planes de negocios.txt

download planes de negocios.txt

If you can't read please download the document

Transcript of planes de negocios.txt

Inversiones1. Introduccin2. Inversiones3. Tipos de inversin4. Inversiones en bonos5. Conclusin6. BibliografaIntroduccinEn economa, la inversin es un trmino con varias acepciones relacionadas con el ahorro, la ubicacin de capital y el postergamiento del consumo. El trmino aparece en gestin empresarial, finanzas y en macroeconoma.En el contexto empresarial la inversin es el acto mediante el cual se adquieren ciertos bienes con el nimo de obtener unos ingresos o rentas a lo largo del tiempo. La inversin se refiere al empleo de un capital en algn tipo de actividad o negocio con el objetivo de incrementarlo. Dicho de otra manera, consiste en renunciar a un consumo actual y cierto a cambio de obtener unos beneficios futuros y distribuidos en el tiempo.Desde una consideracin amplia, la inversin es toda materializacin de medios financieros en bienes que van a ser utilizados en un proceso productivo de una empresa o unidad econmica, comprendera la adquisicin tanto de bienes de equipo, materias primas, servicios etc. Desde un punto de vista ms estricto la inversin comprendera solo los desembolsos de recursos financieros destinados a la adquisicin de instrumentos de produccin, que la empresa va a utilizar durante varios periodos econmicos. En el caso particular de inversin financiera los recursos se colocan en ttulos, valores y dems documentos financieros, a cargo de otros entes, con el objeto de aumentar los excedentes disponibles por medio de la percepcin de rendimientos, intereses, dividendos, variaciones de mercado u otros conceptos.Para el anlisis econmico de una inversin puede reducirse la misma a las corrientes de pagos e ingresos que origina, considerado cada uno en el momento preciso en que se produce.Inversiones Las inversiones representan colocaciones de dinero sobre las cuales una empresa espera obtener algn rendimiento a futuro, ya sea, por la realizacin de un inters, dividendo o mediante la venta a un mayor valor a su costo de adquisicin.El concepto de inversin suele ser sinnimo de activo. Ms concretamente, hace referencia al activo fijo (el "inmovilizado"), ya que las inversiones a largo plazo son las que se mantienen con la intencin de obtener una rentabilidad Los activos se caracterizan por su rentabilidad, su seguridad y su liquidez. La combinacin de estas tres caractersticas producen gran variedad de inversiones. Normalmente las inversiones de mayor rentabilidad son tambin las menos lquidas y las de mayor riesgo. En cambio, la liquidez y la seguridad son conceptos estrechamente relacionados. Rentabilidad: Posibilidad de obtener un exceso sobre el importe invertido, lo mayor posible. Se suele medir en trminos anuales y relativos, entre otras cosas, porque eso permite compararla con el coste de la financiacin (inters). Seguridad: Es un concepto contrario a riesgo. ste se define como la probabilidad de perder parte de lo invertido (riesgo econmico) o de no poder atender a las obligaciones de pago a su vencimiento (riesgo financiero). El riesgo econmico es el concepto propiamente asociado a los activos, mientras que el financiero es propio de los pasivos (es una medida del riesgo econmico de nuestros acreedores). No existe una medida universal de riesgo. Suele usarse el clculo de probabilidades, ya sea aplicado al beneficio o prdida producidos por cada activo, o bien al propio valor de stos. Liquidez: Facilidad para transformar en dinero un activo, con la mayor inmediatez posible, con la menor prdida posible y con la mayor seguridad posible. No existe una medida de liquidez, sino que se determina en funcin de la naturaleza jurdica de los activos. As pues, el dinero es el nico activo totalmente lquido, aunque hay infinidad de instrumentos financieros (aparte de los considerados "dinero") que son sumamente lquidos. Elementos de la inversin:1) El sujeto que efecta la adquisicin o invierte (empresa o individuo)2) El objeto de sta (por ejemplo, cuando se compran bienes muebles para la empresa)3) El coste de la inversin inicial. Desembolso inicial para llevar a cabo el proyecto.4) Los cobros y los pagos de las inversiones durante la vida til de sta.5) Los momentos (y el lapso) en el que el proyecto originar flujos financieros.6) El valor residual al final de las inversiones.Determinantes de la Inversin.Los factores determinantes de la inversin varan de acuerdo a los entes que la realizan, es decir, los usos a que se dedica la inversin.Las decisiones sobre inversin en maquinaria, plantas y equipo son decisiones de negocios. Estas decisiones se basan en la expectativa de ganancias que se pueden generar por las inversiones relativas al costo de dinero o tasa de inters. Para explicar que es lo que motiva la inversin, hay que ir ms all de esta comparacin; examinando los factores que determinan las expectativas del