARROLLO:-Visitan en el Parque O’Higgins el Insectario  ubicado en el Pueblito del Parque y realizan en dúos, las actividades propuestas para ese lugar. Una vez terminada la visita, se trasladan al sector de la laguna del parque y observan los animales presentes en ese ambiente, explorándolo e indagando  en dúos, desarrollan las actividades propuestas para esta segunda etapa de la salida a terreno.

INICIO:- El docente solicita a sus estudiantes que observen los mapas conceptuales y les pide que comenten lo aprendido.- El docente da las instrucciones de la guía de exploración, que se realizará en el Parque O’Higgins. Luego, da recomendaciones que optimizarán el trabajo y el tiempo en la salida a terreno: la ubicación del lugar, los grupos de trabajo, el tiempo indicado para comenzar y finalizar las actividades propuestas, las medidas de seguridad.

DESARROLLO:- El docente entrega la guía de exploración a las duplas ya conformadas en el insectario del Parque O’Higgins, donde los dúos observan los animales invertebrados como: mariposa, chinita, ácaro, hormiga, escarabajos, avispas, saltamontes, grillos, entre otros.- El docente formula las siguientes preguntas: ¿Conoces algunas de estos animales?¿Tendrán o no esqueleto estos animales? ¿A qué grupo pertenecen los insectos?- Luego, se traslada con sus estudiantes al sector de la laguna, donde cada grupo comenta y registra sus impresiones.- El docente formula preguntas referente

- Mapa conceptual- Guía de exploración (salida a terreno) - Insectario (Pueblito Parque O’higgins)- Laguna del Parque O’Higgins.  - Máquina fotográfica.

- Reconocer que al explorar el medio, se descubren lugares, formas de externas e interna de los animales y diversos aspectos desconocidos.

- Identificar los distintos tipos de insectos observados en insectario.

- Clasificar los distintos tipos de animales observados en los alrededores de la laguna.

-Vincular la exploración con el conocimiento científico.

-Dar ejemplos de lo observado en la salida a terreno.

-Identificar los animales vertebrados e invertebrados

Page 5: Planificación 3° básico ciencias

CIERRE:

- Comentará cada dupla sobre su experiencia durante su Visita al Parque y formulará una pregunta al docente sobre su exploración en el parque.- Escuchan las indicaciones sobre el informe que deberán redactar y luego presentar para la próxima clase.

al lugar en que se encuentra: ¿Qué animales has encontrado? estos animales ¿Pertenecen al grupo de vertebrados o invertebrados?¿Por qué?-El docente toma fotografía a los distintos grupos de trabajo.

CIERRE:

- Al finalizar la visita por el parque, el docente se reúne con los estudiantes, para escuchar los comentarios sobre lo observado y sus impresiones. Además, le pregunta qué animales conocieron, las diferencias entre los animales que viven en el insectario y la laguna y a qué grupo pertenece cada animal.

- El docente registra y responde a las interrogantes que tienen sus estudiantes con respecto a la visita educativa.

- El docente entrega indicaciones a los estudiantes, para que elaboren un informe sobre la salida al Parque O’Higgins, para la próxima clase.

Clase 3: Elaboración de informe científico.

Objetivo de Aprendizaje de Actividades del estudiante Actividades del docente Recursos Evaluación o Indicadores de logro

Page 6: Planificación 3° básico ciencias

la clase

Identifican animales con criterios propios y con categorías simples como vertebrados e invertebrados.

_________________

Habilidades de pensamiento científico:

Formulación y discusión de conclusiones y preguntas de interés sobre situaciones y problemas en estudio, a partir de la evidencia recolectada.

INICIO:- Observan imágenes de fotografías de la salida a terreno y comentan sobre su experiencia y sus aprendizajes adquiridos  en dicha visita.

