planeacion incluidas las tics

3
Planeacion de Actividades ACERCAMIENTO A CONTEXTOS SOCIALES, CULTURALES Y EDUCATIVOS PERIODO (14 AL 18 DE ENERO DE 2013) TERCER SEMESTRE JARDÍN DE NIÑOS: CLAVE: UBICACIÓN: GRADO Y GRUPO NOMBRE DE LA ALUMNA: MAYRA AXXIRI MARTINEZ TELLEZ NO. DE NIÑOS NOMBRE DE LA EDUCADORA: GILDA GLORIA CALVA GARRIDO FECHA DE APLICACIÓN DE ACTIVIDAD: DEL 14 AL 18 DE ENERO DE 2013 CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación ASPECTO: lenguaje escrito COMPETENCIA A DESARROLLAR: Expresa gráficamente las ideas que quieren comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. APRENDIZAJES ESPERADOS: Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. • Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los destinatarios. • Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos. • Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes. PROPÓSITO: (se retoma del PEP 2012) : Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven; se inicie en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: INVENTEMOS UN CUENTO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 21DNL0003O CICLO ESCOLAR: 2012-2013

description

planeacion de trabajo para uso de las tics

Transcript of planeacion incluidas las tics

Page 1: planeacion incluidas las tics

Planeacion de Actividades ACERCAMIENTO A CONTEXTOS SOCIALES, CULTURALES Y EDUCATIVOS

PERIODO (14 AL 18 DE ENERO DE 2013)

TERCER SEMESTRE

JARDÍN DE NIÑOS: CLAVE:

UBICACIÓN: GRADO Y GRUPO

NOMBRE DE LA ALUMNA: MAYRA AXXIRI MARTINEZ TELLEZ NO. DE NIÑOS

NOMBRE DE LA EDUCADORA: GILDA GLORIA CALVA GARRIDO

FECHA DE APLICACIÓN DE ACTIVIDAD: DEL 14 AL 18 DE ENERO DE 2013

CAMPO FORMATIVO: lenguaje y comunicación

ASPECTO: lenguaje escrito

COMPETENCIA A DESARROLLAR:

Expresa gráficamente las ideas que quieren comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Utiliza marcas gráficas o letras con diversas intenciones de escritura y explica “qué dice su texto”. • Produce textos de manera colectiva mediante el dictado a la maestra, considerando el tipo de texto, el propósito comunicativo y los

destinatarios.

• Identifica la función que tienen algunos elementos gráficos incluidos en textos escritos. • Crea colectivamente cuentos, versos rimados y otros textos con secuencia lógica en la historia, descripción de lugares y caracterización de personajes.

PROPÓSITO: (se retoma del PEP 2012) :

Desarrollen interés y gusto por la lectura, usen diversos tipos de texto y sepan para que sirven; se inicie en la práctica de la escritura al expresar gráficamente las ideas que quieren comunicar y reconozcan algunas propiedades del sistema de escritura

NOMBRE DE LA ACTIVIDAD: INVENTEMOS UN CUENTO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE DOCENTES DIRECCIÓN DE FORMACIÓN DE DOCENTES

ESCUELA NORMAL “PROFR. FIDEL MEZA Y SÁNCHEZ”

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

CLAVE: 21DNL0003O

CICLO ESCOLAR: 2012-2013

Page 2: planeacion incluidas las tics

SITUACIÓN DIDÁCTICA

APERTURA DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD

(Hablar, Escribir, Escuchar, Leer)

COMUNICCCACION

CIERRE MATERIAL DIDÀCTICO

Preguntar…

dialogar acerca de lo que

conoce de los cuentos (que

es un cuento) (como se hace

) ( quien lo hace) (nosotros

podemos hacer uno)

Observar un video acerca

de Sandy y la gran torta

construir un cuento de

forma grupal y escribirlo

en el pizarrón permitiendo

que los niños me dicten

organizando las ideas y

las anotare se empezaran

a colocar las imágenes

según como ellos vallan

dictando el cuento con

una idea retomada del

video

se les repartirán unas imágenes para que ellos mismos inventen su historia en una hoja blanca

Les pediré a los papas que les ayuden a elaborar el cuento y al día siguiente ellos pasaran a contarlo.

Papel bond Plumones Ilustraciones a cerca de los distintos habitos de alimentacion Hojas blancas Video de la alimentacion Computadora

ORGANIZACIÓN, TIEMPO Y ESPACIOS

Ayuda de los padres de familia Espacio: el aula; el patio de la escuela Tiempo: 1 hora

EVALUACIÓN

DE LOS NIÑOS (Que lograron con base en los aprendizajes esperados; Hablar, Escribir, Escuchar, Leer) Entendieron las instrucciones Pusieron atención en el video presentado Les gusto el video Que fue lo que llamo su atencion

OTROS CAMPOS A FAVORECER: (TRANSVERSALIDAD) (EN QUÉ MOMENTO DE LA ACTIVIDAD SE DIERON LENGUAJE Y COMUNICACIÓN : USA EL LENGUAJE PARA COMUNICARSE Y RELACIONARSE CON OTROS NIÑOS(CUANDO LOS NIÑOS EMPIEZAN A COMENTAR ACERCA DE LLOL

QUE COMEN Y LO QUE HACEN SUS PAPAS PARA ESTAR SANOS) DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: RESPETA LAS REGLAS ESTABLECIDAS EN EL JUEGO(SE DA CUANDO LOS NIÑOS ESPERAN SU TURNO PARA TIRAR LOS DADOS Y COLOCAR SU

SEMILLA EN EL LUGAR CORRESPONDIENTE TAMBIEN AL HABLAR ESPERAN A QUE SU COMPAÑERO TERMINE) DESARROLLO FÍSICO Y SALUD: CONOCE ALGUNOS HÁBITOS DE HIGIENE (DAN A CONOCER LO QUE REALIZAN ELLOS Y SUS FAMILIARES PARA ESTAR SANOS Y DE ESTA MANERA

EVITAR QUE SE ENFERMEN)

Page 3: planeacion incluidas las tics

AUTOEVALUACIÓN

Logros: lo que salió bien y porque salió bien Dificultades : porque consideran que no se logro lo planeado Retos : lo que tengo que mejorara para una próxima intervenciòn

OBSERVACIÓN DE LA EDUCADORA

La educadora describirá cual fue la percepción del desarrollo de la actividad desarrolla por la alumna practicante

ALUMNA EDUCADORA RESPONSABLE

DIRECTORA DEL JARDÍN DE NIÑOS

CURSO INICIACIÓN AL TRABAJO

MTRA.