PLANEACION 2 2011

7
SECRETARIA DE EDUCACION DIRECCION GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCION TECNICA EDUCATIVA CHIAPAS PLANEACION DE UN PROYECTO ESC. SEC. GRAL.”RICARDO FLORES MAGON” ASIGNATURA: ESPAÑOL GRADO: SEGUNDO FECHA: NOMBRE DE LA PRACTICA QUE SE TRABAJARA: SELECCIONAR, COMPARAR Y REGISTRAR INFORMACION DE DISTINTOS TEXTOS. AMBITO: ESTUDIO NOMBRE DEL PROYECTO 1: “INVESTIGAR UN TEMA EN TEXTOS DIVERSOS”, ESCRIBAMOS UN ARTICULO SOBRE EL TEMA INVESTIGADOO. ¿QUE DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO? Los alumnos serán capaces de: Seleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos. Al hacerlo: Compararán los contenidos de las definiciones, ejemplos e ilustraciones. Compararán los puntos de vista sobre el tema. No.DE SESIONES 15 ACTIVIDADES TEMAS DE REFLEXION RECURSOS OBSERVACIONES I.- ¿Qué sabemos acerca de seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos? Libro de texto

Transcript of PLANEACION 2 2011

Page 1: PLANEACION 2 2011

SECRETARIA DE EDUCACIONDIRECCION GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR

DIRECCION TECNICA EDUCATIVACHIAPAS

PLANEACION DE UN PROYECTO

ESC. SEC. GRAL.”RICARDO FLORES MAGON”ASIGNATURA:

ESPAÑOLGRADO: SEGUNDO FECHA:

NOMBRE DE LA PRACTICA QUE SE TRABAJARA: SELECCIONAR, COMPARAR Y REGISTRAR INFORMACION DE DISTINTOS TEXTOS.

AMBITO: ESTUDIO

NOMBRE DEL PROYECTO 1: “INVESTIGAR UN TEMA EN TEXTOS DIVERSOS”, ESCRIBAMOS UN ARTICULO SOBRE EL TEMA INVESTIGADOO.

¿QUE DEBEN APRENDER LOS ALUMNOS EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO?

Los alumnos serán capaces de:

Seleccionar información sobre un mismo tema a partir de la lectura de diversos textos. Al hacerlo:

Compararán los contenidos de las definiciones, ejemplos e ilustraciones.

Compararán los puntos de vista sobre el tema.

No.DE SESIONES

15

ACTIVIDADES TEMAS DE REFLEXION RECURSOS OBSERVACIONES

I.- ¿Qué sabemos acerca de seleccionar, comparar y registrar información de distintos textos?

Discutir en grupo: sobre los procedimientos que siguen para seleccionar información cuando realizan trabajos de investigación; problemas que han enfrentado al investigar; qué les gustaría mejorar, con respecto a sus resultados, al realizar esta tarea; qué saben sobre los artículos, cuál prefieren leer y que necesitarían para escribir este tipo de texto.

Libro de texto de español.

Libro de texto de otra asignatura.

Cuaderno. Pizarrón.

Page 2: PLANEACION 2 2011

II.- ELEGIMOS UN TEMA DE OTRA ASIGNATURA PARA REALIZAR LA INVESTIGACION DE ESTE PROYECTO.

Investigar en parejas: sobre las asignaturas que estudiarán en segundo y qué temas de estas asignaturas abordan en primer bimestre.

Elegir un tema: de su interés para comprender una investigación de manera individual, en parejas o en equipo (distribuirse las actividades).

Elaborar un artículo: con la investigación realizada, durante este proyecto.

III.- BUSCAMOS INFORMACION SOBRE EL TEMA ELEGIDO. Analizar en equipo: los pasos para recabar información.

TEMAS DE REFLEXIONASPECTOS SINTACTICOS Y SEMANTICOS DE LOS TEXTOS

Estructura sintáctico – semántica.

Modos de plantear y explicar las ideas en diferentes textos. Recursos que se utilizan para desarrollar las ideas en los párrafos

(ejemplificaciones, repeticiones, explicaciones o paráfrasis). Expresiones y nexos que ordenan la información dentro del texto o

encadenan argumentos (pero, aunque, sin embargo, aún, a pesar de…).

ORGANIZACIÓN GRAFICA DE LOS TEXTOS Y PUNTUACION

Función de las referencias cruzadas y recursos gráficos que sirven para indicarlas.

Función y características de las notas bibliográficas de los textos.

