Planeación empresarial

30
1 ADMINISTRACION PLANEACIÓN OBJETIVO FUTURO RECURSOS ALTERNATIVAS DIRECCIÓN .TOMA DE DECISIONES INTEGRACION MOTIVACION COMUNICACIÓN SUPERVISION ORGANIZACIÓN ESTRUCTURA SISTEMATIZACION JERARQUIA SIMPLIFICACION DE FUNCIONES CONTROL RELACION CON LO PLANTEADO MEDICION ESTABLECER MEDIDAS CORRECTIVAS

description

Planeación empresarial

Transcript of Planeación empresarial

Page 1: Planeación empresarial

1

ADMINISTRACION

PLANEACIÓN

•OBJETIVO

•FUTURO

•RECURSOS

•ALTERNATIVAS

DIRECCIÓN

.TOMA DE

DECISIONES

•INTEGRACION

•MOTIVACION

•COMUNICACIÓN

•SUPERVISION

ORGANIZACIÓN

•ESTRUCTURA

•SISTEMATIZACION

•JERARQUIA

•SIMPLIFICACION DE

FUNCIONES

CONTROL

•RELACION CON LO

PLANTEADO

•MEDICION

•ESTABLECER

MEDIDAS

CORRECTIVAS

Page 2: Planeación empresarial

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 3: Planeación empresarial

PROCESO ADMINISTRATIVO

•CONOCIMIENTO OPORTUNIDAD

•ESTABLECIMINIENTO DE OBJETIVOS

•ESTABLECER PREMISAS

•ESTABLECER ALTERNATIVAS

•EVALUACION ALTERNATIVAS

•SELECCIÓN ALTERNATIVAS

•PLANES DERIVADOS

• DIVISION DE TRABAJO • COORDINACION

PLANEACION

ORGANIZACION

FA

SE

ME

CA

NIC

A

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 4: Planeación empresarial

PROCESO ADMINISTRATIVO

TOMA DE DECISIONES INTEGRACION MOTIVACION COMUNICACIÓN SUPERVISION

• ESTANDARES • MEDICION - COMPARACIÓN • AJUSTES

DIRECCION

CONTROL

FA

SE

DIN

AM

ICA

MUNUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 5: Planeación empresarial

Función administrativa que consiste en formular el estado futuro deseado, basado en la existencia de unos recursos disponibles y a través de un proceso de selección de alternativas alcanzar los objetivos globales.

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 6: Planeación empresarial

ELEMENTOS CONCEPTO

• OBJETIVOS

(Resultados)

• CURSOS ALTERNOS DE

ACCION (Alternativas)

• RECURSOS (Medios)

• FUTURO (Visión)

PRINCIPIOS

• FACTIBILIDAD

(Realizable)

• OBJETIVIDAD Y

CUANTIFICACION

(Precisión)

• FLEXIBILIDAD

• UNIDAD (Integrarse)

•CAMBIO ESTRATEGIAS

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 7: Planeación empresarial

PLANEACION

ORGANIZACIÓN

DIRECCION

CONTROL

AREA FUNCIONAL

FINANCIERA

PRODUCCION

MERCADOS / VENTAS

ADMINISTRATIVA

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

COMO FUNCION BASICA EN LA ADMINISTRACION

FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

Page 8: Planeación empresarial

IMPORTANCIA DE LA

PLANEACION

SISTEMA DE

APRENDIZAJE

APROVECHA

OPORTUNIDADES

EVITA AMENAZAS

RELACIONA EL

PRESENTE -

FUTURO MEJORA

COORDINACION

RACIONALIZA

RECURSOS

FACILITA EL

CONTROL MEJORA

INFORMACION

DELIMITA

RESPONSABILIDADES

TOMA DE

DECISIONES

REDUCE

INCERTIDUMBRE

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 9: Planeación empresarial

FORMALIZACION DE LA PLANEACION

1. EXISTENCIA OFICINA DE PLANEACION 2.RECURSOS HUMANOS MATERIALES Y FINANCIEROS 3. DISPOSICION DE SISTEMAS ESPECIALIZADOS DE INFORMACION PLANEACION

EFECTIVA

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 10: Planeación empresarial

Taller 2

1. Seleccione 3 aspectos por los cuales considera

importante la Planeación y relaciónelo con una

vivencia empresarial.

