plani

9
FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA PLANIFICACION URBANA Y TERRITORIAL 2 Tema: CAPITULO V Integrantes: Tolentino Enriquez Stefanny. Castillo Abner Honores Stephanie Docentes: ARQ. Perez Poemape, Miriam Violeta Nuevo Chimbote - Perú 2015

description

Es una técnica utilizada para el monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión, y es muy útil para el control y evaluación del PDU.

Transcript of plani

Page 1: plani

FACULTAD DE ARQUITECTURAESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL

DE ARQUITECTURA

PLANIFICACION URBANA Y TERRITORIAL 2

Tema:CAPITULO V

Integrantes:• Tolentino Enriquez Stefanny.

• Castillo Abner• Honores Stephanie

Docentes:

ARQ. Perez Poemape, Miriam Violeta

Nuevo Chimbote - Perú

2015

Page 2: plani

SEGUIMIENTO Y EVALUACION

DEL PLAN DE DESARROLLO

URBANO

CAPITULO VI

Page 3: plani

La municipalidad que formula el PDU. Es la encargada de promover la conformación de comisiones de trabajo. Que procederán al monitoreo y

evaluación del mismo.

6.1. La conformación de Comisiones de Trabajo

CONFORMACION DE COMISIONES DE GESTION Y EVALUACIONDE UN PLAN DE DESARROLLO URBANO

Page 4: plani

6.2 ¿EL MARCO LOGICO COMO HERRAMIENTA PARA EL SEGUIMIENTO DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO?

Es una técnica utilizada para el monitoreo y seguimiento de proyectos de inversión, y es muy útil para el control y evaluación del PDU.

6.2.1 ANALISIS DE INVOLUCRADOS.

Este análisis se hace para esclarecer quienes están directamente o indirectamente involucrados en el tema, es recomendable realizar reuniones y talleres con dichos grupos de involucrados.

Los pasos metodológicos del Marco Lógico son:

Page 5: plani

DEFINICION DE PROBLEMAPerdida de confianza en la

empresa de transporte

Pasajeros heridos omuertos

Pasajeros llegantarde

FRECUENTES ACCIDENTES DEAUTOMOVILES

Conductores sonimprudentes

Vehículos en malascondiciones

Calles en malestado

Vehículosobsoletos

Deficiente estadode mantenimiento

Efectos

ProblemaCentral

Causas

Un problema no es la ausencia de su solución, sino un estado existente negativo

6.2.2. El Análisis de Problemas

Page 6: plani

DEFINICION DE OBJETIVOSLa empresa de transporte goza de

buena reputación

Existen menos pasajerosaccidentados

Pasajeros llegana tiempo

REDUCCION DE LOS ACCIDENTESDE AUTOMOVILES

Los choferes conducen con prudencia

Vehículos mantenidos en

buen estado

Calles en mejores condiciones

Se reemplazan regularmente los

vehículos

Control técnico se efectúa con regularidad

FIN

Propósito

ComponentesY acciones(Medios)

(Objetivo de Desarrollo)

(Objetivo General)

6.2.3. El Análisis de Objetivos

Page 7: plani

Identifica estrategias alternativas.

Promover el cambio de la situación actual.

Las estrategias deben ser evaluadas con varias herramientas de análisis.

6.2.4. El Análisis de Alternativas

ALTERNATIVAS DE SOLUCION

ALTERNATIVA 2PROGRAMA DE GESTION DE CREDITO PARA LA RENOVACION DE UNIDADES OBSOLETAS

ALTERNATIVA 3IMPLENTACION DE LA UNIDAD DE REVISION TECNICA, MANTENIMIENTO, REHABILITACION

Y REPOTENCIACION DE UNIDADES

ALTERNATIVA 1IMPLEMENTACION DE LA UNIDAD DE REVISION TECNICA Y MANTENIMIENTO

Page 8: plani

HERRAMIENTA

Evaluación del proyecto

Diseño Ejecución Seguimiento de desempeño

REVISADA

MODIFICADA

6.2.5. La Matriz del Marco Lógico

Page 9: plani

Se establecen las desviaciones.

Definirán la estructura del informe de evaluación.

O. Planteado A. Logrado Análisis sistemático

EL plan debe ser retroalimentado

Revisar los objetivos estratégicos para reajustar los objetivos operativos.

Definen las acciones y proyectos de desarrollo urbano.

6.3. ¿Cómo y cuándo se reformula el Plan de Desarrollo Urbano?