negocio.El primer factor, es la anticipacin del negocio sobre la demanda futura por sus productos. Si la firma espera que la demanda por sus productos aumente en el futuro, lo ms probable es que anticipe realizar ms ganancias. Obviamente, las predicciones sobre la demanda de la forma como las empresas conciben el curso futuro de la actividad econmica del pas.Otro factor que ejerce una influencia notable en la determinacin del flujo de inversin es el ritmo de las innovaciones tecnolgicas. Cuando la economa experimenta una ola creciente de cambios tecnolgicos, de nuevos productos y nuevos procesos de produccin, el volumen de inversiones se multiplica. Las empresas estarn ms activas en el desarrollo de nuevas unidades de produccin o expansin de las existentes, a fin de aprovechar las oportunidades de mayores ganancias que la nueva tecnologa les ofrece. Por otro lado, cuando se experimenta un estancamiento en la investigacin y desarrollo de nuevos productos y procesos, se observa tambin un decaimiento en la inversin. Los impuestos sobre ingresos constituyen una proporcin substancial de las ganancias brutas de los negocios. Por esta razn, el factor relevante para las empresas es el ingreso neto despus de impuestos. En sus decisiones sobre inversin futura, los hombres de negocios tienen que tomar en consideracin las probabilidades de cambios en los impuestos. La expectativa de un aumento en stos tiende a reducir el flujo de la inversin; y cuando se espera una reduccin en los impuestos, la tendencia es aumentar la inversin.Otro factor determinante de la inversin en maquinaria, planta y equipo es el inventario de bienes de capital. Cuando el pas tiene ya una planta fsica de produccin adecuada, hay menos incentivo para inversin de este tipo. Pero, ms importante an es la proporcin de utilizacin de las facilidades de produccin. Si la economa del pas atraviesa por un perodo de exceso de capacidad, esto es, que la planta fsica de produccin est funcionando muy por debajo de su capacidad, se reduce la inversin en nuevas facilidades.Finalmente, pero no menos importante, otro factor determinante de la inversin es la tasa de inters o el costo del dinero. La productividad del capital es la tasa de rendimiento sobre la inversin. Esta medida equivale a la ganancia econmica anual por dlar invertido, es decir, el porcentaje de las ganancias econmicas del ao al valor promedio de la inversin.Criterios de seleccin de las inversiones:Los criterios de seleccin de las inversiones se pueden clasificar en dos grupos:A) Criterios estticos: se seleccionan aquellas inversiones que no tienen en cuenta el tiempo, o sea se consideran los flujos de caja y operan con estos como si se tratase de cantidades de dinero, independientemente del momento en el que se cobran o pagan (no se utiliza el concepto de capital financiero). Son mtodos muy simples, pero esta simplicidad hace que resulten simples en la prctica para tener una visin global de las inversiones. Por supuesto que hay que ser cuidadoso al utilizarlos debido a sus limitaciones. Los criterios ms usados son1) Mtodo de flujo neto de caja.2) Mtodo del plazo de recuperacin.3) Mtodo de la tasa de rendimiento contable.B) Criterios dinmicos: Se trabaja con el concepto de capital financiero (adems de tener en cuenta el importe monetario, tambin se tiene en cuenta el momento en que se produce la entrada o salida de los recursos). Se tiene en cuenta la capitalizacin y la actualizacin o descuento para lograr compararlas. stos modelos de seleccion de inversiones son mucho ms precisos porque tiene en cuenta factores como la inflacin, la fiscalidad, etc.). Los ms usados son: a) Pay back (plazo de recupero. b) criterio del valor actual neto (V.A.N.).c) criterio de la tasa de rentabilidad (T.I.R.).Tipos de inversinInversin Neta: Es el valor de la inversin total, menos la depreciacin de los bienes del capital.Inversin Bruta:Es la inversin sin tener en cuenta la depreciacin.Inversiones Temporales:Generalmente las inversiones temporales consisten en documentos a corto plazo (certificados de depsito y documentos negociables), valores negociables de deuda (bonos del gobierno y de compaas) y valores negociables de capital (acciones preferentes y comunes), adquiridos con efectivo que no se necesita de inmediato para las operaciones.Estas inversiones se pueden mantener temporalmente, en vez de tener el efectivo, y se pueden convertir rpidamente en efectivo cuando las necesidades financieras del momento hagan deseable esa conversin.Inversiones a Largo Plazo:Son colocaciones de dinero en las cuales una empresa o entidad, decide mantenerlas por un perodo mayor a un ao o al ciclo de operaciones, contando a partir de la fecha de presentacin del balance general.Diferencias entre Inversiones Temporales e Inversiones a Largo Plazo.Inversiones temporales Inversiones a largo plazoConsisten en documentos a corto plazo. Son colocaciones de dinero en plazos mayores