Planeación 6. racionales y ecuaciones.

4
ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPO Planeación educativa grado sexto. DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos. Título de la unidad de aprendizaje: sistema de numeración decimal Grado: SEXTO área: matemáticas Asignatura: matemáticas Fecha de diligenciamiento: 28 de mayo 2011. 1. TEMA GENERATIVO: números fraccionarios. Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas). Justificó procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones. Utilizó números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida. Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales). 2. COMPETENCIAS: 2.1. Competencia clave Desarrollar procesos de conversión de números mixto a fraccionarios y viceversa, aplicando los algoritmos básicos para ello. Igualmente, 2.2. Competencia ciudadana Reconocer la importancia integrar a otras personas a un colectivo social, a través de un trabajo conjunto con ellas que permita alcanzar un objetivo común. 2.3. Competencia genérica. Desarrollar pensamiento matemático. 3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD

Transcript of Planeación 6. racionales y ecuaciones.

Page 1: Planeación 6. racionales y ecuaciones.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

DISEÑO METODOLÓGICO DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Nombre del docente: Donaldo Fernández Castellanos.

Título de la unidad de aprendizaje: sistema de numeración decimal

Grado: SEXTO área: matemáticas

Asignatura: matemáticas

Fecha de diligenciamiento: 28 de mayo 2011.

1. TEMA GENERATIVO: números fraccionarios.

Estándares de competencias a desarrollar (básicas, ciudadanas).

Justificó procedimientos aritméticos utilizando las relaciones y propiedades de las operaciones.

Utilizó números racionales, en sus distintas expresiones (fracciones, razones, decimales o porcentajes) para resolver problemas en contextos de medida.

Comprendo la importancia de brindar apoyo a la gente que está en una situación difícil. (Por ejemplo, por razones emocionales, económicas, de salud o sociales).

2. COMPETENCIAS:

2.1. Competencia clave

Desarrollar procesos de conversión de números mixto a fraccionarios y viceversa, aplicando los algoritmos básicos para ello. Igualmente,

2.2. Competencia ciudadana

Reconocer la importancia integrar a otras personas a un colectivo social, a través de un trabajo conjunto con ellas que permita alcanzar un objetivo común.

2.3. Competencia genérica.

Desarrollar pensamiento matemático.

3. SABERES A TRABAJAR EN LA UNIDAD

SABER (CONOCIMIENTO): en esta quincena se pretende dar conclusión al tema de números fraccionarios e igualmente iniciar con la temática del tercer periodo correspondiente a ecuaciones. Es así como tendrá oportunidad de trabajarse los temas de unidades de longitud.

Variable. Esta va a ser entendida como la característica que se estudia en una población.

Existen dos tipos de variable:

Page 2: Planeación 6. racionales y ecuaciones.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

Variable cuantitativa. Son aquellas que se pueden medir y expresar numéricamente.

Variable cualitativa. Son características o aspectos que no se expresa numéricamente (color de la piel, sexo, etc.).

Tipos de variable cuantitativa.

Es necesario considerar dos tipos de variable cuantitativa:

Discreta. Son aquellas que se expresan a través de números enteros. Podría ser anunciada como aquellas donde se enumera o se realiza un conteo.(número de hermanos, número de hijos, etc.).

Continúa. Son variables que toman cualquier valor entre dos valores dados. En este caso, se corresponden con mediciones. (Estatura, peso, etc.).

Magnitud física. Es una propiedad o cualidad de un objeto o sistema físico a la que se le puede asignar distintos valores como resultado de una medición cuantitativa.

Unidades de longitud.

Longitud: es considerada la distancia que existe entre dos puntos.

SABER HACER (capacidades y habilidades)

SABER SER (actitudes y valores)

4. ACTIVIDADES A REALIZAR

PROCESO DE APRENDIZAJE ACTIVIDADES Y EXPERIENCIAS

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

Activación de saberes previos Identificar las unidades de medida de longitud, mostrando en la regla que existen centímetros y milímetros, como también pulgadas.

Acceder a la información

Page 3: Planeación 6. racionales y ecuaciones.

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DISTRITAL

COLEGIO DISTRITAL JOSÉ FÉLIX RESTREPOPlaneación educativa grado sexto.

Conceptualización y comprensión

Transferencia Aplicar lo visto a conversión a otras unidades de medida dentro del sistema métrico decimal.

Evaluación: la evaluación estará sentada en las evidencias del trabajo desarrollado en clase, revisando los ejercicios propios del cuaderno.

Observaciones: la semana correspondiente del 30 de mayo al 3 de junio se vio saturada de algunas actividades tales como: el día 31 de mayo se desarrolla en la institución el foro institucional, el día 2 de junio tiene oportunidad de celebrarse el taller de orientación con el curso 603, igualmente se trabaja media jornada en acción de protesta a la política de pública. El día 3 de junio acaece el mismo taller esta vez con el curso 602.

El día 9 de junio se desarrolla reunión del grupo FACE a las 11 del día en el colegio Manuelita Sáenz, por lo que no se asiste a la reunión de área correspondiente.

La planeación se hace extensiva una semana más en tanto que solamente el lunes 13 y martes 14 del mes de junio, se desarrollará la actividad académica normal correspondiente. El día miércoles está presupuestado desarrollar el foro institucional a nivel local en el colegio Manuelita Sáenz. El día jueves 16 de junio está programada la entrega de boletines y el día 17 de junio se desarrollará la actividad del día del Maestro preparada por la Secretaría de Educación del Distrito