Planeacion de proyectos.docx

2
Reseña de “Intervención a pozos petroleros” La intervención en pozos petroleros es de gran interés en el programa del Congreso Mexicano del Petróleo en el cual gracias a las exposiciones, cursos y otras actividades es posible conocer el trabajo que desempeñan los ingenieros en pozos petroleros. Ante el escenario de dinamismo en exploración de pozos, es creada en México, la Agencia de Seguridad y Ambiente (ASEA), la cual tiene la función de observar en la perforación de pozos, mientras que su política regulatoria es entender el riesgo de cada actividad, administrarlo, y mantenerlo en niveles óptimos. Entre los ejemplos de implicaciones tecnológicas innovadoras de la industria, se encuentra la estimulación acida de yacimientos carbonatados, los cuales son naturalmente fracturados y con formaciones turbiditicas de alta complejidad geológica y baja permeabilidad, son estimulados con el uso predominante de ácido clorhídrico para crear vías conductoras desde el yacimiento hasta el pozo. En ocasiones debe suspender la actividad en el pozo debido a interferencias magnéticas en las lecturas de las herramientas direccionales, lo que implica perdidas en la producción si se detiene a mitad del proceso, como una técnica alternativa y económicamente viable, existen el nudge o cambien de dirección de la trayectoria del pozo y el control direccional durante la perforación horizontal o multilateral. El campo magnético de la tierra influye sobre las herramientas de evaluación, por lo que deben resguardarse con protección antimagnética, y evitar la cercanía entre pozos, ya que es peligroso por la fuerza del campo magnético.

description

Una reseña de un articulo.

Transcript of Planeacion de proyectos.docx

Page 1: Planeacion de proyectos.docx

Reseña de “Intervención a pozos petroleros”

La intervención en pozos petroleros es de gran interés en el programa del Congreso Mexicano del Petróleo en el cual gracias a las exposiciones, cursos y otras actividades es posible conocer el trabajo que desempeñan los ingenieros en pozos petroleros.

Ante el escenario de dinamismo en exploración de pozos, es creada en México, la Agencia de Seguridad y Ambiente (ASEA), la cual tiene la función de observar en la perforación de pozos, mientras que su política regulatoria es entender el riesgo de cada actividad, administrarlo, y mantenerlo en niveles óptimos.

Entre los ejemplos de implicaciones tecnológicas innovadoras de la industria, se encuentra la estimulación acida de yacimientos carbonatados, los cuales son naturalmente fracturados y con formaciones turbiditicas de alta complejidad geológica y baja permeabilidad, son estimulados con el uso predominante de ácido clorhídrico para crear vías conductoras desde el yacimiento hasta el pozo.

En ocasiones debe suspender la actividad en el pozo debido a interferencias magnéticas en las lecturas de las herramientas direccionales, lo que implica perdidas en la producción si se detiene a mitad del proceso, como una técnica alternativa y económicamente viable, existen el nudge o cambien de dirección de la trayectoria del pozo y el control direccional durante la perforación horizontal o multilateral. El campo magnético de la tierra influye sobre las herramientas de evaluación, por lo que deben resguardarse con protección antimagnética, y evitar la cercanía entre pozos, ya que es peligroso por la fuerza del campo magnético.

A las pruebas geomecanicas se les denomina TWC las cuales miden la caída de presión a la que se desprende el primer grano y sucesivamente los granos depositados en una balanza. Una vez construido el modelo se efectúan simulaciuones, para esto es practico utiliza la metodología VCD para la predicción de arenamiento en aguas profundas, una buena predicción contribuye al éxito buscado, explotar hidrocarburos de manera eficiente, segura y rentable.

La perforación representa la culminación del proceso de explotación intensivo, en este proceso los ingenieros preparan un plan detallado para cada etapa del pozo a perforar; Se designa una locación en la superficie y la profundidad total del pozo, asi como las especificaciones del tamaño de la barrena, las densidades anticipadas del lodo y los programas de entubación necesarios para alcanzar la TD.

Finalmente, los resultados de la perforación no convencional se pueden reflejar en un aumento de rentabilidad, incremento de productividad del yacimiento y mejoramiento de la recuperación del mismo, aumento del índice de productividad hasta 5 veces en comparación con un pozo convencional.

Page 2: Planeacion de proyectos.docx