PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

13
PLANES DE CLASE CIENCIAS 1(BIOLOGÍA) RESPONSABLE QFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN ASIGNATURA CIENCIAS I BIOLOGÍA NIVEL SECUNDARIA GRADO PRIMERO GRUPO A,B,C,D,E FECHA NO. DE CLASES 4 BLOQUE I TEMA 1. EL VALOR DE LA BIODIVERSIDAD TEMAS A TRATAR SUBTEMA 1. COMPARACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS NIVEL DE DESEMPEÑO ANÁLISIS, TOMA DE DECISIONES, PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO PROPÓSITO: *Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos, respiración, irritab reproducción, organización celular. SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas, observación de seres vivos en la naturaleza, participación activa por equipo. APRENDIZAJES ESPERADOS: Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales. VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad. HABILIDADES DE PENSAMIENTO Analiza ejemplos de tu comunidad Reflexiona sobre la importancia del tema en tu vida Argumenta ejemplos y respuestas sobre seres vivos de tu comunidad DESTREZAS Registra ideas y conceptos del trabajo en el grupo Distingue diferente tipos de caract. de los seres vivos. ACTITUD Participa activamente en la dinámica de la clase Comenta la utilidad de la información para su vida Respeta ideas de sus compañeros. MATERIALES Libro de texto Cuaderno de notas Organismos vivos INICIO PREGUNTAS GUÍA: 1.- Qué entiendes por biología? 2.- Qué caract. Tiene los seres vivos? 3.- Qué es Biodiversidad? Una vez obtenidos los conocimientos previos, intervenir para explicitar los conceptos de Biología, Biodiversidad, seres vivos DESARROLLO 1.- Formar equipos de 5 alumnos y salir al patio de la escuela a recolectar diferentes seres vivos. 2.- Identificar las diversas características y la posible clasificación de los organismos recolectados 3.- Elaborar una lista de las características comunes y diferencias de los mismos. 4.- Agregar las ramas de la biología y los 5 reinos de CIERRE 1.- Anotar las características de los seres vivos que los alumnos conozcan 2.- Intervenir para ampliar los conceptos y que los alumnos las ejemplifiquen. 3.- Elaborar en el cuaderno un cuadro comparativo de las caract., concepto y ejemplos. 4.- Elaborar un escrito reflexivo acerca de las características comunes de los seres vivos. QFB. Mirna Esperanza Solis de León 1

Transcript of PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

Page 1: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

PLANES DE CLASE

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA)RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

4

BLOQUE ITEMA 1. EL

VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

TEMAS A TRATAR SUBTEMA 1. COMPARACIÓN DE

LAS CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS SERES VIVOS

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

PROPÓSITO:*Identifiquen las principales características que distinguen a los seres vivos, respiración, irritab reproducción, organización celular.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas, observación de seres vivos en la naturaleza, participación activa por equipo.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Se reconoce como parte de la biodiversidad al comparar sus características con las de otros seres vivos, e identificar la unidad y diversidad en relación con las funciones vitales.

VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnaliza ejemplos de tu comunidadReflexiona sobre la importancia del tema en tu vidaArgumenta ejemplos y respuestassobre seres vivos de tu comunidad

DESTREZASRegistra ideas y conceptos deltrabajo en el grupoDistingue diferentetipos de caract. de los seres vivos.

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasOrganismos

vivos

INICIOPREGUNTAS GUÍA:

1.- Qué entiendes por biología?2.- Qué caract. Tiene los seres vivos?3.- Qué es Biodiversidad?Una vez obtenidos los conocimientos previos, intervenir para explicitar los conceptos de Biología, Biodiversidad, seres vivos

DESARROLLO1.- Formar equipos de 5 alumnos y salir al patio de la escuela a recolectar diferentes seres vivos.2.- Identificar las diversas características y la posible clasificación de los organismos recolectados3.- Elaborar una lista de las características comunes y diferencias de los mismos.4.- Agregar las ramas de la biología y los 5 reinos de los seres vivos.