ORTOGRAFIA

Etimología y ortografía del vocabulario.

IV.- DETERMINAR LA FINALIDAD Y CONTENIDO DE LA

Láminas. Fichas de

resumen. Páginas de

internet. Fuentes

bibliográficas. Diccionari

o. Manuales

de ortografía y redacción.

Carpeta de proyectos.

Page 3: PLANEACION 2 2011

INVESTIGACION.

Elaborar una guía: para planear en el equipo las actividades de investigación.

V.- LEEMOS, INTERPRETAMOS Y COMPARAMOS LOS CONTENIDOS DE DIFERENTES TEXTOS RELACIONADOS CON UN TEMA.

Leer un texto sobre un tema de otra asignatura: marcar con azul, las ideas semejantes y con rojo las ideas nuevas o diferentes con respecto al artículo de otro texto con el mismo tema.

Analizar los recursos para hacer más comprensible la información: repeticiones, explicaciones o paráfrasis.

Discutir en equipo: Qué estrategias utilizaran para comparar y resumir los textos que están recopilando.

Analizar las estrategias para resumir.

VI.- SELECCIONAMOS TEXTOS PERTINENTES AL TEMA QUE INVESTIGAMOS.

Continuar con la investigación del tema que eligieron. Consultar con el maestro que imparte: dónde pueden localizar información. Acudir a la biblioteca y localizar en los ficheros: algunas publicaciones

que contengan información relacionada con su tema y seleccionar los textos que pueden ser más útiles.

Comparar los puntos de vista en diversos textos: para que tengan una visión más objetiva del tema.

Tomar notas sobre los aspectos investigados. Elaborar fichas de resumen: registrar el nombre del autor, el año de

publicación, el título del material consultado, el lugar de edición, la editorial y las páginas de donde toma la información, en cada una de las fichas.

Elaborar un índice para su artículo: que permita ordenar, clasificar y retomar, al momento de redactar, los materiales que han recopilado.

Utilizar la estructura básica de un texto informativo: introducción, desarrollo (añadir los subtemas relacionados con su tema), conclusiones.

Page 4: PLANEACION 2 2011

VII.- ESCRIBIMOS Y REVISAMOS LA PRIMERA VERSION DE NUESTRO ARTÍCULO SOBRE EL TEMA INVESTIGADO.

Organizar la información recabada para redactar el texto: acomodar sus notas y fichas en el orden que considere adecuado (tema, orden cronológico, orden alfabético…); decidir qué estructura le darán al tema, anotar titulo y subtitulo tentativo, que la redacción sea concisa, clara y coherente.

Revisen sus propios textos en parejas tomando en cuenta los siguientes aspectos: claridad de las ideas, el orden en que se presentan, los nexos utilizados y el vocabulario.

VIII.- REVISAMOS NUESTRO TEXTO Y ESCRIBIMOS LA VERSION FINAL.

Consultar textos de gramática puntuación y ortografía: para revisar y corregir sus escritos.

Intercambiar su texto con un compañero o compañera: para hacer observaciones.

Evaluar el trabajo considerando el cumplimiento de los siguientes indicadores: coherencia, cohesión, vocabulario, puntuación, ortografía, presentación.

E V A L U A C I O NASPECTOS A EVALUAR INDICADORES

PROCESO DE EVALUACION:1. Comparó los puntos de vista sobre un tema para sostener,

modificar o rechazar una interpretación.2. Consultó referencias cruzadas y bibliografías para ampliar la

información que necesitó.3. Leyó y comentó los pasajes que le resultaron difíciles para

1ª Evaluación. Trabajo de investigación.2ª Evaluación. Elaboración de fichas de resumen.3ª Evaluación. Elaboración de un artículo.4ª Evaluación. Exposición del artículo elaborado.

Page 5: PLANEACION 2 2011

entenderlos mejor.

PRODUCTOS:4. Al recabar la información sobre un tema, consultó diversos

textos y materiales (impresos, multimedia o páginas electrónicas).

5. Comparó y clasificó los contenidos de las definiciones, los ejemplos y las ilustraciones para seleccionar los textos que le son más útiles.

6. Escribió, reviso y corrigió un texto sobre el tema que investigo y lo expuso ante sus compañeros.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas;

Realizado por:

_____________________________________PROFR. LEOBIGILDO RUIZ GARCIA

Vto. Bno.EL DIRECTOR DE LA ESCUELA

_____________________________________________PROFR.