2. Seleccione 3 aspectos por los cuales considera

importante la Planeación y evidéncielo con su

profesión.

3. Seleccione 3 aspectos por los cuales considera

importante la Planeación y proyéctelo con la formación

Postgradual que está adelantando.

Page 11: Planeación empresarial

Conocimiento

de la

oportunidad

Mercado,

Fuerzas,

Debilidades

Comparación

Jerarquización

Ventajas y desventajas

Alternativas

Identificación de

posibles soluciones

Premisas

En que ambiente

se logran

nuestros

objetivos

Planes

de

apoyo

Establecimiento de

objetivos

Donde se quiere

estar, que se quiere

lograr y cuando.

Selección

Escogencia

Curso de

acción

Presupuesto

Financiación de

la solución

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 12: Planeación empresarial

No. PASOS Integrante 1 Integrante 2 Integrante 3 Integrante 4

1 Conocimiento de la Oportunidad

2 Establecimiento de Objetivos

3 Establecimiento de Premisas

4 Establecimiento de Alternativas

5 Evaluación de Alternativas

Alternativas 1 2 3 4 5 6 7 8

Ventajas

Desventajas

6 Selección de Alternativa

7 Planes Derivados

8 Presupuesto

Page 13: Planeación empresarial

Taller 3

1. Considere el proceso de la Planeación (cada

paso) y fundaméntelo o ejemplarice con una

vivencia empresarial.

2. Considere el proceso de la Planeación (cada

paso) y fundaméntelo o ejemplarice con la

formación Postgradual que está adelantando.

Page 14: Planeación empresarial

MISION: Declaración duradera de Objetivos que Distinguen

una Organización de Otras Similares

¿Cuál es nuestro Negocio?

Qué es y lo que aspira

ser la Organización

Especifica Amplia

Distinguir

Base para actividades presentes futuras

Clara

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 15: Planeación empresarial

COMPONENTES DE LA MISION

•CLIENTES • PRODUCTOS O SERVICIOS • MERCADOS • TECNOLOGIA • PREOCUPACION SUPERVIVENCIA, CRECIMIENTO Y RENTABILIDAD. •FILOSOFIA • CONCEPTO DE SI MISMA • PREOCUPACION POR IMAGEN PUBLICA • EFECTIVIDAD RECONCILIATORIA • CALIDAD INSPIRADORA

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 16: Planeación empresarial

No. Componentes Si No Observación

1 Producto

2 Cliente

3 Mercado

4 Tecnología

5 Filosofia

6 Concepto de si misma

7 Preocupación por supervivencia, crecimiento y rentabilidad

8 Efectividad Reconciliatoria

9 Imagen Pública

10 Calidad Inspiradora

Page 17: Planeación empresarial

Es una empresa dedicada a la producción y comercialización de postres de arazá, con cubrimiento regional, dirigido a los hogares, contamos con personal calificado para su elaboración, maquinaria y equipo que garantiza cumplimiento y responsabilidad, así como el posicionamiento a un bajo precio siendo un atributo diferenciador público.