CIERRE1.- Anotar las características de los seres vivos que los alumnos conozcan2.- Intervenir para ampliar los conceptos y que los alumnos las ejemplifiquen.3.- Elaborar en el cuaderno un cuadro comparativo de las caract., concepto y ejemplos.4.- Elaborar un escrito reflexivo acerca de las características comunes de los seres vivos.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de cuadro comparativo*Presenten apuntes ilustrados.*Revisión de su trabajo explicado en equipo sobre el análisis de la clasificación de los seres vivos analizados.*Desarrollen un reporte por escrito sobre la importancia que represento en tema en su vida social y practica.

COMENTARIOS: El alumno ha estado desde siempre en contacto con un sin fin de organismos vivos y se pretende que logren identificar las características de éstos y la importancia, semejanza y diferencias del ser humano con otros seres vivos.

QFB. Mirna Esperanza Solis de León 1

Page 2: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

PLANES DE CLASECIENCIAS 1(BIOLOGÍA)

RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

4

BLOQUE ITEMA 1. EL

VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

TEMAS A TRATAR SUBTEMA 2. REPRESENTACIÓN DE LA PARTICIPACIÓN HUMANA EN LA DINÁMICA DE LOS ECOSISTEMAS.

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

PROPÓSITO:*Valoren la importancia de la biodiversidad en la dinámica de un ecosistema y en la atención de las necesidades del ser humano.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas, observación de seres vivos en la naturaleza, participación activa por equipo.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Representa la dinámica general de los ecosistemas considerando su participación en el intercambio de materia y energía en las redes alimentarias y en los ciclos del agua y del carbono.

VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnaliza ejemplos de tu comunidadReflexiona sobre la importancia del tema en tu vidaArgumenta ejemplos y respuestassobre seres vivos de tu comunidad

DESTREZASRegistra ideas y conceptos deltrabajo en el grupoDistingue diferentetipos de caract. de los seres vivos.

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasOrganismos

vivos

INICIOPREGUNTAS GUÍA:

1.- Qué es un Ecosistema?2.- Qué es un nivel trófico?3.- Qué es una cadena alimenticia?4.- Conoces el ciclo del agua?Con base en los conceptos obtenidos en la lluvia de ideas, realizaremos la lectura del libro de texto ( Evaluar lectura y comprensión lectora)

DESARROLLO1.- Intervensión del docente para profundizar en la dinámica de los ecosistemas.2.- Elaborar el esquema de una cadena alimenticia.3.- Explicación de los ciclos del agua y el carbono4.- Elaborar dibujos de los ciclos de la naturaleza.

CIERRE1.- Pedir a los alumnos recortes de diferentes organismos vivos.2.- Cada alumno pegará su recorte en el nivel trófico que corresponda y se formará una red trófica para su revisión y análisis grupal.3.- Elaborar un informe de la actividad agregando su reflexión final, deberan explicar que sucede si falta algun eslabon de la cadena.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Presenten apuntes ilustrados.*Revisión de los dibujos elaborados.*Desarrollen un reporte por escrito sobre las cadenas alimenticias y las redes tróficas.

COMENTARIOS: Diariamente podemos encontrar diversos ecosistemas a nuestro alrededor por lo que el alumno tendrá la capacidad de explicar como fluye la energía en los diversos ecosistemas y la importancia del agua y el carbono en los mismos.

2

Page 3: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

PLANES DE CLASE

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA)RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

4

BLOQUE ITEMA 1. EL

VALOR DE LA BIODIVERSIDAD

TEMAS A TRATAR SUBTEMA 3. VALORACIÓN DE LA BIODIVERSIDAD: CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE SU PÉRDIDA.

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

PROPÓSITO:* Reconozcan las implicaciones de la ciencia y la tecnología en el conocimiento científico y en la conservación de la biodiversidad.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas, análisis de la participación del ser humano en la pérdida de la biodiversidad, participación activa por equipo.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Argumenta la importancia de participar en el cuidado de la biodiversidad, con base en el reconocimiento de las principales causas que contribuyen a su pérdida y sus consecuencias.

VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnaliza ejemplos de tu comunidadReflexiona sobre la importancia del tema en tu vidaArgumenta ejemplos y respuestassobre seres vivos de tu comunidad

DESTREZASRegistra ideas y conceptos deltrabajo en el grupoDistingue los factores que provocan la perdida de la biodiversidad

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasInternet

INICIOPREGUNTAS GUÍA:

1.- Qué provoca la perdida de la biodiversidad?2.- Qué puedes hacer para evitarlo?3.- Hay especies en peligro de extinción en tu comunidad?Con los datos obtenidos analizar la situación actual de la comunidad, el estado y el país en cuanto a la perdida de la biodiversidad.

DESARROLLO1.- Investiguen en su casa con sus abuelitos o con personas de la tercera edad, cual es la flora y fauna que mas predomina en su comunidad desde siempre y que se ha perdido.2.- Registren su investigación ypreséntenla al grupo3.- Junto con el docente salgan al patio escolar y observen la naturaleza que los rodea, formulen una definición de ECOSISTEMA

CIERRE1.- Analicen respuestas de la ultimainvestigación y elaboren apunte junto con su libro sobre el tema de PERDIDA DE BIODIVERSIDAD, analicen ventajas y desventajas tales como; perdida de flora y fauna, incendios forestales, tala inmoderada, construcciones, grandes industrias que contaminan.2.- Ilustren sus apuntes con recortes relacionados al tema.3.- Ver un video relacionado con el tema.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de la investigación*Presenten apuntes ilustrados.*Desarrollen un reporte por escrito sobre la participación del ser humano en la perdida de la biodiversidad.

COMENTARIOS: Es importante que el alumno reflexione acerca de la intervención del ser humano en la pérdida y conservación de la biodiversidad. Debe proponer acciones claras y específica para ayudar a su conservación.

QFB. Mirna Esperanza Solis de León 3

Page 4: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

PLANES DE CLASE CIENCIAS 1(BIOLOGÍA)

RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

3

BLOQUE ITEMA 2.

IMPORTANCIA DE LAS

APORTACIONES DE DARWIN

TEMAS A TRATARSUBTEMA 1. RECONOCIMIENTO

DE ALGUNAS EVIDENCIAS A PARTIR DE LAS CUALES DARWIN EXPLICÓ LA EVOLUCIÓN DE LA

VIDA

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

PROPÓSITO:*El propósito es que los alumnos reflexionen sobre las evidencias que permiten conocer cómo fueron los organismos que vivieron en alguna época, en algún lugar del planeta, y que en la actualidad están extintos.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas, análisis de la importancia del estudio de los fósiles, participación activa por equipo.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica el registro fósil y la observación de la diversidad de características morfológicas de las poblaciones de los seres vivos como evidencias de la evolución de la vida.

VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnálisis e interpretación de datosReflexiona, compara y contrasta la información.Manejo de materiales y conocimiento científico.

DESTREZASRegistra ideas y conceptos deltrabajo en el grupoDistingue los datos que proporciona el estudio de los fósiles

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasMateriales para

práctica de laboratrorio.

INICIOPREGUNTAS GUÍA:

1.- Lleven una biografía de CARLOS DARWIN.2.- Presenten información previa de el viaje del Beagle, retomen información del libró de ciencias naturales de sexto grado.3.-Investiguen en su libro de textoalgunas teorías de la evolucióndiferentes a la selección natural de Darwin.

DESARROLLO1.- Analicen la información de la ruta seguida por Darwin,hasta llegar a las islas Galápagos en ecuador.2.- Docente explique el recorrido de Darwin y las travesías por las que paso.3.-Alumnos analicen las especies de animales que descubrieron en las islas Galápagos.4.- Integren equipos de trabajo y analicen ideas de las teorías de Wallace y Lamarck, elaboren una redacción y preséntenla al grupo,fundamenten respuestas.

