Plane Amien To

10
Capítulo 1(Naturalezade la administración estratégica): 1. como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos - administración estratégica. 2. se enfoca en integrar la administración, el marketing, las finanzas y la contabilidad, l a producción y las operaciones,la investigación y el desarrollo, y los sistemas de información, para lograr el éxito de una organización. - administración estratégica. 3. se originó en la década de 1!" y gozó de gran popularidad entre mediados de la década de los sesenta #asta mediados de los setenta. - planeación estratégica. 4. es el plan de juego de la empresa. - plan estratégico. 5. formulación, implementación y evaluaciónde estrategias. - res etapas de la administración estratégica. !. implica desarrollar una visión y misión, identificar las oportunidades y amenazas externas a la empresa, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se #an de seguir. - "a #ormulación de estrategias. $. $equiere que la empresa establezca objetivosanuales, cree pol%ticas, motive a los empleados y asigne recursos para que las estrategias formuladas puedan ejecutarse. % "a implementación de la estrategia. &. implica desarrollar una cultura que apoye la estrategia, crear una estructura organizacional efectiva, redirigir los esfuerzos de marketing, preparar presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de información y vincularla remuneración de los empleados al desempe&o organizacional. - implementación de la estrategia. '. suele conocérsele como la 'etapa de acción( de la a dm in is tr ac ió n estratégica. - la implementación de la estrategia. 1. es la etapa final de la administración estratégica. - "a e aluación de estrategias. 11. consta de tres actividades fundamentales) 1* revisar los factores externos e internos en función de los cuales se formulan las estrategias actuales, +* medir el desempe&o y * aplicaracciones correctivas. - "a e aluación de estrategias. 12. u finalidad es organizar l a información cualitativa y cuantitativa de manera tal que sea posible tomar decisiones efectivas en condiciones de incertidumbre. - *ntegración de intuición + an,lisis. 13. las empresas deben identificar los cambios y adaptarse a elloscon astucia. - -daptarse al cam io. 14. se basa en la creencia de que las empresas deben monitorear continuamente las tendencias y los eventos internos y externos, a fin de efectuar los cambios necesariosy oportunos. - -daptarse al cam io. 15. ventaja competitiva, estrategas, declaración de la visióny misión, oportunidades y amenazas externas, fortalezas y debilidadesinternas, objetivos a largo plazo, estrategias, objetivos anuales y pol%ticas. - érminos cla e de la administración estratégica.

description

resumen del libro admistracion estrategica

Transcript of Plane Amien To

Captulo 1 (Naturaleza de la administracin estratgica):1. como el arte y la ciencia de formular, implementar y evaluar decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos - administracin estratgica.2. se enfoca en integrar la administracin, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la produccin y las operaciones, la investigacin y el desarrollo, y los sistemas de informacin, para lograr el xito de una organizacin. - administracin estratgica.3. se origin en la dcada de 1950 y goz de gran popularidad entre mediados de la dcada de los sesenta hasta mediados de los setenta. - planeacin estratgica.4. es el plan de juego de la empresa. - plan estratgico.5. formulacin, implementacin y evaluacin de estrategias. - Tres etapas de la administracin estratgica.6. implica desarrollar una visin y misin, identificar las oportunidades y amenazas externas a la empresa, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se han de seguir. - La formulacin de estrategias.7. Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, cree polticas, motive a los empleados y asigne recursos para que las estrategias formuladas puedan ejecutarse. - La implementacin de la estrategia.8. implica desarrollar una cultura que apoye la estrategia, crear una estructura organizacional efectiva, redirigir los esfuerzos de marketing, preparar presupuestos, desarrollar y utilizar sistemas de informacin y vincular la remuneracin de los empleados al desempeo organizacional. - implementacin de la estrategia.9. suele conocrsele como la etapa de accin de la administracin estratgica. - la implementacin de la estrategia.10. es la etapa final de la administracin estratgica. - La evaluacin de estrategias.11. consta de tres actividades fundamentales: 1) revisar los factores externos e internos en funcin de los cuales se formulan las estrategias actuales, 2) medir el desempeo y 3) aplicar acciones correctivas. - La evaluacin de estrategias.12. Su finalidad es organizar la informacin cualitativa y cuantitativa de manera tal que sea posible tomar decisiones efectivas en condiciones de incertidumbre. - Integracin de intuicin y anlisis.13. las empresas deben identificar los cambios