Planeación Español 3er Grado Secuencia 6 JEMT

download Planeación Español 3er Grado Secuencia 6 JEMT

of 9

Transcript of Planeación Español 3er Grado Secuencia 6 JEMT

ESCUELA NORMAL SUPERIOR VERACRUZANA DR. MANUEL SUREZ TRUJILLO ESPECIALIDAD TELESECUNDARIA TERCER SEMESTRE ESCUELA TELESECUNDARIA: Prof. Jos Gilberto Martnez Hernndez CLAVE: 30DTV0789C PROF TITULAR: Yenny Iczarina Martnez Aguayo ASIGNATURA: Espaol GRADO Y GRUPO: 3 A FECHA: 22 de Noviembre del 2011 NOMBRE DEL PRACTICANTE: Jess Eduardo Monroy Tenorio MBITO: Estudio BLOQUE: 2 SECUENCIA: 6 SESIONES: 1-10 PG: 138-153NOMBRE DE LA SECUENCIA PROYECTO DE LA SECUENCIA

Cumbre AmbientalPROPSITO DEL PROYECTO .Que los alumnos escuchen debates pblicos en diferentes medios de comunicacin y analicen las estrategias discursivas utilizadas por los participantes para convencer o crear opinin sobre un tema. Aprendan a argumentar sus puntos de vista.

Participar en un debate sobre un tema investigado previamentePRCTICA SOCIAL PRODUCTO

APRENDIZAJES ESPERADOS MBITO -Que conozcan algunas estrategias discursivas utilizadas en debates pblicos. -Que evalen la veracidad de diferentes versiones de un Estudio mismo hecho. -Que sean capaces de defender su postura ofreciendo argumentos. COMPETENCIA

Participar en un debate sobre un tema Una cumbre ambiental investigado previamente.

Expresa, clara y adecuadamente, sus puntos de vista para generar un dilogo con sus compaeros, tomando en cuenta las prcticas del lenguaje formuladas en el proyecto Cumbre Ambiental

PROPSITOS DE LA SESIN 1

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

INICIO: Realizar las siguientes preguntas a todo el grupo y comentarlas: En dnde se comunican? Cul es la importancia de comunicarse? 2 min. Libro del alumno

Leer

Reflexionar sobre la necesidad espacios exponer (debate) de para propuestas y asuntos

en voz alta, turnndose la 8 min. participacin, el proyecto de la secuencia y la actividad 2 del apartado Para empezar que consiste en leer el texto Debatir y participar, responder las preguntas que se refieren a la importancia de eventos comunicativos en su contexto, por ejemplo, el debate. 10 min. Libro Medio Ambiente: tu participacin cuenta Actividades escritas en el cuaderno

Comentar el programa de T.V. CumbreAmbiental que fue visto en la fecha 18 de Noviembre del 2011 por la maestra titular. En grupo, discutir las caractersticas de un evento comunicativo, en especial, el debate.

que interesan a la comunidad, entidad o pas.

DESARROLLO:

25 min.

En binas, realizar una pre-lectura al libroMedio Ambiente: tu participacin cuenta. Comentar sobre el ttulo, imgenes, posibles temas o contenidos. Conclusin escrita: rasgos a evaluar. -Coherencia CIERRE: 5 min. -Ortografa -Extensin

En binas, elaborar una conclusin escrita

PROPSITOS DE LA SESIN 2

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

INICIO: Un alumno pasar al frente a recordar lo que se hizo la clase pasada.

2 min. 5 min.

Infieran

los

Comentar brevemente el texto encargado de tarea Los problemas del mundo actual.

antecedentes de los problemas debatirn que y se la DESARROLLO: T.V.

importancia de stos como fundamento en sus argumentos.

Escuchar los audiotextos Evolucin de los problemas ambientales y La dcada de los sesenta.Realizar la actividad 2 de El texto dice, en la cual se elaboran preguntas concretas sobre la informacin que viene en los audiotextos.

15 min. 5 min.

DVD Actividades cuaderno Libro de texto del alumno en el

CIERRE: Comentar sobre la importancia de los antecedentes para comprender la situacin en cuestin. Realizar la actividad 4 que consiste en la eleccin del tema que se va a debatir mediante argumentos y que, en una lista del libro, marquen los temas ms sobresalientes. 5 min.

18 min.

APRENDIZAJES OBTENIDOS (VACIO)

BIBLIOGRAFA Guilln, Fedro Carlos. Medio Ambiente: tu

PROPSITOS DE LA SESIN 3

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

INICIO: Conocer las Un alumno pasa al frente a recordar lo que se vio en la clase pasada. Comentar los registros de observacin encargados previamente. 3 min. 10 min.

caractersticas de un debate y las formas de argumentos. validar

DESARROLLO: Ver el programa televisivo Formas de validar argumentos. Leer el texto El debate del libro de texto del alumno y recapitular las caractersticas antes mencionadas. 15 min. 9 min. T.V. Libro del alumno

Elaborar la actividad 3 que consiste en elegir los integrantes de los dos equipos (a favor y en contra), el secretario (a) y el moderador, a su vez, el auditorio. Adems, contestar preguntas que hacen referencia a las propuestas que pueden surgir en un debate y a su posible solucin.

10 min.

Actividades escritas en el cuaderno.