CIERRE1.- Realizar práctica de laboratorio “Elaboración de fósiles”2.- Fundamentar las conclusiones con la información obtenida.3.- Realizar un texto de análisis y reflexión acerca de la importancia de las aportaciones de Darwin.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de la investigación*Desarrollen un reporte de la práctica de laboratorio.COMENTARIOS: Es importante que los alumnos reflexionen sobre las evidencias que permiten conocer cómo fueron los organismos que vivieron en alguna época, en algún lugar del planeta, y que en la actualidad están extintos.

PLANES DE CLASE

4

Page 5: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA) RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

3

BLOQUE ITEMA 2.

IMPORTANCIA DE LAS

APORTACIONES DE DARWIN

TEMAS A TRATARSUBTEMA 2. RELACIÓN ENTRE

LA ADAPTACIÓN Y SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL

DE LOS SERES VIVOS.

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

PROPÓSITO:* Que el alumno se acerque a la noción de evolución en términos de cambio y adaptación en las características y funciones vitales, con base en las evidencias del registro fósil y en la diversidad de los seres vivos actuales.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas, que infieran que las características particulares que poseen los seres vivos, les permiten sobrevivir en su ambiente. Construcción del concepto de adaptación.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la relación de las adaptaciones con la diversidad de características que favorecen la sobrevivencia de los seres vivos en un ambiente determinado.

VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnálisis e interpretación de datosReflexiona, compara y contrasta la información.Manejo de materiales y conocimiento científico.

DESTREZASRegistra ideas y conceptos deltrabajo en el grupoDistingue las adaptaciones evolutivas de los seres vivos

ACTITUDCuriosidad e interés por conocer y explicar el mundo.Trabajo colaborativoRespeto por la biodiversidad

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasInternet

INICIOPREGUNTAS GUÍA

1.- Qué es adaptación?2.- Menciona ejemplos de adaptaciones.3.- Lectura del libro de texto

DESARROLLO1.- Intervención del docente para ampliar los conceptos de selección natural, adaptación, reproducción diferencial, especie, población.2.- Elaboración de un cuadro con los conceptos.3.- Investigar algunas adaptaciones de los seres vivos.

CIERRE1.- Con la información obtenida realizar un análisis grupal de las adaptaciones que presentan algunos organismos de nuestra comunidad.2.- Elaborar un escrito con lo más destacado del tema.3.- Video del tema

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de la investigación*Presenten apuntes ilustrados.

COMENTARIOS: Todos los organoismos presentan adaptaciones para poder sobrevivir, es importante que los alumnos puntualicen sus ideas y puedan distinguir estas adaptaciones.

PLANES DE CLASE

QFB. Mirna Esperanza Solis de León 5

Page 6: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA) RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

4

BLOQUE ITEMA 3. INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES

TEMAS A TRATAR SUBTEMA 1. RECONOCIMIENTO DE LAS APORTACIONES DE LA HERBOLARIA DE MÉXICO A LA CIENCIA Y A LA MEDICINA DEL MUNDO.

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

PROPÓSITO:*Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, lecturas dirigidas e investigación para el análisis de la importancia y aplicación de las propiedades curativas y alimenticias de las plantas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica la importancia de la herbolaria como aportación del conocimiento de los pueblos indígenas a la ciencia.

VALORES A FOMENTAR: Respeto por la naturaleza y el ser humano, corresponsabilidad, solidaridad.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnaliza ejemplos de tu comunidadReflexiona sobre la importancia del tema en tu vidaArgumenta las propiedades curativas y alimenticias de las plantas.

DESTREZASRegistra ideas y conceptos deltrabajo en el grupoDistingue algunas plantas curativas

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasInternet

INICIOPREGUNTAS GUÍA:

1.- Conoces algunas plantas para curar enfermedades?2.- Utilizas en casa algunos preparados de plantas para curar enf?3.- Quié te enseñó esos conocimientos?Con la información obtenida realicen un listado de los nombres de las plantas y la enfermedad que curan

DESARROLLO1.- Investiguen en su casa con sus abuelitos o con personas de la tercera edad, otras plantas medicinales.2.- Recolecten algunas de éstas plantas.3.- Elaboren un álbum con el nombre, la planta y sus propiedades curativas

CIERRE1.- Expongan su álbum en el salón de clases y al azar pasarán a exponer al grupo su investigación.2.- Complementar el tema con un video.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de la investigación*Presenten apuntes ilustrados.*Desarrollen un escrito con lo aprendido del tema y su reflexión individual.