y adaptarse a ellos con astucia. - Adaptarse al cambio.14. se basa en la creencia de que las empresas deben monitorear continuamente las tendencias y los eventos internos y externos, a fin de efectuar los cambios necesarios y oportunos. - Adaptarse al cambio.15. ventaja competitiva, estrategas, declaracin de la visin y misin, oportunidades y amenazas externas, fortalezas y debilidades internas, objetivos a largo plazo, estrategias, objetivos anuales y polticas. - Trminos clave de la administracin estratgica.16. cualquier cosa que una empresa haga especialmente bien en comparacin con las empresas rivales - Ventaja competitiva.17. son las personas en las que recae la mayor responsabilidad del xito o fracaso de una empresa. - Los estrategas.18. En qu nos queremos convertir? - declaracin de la visin.19. Cul es nuestro negocio? - declaracin de la misin.20. se refieren a las tendencias y acontecimientos econmicos, sociales, culturales, demogrficos, ambientales, polticos, legales, gubernamentales, tecnolgicos y competitivos que podran beneficiar o perjudicar de modo significativo a una organizacin en el futuro. - Oportunidades y amenazas externas.21. son las actividades que una organizacin puede controlar y cuyo desempeo es muy bueno o muy malo. - Las fortalezas y debilidades internas.22. se definen como los resultados especficos que una organizacin busca alcanzar siguiendo su misin bsica. objetivos.23. son los medios a travs de los cuales se alcanzarn los objetivos a largo plazo. estrategias.24. son posibles cursos de accin que requieren de decisiones por parte de los altos directivos y de grandes cantidades de recursos de la empresa.- estrategias.25. son metas a corto plazo que las organizaciones deben alcanzar para poder lograr sus objetivos a largo plazo. - objetivos anuales.26. consisten en directrices, reglas y procedimientos establecidos para apoyar los esfuerzos realizados para alcanzar dichos objetivos. - Las polticas.27. ha sido ayudar a las empresas a formular mejores estrategias a travs del uso de un enfoque ms sistemtico, lgico y racional para la eleccin estratgica. - Beneficios de la administracin estratgica.28. Las empresas que utilizan los conceptos de administracin estratgica muestran una mejora significativa en reas como ventas, rentabilidad y productividad en comparacin con las empresas que no cuentan con actividades sistemticas de planeacin. - Beneficios financieros.29. una mayor conciencia sobre las amenazas externas, mejor comprensin de las estrategias de los competidores, aumento en la productividad de los empleados, menor resistencia al cambio y comprensin ms clara de las relaciones entre el desempeo y las recompensas. - Beneficios no financieros.30. Falta de conocimiento o experiencia en la planeacin estratgica, Deficiencia en las estructuras de recompensas, Soluciones de emergencia, Prdida de tiempo, Muy costosa, Holgazanera , Satisfaccin con el xito, Miedo al fracaso, Exceso de confianza, Malas experiencias anteriores, Intereses personales, Miedo a lo desconocido, Diferencia de opiniones, Desconfianza. - Por qu algunas empresas no llevan a cabo una planeacin estratgica.Captulo 2 (La visin y la misin de la empresa).1. tiene que ser breve constando, de preferencia, de un solo enunciado y contar con la aportacin de tantos directivos como sea posible. visin.2. es la expresin perdurable del propsito que distingue a una organizacin de otras empresas similares. misin.3. Cul es nuestro negocio? puede crear controversia, plantear este cuestionamiento saca a la luz las discrepancias existentes entre los estrategas de la organizacin. - Resolucin de puntos de vista divergentes.4. La declaracin de misin es ms que un enunciado de detalles especficos; es un pronunciamiento de actitudes y perspectivas. - Una declaracin de actitud.5. la filosofa operacional de las empresas debe consistir en identificar las necesidades de los clientes, y luego proveer un producto o servicio que las satisfaga. - Orientacin hacia el cliente.6. Clientes, productos o servicios, mercados, tecnologa, preocupacin por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad, filosofa, autoconcepto, Preocupacin por la imagen pblica, Preocupacin por los empleados. - nueve componentes de misin.Captulo 3 (Evaluacin externa)

