PLAN RECTOR APICOLA 2011 validado - Documento … · gobierno federal y de los gobiernos estatales,...

98
PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA PLAN RECTOR COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, S.C. San Luis Potosí, S.L.P. Validado en Noviembre de 2011

Transcript of PLAN RECTOR APICOLA 2011 validado - Documento … · gobierno federal y de los gobiernos estatales,...

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

PLAN RECTOR

COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, S.C.

San Luis Potosí, S.L.P.

Validado en Noviembre de 2011

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

INDICE I.- INTRODUCCIÓN. .......................................................................................................... 5

I.1.- Encuadre Metodológico .......................................................................................... 5

II.- DIAGNOSTICO ........................................................................................................... 7

II.1.- Ubicación Geográfica ............................................................................................. 8

II.2.- Clima ..................................................................................................................... 8

II.3.- Hidrología .............................................................................................................. 9

II.4.- Población. ............................................................................................................ 11

A).- Migración. ............................................................................................................. 12

B).- Inmigración interna .......................................................................................... 12

II.5.- El Sector Agropecuario del Estado. ..................................................................... 13

A).- Características Distintivas en Materia Agropecuaria. ............................................. 13

B).- Composición del Sector en el PIB Estatal. ............................................................ 13

II.6.- Población Económicamente Activa (PEA). ........................................................... 14

A).- Población Activa de Otras Ramas. ........................................................................ 14

II.7.- Producto asociado al sistema. ............................................................................. 15

A.Definición. ................................................................................................................. 15

II.7.1.- Subproductos .................................................................................................... 16

A.- Caracterización. ..................................................................................................... 18

B.- Variedades ............................................................................................................. 19

C.- Pasos Técnicos del Sistema Producto Apícola. ...................................................... 23

II.8.- Definición del objeto de estudio (sistema producto – cadena productiva) ............ 23

A.Eslabones que integran la cadena. ........................................................................... 24

B.Esquema del sistema producto. ................................................................................ 26

II.9.- Referencias del mercado internacional. ............................................................... 26

A. Oferta mundial. ........................................................................................................ 26

B. Demanda Internacional. ........................................................................................... 28

C.-Dinámica del precio ................................................................................................. 30

II.10.- Referencias del mercado nacional. .................................................................... 31

A.Oferta nacional: Producción, Volumen y Valor .......................................................... 34

B.Demanda nacional: consumidor intermedio, consumidor final ................................. 37

C.Importaciones y Exportaciones ................................................................................. 39

D.Precios Nacionales ................................................................................................... 42

II.11.- Referencias del mercado estatal ........................................................................ 43

A.Volumen de producción estatal ................................................................................. 44

B.Valor de la producción estatal ................................................................................... 46

C.Demanda Estatal ...................................................................................................... 48

D.Precios Medios Rurales. ........................................................................................... 48

E. Consumo Per cápita ................................................................................................ 50

II.12.- Aproximación a indicadores de Rentabilidad a nivel Estatal ............................... 50

II.13.- Identificación de la problemática ........................................................................ 53

III.- PROGRAMAS DE GOBIERNO ................................................................................. 54

III.1.- SAGARPA .......................................................................................................... 54

III.1.1.-Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura ............ 55

III.1.2.- Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario PROCAMPO para Vivir mejor. .................................................................................................................................... 56

III.1.3- Programa de Prevención y Manejo de Riesgos ............................................... 57

III.1.4.- Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural .................................................................................................... 58

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 3

III.1.5.- Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales .............................. 58

III.1.6.- Proyectos transversales ................................................................................. 60

1.6.1.- Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) .............................. 60

1.6.2.- Desarrollo de Zonas Áridas ......................................................................... 60

1.6.3.- Apoyo a la Cadena de los Productores de Maíz y Frijol. ............................. 61

III.2.- ASERCA ............................................................................................................. 62

III.2.1.- Programa de Coberturas. .............................................................................. 62

III.2.2.- Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros del PROCAMPO (PROCAMPO Capitaliza). ............................................................................................ 63

III.3.- FIRCO ............................................................................................................. 63

III.3.1.- Proyecto para el desarrollo rural sustentable para el fortalecimiento de los proyectos de apoyo a la infraestructura de rastros y obradores Tipo Inspección Federal (TIF), para ganado bovino y porcino. ........................................................................... 64

III.4.- Otros Programas de Gobierno .......................................................................... 64

III.4.1.FONAES (Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad) ..... 64

III.4.2.- SEDESOL ................................................................................................... 65

III.4.2.1.- Programa de Opciones Productivas .................................................... 65

III.4.3.- FIRA............................................................................................................ 66

IV.- ESQUEMA ESTRATEGICO...................................................................................... 67

IV.1.- Visión. ................................................................................................................ 68

IV.2.- Misión. ................................................................................................................ 68

IV.3.- Valores: .............................................................................................................. 68

IV.4.- Objetivos: .......................................................................................................... 69

IV.5.- Mapa Estratégico ............................................................................................... 74

IV.6.- Presentacion de los proyectos estrategicos ........................................................ 82

i.- Fortalecimiento de la base de conocimientos para la toma de decisiones. ............. 84

ii. Perfeccionamiento del modelo de gestión y organización del comité. .................... 84

iii. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento ........................................... 85

iv. Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto. .................................................................................................................................... 85

v. Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. .................................. 86

vi. Encadenamiento productivo. ................................................................................. 86

vii.Desarrollo de infraestructura básica. ..................................................................... 87

viii.Planeación de mercado. ....................................................................................... 87

ix.Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y cobertura de riesgo. ..................................................................................................................... 87

x. Marco legal y regulatorio ....................................................................................... 88

IV.7.- Anexos ............................................................................................................... 88

A.- Directorio del Sistema Producto .......................................................................... 88

B.- Personas que participaron en la actualización del Plan Rector ............................. 89

C.- Padrón de Socios. ................................................................................................ 90

D.- Beneficios Esperados del Plan Rector. ................................................................. 92

E.- Priorización de proyectos ..................................................................................... 93

V.- CONCLUSIONES................................................................................................... 96

VI.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 98

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 4

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1.- Principales Cuencas Hidrológicas en el Estado .......................................... 11

Cuadro 2.- Porcentaje de Aportación al PIB Estatal ..................................................... 14

Cuadro 3.- Composición de la Miel .............................................................................. 16

Cuadro 4.- Concentraciones de Elementos Colorantes en la Miel ................................ 17

Cuadro 5.- Características de las principales Zonas productoras de miel. ................... 20

Cuadro 6.- Principales Países Productores de Miel (Toneladas) .................................. 26

Cuadro 7.- Principales Países Productores de Miel (Toneladas)- 2009 ........................ 27

Cuadro 8.- Principales Países Importadores de Miel de Abeja ..................................... 29

Cuadro 9.- Comparativo de Precios de Miel de Abeja 2000 -2007 ............................... 31