COMENTARIOS: Es importante que el alumno fundamente los conocimientos previos del tema y que se apropie de la información para aplicarlo en su vida diaria.

PLANES DE CLASE

6

Page 7: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA) RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

4

BLOQUE ITEMA 3. INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES

TEMAS A TRATAR SUBTEMA 2. IMPLICACIONES DEL DESCUBRIMIENTO DEL MUNDO MICROSCÓPICO EN LA SALUD Y EN EL CONOCIMIENTO DE LA CÉLULA.

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

INDICADORES DE DESEMPEÑO:* Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo, Investigación sobre las aportaciones del descubrimiento del mundo microscópico a la cienciaAPRENDIZAJES ESPERADOS: Explica la importancia del desarrollo tecnológico del microscopio en el conocimiento de los microorganismos y de la célula como unidad de la vida.

VALORES A FOMENTAR: Curiosidad e interés por conocer y estudiar el mundo. Reconocimiento de que la ciencia y la tecnología aplican diversas formas de proceder.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnaliza la información y su relevanciaReflexiona sobre la importancia del tema en tu vidaArgumenta la importancia del descubrimiento del mundo microscópico.

DESTREZASBúsqueda, selección y comunicación de información.

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasInternet

INICIOPREGUNTAS GUÍA:

1.- Qué es un microscopio?2.- Crees que existen seres vivos que no se pueden ver a simple vista?3.- Qué es un antibiótico?

DESARROLLO1.- La profesora interviene para profundizar en la información más relevante del tema.2.- Elaborar una línea del tiempo con los investigadores y su aportación más destacados de la época.

CIERRE1.- Presentar las líneas del tiempo.2.- Práctica de laboratorio para conocer las partes y funcionamiento del microscopio. Observar diversos frotis que hay en el laboratorio Escolar.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de la línea del tiempo.*Reporte de laboratorio.*Elaboren un escrito sobre la importancia del descubrimiento del mundo microscópico y de su aplicación en su vida diaria.

COMENTARIOS: Es relevante que el alumno incorpore los conocimientos adquiridos a su vida diaria para resolver problemas cotidianos tales como el uso controlado de los antibióticos .

PLANES DE CLASE

QFB. Mirna Esperanza Solis de León 7

Page 8: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA) RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

3

BLOQUE ITEMA 3. INTERACCIONES ENTRE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA EN LA SATISFACCIÓN DE NECESIDADES E INTERESES

TEMAS A TRATAR SUBTEMA 3. ANÁLISIS CRÍTICO DE ARGUMENTOS POCO FUNDAMENTADOS EN TORNO A LAS CAUSAS DE ENFERMEDADES MICROBIANAS.

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, TOMA DE

DECISIONES,PENSAMIENTO CRÍTICO

REFLEXIVO

INDICADORES DE DESEMPEÑO:* Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Establecer las bases para fundamentar las posibles causas de algunas enfermedades microbioanas.

APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica, a partir de argumentos fundamentados científicamente, creencias e ideas falsas acerca de algunas enfermedades causadas por microorganismos.

VALORES A FOMENTAR: Apertura a nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado. Reconocimiento de la búsqueda constante de mejores explicaciones y soluciones, así como de sus alcances y limitaciones.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOComparación, contrastación y clasificación. Apertura a nuevas ideas y aplicación del escepticismo informado.

DESTREZASParticipación activa. Construcción de conocimientos científicos.

ACTITUDResponsabilidad y compromiso.

Capacidad de acción y participación.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasInternet

INICIO1.-Cuándo fue la última vez que te enfermaste de gripe?2.- Qué medicamentos usaste?3.- Sabes que microorganismos causan la gripe?