MISIÓN EMPRESARIAL

No. Componentes Definición SI NO Ejemplo

1 Concepto de si misma Naturaleza, a lo que se dedica la empresa Es una empresa dedicada a la producción y comercialización

2 Productos Bien o sevicio que se ofrecerá de postres de arazá,

3 Mercados Cobertura geográfica con cubrimiento regional,

4 Clientes Clientes institucionales o consumidores finales a quien va dirigido el bien o servicio

dirigido a los hogares,

5 Efectividad reconciliatoria Reconocimiento al personal interno integrante de la empresa

contamos con personal calificado

6 Tecnología

Apoyo de maquinaría, herramientas, elementos, técnicas y proceso, entre otros que contribuyen al logro del funcionamiento empresarial

con maquinaria y equipo que garantiza

7 Filosofía Valores, principios que caracterizan o dan identidad institucional

cumplimiento y responsabilidad

8 Imagen pública Reconocimiento externo de la comunidad hacia la empresa

como atributo diferenciador público,

9 Preocupación por supervivencia, crecimiento y rentabilidad

Aspecto diferenciador y contribuye al sostenimiento empresarial

y posicionamiento a un bajo precio

10 Calidad Inspiradora Términos operativos claros y entendibles

Page 18: Planeación empresarial

METAS

COMPONENTES

LOGRO A SER ALCANZADO INCREMENTAR

EL RESULTADO (LOGRO)

ES MEDIBLE EL 10% DE LAS VENTAS

PERIODICIDAD A 31 DE ABRIL DE

2010

FACTOR COSTO SIN INCURRIR EN

GASTOS ADICIONALES

EN EL PRESUPUESTO

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 19: Planeación empresarial

OBJETIVOS

CARACTERISTICAS

CLAROS

PRECISOS Y CONCISOS

MEDIBLES

REALIZABLES

PERIODICIDAD

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 20: Planeación empresarial

POLITICAS

GRIEGO POLITIKE (Arte de gobernar una nación)

CLASIFICACION (NIVEL JERÁRQUICO)

ESTRATEGIAS O GENERALES: (Alta gerencia, establecen y emiten lineamientos que guíen la empresa como un sistema)

TACTICAS O DEPARTAMENTALES: (Cada departamento)

OPERATIVAS O ESPECIFICAS: (Decisiones de ejecución en mandos inferiores)

Son guías que sirven para orientar la acción, también definidas como criterios o lineamientos con características generales a tener en cuenta durante el proceso de toma de decisiones.

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 21: Planeación empresarial

Taller 4

1. Redacte una misión empresarial considerando los

componentes (puede tomar como ejemplo la

empresa donde labora).

2. Formule metas/objetivos considerando la misión

empresarial redactada (mínimo uno por área

funcional).

3. Formule POLÍTICAS considerando las

metas/objetivos formulados (mínimo una por

meta/objetivo formulado)

Page 22: Planeación empresarial

REGLAS Y POLÍTICAS

• SON RIGIDAS Y DETERMINAN

PARÁMETROS MUY PRECISOS TAL Y

COMO SE ESTABLECEN; SU

INCUMPLIMIENTO SE AMONESTA O

SANCIONA

• SON ÓRDENES PRECISAS QUE ESPE-

CIFICAN LA ACTITUD A SEGUIR O EVI-

TAR EN OCASIONES

• Ej. Las operaciones de ventas se rea-

rizarán únicamente de contado.

• Ej. Los pedidos foráneos no se

surtirán si antes no se ha cubierto el

importe de los mismos

• SON CRITERIOS DE EJECUCION QUE

COLABORAN CON EL ALCANCE DE LOS

OBJETIVOS Y PERMITEN LA PUESTA EN

MARCHA DE LAS ESTRATEGIAS

•POSEEN LIBERTAD DE PENSAMIENTO

• Ej. Las comisiones de los vendedores

se pagarán de acuerdo con el

volumen de ventas que estos efectúen

• Ej. Al seleccionar agentes vendedores

serán preferible de sexo

femenino.