Cuadro 10.- México: Regiones Apícolas y Superficie Territorial por Región, 2006 ....... 33

Cuadro 11.- Volumen de Producción Nacional Miel de Abeja (Toneladas) 2000- 2010 35

Cuadro 12.- Valor de la Producción Nacional (Miles de Pesos) Miel de Abeja. ........... 36

Cuadro 13.- Demanda Nacional de Miel Natral (Miles De Toneladas) .......................... 37

Cuadro 14.- Volumen y Valor de Exportaciones de México- Miel de abeja 2007-2011 . 40

Cuadro 15.- Precio Nacional Medio al Productor Miel de Abeja (Pesos/Kilo) ............... 43

Cuadro 16.- San Luis Potosí, Volumen De Producción (Toneladas) ............................ 44

Cuadro 17.- Volumen de Producción de Miel (toneladas) ............................................ 45

Cuadro 18.- Volumen de Producción de Cera .............................................................. 45

Cuadro 19.- Valor de la Producción de Miel (Miles de Pesos) ...................................... 46

Cuadro 20.- Valor de la Producción de Cera (Miles de Pesos) ..................................... 47

Cuadro 21.- Precio Medio al Productor de Miel de Abeja (Pesos/Kilo) ......................... 48

Cuadro 22.- Consulta de Precio Promedio de Miel en el Estado de San Luis Potosí. .. 49

Cuadro 23.- Precio de Cera (Pesos/kilogramo) ............................................................ 50

INDICE DE GRAFICAS

Grafica 1.- Principales Países Productores de Miel 2000- 2007 ................................... 27

Grafica 2.- Producción de Miel 2009 ............................................................................ 28

Grafica 3.- Porcentaje de aportación a la Producción Mundial de Miel 2009 ................ 28

Grafica 4.- Principales Mercados Internacionales y su aportación en las Importaciones mundiales de Miel 2009 ............................................................................................... 30

Grafica 5.- México: Distribución de la Superficie Territorial por Regiones Apícolas ...... 32

Grafica 6.- Volumen de Producción Principales Estados Productores de Miel de Abeja. 2000- 2010 (toneladas) ................................................................................................ 35

Grafica 7.- Valor de la Producción Nacional de Miel de Abeja 2000- 2010 ................... 37

Grafica 8.- Demanda nacional de Miel ......................................................................... 38

Grafica 9.- Volumen de importaciones y exportaciones de miel de México .................. 41

Grafica 10.- Porcentaje de aportación al Valor de la Producción de Cera 2010 ........... 47

Grafica 11.- Precio Medio al Productor ........................................................................ 49

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

I.- INTRODUCCIÓN.

En los últimos años, México se ha visto inmerso en un proceso de globalización, apertura comercial y de ajustes estructurales. Sabemos también que en México el sector agropecuario es muy diverso y heterogéneo. Hay una gran diversidad en las características productivas, las regiones del país, los climas, el tamaño de las unidades productivas, los tipos o formas de propiedad así como también por los niveles que existen en la productividad y rentabilidad. En este contexto, la competencia se da a nivel de productos y entre Cadenas Productivas, es por ello que cobra importancia la organización y coordinación de los diferentes sectores productivos para que enfrenten mas fortalecidos las nuevas condiciones de los mercados tanto nacionales como internacionales. Basados en esa necesidad y de acuerdo con lo establecido en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, El Gobierno Federal, mediante la coordinación con los Gobiernos de la Entidades Federativas y de los Municipios promueve y fomenta la organización de productores con fines productivos y económicos, para que junto con otros agentes económicos se integren en Comités, cuya función sea establecer mecanismos de Planeación, Comunicación y Concertación permanentes, que les permita alcanzar objetivos y metas comunes; entre ellas mejorar la productividad y competitividad del sector agropecuario en general; acción que cobra importancia, dada la pequeña dimensión de la mayoría de las unidades de producción, por lo que se hace necesario que se agrupen en organizaciones económicas que les dote de escala de operación y capacidad de negociación con los mercados, así como para acceder a información y tecnología especializada. El gran esfuerzo hecho por el sector pecuario ha sido respaldado por los apoyos del gobierno federal y de los gobiernos estatales, a través de diferentes programas de fomento, enfocados a impulsar los niveles de productividad y competitividad mediante la mejoría genética, el incremento de los inventarios, la construcción y renovación de la infraestructura y su equipamiento, así como por el control de las enfermedades. Los avances logrados en los últimos años nos indican que tanto los productores como las autoridades han transitado por el camino correcto y que, bajo este esquema de corresponsabilidad, México avanzará consolidándose como una las principales naciones productoras del mundo, con una creciente oferta de alimentos de origen pecuario para la alimentación del pueblo de México y para incrementar su presencia en el competido mercado mundial. I.1.- Encuadre Metodológico

En el contexto del desarrollo del Sector Primario el gobierno federal ha planteado una estrategia conceptualizada en términos de visión participativa y con enfoque de Sistema Producto plasmado en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable. La visión participativa se define como el mecanismo de construcción estratégica por parte de los propios

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 6

involucrados en los objetivos de la misma, es decir, la manera en la que va a conseguirse un esquema rentable en todos los ámbitos de la producción, distribución y consumo del sector primario es a través de la identificación de la problemática, el planteamiento de líneas de acción y la concreción de proyectos específicos de mejora por parte de una entidad representativa de los diferentes agentes económicos del sistema como responsables y directamente involucrados en el éxito de la política a implementar en términos de eficiencia. Las premisas fundamentales de la estrategia de fortalecimiento del sistema producto son las siguientes: • Todo el sustento legal, las características definitorias, las motivaciones y justificaciones

de este proyecto se definen como dadas, plasmadas en la Ley General de Desarrollo Rural Sustentable

• Se determina como autoridad en el sector la Coordinación General de Ganadería a través de la Dirección General de Fomento a la Ganadería, esta instancia será la que dicte las líneas de acción, los procesos para dirimir controversias y otro tipo de aclaraciones y, ajustes relacionadas con la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto.

• Se caracteriza al Sistema Producto como la interacción de agentes económicos con fines de rentabilidad enfocados a la producción, distribución y consumo de un producto susceptible de concretar su valor agregado en un mercado concebido globalmente. Se tipifica el Comité Sistema Producto como la entidad ejecutiva de la concepción, diseño e implementación de la estrategia de fortalecimiento del sistema, dicho comité es convocado y regulado por la autoridad y tiene como principal característica la representatividad y la capacidad efectiva de corresponsabilizarse en el logro de las metas y objetivos planteados en su propia estrategia de desarrollo.