DESARROLLO1. Realizar un análisis de las creencias en la antigüedad y populares acerca de las enfermedades.2.- Investigación de las enfermedades más comunes de la comunidad

CIERRE1. Preguntar al médico del centro de salud acerca del tema en estudio.2.- Concluir que medidas se deben tomar en estas enfermedades y saber cuales son las falsas creencias y prácticas que deben evitarse.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Revisión de la línea del tiempo.*Reporte de laboratorio.*Elaboren un escrito sobre la importancia del descubrimiento del mundo microscópico y de su aplicación en su vida diaria.

COMENTARIOS: Es relevante que el alumno incorpore los conocimientos adquiridos a su vida diaria para resolver problemas cotidianos tales como el uso controlado de los antibióticos .

PLANES DE CLASE

8

Page 9: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

CIENCIAS 1(BIOLOGÍA) RESPONSABLEQFB. MIRNA E. SOLIS DE LEÓN

ASIGNATURACIENCIAS IBIOLOGÍA

NIVELSECUNDARIA

GRADOPRIMERO

GRUPOA,B,C,D,E

FECHA

NO. DE CLASES

4

BLOQUE IProyecto: hacia la construcción de una ciudadanía responsable y participativa

TEMAS A TRATARTEMAS OPCIONALES

¿Cuáles son las aportaciones al conocimiento y cuidado de la biodiversidad de las culturas indígenas con las que convivimos o de las que somos parte?

¿Qué cambios ha sufrido la biodiversidad del país en los últimos 50 años, y a qué lo podemos atribuir?

NIVEL DE DESEMPEÑOANÁLISIS, INVESTIGACIÓN

REFLEXIÓN, CONSTRUCCIÓN Y APORTACIÓN DE SOLUCIONES.

INDICADORES DE DESEMPEÑO:* Valoren la ciencia como una manera de buscar explicaciones, en estrecha relación con el desarrollo tecnológico y como resultado de un proceso histórico, cultural y social en constante transformación.

SITUACIÓN DIDÁCTICA: Trabajo colectivo para desarrollar los proyectos .APRENDIZAJES ESPERADOS:• Expresa curiosidad e interés al plantear situaciones problemáticas que favorecen la integración de los contenidos estudiados en el bloque.• Analiza información obtenida de diversos medios y selecciona aquella relevante para dar respuesta a sus inquietudes.• Organiza en tablas los datos derivados de los hallazgos en sus investigaciones.• Describe los resultados de su proyecto utilizando diversos medios (textos, gráficos, modelos) para sustentar sus ideas y compartir sus conclusionesVALORES A FOMENTAR: Diseño experimental, planeación, desarrollo y evaluación de investigaciones. • Identificación de problemas y distintas alternativas para su solución.• Manejo de materiales y realización de montajes.

HABILIDADES DE PENSAMIENTOAnaliza la información y su relevanciaReflexiona sobre la importancia del tema en tu vidaArgumenta su proyecto

DESTREZASBúsqueda, selección y comunicación de información.

ACTITUDParticipaactivamente en ladinámica de la claseComenta la utilidad de la información para su vidaRespeta ideas de sus compañeros.

MATERIALESLibro de textoCuaderno de

notasInternet

EnciclopediasEncuestas

INICIOExplñicación de las partes del proyecto.Formación de equipos de trabajo.Asignación de temaCronograma de actividades.

DESARROLLO

Revisión y correción del proyecto

CIERRE

Presentación y comunicación del proyecto.

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS:* El docente atiende y registra la participación activa y dinámica de los alumnos.*Lista de cotejo para la realización del proyecto*Presentación y comunicación del proyecto

COMENTARIOS: Es relevante que el alumno incorpore los conocimientos adquiridos a su vida diaria para resolver problemas cotidianos tales como el uso controlado de los antibióticos .

QFB. Mirna Esperanza Solis de León 9

Page 10: PLANES DE CLASE CIENCIAS I.docx

10