Planificaci+¦n de la Mii

10

Click here to load reader

Transcript of Planificaci+¦n de la Mii

Page 1: Planificaci+¦n de la Mii

Planificación de la MII

Curso: 4° básico

Asignatura o área temática:EducaciónMatemáticas

Asignatura asociada:Lenguaje y Comunicación

Alumnos: 25

Objetivo General:Utilizar el lenguaje de los números en la comunicación y resolución de problemas del diario vivir, aplicando la capacidad de seleccionar información relevante y la búsqueda de soluciones.

Aprendizajes previos:

Manejan las nociones de la operación de la suma y resta sin reserva Manejan las nociones de mayor que, menor que e igual que. Manejan conceptos básicos respecto a resolución de operaciones de suma, sin reserva y suma y resta con reserva Resuelven operaciones de suma con reserva. Resuelven problemas simples de suma y resta con reserva

Contenido central:Manejar aspectos básicos de la resolución de problemas, tales como: el análisis de los datos del problema, la opción entre procedimientos para su solución, y la anticipación, interpretación, comunicación y evaluación de los resultados obtenidos.

Afianzar la confianza en la propia capacidad de resolver problemas y estar dispuestos a perseverar en la búsqueda de soluciones.

Contenido asociado:Formulación de preguntas para indagar, aclarar, ampliar y profundizar ideas y dar respuestas coherentes a los temas planteados.

Page 2: Planificaci+¦n de la Mii

Objetivo del Aprendizaje

Actividad Estrategia Metodológica Materiales Evaluación

A partir de sus propias experienciasy su contexto los niños descubren el significado de resolver un problema matemático.

Relata

- Relata-

- Fundamenta

- - Fundamenta

- Fundamenta

- Relata

Ejecuta

-

Contexto Significativo: La sesión comienza cuando la Docente les relata una historia:

Niños les quiero contar que el otro día fui al negocio de la esquina de mi casa a comprar confort, que se me había acaba, llevaba 2000 pesos y me alcanza para comprar solo 4 royos. Entonces llegue a mi casa y mi marido había pasado al supermercado y había comprado 6 royos de confort con 2000 pesos. ¿Qué me pueden decir de la historia que escuchemos? (Se espera que los estudiantes comenten lo escuchado y planten sus distintas opiniones.¿Qué otra cosa podemos decir respecto a lo que escuchamos)¿Por qué?(Se espera que los estudiantes cuenten o expliquen que el supermercado es mas baroto y convienes comprar hay)

¿Están todos de acuerdo?¿Alguien diría algo distinto?¿Por qué?¿A alguien le ha pasado algo parecido? A ver tú, ¿Qué otra cosa puedes agregar? ¿Por qué?

Posteriormente se le entrega a los alumnos cartulinas para que preparen una pequeña escenografía, (de un kiosco y supermercado), explicando le que el curso se dividirá en tres grupos un grupo será quien

- Una lista de productos comestibles:

1 paquete de papas fritas1 caja de jugo1 queque1 yogur

- Lápices

- Hojas

- Material de apoyo (tijeras, pegamento, etc.)

- .Hojas de trabajo

- Autoevaluación

- Escala de apreciación

- evaluación de proceso y producto

Page 3: Planificaci+¦n de la Mii

Fundamenta

- Fundamenta

- Relata

- Fundamenta- Relata

- Fundamenta

- Relata

- Fundamenta

- Relata- Fundamenta- Relata

atiende el kiosco, otro grupo la cajera de supermercado y el tercer grupo los compradores.

Designando los roles en el curso se le entrega mercadería a los alumnos del kiosco y a los del supermercado con distintos valores cada producto.

Se les dice a los alumnos que jueguen ha ir de compras ( algunos niños compran en el kiosco y otros en el supermercado?Se les pide que hagan un alista de los productos comprados y los Comparen.

(Se espera que los alumnos se den cuenta que es más conveniente y al supermercado que ir al negocio.

¿Qué me pueden decir de lo que acaban de ser? ¿Qué productos compararon?¿Qué valores presentaban los productos?¿En qué se fijaron para decir eso?¿Por qué?¿Están todos de acuerdo?¿Por qué?

Los alumnos comentan historias relacionadas que hayan vividos en su barrio en relación ha ir de compras.¿Qué es lo que acabamos de hacer?¿Cómo podemos saber si el supermercado tiene productos más barotos que el kiosco?

¿Qué debemos hacer?

Page 4: Planificaci+¦n de la Mii

-Relata

- Fundamenta- Relata

- Relata

- Relata

- Ejecuta

Fundamenta

Relata

Ejecuta

¿Qué opinas tú?

Espera que lo niños digan hacer una lista de los productos y compararlas.

Cuéntanos qué fue lo que hiciste¿Por qué lo hiciste de ese modo?¿Están todos de acuerdo?¿Y que tenemos que hacer ahora para saber si los precios del supermercado es mas barato que el kiosco?¿Por qué?(Se espera que los estudiantes digan hacer una operación ) (Se reafirman las respuestas atingentes)Ven y hazlo.¿Ustedes creen que esta bien?¿Quien los haría diferente?Bien entonces ustedes restaron para saber que el supermercado es, mas barato que el kiosco.Les cuento que los que acabamos de hacer es resolver un problema matemático simple.A Continuación ustedes leerán unos problemas y comentaran en grupo para resolverlos.

Se repite el mismo procedimiento con cada problema.

- La caja de jugo en el kiosco de la escuela cuesta $280 (Ejemplo) y en el supermercado de mi casa cuesta 2 veces más que acá ¿Cuánto costará la caja de jugo en el kiosco de mi casa?

Page 5: Planificaci+¦n de la Mii

- En el supermercado de mi casa el queque cuesta $200 menos que en el kiosco de la escuela, en donde tiene un valor de $600... ¿Cuánto cuesta el queque en mi casa?

- Necesito comprar 5yogurt. En el kiosco de la escuela el yogur cuesta $.150.., que es la mitad de lo que cuesta en el supermercado de mi casa ¿Cuánto me costarán los 5 yogurt en el supermercado de mi casa?

Page 7: Planificaci+¦n de la Mii

Queque $ 500 queque $ 350

Page 8: Planificaci+¦n de la Mii