1. es desarrollar una lista limitada de las oportunidades que podran beneficiar a la compaa, as como de las amenazas que debe evitar. - auditora externa.2. (1) fuerzas econmicas; (2) fuerzas sociales, culturales, demogrficas y ambientales; (3) fuerzas polticas, gubernamentales y legales; (4) fuerzas tecnolgicas, y (5) fuerzas competitivas. - Fuerzas externas clave.3. los factores externos (la industria) son ms importantes que los factores internos para que la empresa alcance una ventaja competitiva. - organizacin industrial (OI).4. tienen un impacto directo en el atractivo potencial de las diferentes estrategias. - factores econmicos.5. tienen un fuerte impacto en casi todos los productos, servicios, mercados y clientes. - Fuerzas sociales, culturales, demogrficas y ambientales.6. los gobiernos federales, estatales, locales y extranjeros son importantes reguladores, desreguladores, subvencionadores, empleadores y clientes de las organizaciones. - Fuerzas polticas, gubernamentales y legales.7. puede ser un importante factor poltico en las decisiones de planificacin estratgica en trminos de la ubicacin de las plantas de produccin y otras cuestiones operativas. Sindicalismo.8. pueden afectar significativamente los productos, los servicios, los mercados, los proveedores, los distribuidores, los competidores, los clientes, los procesos de fabricacin, las prcticas de marketing y la posicin competitiva de las organizaciones. - Las fuerzas tecnolgicas.9. Una parte importante de las auditoras externas es la identificacin de las firmas rivales y la determinacin de sus fortalezas, debilidades, capacidades, oportunidades, amenazas, objetivos y estrategias. - Fuerzas competitivas.10. es un proceso sistemtico y tico para recabar y analizar informacin sobre las actividades y tendencias empresariales generales de la competencia, con el propsito de promover los objetivos de una compaa. - Programas de inteligencia competitiva.11. Puede definirse como el nmero y la importancia de los mercados en los que una empresa compite con sus rivales. - uniformidad del mercado.12. es la medida en que pueden compararse el tipo y la cantidad de recursos internos de una empresa con los de un rival. - similitud de recursos.13. Rivalidad entre empresas competidoras, Entrada potencial de nuevos competidores, Desarrollo potencial de productos sustitutos, Poder de negociacin de los proveedores, Poder de negociacin de los consumidores . - Anlisis competitivo: modelo de las cinco fuerzas de Porter.14. suele ser la ms poderosa de las cinco fuerzas competitivas. - Rivalidad entre empresas competidoras.15. Incluso habiendo numerosas barreras contra la entrada, algunas veces se da el ingreso de nuevas empresas a la industria gracias a que cuentan con productos de alta calidad, precios ms bajos y considerables recursos de marketing. - Entrada potencial de nuevos competidores.16. compiten muy de cerca con los fabricantes de productos sustitutos que participan en otras industrias. - Desarrollo potencial de productos sustitutos.17. tambin afecta la intensidad de la competencia en una industria, sobre todo cuando hay un gran nmero de proveedores, cuando slo existen unas cuantas materias primas sustitutas, o cuando el costo de cambiar a otras materias primas es especialmente alto. - Poder de negociacin de los proveedores.18. Cuando los clientes estn concentrados, son muchos o compran por volumen, su poder de negociacin representa una importante fuerza que afecta la intensidad de la competencia en una industria. - Poder de negociacin de los consumidores.19. Las organizaciones tienen a su disposicin una enorme cantidad de informacin estratgica proveniente tanto de fuentes publicadas como no publicadas. - Fuentes de informacin externa.20. son suposiciones basadas en informacin acerca de las tendencias y eventos futuros. - Los pronsticos.21. las mejores estimaciones que pueden tenerse en el presente respecto del impacto de los principales factores externos, sobre los cuales el gerente tiene si acaso un control limitado, pero que pueden ejercer un efecto significativo en el desempeo o en la habilidad para lograr los resultados deseados. - Formulacin de suposiciones.22. permite que los estrategas resuman y evalen informacin econmica, social, cultural, demogrfica, ambiental, poltica, gubernamental, legal, tecnolgica y competitiva. - La matriz de evaluacin de factores externos (EFE).23. identifica los principales competidores de la compaa, as como sus fortalezas y debilidades particulares en relacin con la posicin estratgica de una firma muestra. - Matriz de perfil competitivo (MPC).Captulo 4 (Evaluacin interna)1. Las fortalezas de una empresa que la competencia no puede igualar o imitar fcilmente. - competencias distintivas.2. exige que se recopile y asimile informacin acerca de las operaciones de la gerencia, marketing, finanzas y contabilidad, produccin y operaciones, investigacin y desarrollo (I&D) y de los sistemas de administracin de informacin de la empresa. - La auditora interna.3. sostiene que los recursos internos de la empresa son ms importantes que los factores externos para lograr y conservar una ventaja competitiva. - visin basada en los recursos (VBR).4. un patrn de comportamiento desarrollado por una organizacin conforme ha ido aprendiendo a manejar sus problemas de adaptacin externa e integracin interna, y que ha funcionado lo suficientemente bien como para considerarse vlido y transmitirse a los nuevos miembros como la manera correcta de percibir, pensar y sentir. - cultura organizacional.5. se dividen en cinco actividades bsicas: planeacin, organizacin, motivacin, administracin del personal y control. - funciones de la gerencia.