DESARROLLO:- Escuchan instrucciones sobre la elaboración de  su informe científico, basado en sus guías de exploración desarrolladas en la salida a terreno.- Elaboran una exposición breve sobre sus impresiones, observaciones y/ o conclusiones organizando sus ideas en un mapa conceptual simple, incorporando dibujos si es necesario.- Realizan las exposiciones de sus Informes y verbalizan su agrado o desagrado con la experiencia vivida, fundamentando sus respuestas.

INICIO:-El docente proyecta las fotografías de la salida educativa de la clase anterior. Además, al azar se sacan estudiantes donde comparten las impresiones de la experiencia vivida en la salida cultural.

DESARROLLO:- El docente da instrucciones para la elaboración del informe científico leyendo la pauta de evaluación de dicho Informe.- El docente monitorea el desarrollo del Informe y aclara las dudas que se presenten.- El docente les solicita que expongan brevemente sus trabajos y comenten sus experiencias.

CIERRE:

- Fotografías - Guía de exploración desarrollada.- Dibujos para el diseño de los informes.

- Analizar y sintetizar el trabajo realizado,  a través de su informe.

- Desarrollar una síntesis a través, de una exposición breve.

- Señalar las ideas importantes en los mapas conceptuales.

- Relacionar lo teórico con la salida a terreno.

- El docente, aplica la pauta de evaluación del Informe Científico(evaluación sumativa)                 

Page 7: Planificación 3° básico ciencias

CIERRE:

- Utilizando una o dos palabras, los estudiantes eligen un concepto del tema en estudio o  un término científico que los motive a seguir explorando su entorno. Lo mencionan y lo comparten con sus compañeros. - Ubican sus Informes en el muro de ciencias naturales.

- El docente los motiva para seguir indagando y explorando el entorno.- El Docente pide a los alumnos  que ubiquen sus informes elaborados en el mural de ciencias.

Clase 4: Retroalimentación de los informes.

Objetivo de Aprendizaje de la clase

Actividades del Estudiante Actividades del Docente Recursos Evaluación o Indicadores de logro

Identifican animales con criterios propios y con categorías simples como vertebrados e invertebrados._______________

INICIO:- Observan los informes en el muro de ciencias y escriben preguntas que serán respondidas por el docente y/o por sus compañeros de curso. Depositan sus preguntas en la cajita mágica.

INICIO:- El docente revisa los informes elaborados por los estudiantes y responde preguntas o dudas, que han sido depositada en una caja mágica.

- Informes - Panel de ciencias - Papel - Cajita mágica

- Formular preguntas relacionadas con el tema a tratar.

- Relacionar categorías  de los

Page 8: Planificación 3° básico ciencias

Habilidades del pensamiento científico:

Formulación y discusión de conclusiones y preguntas de interés sobre situaciones y problemas en estudio, a partir de la evidencia recolectada.

DESARROLLO:- Seleccionan al azar 10 preguntas que no se repitan y en una ronda de conversación se responden estas dudas o consultas.

- Observan PPT que contiene toda la información sobre la clasificación de las categorías de los animales según su ausencia o presencia de la columna vertebral.- Comentan y agregan información que ellos puedan tener sobre el tema y la comparten con sus compañeros.

CIERRE:- Escriben en sus cuadernos, utilizando términos propios o adquiridos; dos frases que sinteticen lo aprendido durante esta unidad  de trabajo y en forma voluntaria lo comparten con sus compañeros.

DESARROLLO:- El docente organiza una ronda de conversación, donde los estudiantes elegirán 10 preguntas al azar, para aclarar y responder dudas.- Presenta un P.P.T, explicatorio de la clasificación de las categorías de los animales, según criterio dado: ausencia o presencia de la columna vertebral.- El docente solicita a los estudiantes que comenten y agreguen información, sobre la clasificación de animales según su estructura interna.

CIERRE:- El docente  solicita que los estudiantes den a conocer sus conocimientos adquiridos a través de, frases y  conceptos propios.

- P.P.T- Cuaderno

animales a través, de una clasificación determinada.

- Concluir a través, de preguntas grupales.

- Describir información relacionada con el tema.