de un ao.Las acciones se venden con ms facilidad. Las acciones son adquiridas a cambio de valores, que no son efectivos.Se convierten en efectivo cuando se necesite. No estn fcilmente disponibles, porque no estn compuestas de efectivo sino por bienes.Las transacciones de las inversiones permanentes deben manejarse a travs de cuentas de cheques. El principal objetivo es aumentar su propia utilidad, lo que puede lograr1) directamente a travs del recibo de dividendos o intereses de su inversin o por alza en el valor de mercado de sus valores, 2) indirectamente, creando y asegurando buenas relaciones de operacin entre las compaas y mejorando as el rendimiento de su inversin.Consisten en documentos a corto plazo (certificados de depsito, bonos tesorera y documentos negociables). Consisten en valores de compaas: bonos de varios tipos, acciones preferentes y acciones comunes.Inversiones en bonosLos bonos son ttulos emitidos por entidades privadas, gobiernos nacionales y/o provinciales, los cuales se emiten como una promesa de pago por parte de un emisor hacia un inversor, tomando fondos o recursos de uno o varios otros inversores. Por otra parte y adentrndose un poco ms en las inversiones en bonos es bueno mencionar, que esta al igual que cualquier tipo de inversin poseen algunos riesgos, aunque una de las principales caractersticas que poseen los bonos, es su buena estabilidad y gran proyeccin hacia el futuro, las cuales vale notar son cosas escasas en otros tipos de inversin.Los bonos son una actividad bastante sencilla de entender, pues esta se puede expresar como el prstamo que hace un inversionista a un gobierno o entidad, con el propsito que este obtenga liquides y otros aspectos contables, lo cual genera para el inversionista el reingreso de ciertos rendimientos financieros por periodos de tiempo determinados previamente en el contrato del bono. Cabe notar que la principal cualidad que posee este tipo de inversin, es que al no existir los mediadores financieros los reingresos se presentan a un nivel superior que los presentados por los bancos a un plazo fijo.Un punto que no se puede dejar pasar por alto, son algunos factores a tener en cuenta al momento de invertir en bonos, a fin de procurar una buena y futura inversin; algunos de estos factores son: El comportamiento financiero de la entidad que emite los bonos. El vencimiento del bono. El plazo por el cual obtendremos el bono. La rentabilidad ofrecida a futuro por dicho bono. Entre otros factores.Por otra parte, la inversin en bonos es en la actualidad uno de los principales mercados de inversin al cual recurren las personas, pues como se dijo anteriormente una de las principales virtudes de dicho inversin es su estabilidad y constantes reingresos, lo cual se muestra hoy en da como un muy buen negocio a largo plazo tanto para las personas experimentadas como para las que apenas comienzan su incursin en el mundo de las finanzas.Un muy buen punto a tener en cuenta en la inversin en bonos, es que esta se muestra para las personas poco experimentadas en la actividad financiera como una escuela de inversin, por llamarlo de algn modo; pues su desarrollo permite conocer el mundo de las finanzas paulatinamente sin mucha dificultad, promoviendo as el estimulo hacia otros importantes mbitos de la inversin como la inversin en acciones o en bienes races.Es bueno mencionar que aunque los riesgos en la inversin sean pocos siempre ser bueno mantener constantemente asesorados por una persona que posea cierta experiencia en el mercado de las finanzas, con el propsito que este pueda contribuir a mejorar el rendimiento y desarrollo financiero.Dado lo anterior queda demostrado que las inversiones en bonos son una excelente opcin para invertir, sin tener que pasar una gran cantidad de riesgos financieros que puedan causar la perdida de nuestro importante capital. ConclusinAhora en nuestra actualidad para una empresa y/o persona es muy importante saber en que se puede invertir, para ello es necesario tener conocimientos bsicos de lo que es en si una inversin y que beneficios se obtiene al realizarlo.Muchas empresas, como tambin el mismo Estado buscan invertir y que inviertan en proyectos que se tiene para el desarrollo econmico de un pas y tambin esperar que en un determinado tiempo este brote intereses y rentabilidad de tu dinero.Segn lo estudiado las inversiones en acciones y bonos inicialmente se registran al costo, y las utilidades o prdidas de los cambios en el valor de mercado de las inversiones se reconocen cuando las inversiones se venden. El ingreso por inters de una inversin en bonos se reconoce cada mes a medida que se acumula. El ingreso por dividendos en acciones, sin embargo, no se acumula, se reconoce cuando se recibe. Las inversiones en bonos a corto plazo generalmente aparecen en el balance general al costo; las inversiones a corto plazo, por otro lado, se valoran al costo del mercado, el ms bajo.