CIERRE: Elaboracin de un producto escrito que responda al ttulo En mi ciudad hay diversos problemas ambientales, entre ellos estn (Mnimo dos prrafos de 5 lneas cada uno).

3 min.

Producto escrito en una hoja para llevar. Rasgos a evaluar: -Coherencia -Ortografa -Extensin

PROPSITOS DE LA SESIN 4

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

INICIO: Elaboracin de un producto escrito que responda al ttulo Una solucin para acabar con los problemas ambientales en m comunidad?, respetando los parmetros establecidos.

8 min.

Producto llevar. Medio Ambiente: tu participacin cuenta.

escrito

para

Lean en voz alta, turnndose, el captuloReflexionar sobre las posturas que se Los indicadores ambientales del libro Medio Ambiente: tu participacin cuenta. Comentar la lectura y la importancia de la consulta o registro de datos, adems de investigar en fuentes confiables.

10 min.

7 min.

pueden adoptar en un debate y la

DESARROLLO: Actividad Realizar la actividad 2 de la pgina 145, que consiste en unas preguntas que harn referencia a los indicadores ambientales (tomndolos en cuenta como argumentos, como rplicas y su veracidad). escrita en el

importancia de que stas se identifiquen rpidamente para la elaboracin argumentos rplicas. de y CIERRE:

6 min.

cuaderno.

15 min.

Realizacin de la tcnica Hecho, opinin, rumor bajo las siguientes caractersticas:OBJETIVO

Diferenciar entre hechos, opiniones y rumores Instrucciones: I. El Facilitador da una pequea explicacin sobre el tipo de informacin que se recibe y define tres formas de categorizar la informacin: Hecho: Una verdad especfica acordada en un tiempo y

PROPSITOS DE LA SESIN 5 Comprender diferentes perspectivas, posturas y

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

las INICIO: Comentar los textos que se dejaron de tarea: El papel de las percepciones y Cooperacin o competencia?. 15 min.

argumentos sobre los DESARROLLO: problemas planteados en una

Libro Medio

agenda de discusin.

Dar lectura en equipos al texto Los dilemas, posteriormente, realizar la actividad 3 del libro, la cual consiste en dividir al grupo en dos equipos para representar a una de las partes involucradas en el dilema que se expone en el texto.

30 min.

Ambiente: tu participacin cuenta.

CIERRE: Contestar las preguntas de la actividad 4, que hacen referencia a las diferentes posturas y argumentos que se pueden dar de un tema.

5 min.

Actividad cuaderno.

escrita

en

el

Tarea: Leer los textos Los lmites del crecimiento y El informe Brundtland, anotar las ideas o informacin ms relevantes.

APRENDIZAJES OBTENIDOS (VACIO)

BIBLIOGRAFA Guilln, Fedro Carlos. Medio Ambiente: tu participacin cuenta. Mxico: SEP: Santillana, 2003.

PROPSITOS DE LA SESIN 6 Comprender importancia

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

la INICIO: de Leer el texto La cumbre de Ro y sacar las ideas o informacin ms relevantes. Comentar las ideas o informacin principales de los textos Los lmites del crecimiento, El informe Brundtland y La cumbre de Ro 8 min. 7 min. Libro Medio Ambiente: tu participacin cuenta

recabar informacin, extractarla y

organizarla para su mejor entendimiento.

DESARROLLO: Ver el programa televisivo La fuerza de los argumentos.

15 min.

T.V.

De manera general, explicar lo que es un esquema y sus caractersticas, para que elaboren la actividad 3 en equipos, sta consiste en organizar toda la informacin que ya se ha recabado en un esquema organizado para el entendimiento de cada alumno.

15 min.

Actividad cuaderno.

escrita

en

el

Producto CIERRE: Elabora una idea en la cual se exprese la importancia de recabar y organizar la informacin para un tema en especfico. 5 min.

escrito

para

llevar. Rasgos a evaluar: -Coherencia -Ortografa

APRENDIZAJES OBTENIDOS (VACIO)

BIBLIOGRAFA Guilln, Fedro Carlos. Medio Ambiente: tu participacin cuenta. Mxico: SEP: Santillana, 2003. Espaol III, Vol. 1. Libro para el maestro. Mxico. SEP. 2009. OBSERVACIONES

PROPSITOS DE LA SESIN 9 Practicar destrezas que

ACTIVIDADES DE ENSEANZA APRENDIZAJE.

TIEMPO

MATERIAL APOYO

DE PRODUCTOS DE CLASE

las INICIO: los En grupo, comentar las preguntas de la actividad 2. (evaluacin del debate). 10 min.

participantes poseen respecto varios a uno o de DESARROLLO:

temas

diversa ndole, usar las habilidades

Realizacin de la actividad permanente de lasecuencia 11 Concurso, en la cual, todos los alumnos concursarn bajo el mismo reglamento, se les har preguntas de ndole acadmica, social y cultural, el que acumule ms puntos ser el ganador.

30 min. Pizarrn del aula

comunicativas.

CIERRE:

Hoja 10 min. proporcionada por el practicante

Producto llevar.

escrito

para

Comentario en una hoja sobre la evaluacin alpracticante.

APRENDIZAJES OBTENIDOS (VACIO)

BIBLIOGRAFA Espaol III, Vol. 1. Libro para el maestro. Mxico. SEP. 2009.

OBSERVACIONES