El Plan Rector se define como el documento guía que da dirección a las acciones del Comité, en términos de efectividad y eficiencia, de todas las acciones encaminadas a fortalecer la cadena de valor. El Plan Rector se compone básicamente de un esquema de visión del Sistema Producto, de la caracterización de los actores participantes, y de la definición de las estrategias que permitan la consolidación de la visión consensada del Sistema para finalmente identificar, por parte de los actores, los proyectos que permiten concretar las estrategias. Los diferentes componentes del Plan Rector mantienen como hilo conductor el concepto competitividad del Sistema Producto de forma tal que las acciones que de él se deriven busquen privilegiadamente obtenerlo. Se acota la competitividad como la característica que le permite a un Sistema Producto obtener o elevar su posición de rentabilidad en el mercado meta nacional o internacional. Se reconoce que en el caso de que la obtención de esta característica implique una transformación radical, esta puede representar incluso la sustitución total o parcial del esquema de producción. La rentabilidad se acota conceptualmente como la dimensión de la tasa de retorno sobre la inversión en cada uno de los eslabones del Sistema Producto en términos de un criterio de comparación previamente determinado, enmarcado bajo la perspectiva de rentabilidad sustentable y cubrir todos aquellos elementos de cambio y mejora que permitan mantener la posición competitiva del SP en el largo plazo. Es importante remarcar que la estrategia de fortalecimiento de los sistemas producto deposita en el comité nacional o estatal la capacidad de gestión, implementación, evaluación y seguimiento de las acciones de mejora del Sistema Producto.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 7

Por esta razón, el método debe incluir de manera explícita el reconocimiento de las habilidades existentes y potenciales del comité en términos de gestión; impulsando de manera explícita las acciones pertinentes para fortalecer sus capacidades para diseñar y concretar acciones de mejora. Sin lugar a dudas, el comité requiere como condiciones iniciales las siguientes características: • El comité requiere estar formado y bajo el liderazgo de aquellos actores a quienes se

les puede atribuir en lo esencial el funcionamiento económico del sistema producto en términos de cada uno de los eslabones que lo conforman. De la misma forma en caso de ser necesario debe poseer la representatividad regional que facilite que la convergencia de las necesidades particulares de las diferentes zonas productoras a nivel nacional.

• Debe tener la visión completa del sistema en términos geográficos, económicos y funcionales

• Debe ser capaz de verse representado en un esquema influyente para permitir la transformación y fortalecimiento del mismo.

• Debe ser capaz de plantearse una visión de largo plazo que le permita establecer un esquema deseable en el que se considere la definición real de las condiciones de rentabilidad por eslabón y actor económico; así como los mecanismos mediatos e inmediatos para lograrla y considerar las acciones necesarias para delimitar un mapeo estratégico.

• Debe ser capaz de plantear proyectos específicos en términos de unidades funcionales y concretas que de manera integrada permitan la realización de la propia visión.

• Debe ser capaz de llevar a cabo un proceso de evaluación y seguimiento de las acciones propias y la consecución de proyectos y líneas estratégicas en aras de lograr la visión definida.

• Debe conocer las variables fundamentales de manera oportuna y actualizada: o Variables de oferta: Competidores directos, indirectos, ciclos de producción,

esquema de costos, proveeduría, canales y formas de distribución, estructura económica de comercio, etc.

o Variables de demanda: Perfil del consumidor, sensibilidad del gasto de éste, grado de sustitución de bienes alternativos al producto, sensibilidad de la demanda a cambios en precio; esto es ante qué cambios de variables económicas reacciona el consumidor aumentando o disminuyendo su demanda individual.

o Conocimiento de la tendencia que mantiene el conjunto de precios; así como el grado de sensibilidad de los diferentes mercados a los cambios que ocurren en éste.

II.- DIAGNOSTICO Al estado de San Luis Potosí lo integran 58 municipios, con una extensión de 61,137 km2, lo que representa el 3.1% del territorio nacional y con lo que ocupa el lugar 15 a nivel nacional.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 8

II.1.- Ubicación Geográfica El Estado de San Luis Potosí por su situación geográfica se encuentra entre los 21° 09´ 30” y 24° 33´ 09” latitud norte y 98° 19´52” y 102° 17´51” de longitud oeste, siendo cruzado por el trópico de cáncer. Colinda con los Estados de Zacatecas, Nuevo León y Tamaulipas al norte; al este con Tamaulipas y Veracruz; al sur con Hidalgo, Querétaro y Guanajuato.

El Estado se divide en 4 Zonas: Altiplano con una superficie de 2’172,950 ha. Integrada por 15 municipios; Zona Centro con una superficie de 1’254,654 ha. Conformada por 11 municipios, Zona Media con 1’663,255 ha. Constituida por 12 municipios y finalmente la Zona de la Huasteca que comprende 1’139,615 ha. Con 20 municipios. II.2.- Clima

El clima que predomina es el seco y semiseco ya que se presenta en el 71% de la superficie del estado localizado en las región conocida como El Salado, el 15% está representado por el clima cálido subhúmedo, localizado en la parte este de la Sierra Madre Oriental, el 10% está representado por clima cálido húmedo, el cual se localiza hacia la Llanura Costera del Golfo, el 2.5% es clima muy seco localizado en la Mesa del Centro, el 1.5% es templado subhúmedo y se localiza en las llanuras que se encuentran entre las sierras, también se presenta clima templado húmedo en un porcentaje muy pequeño del 0.2 hacia el sureste del estado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 9

71%*

10%*

15%*

2.5%*

1.5%*

0.2%*

Referido al total de la superficie estatal.

FUENTE: Elaborado con base en INEGI. Carta de Climas 1:1 000 000 La temperatura media anual del estado es de 21°C, la temperatura mínima promedio es de 8.4°C que se presenta en el mes de enero y la máxima promedio es alrededor de 32°C se presenta en el mes de mayo. Las lluvias se presentan durante el verano en los meses de junio a septiembre y la precipitación media del estado es alrededor de 950 mm anuales.

II.3.- Hidrología La hidrografía en San Luís Potosí presenta fuertes contrastes, al igual que la vegetación, la orografía y el clima. Su distribución en la entidad está determinada fundamentalmente por la configuración orográfica y los tipos de clima. La Sierra Madre Oriental marca dos zonas bien diferenciadas en la entidad: La No. 26 “Pánuco”, en toda la porción sur y sureste del Estado, y la No. 37 “El Salado”, que abarca la parte central y norte.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 10