6. es el puente esencial entre el presente y el futuro que aumenta la probabilidad de alcanzar los resultados deseados. Planeacin.7. permite a una empresa adaptarse a los mercados cambiantes y, por consiguiente, determinar su destino. - La planeacin.8. es lograr un esfuerzo coordinado para definir las tareas y las relaciones de subordinacin. - la organizacin.9. se define como el proceso de influir en las personas para que cumplan con determinados objetivos. - La motivacin. 10. incluye actividades como el reclutamiento, las entrevistas, la prueba, la seleccin, la orientacin, la capacitacin, el desarrollo, el cuidado, la evaluacin, las recompensas, la disciplina, la promocin, la transferencia, separacin y liquidacin de empleados, as como administracin de las relaciones sindicales. - administracin de recursos humanos.11. comprende las actividades emprendidas para asegurar que las operaciones reales se ajusten a las planeadas. control.12. se define como el proceso de definir, anticipar, crear y satisfacer las necesidades y deseos de productos y servicios de los clientes. Marketing.13. 1) anlisis de los clientes, 2) venta de productos y servicios, 3) planeacin de productos y servicios, 4) fijacin de precios, 5) distribucin, 6) investigacin de mercados y 7) anlisis de oportunidades. - siete funciones de marketing bsica.14. es decir, examinar y evaluar sus necesidades y deseos, implica aplicar encuestas a los consumidores, analizar su informacin, evaluar las estrategias de posicionamiento en el mercado, desarrollar los perfiles de los clientes y determinar estrategias ptimas de segmentacin del mercado. - Anlisis de clientes.15. abarca numerosas actividades de marketing, como la publicidad, la promocin de ventas, venta personal, administracin de la fuerza de ventas y relaciones con los clientes y con los distribuidores. - Venta de productos y servicios.16. incluye actividades como pruebas de mercado, posicionamiento de marca y producto, planeacin de garantas, empaque, definicin de las opciones del producto, caractersticas, estilo y calidad del producto, eliminacin de productos anticuados y servicio al cliente. - planeacin de productos y servicios.17. los consumidores, el gobierno, los proveedores, los distribuidores y los competidores. - Fijacin de precios.18. cobra especial importancia cuando una empresa trata de implementar una estrategia de desarrollo de mercado o de integracin hacia adelante. Distribucin.19. consiste en la recopilacin, registro y anlisis sistemtico de datos acerca de los problemas relacionados con la comercializacin de bienes y servicios. - La investigacin de mercados.20. el cual implica la evaluacin de los costos, los beneficios y los riesgos que entraan las decisiones de marketing. - anlisis de costos y beneficios.21. 1) calcular los costos totales asociados a una decisin, 2) estimar todos los beneficios de la decisin y 3) comparar el total de los costos contra el total de los beneficios. - tres pasos para llevar a cabo un anlisis de costos y beneficios.22. suele considerarse como la mejor medida de la posicin competitiva y del atractivo general de una empresa para los inversionistas. - Finanzas y contabilidad. 23. comprenden tres decisiones: la decisin de inversin, la decisin de financiamiento y la decisin de dividendos. - las funciones de finanzas y contabilidad.24. consiste en asignar y reasignar el capital y recursos entre los proyectos, productos, activos y divisiones de una organizacin. - decisin de inversin.25. determina cul es la estructura de capital ms conveniente para la empresa tras examinar diferentes mtodos por medio de los cuales la empresa puede reunir capital. - La decisin de financiamiento.26. suponen cuestiones como el porcentaje de utilidades pagado a los accionistas, la estabilidad de los dividendos pagados en el tiempo y la recompra o emisin de acciones. - decisiones sobre dividendos27. consiste en todas aquellas actividades que transforman los insumos en bienes y servicios. - Produccin y operaciones.