ESTRICTAS FLEXIBLES

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 23: Planeación empresarial

ESTRATEGIAS

IMPORTANCIA

• LOGRAN OBJETIVOS • GENERAN LINEAMIENTOS • BASE PARA DECISIONES • ESTABLECEN ALTERNATIVAS • DESARROLLAN CRATIVIDAD EN LOS PROBLEMAS

CARACTERISTICAS • CONSIDERACION COMPETITIVA

• DURABILIDAD SEGÚN LOGRO DE OBJETIVOS • ESTRATEGIA ESPECIFICA PARA CADA AREA • ESTABLECEN NIVELES ALTOS • RENOVADAS SEGÚN CAMBIOS DE MERCADO

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 24: Planeación empresarial

ORIGENES POLITICAS Y ESTRATEGIAS

• FORMULADAS ( Nivel alto ) • CONSULTADAS ( Casos Específicos Especiales ) • IMPLICITAS ( Dentro de la empresa ) • IMPUESTAS EXTERNAMENTE ( Gobierno – Sindicatos – Accionistas )

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 25: Planeación empresarial

POLITICAS

IMPORTANCIA

• FACILIDAD DELEGACIÓN DE AUTORIDAD

• MOTIVAN Y ESTIMULAN EL PERSONAL • REDUCEN PÉRDIDAS DE TIEMPO

• LIBERTAD PARA TOMA DE DECISIONES

• CONTRIBUYEN A LOS OBJETIVOS • INDICAN LA REALIZACIÓN DE OPERACIONES

• FACILITAN INDUCCIÓN

• UNIFORMIDAD Y ESTABILIDAD DE DECISIONES

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 26: Planeación empresarial

PLANES SEGÚN AMPLITUD POR AREAS FUNCIONALES Empresa y/o Idea de Negocio:

Misión:

Plan OBJETIVOS POLITICAS ESTRATEGIAS REGLAS

Area Funcional

ADMINISTRATIVA

MERCADOTECNIA

FINANCIERA

PRODUCCIÓN /OPERATIVA

Page 27: Planeación empresarial

PROGRAMAS

• REPRESENTACION ESQUEMÁTICA DONDE SE RELACIONA LA SECUENCIA DE LAS ACTIVIDADES ESPECIFICAS, Y EL TIEMPO NECESARIO PARA LA EJECUCIÓN DE CADA UNA DE LAS PARTES.

PASOS 1. IDENTIFICAR Y DETERMINAR LAS ACTIVIDADES 2. ORDENACIÓN DE LAS ACTIVIDADES 3. INTERRELACIÓN DE ACTIVIDADES (ANTES , PARALELAS, Y POSTERIOR) 4. ASIGNACIÓN TIEMPO MAS RECURSOS DE LA ACTIVIDAD

CLASIFICACION 1. TÁCTICOS 2. OPERATIVOS

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 28: Planeación empresarial

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES / GRÁFICA DE GANTT

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4 MES 5 MES 6 Actividad 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Convenciones: Planeado

RESPONSABLE Ejecutado

Page 29: Planeación empresarial

PROCEDIMIENTOS

IMPORTANCIA • ORDEN LÓGICO DE LAS ACTIVIDADES • EFICIENCIA Y ESPECIALIZACIÓN • DELIMITAN RESPONSABILIDADES •COMO, CUANDO Y QUIÉN REALIZA ACTIVIDADES

REQUERIMIENTOS

1. CAPACITACIÓN DEL PERSONAL 2. FÁCILES DE INTERPRETAR 3. REPRESENTACION GRÁFICA 4. EVITAR MAQUINIZACIÓN 5. SITUACIONES REALES Y FACTIBLES 6. REVISION PERIODICA 7. SEGÚN NECESIDADES 8. FEXIBLES 9. ESTABLES

MANUEL HUMBERTO PAEREZ BAQUERO

Page 30: Planeación empresarial

Taller 6 1. Formule el (los) procedimiento(s) por cada actividad a

realizar; considere:

Procedimiento

Actividad Pasos Tiempo Recursos Responsables Observaciones

1

1

2

3

2

1

2

3

3

1

2

3

4

1

2

3

5

1

2

3