Cuenca Matehuala

Cuenca Fresnillo-Yesca

Cuenca San Pablo y otras

Cuenca San José- Los Pilares y otras

Cuenca Sierra Madre

Cuenca R. Tamuín

Cuenca R. Pánuco

Cuenca R. Moctezuma

Cuenca R. Verde Grande

RH37

RH26

RH12

Región Hidrológica “Pánuco”.- Aun cuando cuenta la zona con varias subdivisiones con importantes ríos, estos están limitados en su aprovechamiento por las condiciones en que se ubican las explotaciones y cuando esto es posible el costo es alto, salvo en aquellos casos de superficies en áreas planas con fuentes permanentes de agua y energía eléctrica a distancias que hagan rentable la inversión. La subdivisión que corresponde a la zona Huasteca del Estado es la del Bajo Pánuco, la cual tiene importancia dentro de territorio Potosino, porque en ella se genera un buen número de escurrimientos, afluentes que son de gran importancia para el río Pánuco. Son tres cuencas de esta región hidrológica: Río Pánuco: En esta cuenca se localizan zonas de cultivo del distrito de riego No. 92 “Las Animas-Tamaulipas”, que son irrigadas por los ríos Tampaón y Moctezuma. Río Tamuín: De las cuencas correspondientes a la entidad ésta es la mayor y la que más aportación ofrece. Río Moctezuma: Su corriente más importante es la del Moctezuma. Este río nace en el estado de México, donde recibe la denominación de San Juan o Arroyo Zarco y sigue en general una dirección noreste. Parte importante en la zona media lo constituye el manantial de la media luna que irriga alrededor de 5,000 hectáreas de esta región.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 11

Cuadro 1. Principales Cuencas Hidrológicas en el Estado

Región Cuenca % Sup. Estatal

% Total por región

Clave Nombre Nombre RH12 Lerma Santiago R. Verde Grande 0.20 0.20

R. Pánuco 1.23 R. El Tamesí 0.54 R. Tamuin 38.94

RH19 Río Pánuco

R. Moctezuma 4.89

45.60

Matehuala 13.96 Sierra de Rodríguez 0.54 Fresnillo-Illescas 4.10 San Pablo y otras 11.18 P. San José-Los Pilares y otras 17.95

RH37 El Salado

Sierra Madre 6.47

54.20

Fuente: CGSNEGI, Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. PRINCIPALES CUERPOS DE AGUA EN LA ENTIDAD Ríos

• Moctezuma • Santa María

Tampaón • Valles (El Salto) • Verde • Tamasopo • Coy • Gallinas • San Isidro • Palmillas

• Los Gatos • Calabacillas • Gamotes • Justino-Bocas • El Tule • Las Magdalenas • El Astillero • Matanzas • San Antonio • Las Pilas

• Grande • El Sabinal

P r e s a s • Golondrinas • La Muñeca • San José • Gonzalo N. Santos

(El Peaje) • Valentín Gama • Álvaro Obregón • Álvaro Obregón

(Palomas) • Las Lajilla

L a g u n a s • Cerro Pez • El Olivo • Patitos • La Media Luna • Santa Clara • Guadalupe • Salinas

II.4.- Población. La población está asentada en 58 municipios y 7,305 localidades, siendo sus principales ciudades (2010): San Luis Potosí, capital del estado, con 772,772; Soledad de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 12

Graciano Sánchez con 255,015; y Ciudad Valles con 124,644 habitantes. Les siguen Matehuala, Río Verde, Ciudad Fernández, Tamazunchale, Ébano, Salinas y Tamuín. En total para 2010, el estado de San Luis Potosí registró una población de 2, 585,518 habitantes, lo que representa el 2.3% del total nacional; de los cuales 1, 325,152 son mujeres y 1, 260,366 hombres, es decir el 51.4% y el 48.6% respectivamente ocupando el lugar número 19 a nivel nacional. Cabe señalar que para el 2008, la población registrada fue de 2, 473,678 habitantes lo que representa un incremento de 4.52%. Así mismo un 64% de la población es urbana y un 36% rural. Del total de pobladores, un 30% lo integran jóvenes, hombres y mujeres de 14 años y menos, el 51.9% la integran personas de 15 a 59 años y el 9.1% mayores de 60 años; siendo la edad media de la población de 25 años (INEGI, 2005).

A).- Migración. En el 2005 salieron de San Luis Potosí 44,989 personas para radicar en otros estados de la Republica Mexicana. De cada 100 personas:

• 33 se fueron a vivir a Nuevo León, • 23 a Tamaulipas, • 5 a Jalisco, • 4 al estado de México y • 4 al Distrito Federal.

B).- Inmigración interna En el año 2005 llegaron de otras Ciudades a Vivir a San Luis Potosí, 40,208 personas. De cada 100 personas:

• 14 provienen de Tamaulipas, • 14 de Nuevo León, • 13 del estado de México, • 10 del Distrito Federal y • 7 de Guanajuato.

En lo que corresponde al proceso de Inmigración, el 9.08% de la población que ingresa a la entidad, permanece menos de un año en el Estado; el 8.6% permanece de 1 a 2 años; el 13.07% de 3 a 5 años; el 17.21% de 6 a 10 años; así también refiere que el 42.91% se establecen por más de 10 años (INEGI, 2000). Los factores que propician la migración de la población en general, principalmente del sector rural, son múltiples entre ellos el limitado ingreso por la poca superficie que ostenta la mayoría de los productores, la demanda en zonas urbanas de mano de obra, así como la falta de servicios en el medio rural, de vivienda y oportunidades laborales bien remuneradas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 13

II.5.- El Sector Agropecuario del Estado. El sector agropecuario del Estado, enfrenta retos y compromisos que han obligado a su transformación en aspectos de organización, aprovechando innovadores modelos, impulsando la productividad de aquellos productos con potencial y considerados como prioritarios para el estado, poniendo especial atención a la evolución de los mercados y sistemas de comercialización, a fin de que los logros en el sector primario se transformen en mejores ingresos para los productores. El desarrollo del sector ganadero en el Estado y en general en México, requiere de una integración horizontal y vertical, a través de cooperativas y empresas que alcancen economías de escala y por lo tanto favorezcan la inversión en los diferentes niveles de las cadenas agroalimentarias, la planeación de los procesos de compras de insumos y materias primas, así como la consolidación de la oferta y la comercialización de sus productos, con los que alcanzarían mayores niveles de competitividad.

A).- Características Distintivas en Materia Agropecuaria. San Luís Potosí, tiene diversidad productiva en sus diferentes regiones, debido principalmente a su diversidad climática y a su riqueza natural; los cultivos que destacan en el nivel regional son: en la zona Huasteca cultivos como: caña, café, naranja, limón, mango, mandarina y pastos; en la región Media la naranja, maíz, jitomate, chile verde, sorgo grano y cacahuate; en el Altiplano Norte, fríjol, maguey, maíz, tuna y chile seco; en el Altiplano Centro, alfalfa, Cebada, maíz, fríjol, jitomate, chile seco y hortalizas. En lo que a ganadería se refiere, podemos decir que en la porcina destaca la zona centro, mientras que en la bovina, destacan las zonas Huastecas, mientras que las especies menores se encuentran prácticamente en todo el estado, destacando las zonas de Altiplano Norte, Centro y Zona Media. En los últimos años el sector agropecuario en el Estado ha enfrentado una serie de contingencias, entre ellas sequías prolongadas, la presencia de huracanes y heladas que han afectado la producción y requerido de especial atención, destinando a ello recursos financieros, físicos y humanos de carácter extraordinario.