28. tienen como finalidad desarrollar nuevos productos antes que la competencia, mejorar la calidad del producto o mejorar los procesos de fabricacin para reducir los costos. - Investigacin y desarrollo.29. es mejorar el desempeo de una empresa al aumentar la calidad de las decisiones gerenciales. - administracin de informacin.30. se refiere al proceso por el cual una empresa determina el costo asociado con las actividades de la organizacin, desde la compra de la materia prima hasta la fabricacin del producto y su comercializacin. - El anlisis de la cadena de valor (ACV).31. implica la medicin de los costos de las actividades de la cadena de valor en una industria para determinar las mejores prcticas entre las empresas competidoras, con la finalidad de imitar o mejorar tales prcticas. benchmarking.32. es una sntesis dentro del proceso de auditora interna de la administracin estratgica. Esta herramienta para la formulacin de estrategias sintetiza y evala las fortalezas y debilidades ms importantes encontradas en las reas funcionales de una empresa y tambin constituye la base para identificar y evaluar las relaciones entre estas reas. - matriz de evaluacin de factores internos (EFI).Captulo 5 (estrategias de accin)1. representan los resultados que se espera obtener al implementar ciertas estrategias. - objetivos a largo plazo.2. deben ser cuantitativos, medibles, realistas, comprensibles, desafiantes, jerrquicos, alcanzables y congruentes entre las diversas unidades organizacionales. - Naturaleza de los objetivos a largo plazo.3. figuran los relacionados con el aumento de ingresos, utilidades, dividendos, mrgenes de utilidad, rendimientos sobre la inversin, utilidades por accin, precio por accin, flujo de efectivo. - objetivos financieros.4. se encuentran una mayor participacin de mercado, un menor tiempo de entrega que la competencia, mayor rapidez para el lanzamiento de productos al mercado, disminucin de costos, mejora de la calidad del producto, aumento de la cobertura geogrfica, logro del liderazgo tecnolgico, anticipacin en materia de mejora o innovacin, etctera. - objetivos estratgicos.5. es una tcnica para la evaluacin y control de estrategias. - El cuadro de mando integral. 6. integracin hacia adelante, integracin hacia atrs, integracin horizontal, penetracin de mercado, desarrollo de mercado, desarrollo de producto, diversificacin relacionada, diversificacin no relacionada, reduccin de costos, desinversin y liquidacin. - Tipos de estrategias.7. permiten que la empresa gane control sobre sus distribuidores, proveedores y/o competidores. - Estrategias de integracin.8. implica obtener la propiedad de los distribuidores o vendedores al detalle, o un mayor control sobre los mismos. - integracin hacia adelante.9. es la estrategia que consiste en buscar apropiarse de los proveedores de una empresa o aumentar el control que sta tiene sobre ellos. - integracin hacia atrs.10. es la estrategia que busca apropiarse de los competidores de la empresa o tener un mayor control sobre ellos. - integracin horizontal.11. requieren grandes esfuerzos para mejorar la posicin competitiva de los productos de la empresa. - Estrategias intensivas.12. busca incrementar la participacin de mercado de los productos o servicios actuales de la empresa a travs de una intensificacin de sus esfuerzos de marketing. - penetracin de mercado.13. supone la introduccin de los productos o servicios actuales en nuevas reas geogrficas. - desarrollo de mercado.14. busca aumentar las ventas a travs de la modificacin o mejora de los productos o servicios actuales de la empresa. - desarrollo de producto.15. Agregar productos o servicios nuevos pero relacionados con los presentes. - Diversificacin relacionada.16. Agregar productos o servicios nuevos no relacionados con los presentes. - Diversificacin no relacionada.17. las organizaciones tambin pueden aplicar el recorte de gastos, la desinversin o la liquidacin. - Estrategias defensivas.18. ocurre cuando la organizacin se reestructura a travs de la reduccin de costos y activos, con el propsito de revertir el descenso de sus ventas y utilidades. - recorte de gasto.19. suele utilizarse con el propsito de recaudar capital para realizar ms adquisiciones o inversiones estratgicas. desinversin.20. Vender en partes todos los activos de una empresa. Liquidacin.21. tenga xito ambas empresas deben contribuir con algo distintivo, como tecnologa, distribucin, investigacin bsica o capacidades de manufactura. - Cooperacin entre competidores.22. es una estrategia popular que ocurre cuando dos o ms empresas forman una asociacin temporal o consorcio con el fin de aprovechar alguna oportunidad. - alianza estratgica.23. ocurre cuando dos empresas de ms o menos el mismo tamao se unen para formar una nueva. fusin.24. se da cuando una empresa grande compra (adquiere) a una ms pequea, o viceversa. adquisicin.25. es comprar empresas a un precio bajo para venderlas despus a precio alto, algo que podra calificarse como un buen negocio. - Adquisiciones de capital privado.26. se refieren a los beneficios que puede lograr una empresa al incursionar en un nuevo mercado o desarrollar un nuevo producto o servicio antes que sus rivales. - ventajas del primero en actuar.27. implica que una compaa externa tome el control de las operaciones funcionales de una empresa, como recursos humanos, sistemas de informacin, nmina, contabilidad, servicio al cliente, y hasta el marketing. - Subcontratacin (Outsourcing).Captulo 6 (Anlisis y eleccin de la estrategia)1. se enfoca en la generacin y evaluacin de estrategias alternativas, as como en la seleccin de las estrategias a implementar - Naturaleza del anlisis y la eleccin de estrategias.2. debe involucrar a muchos de los directivos y empleados que formularon las declaraciones de la visin y la misin organizacionales, y tambin a aquellos que participaron en la realizacin de las auditoras externa e interna. - El proceso de generacin y seleccin de estrategias.3. se resume la informacin bsica necesaria para formular estrategias. - etapa de los insumos.4. se enfoca en generar estrategias alternativas factibles mediante la alineacin de los factores clave, tanto internos como externos. - La etapa 2, llamada etapa de adecuacin.5. comprende una sola tcnica, la matriz cuantitativa de la planificacin estratgica (MCPE). - La fase 3, o etapa de decisin.6. utiliza la informacin aportada en la etapa 1 para evaluar objetivamente las estrategias alternativas factibles identificadas en la etapa 2, con lo cual pone al descubierto el atractivo relativo de cada una de las estrategias alternativas y ofrece una base neutral para elegir estrategias especficas. - La MCPE.7. exigen que los estrategas cuantifiquen la subjetividad durante las primeras etapas del proceso de formulacin de estrategias. - Etapa de los insumos.8. se define en trminos de la adecuacin que realiza la organizacin entre sus recursos y habilidades internas y las oportunidades y riesgos creados por sus factores externos. - Etapa de adecuacin.9. es una importante herramienta de adecuacin que ayuda a los directivos a desarrollar cuatro tipos de estrategias. Matriz FODA.10. Penetracin de mercado, Desarrollo de mercado, Desarrollo de producto, Diversificacin relacionada. - Estrategia conservadora.11. Recorte de gastos, Desinversin, Liquidacin. - Estrategia defensiva.12. Integracin horizontal, hacia adelante, hacia atrs, Penetracin de mercado, Desarrollo de mercado, Desarrollo de producto, Diversificacin (relacionada o no relacionada).- Estrategia agresiva.

13. Integracin hacia atrs, hacia adelante, horizontal, Penetracin de mercado, Desarrollo de mercado, Desarrollo de producto. - Estrategia competitiva.