B).- Composición del Sector en el PIB Estatal. De acuerdo a la información brindada por el INEGI el Producto Interno Bruto de la entidad en 2010 fue de 156, 593, 743 miles de pesos, 1.9% con respecto al Nacional. Con relación al PIB Estatal, tenemos que el sector de la Industria Manufacturera es el que mayor aportación hace con un 24.2%, mientras que el sector agropecuario, silvicultura y pesca aportan tan solo el 5.3% del total (INEGI: Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto de la entidad federativa 2001-2006).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 14

Cuadro 2.- Porcentaje de Aportación al PIB Estatal

FUENTE: INEGI. Sistema de Cuentas Nacionales de México. Producto Interno Bruto Por Entidad Federativa 2001-2006

II.6.- Población Económicamente Activa (PEA). La población económicamente activa para el 2010 fue, de un total de 1,810,912 (población de 14 años y más), de 1,000,764 de las cuales 957,515 estaban ocupados y 43,249 desocupados, mientras que la población no económicamente activa fue de 810148 personas. De acuerdo a la población ocupada por actividad económica, el porcentaje de ocupación en el sector primario es de 18.20% de la población total del Estado, quienes se dedican a la agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura. (INEGI, 2010).

A).- Población Activa de Otras Ramas. En lo que respecta al sector secundario el 24.19% de la población empleada se encuentra en este sector y el 43.71%en el sector terciario. A demás el 16.12% es el porcentaje de la población ocupada como profesionistas y técnicos y el14.40% como comerciantes y vendedores (INEGI, 2010). En los aspectos socioeconómicos de las diferentes regiones del estado, podemos decir que el Sector Turismo se desarrolla en las 4 zonas del estado, ya que el estado de San Luis Potosí cuenta con zonas turísticas prácticamente en todo el territorio.

Sector de actividad económica

Porcentaje de aportación al PIB Estatal (año 2009)

Industria manufacturera. Dentro de ésta, destacan las industrias metálicas básicas. 24.2

Servicios comunales, sociales y personales 20.2

Comercio, restaurantes y hoteles 18.8

Servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler 10.1

Construcción 9.6

Transporte, almacenaje y comunicaciones 9.2

Agropecuaria, silvicultura y pesca 5.3

Electricidad, gas y agua 1.5

Minería 1.4

Servicios Bancarios Imputados -0.5

TOTAL 100

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 15

La minería por su parte se destaca en el estado con excepción de la zona Huasteca, donde esta actividad no existe. En lo que a la industria se refiere, esta se desarrolla más en la zona centro del estado y de manera general en la Zona Huasteca se desarrolla en mayor medida la agricultura, por sus condiciones naturales, de suelo y agua. En lo que a Ganadería se refiere, podemos decir que es una actividad que prácticamente se desarrolla en todo el estado, cabe señalar que en la zona Huasteca la que predomina es la Bovina

II.7.- Producto asociado al sistema. La Apicultura en México ha jugado un papel fundamental dentro de la ganadería, ya que es generadora de fuentes de empleo y a demás es la tercera fuente captadora de divisas, debido a que sus productos son muy apreciados en el mercado por su alto valor nutricional y por su calidad. Durante años, México se ha ubicado como uno de los principales países productores de Miel a nivel mundial, ya que cuenta con una de las biodiversidades más amplias, con una diversidad de suelos, orografía y altitudes que son las que le brindan las características particulares a la miel como son Calidad, Color y Sabor, la principal zona productora se ubica en el sureste del país. El principal producto que se obtiene de la apicultura es la miel, considerada como un alimento saludable o medicinal por sus propiedades antisépticas, dietéticas, edulcorantes, tonificantes, calmantes, laxantes y diuréticas; se usa a demás la cera de abejas en la elaboración de cosméticos y velas, y tiene muchos otros usos, también pueden cosecharse otros productos de la colmena como el polen, el propóleo (antibiótico natural) Jalea Real (complemento alimenticio), y veneno de abeja ya que generan innumerables beneficios a la Salud. Un beneficio que es intangible y que tal vez por ello no se menciona, es la polinización que las abejas hacen a las plantas en floración; sin embargo, se trata de una actividad que es vital para la vida de la tierra, ya que una polinización adecuada da semillas y frutos de buena calidad y es esencial para mantener la biodiversidad De manera general y de acuerdo a sus características naturales, en México se clasifican las siguientes zonas como aptas para el desarrollo de la Apicultura: Norte, Pacifico, Oriente, Centro, Golfo y Península

A. Definición. La miel es un energético formado por azucares simples de fácil asimilación, glucosa y fructuosa, elementos que conforman el 75% de su peso y el resto está compuesto por agua y otros tipos de azúcares como la sacarosa. La miel no debe contener aditivos, sustancias inorgánicas u orgánicas extrañas a su composición, y todo aquello que no cumpla con la definición antes citada, no puede denominarse como miel. La miel es una sustancia viscosa, muy dulce, elaborada por diversos himenópteros, en especial y en

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 16

mayor abundancia por las abejas, las cuales recogen el néctar de las flores y lo acumulan en su buche, donde se transforma en miel.

Cuadro 3.- Composición de la Miel La definición de miel de acuerdo a la norma internacional del Codex Alimentarius para la miel (Codex stan 12-1981, rev, 1987), dice: “Se entiende por miel la sustancia producida por las abejas obreras a partir del néctar de las flores o secreciones de partes vivas de las plantas o secreciones de los insectos succionadores de plantas, que quedan sobre partes vivas de las plantas, que las abejas recogen, transforman y combinan con sustancias especificas propias, almacenan y dejan en el panal para que madure y añeje”. Este producto posee innumerables propiedades tanto terapéuticas como nutricionales, aunque para muchos países la miel es un simple edulcorante sustituto del azúcar, para otros es considerada como un autentico medicamento utilizado en múltiples afecciones, utilizada en la prevención y tratamiento de muchas enfermedades.