14. representa grficamente las diferencias entre divisiones, en trminos de su participacin relativa en el mercado y de la tasa de crecimiento de la industria. - matriz de crecimiento-participacin o BCG.15. representa las diferentes divisiones de una organizacin en un modelo de nueve casillas. - La matriz interna-externa (IE).16. se basa en dos dimensiones de valoracin: la posicin competitiva y crecimiento del mercado (o industria). - Matriz de la estrategia principal.17. El anlisis y la intuicin ofrecen la base para la toma de decisiones relacionadas con la formulacin de estrategias. - Etapa de decisin.18. abarca el conjunto compartido de valores, creencias, actitudes, costumbres, normas, personalidades, hroes y heronas que describen a una empresa. - La cultura.19. muchas veces es posible lograr resultados similares mediante rutas o caminos diferentes. Equifinalidad.20. lograr resultados satisfactorios con una estrategia aceptada por todos es mucho mejor que no lograr resultados ptimos con una estrategia impopular. - Grado de satisfaccin.21. cambiar el enfoque de cuestiones especficas a otras ms generales puede aumentar las opciones del estratega para granjearse el compromiso organizacional. Generalizacin.22. Al elevar una cuestin a un nivel superior, muchos intereses cortoplacistas pueden posponerse a favor de intereses a ms largo plazo. - Enfocarse en cuestiones de orden superior.23. Las decisiones estratgicas y de polticas con consecuencias muy negativas para los mandos medios motivar una conducta intervencionista entre ellos. - Proporcionar acceso poltico en cuestiones importantes.24. la caracterstica de garantizar que se establezcan objetivos y planes estratgicos a largo plazo y que se cuente con la estructura administrativa apropiada para el logro de esos objetivos, mientras se asegura de que la estructura funcione para conservar la integridad y reputacin de la corporacin, as como la responsabilidad hacia sus diferentes miembros. gobierno.Captulo 7 (Implementacin de estrategias: Temas de administracin y operaciones)1. El xito de la formulacin de la estrategia no garantiza una implementacin exitosa de la estrategia. Siempre es ms difcil hacer algo (implementar la estrategia) que decirlo (formular la estrategia). - Naturaleza de la implementacin de las estrategias.2. es una actividad descentralizada que involucra directamente a todos los gerentes de una organizacin. - Establecer objetivos anuales.3. son esenciales para la implementacin de estrategias porque 1) representan la base para la asignacin de recursos, 2) son un mecanismo esencial para la evaluacin gerencial, 3) son el principal instrumento para monitorear el progreso hacia el logro de objetivos de largo plazo, y 4) establecen las prioridades organizacionales, divisionales y departamentales. - Los objetivos anuales.

4. se refiere a los lineamientos especficos, mtodos, procedimientos, reglas, formas y prcticas administrativas establecidas para respaldar y fomentar el trabajo hacia el logro de metas conocidas. poltica.5. es una actividad central para la administracin, la cual hace posible que la estrategia se aplique. - asignacin de recursos. 6. puede definirse como un desacuerdo entre dos o ms partes, debido a las diferentes expectativas y percepciones de las personas, a las presiones creadas por las agendas de trabajo, a la incompatibilidad de personalidades y a los malos entendidos entre gerentes de lnea (como supervisores de produccin) y gerentes de personal (como especialistas de recursos humanos). conflicto.7. determina en gran medida la forma en que se establecern los objetivos y las polticas. - la estructura.8. promueve la especializacin de las tareas, fomenta el uso eficiente de talento tcnico y administrativo, minimiza la necesidad de un sistema de control elaborado y permite una rpida toma de decisiones. - Estructura funcional.9. A medida que una pequea organizacin crece, se le dificulta ms administrar diferentes productos y servicios en diferentes mercados por lo que se descentraliza. - estructura divisional o descentralizada.10. agrupa divisiones similares en unidades estratgicas de negocios y delega la autoridad y responsabilidad de cada unidad a un ejecutivo senior quien le reporta directamente al CEO. - Estructura de la unidad estratgica de negocios (UEN).11. es el ms completo de los diseos, pues depende de los flujos verticales y horizontales de autoridad y comunicacin (de ah el trmino de matriz). - estructura matricial.12. implica la reduccin del tamao de la empresa en trminos del nmero de empleados, el nmero de divisiones o unidades, y el nmero de niveles jerrquicos en la estructura organizacional de la empresa. - La restructuracin.13. supone la reconfiguracin o el rediseo del trabajo, empleos y procesos, con el fin de mejorar el costo, la calidad, el servicio y la velocidad. - La reingeniera.14. simplemente supone comparar a una empresa contra las mejores empresas de la industria segn varios criterios relacionados con el desempeo. benchmarking.