II.7.1.- Subproductos La Jalea Real: Es una secreción de las glándulas hipo faríngeas de las abejas nodrizas con la que alimentan las larvas de obreras en los 3 primeros días y a la reina toda su vida. Gracias a la jalea real la reina es capaz de poner entre 1,500 y 2,000 huevos diarios, más que el doble de su peso corporal. La jalea real contiene entre 13 y 30% de proteína, 5.4-6.0% de grasa, 12.7% de carbohidratos y vitaminas. La jalea real tiene numerosas propiedades nutritivas y terapéuticas: acciones inmunomoduladoras en las enfermedades del tejido conjuntivo, reducción de colesterol, reducción de azúcar en la sangre, incremento en las fuerzas vitales y mejoramiento de los procesos metabólicos y la nutrición de los tejidos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 17

Cuadro 4.- Concentraciones de Elementos Colorantes en la Miel

El Propóleo: Son las resinas de las yemas, superficies frutales y cortezas de los troncos de las plantas que las abejas recolectan para tapar grietas en las colmenas. Con esto evitan corrientes de aire que enfríen a las crías y la entrada a individuos ajenos a la colmena. Si muere un animal dentro de la colmena y por su tamaño no lo pueden sacar, lo cubren de propóleos para momificarlo y prevenir su putrefacción. El propóleo está compuesto de terpenos, ácidos caféicos y ferúlicos, flavonoides y minerales. Se le atribuyen numerosas propiedades entre las que destacan sus acciones antimicrobial, antiparasitante, antimicótica, antiviral, cicatrizante, antinflamatoria y analgésica. El polen: Son las células de fecundación masculina de la planta. Las abejas lo recolectan de las flores contribuyendo a su fecundación (polinización). El polen que se pega a las vellosidades del cuerpo es peinado con los cepillos de las patas traseras y empastado en pequeñas bolas de 5-7 mg con néctar y saliva, y es así transportado a la colmena. Allí es colocado en celdas, donde se le agrega más saliva y fermentado. Es la fuente de proteínas para la alimentación de las obreras. Contiene entre 22-40% de proteínas, además de lípidos, vitaminas y minerales. Tiene efectos regenerativos y antiinflamatorios. Su alto contenido de flavonoides explica su efecto de regeneración, antiesclerótico, espasmolítico y radioprotector. La cera: Se produce en las glándulas ceríferas ubicadas en los segmentos inferiores del abdomen de las obreras como exudado en forma de pequeñas escamas que amasan con sus mandíbulas y la utiliza para elaborar los panales. La cera ha sido utilizada para hacer velas, impermeabilización de telas, como base de barnices y cremas para muebles de madera. En la industria del calzado es utilizada en la fabricación de betunes para dar brillo y suavidad al cuero. En la cosmetología se usa en la elaboración de cremas, lápiz labial y suavizante facial. Se utiliza como sellador y en fruticultura se utiliza para cubrir el injerto. El apicultor la recicla fabricando la base para la fundación de panales (cera estampada). El veneno de abejas: También conocido como apitoxina, es producido por una glándula de secreción ácida y otra de secreción alcalina, incluidas en el interior del abdomen de la abeja obrera. El veneno tiene las enzimas hialuronidaza, alfaglucosidasa, fosfomonoesterasa ácida y fosfolipasa, y además melitina, apamina y adolapina. Tiene efectos analgésico, trombólico y vasodilatante. Se usa en trastornos reumáticos, artrosis y asma.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 18

A.- Caracterización.

Es importante señalar que la apicultura en México no es considerada como una actividad principal, es decir, que los apicultores no se dedican única y exclusivamente a esta, sino que históricamente, ha sido una actividad que permite obtener ingresos adicionales a sectores de la población rural de diversas regiones del país. Esto ha generado importantes limitaciones para su modernización, ya que por un lado ha generado la producción en áreas marginales que carecen de las condiciones adecuadas, y por otro ha mantenido una limitada tecnificación. Situaciones que se pudieran atender, lo que podría permitir no sólo elevar productividad, sino también calidad del producto, para satisfacer la demanda internacional. En nuestro país esta actividad se caracteriza por ser una apicultura sedentaria en aquellas regiones tropicales a través de la permanencia de las colonias, sobre todo porque se cuenta con recursos florísticos durante todo el año. Por otro lado también se cuenta con una apicultura migratoria, que es aquella que se desarrolla en las zonas templadas en el norte del país, y que hace de la movilización de las colmenas la mejor estrategia para mantener la rentabilidad. Se ha comprobado que la movilización de las colmenas en estados del centro y norte del país, se lleva a cabo con el objetivo de aprovechar las diversas floraciones que durante el año se dan en diversas regiones. Mediante esta estrategia, se estima que se obtiene entre 100% y 150% más miel que en la forma tradicional. La apicultura del sureste puede caracterizarse como una actividad rudimentaria, mientras que la de la zona centro puede señalarse como una apicultura en transición, y la apicultura de la zona norte, que se distingue por un alto nivel de tecnificación, mayores rendimientos, pero que sobre todo ha encontrado en la actividad de polinización a ciertas regiones, una nueva y adecuada forma de obtener recursos adicionales. De manera general se observan diferencias entre la miel de una región y otra, estas se deben al tipo de flores del que las abejas obtienen el néctar para su elaboración, la temperatura ambiental y él % de humedad. La miel de las zonas tropicales contiene un alto porcentajes de humedad, que en ocasiones llega a 21%, y son susceptibles de fermentar, granulan con cristales muy gruesos y su coloración es obscura. En lo que se refiere a la comercialización de la miel, existe un importante nivel de intermediarismo, a pesar de los esfuerzos que tanto autoridades como apicultores han realizado para vender de manera directa. En el sureste y específicamente en Yucatán existe un número limitado de acopiadores que se encargan de apropiarse del mayor número de toneladas de miel que serán destinadas para el mercado exterior. La gran mayoría de estos acopiadores trabajan para brokers que se encargan de comercializar el producto. Esto resulta negativo, ya que al ser el mercado externo controlado por un pequeño número de agentes comerciales, estos anteponen en muchas ocasiones los precios a la calidad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 19

En cuanto a la miel que se destina al mercado interno, esta es consumida principalmente por la industria cosmetológica, tabacalera, dulcera, alimenticia y restaurantera; otra cantidad importante es envasada por empresas grandes y pequeñas distribuidas en toda la República Mexicana. B.- Variedades � Tipos de miel según la época de producción:

Miel de primavera: producida hasta finales de mayo. Miel principal: producida en junio y julio. Miel tardía: producida en agosto y septiembre. � De acuerdo con el origen vegetal, se diferencian:

Miel de flores: Es transparente y espesa cuando está fresca. Procede de acacia, romero, brezo, talo, naranjo y tomillo. Las preferidas son las de romero y tomillo. Hay muchas también que proceden de árboles frutales, arbustivos como es el huizache y mezquite o multiflorales como son cultivos agrícolas o especies silvestres. Miel de rocío: Es en general menos dulce y puede exhibir olor y sabor resinoso. Procede del abeto y se solidifica con dificultad. Su color puede oscilar de un ámbar claro a un castaño oscuro. Cuanto más oscura es la miel, más rica es en minerales y vitaminas B y C. Cuanto más clara, es más rica en vitamina A. El color, fluidez y sabor dependerá del origen de las flores, por lo que la miel de Abeja debe designarse con el nombre de la región geográfica en donde se hallan sus colmenas. En México, la miel que se ofrece en el mercado se clasifica como Miel extractada, Miel Líquida, Miel cristalizada, Miel en panal en secciones, Secciones individuales de miel en panal, Miel en panal cortado y Miel en trozo. Por su color se clasifica de la siguiente manera: Blanco Agua, Extra blanco, Blanco, Ámbar Extra claro, Ámbar Claro, Ámbar y Ámbar oscuro. En el estado de S.L.P se producen cuatro tipos de miel perfectamente diferenciados: la miel de mezquite que se obtiene después de la floración de esos árboles y arbustos en los meses de febrero a abril, principalmente en las Zonas Media y Altiplano; la de Azahar o flor de naranjo en las Zonas Media y Huasteca en los meses de febrero a abril; de aceitilla en septiembre y octubre y la multiflora que incluye tanto especies silvestres como cultivos agrícolas y que se aprovecha principalmente de junio a septiembre con variaciones según la zona climática donde se produzca.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 20

� Zonas Florísticas de México

La situación geográfica de nuestro país, hace que la Apicultura sea una actividad privilegiada en ciertas áreas que por sus recursos apibotánicos logran rendimientos inigualables de la miel. Las condiciones climáticas variables, las precipitaciones erráticas, escasas o excesivas no permiten definir claramente las regiones de producción constante año tras año, pero, para efectos de análisis, se pueden clasificar las zonas florísticas en dos: Regiones Templadas y Regiones Cálidas.

Cuadro 5.- Características de las principales Zonas productoras de miel. Regiones Cálidas Selva pluvial (1500 a 500 mm de lluvia al año) Selva alta siempre verde.

Tabasco, Veracruz, Campeche, Chiapas y Quintana Roo Selva húmeda (900 a 2800 mm) Bosque tropical húmedo de tierras altas

Tamaulipas, Chiapas, Quintana Roo. Selva baja (600 a 1500 mm) Bosque tropical seco de tierras altas

caducifolia Sinaloa Chiapas. Bosque espinoso Xerófito, cactáceo.

Baja California, Guerrero, Golfo de México

Matorral seco (de Xerófitas)

(1200 mm) Pacifico, Veracruz, Tabasco, Campeche.

Zona del litoral Manglares, cocoteros. Regiones Templadas Zona desértica (200 mm de lluvia al año) desierto de cactus Bolsón de

Mapimí, Chihuahua, Sonora, Coahuila, Baja California, San Luis y Puebla. Desierto de gobernadora (Larrea)

Zona esteparia (400 mm) (Pradera-Mezquite) a) Zacatal (gramíneas) Durango, Zacatecas, San Luis Potosí b) Matorral crasicaule (Acacia) Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas. Mezquital (Prosopis)

Chaparral (Clima mediterráneo) (Adenostoma)

Baja California Norte

Bosque de pino-encino (450 a 1700 mm) (Pinus-Quercus) Bosque boreal (Pinus) (húmedo y frío) Bosque nuboso o selva de montaña

(1200 a 2000 mm) Sierra Madre del sur y Chiapas

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 21

� Subespecies de la Abeja.

Originarias de Europa

“Apis mellífera ligústica” La abeja italiana. La raza más comúnmente criada en América del Norte, América del Sur y Europa del Sur. Ellas se crían comercialmente en todo el mundo. Son muy mansas, no muy tendientes a enjambrar, y producen un sobrante grande de miel. Ellas tienen pocas características indeseables. Las colonias tienden a mantener poblaciones grandes a través de invierno, por lo que requieren más reservas invernales (alimentando) que otras subespecies de zonas templadas. La abeja italiana es de color ligero, con líneas doradas.

“Apis mellífera cárnica” la región de Carniola de Eslovenia, en la parte más al sur de los Alpes austriacos, y norte de los Balcanes, mejor conocida como la abeja melífera Carniola popular en los apicultores debido a su localidad extrema. La Carniola tiende a ser bastante oscuro en color y las colonias reducen las poblaciones durante el invierno y crecen muy rápidamente en primavera. Es una abeja de montaña en su rango negativo y es una abeja buena para los climas fríos.

“Apis mellífera caucásica” Montaña del Cáucaso. Esta subespecie es apreciada por ser muy mansa y medianamente industriosa. Algunas líneas son propolizadoras excesivas. Es una abeja mellífera de grande a media, a veces de color grisáceo.

“Apis mellífera remipes” Cáucaso, Irán, Mar Caspio. “Apis melífera mellífera” Es una abeja oscura del norte de Europa también llamada la abeja melífera Alemana, domesticada en tiempos modernos y traída de América del Norte en tiempos de la colonia. Estas abejas pequeñas, de color oscuro a veces llamada la abeja negra alemana. Las poblaciones híbridas de A. m. el mellífera x A. m. ligústica, encontrados en América del Norte y Europa Occidental, tienen la reputación de picar a las personas (y otras criaturas) si ninguna razón. La recientemente extinta A. m. mellífera “pura” no es considerada impredeciblemente agresiva.

“Apis mellífera iberiensis” La abeja de la Península Ibérica (España y Portugal) “Apis mellífera crecopia” Grecia del Sur “Apis mellífera cipria” La isla de Chipre “Apis mellífera ruttneri” clasificada en 1997 es una sub-especie que se origina en las islas Maltesas (Mediterráneo)

“Apis mellífera sícula” de la provincia de Trapani y la isla de Ustica de Sicilia occidental (Italia).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 22

Originarias de África

“Apis mellífera scutellata” África Central y Oriental, ahora con híbridos también en América del Sur, Centroamérica y el Sur de EE.UU. Las abejas melíferas africanas son de color del cuero, difícil de distinguir a ojo de líneas más oscuras de abejas italianas.

“Apis mellífera capensis” la abeja del Cabo de Sudáfrica. “Apis mellífera montícola” las montañas de gran altitud entre 1,500 y 3,100 metros de África Oriental Monte Elgon, Monte Kilimanjaro, Monte Kenya, Monte Meru.

“Apis mellífera sahariensis” de los oasis del desierto marroquí de África Noroeste. Esta sub-especie enfrenta pocos predadores aparte de los humanos y es por consiguiente muy dócil. Es más, debido a la baja densidad que produzca néctar alrededor de los oasis que coloniza, pecorea a 8 kilómetros, mucho más lejos que las sub-especies de las regiones menos áridas.

“Apis mellífera intermissa” de la parte Norte de África en general del área de Marruecos, Libia y Túnez. Estas abejas son totalmente negras. Son extremadamente bravas pero no atacan sin provocación.

“Apis mellífera major” de las montañas del Rif del Noroeste de Marruecos. Esta abeja puede ser una variedad castaña del Apis mellífera intermissa pero hay también diferencias anatómicas.

“Apis mellífera adansonii” del Oeste y Centro de África. “Apis mellífera unicolor” Madagascar “Apis mellífera lamarckii” (Abeja melífera de Lamarck) del valle del Nilo en Egipto y Sudán. Este genotipo también pueden identificarse en las abejas melíferas de California.

Originarias de Medio Oriente y Asia

“Apis mellífera macedónica” la República de Macedonia y Norte de Grecia “Apis mellífera meda” Irak “Apis mellífera adami” Creta “Apis mellífera armeniaca” el Medio Oriente, Cáucaso y Armenia “Apis mellífera anatolica” Esta raza está tipificada por colonias en la región central de Anatolia en Turquía e Irak

“Apis mellífera syriaca” (abeja melífera Siria) Cercano Oriente e Israel. “Apis mellífera pomonella” clasificada en 2003 las abejas melíferas endémicas de las Montañas Tien Shan en Asia Central.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 23

C.- Pasos Técnicos del Sistema Producto Apícola.

II.8.- Definición del objeto de estudio (sistema producto – cadena productiva) En el marco del artículo 143 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable (LDRS) el Gobierno Federal, mediante mecanismos de coordinación, con los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios, promueve y fomenta el desarrollo del capital social en el medio rural a partir del impulso a la asociación y la organización económica y social de los productores y demás agentes de la sociedad rural, quienes tendrán el derecho de asociarse libre, voluntaria y democráticamente, procurando la promoción y articulación de las cadenas de producción-consumo denominadas “Sistemas Producto” para lograr una vinculación eficiente y equitativa entre los agentes del desarrollo rural sustentable. De acuerdo al Art. 3ro., fracc. XXXI de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, el Sistema Producto “Es el conjunto de elementos y agentes concurrentes de los procesos productivos de productos agropecuarios, incluidos el abastecimiento de equipo técnico, insumos productivos, recursos financieros, la producción primaria, acopio, transformación, distribución y comercialización”. En México, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), se ha trazado una estrategia para integrar, desarrollar y regionalizar los Sistemas Producto “estrellas” (alto potencial Productivo y atractivos para los mercados) para cada entidad federativa, y generar así, beneficios en el sector agropecuario que deriven en un incremento de la productividad y rentabilidad de dicho sector. La estrategia de fortalecimiento de los Sistemas Producto busca la Integración de los proveedores, productores, acopiadores, comercializadores, instituciones financieras e instancias públicas y privadas por medio de Comités, Mejorar el bienestar social y económico de los productores mediante el incremento de la rentabilidad de su actividad productiva y Generar productos de calidad y que compitan a nivel nacional e internacional.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 24

De esta forma, los Sistemas Producto operan a través de Comités Estatales y Regionales integrados por Productores, Industriales, Comercializadores, Proveedores de Insumos y Servicios, Instancias de Gobierno, etc., quienes tendrán la encomienda de identificar y realizar aquellas actividades que les permitan contar con una cadena más eficiente y rentable. Para tales fines, una herramienta indispensable es la disposición de un plan rector que identifique acciones y/o proyectos al corto, mediano y largo plazo. Sin embargo, el Plan Rector solo es uno de los elementos necesarios para consolidar la integración y regionalización de las cadenas Sistemas Producto. El reto mayor, es que exista el liderazgo emprendedor de los integrantes de la cadena productiva y de los Comités Regionales de los Sistemas Producto para implementar en el tiempo, la variedad de acciones y proyectos; además, se deberá dar seguimiento y evaluación de los avances. De esta forma, los Comités Sistemas Producto constituirán mecanismos de planeación, comunicación y concertación permanente entre los actores económicos que forman parte de la cadena productiva.

A. Eslabones que integran la cadena.

La Cadena productiva Apícola funciona en base a 4 actividades básicas que son: Producción, Industrialización, Distribución y Comercialización. Desde la Producción Primaria hasta la Industrialización, los Actores que intervienen directamente son los propios productores ya sea de manera individual u organizada en Cooperativas, Sociedades de Producción Rural, S.S.S., Sociedades Anónimas, etc. ya que ellos son los que producen, cosechan y empaquetan. El conocimiento de la cadena permite identificar quienes la constituyen y su respectivo rol, como intervienen los proveedores de insumos y bienes de capital, la producción, el acondicionamiento y empaque, y otras actividades de post-cosecha de productos y servicios de apoyo (acopio, almacenamiento, conservación en frío, transporte), la industria de la transformación, la distribución mayorista y minorista de alimentos y la demanda final. Solo en la medida que se conozca la cadena, los procesos existentes, sus interrelaciones y el papel que se juega al interior de ésta, se permitirá crear las alianzas entre los participantes de la cadena, y que esta se convierta en una ventaja competitiva para el negocio actual o para el desarrollo de nuevos negocios. En San Luís Potosí hay un inventario de aproximadamente 35,000 colmenas y entre 900 y 1000 apicultores, a demás se tiene el antecedente de que existían ante el Registro Nacional Agropecuario 11 asociaciones ganaderas locales de apicultores (Ahualulco, San Luis Potosí, Cerritos, Villa Hidalgo, Venado, Rio Verde, Cd. Valles, Axtla de Terrazas, Xilitla, Tampacán y San Martin Chalchicuatla) y 11 organizaciones económicas (sociedades cooperativas y sociedades de producción rural) afiliadas al Comité de Productores Apícolas del Estado de San Luís Potosí A.C., la mayoría de ellos participan de las actividades y reuniones del Consejo Estatal SP-Apícola, siendo al mismo tiempo, algunos de ellos, proveedores.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 25

Proveedores. Son las personas o empresas que abastecen lo necesario para el sector incluyendo insumos y servicios, se ubican en municipios como Cerritos, Rio verde, Matehuala, Cd. Valles y la capital del estado entre otros y con frecuencia el equipo lo adquieren en estados cercanos como Aguascalientes (APIAGS, EQUINOX), Guadalajara, Tamaulipas, Michoacán (LD-Apiarios) y Morelos (DIPROANSA). Entre los insumos que se adquieren se consideran las reinas, núcleos o enjambres, velos, trajes, ahumadores, filtros, centrifugas, líneas de envasado y otros. Cabe mencionar que en el rubro de alimentación se mantiene una constante búsqueda en diversas regiones y estados del país. Entre los proveedores certificados de reinas esta el Ing. Felipe Arias García, productor del estado. Productores. En este apartado es importante mencionar que el gremio de apicultores se divide según su rendimiento y % de producción de miel convencional y miel orgánica, de acuerdo con ello se clasifican en Tecnificados y Semitecnificados. La producción es el proceso en donde intervienen los productores del estado con las colmenas y a través del cual se obtiene la miel, así como otros productos provenientes de la colmena. Los productores más pequeños normalmente le venden su producción a los acopiadores, mientras que los productores que obtienen una mayor cantidad miel la comercializan directamente con los exportadores. No obstante, tanto productores pequeños como grandes venden directamente al consumidor final. Acopiadores Son aquellas personas que se dedican a reunir volúmenes importantes de miel para posteriormente venderlos ya sea a los exportadores ubicados en Guadalajara, Chihuahua y Ciudad de México (Hansa, Rucker, Mieles Norteñas y Mielmex) o a los distribuidores. Son acopiadores a mediana escala Héctor García Almazán del Municipio de Cerritos, Luis Castillo Robles del Municipio de Ríoverde y Manuel Heliodoro Mora Hernández del Municipio de San Luis Potosí, incluso algunos venden directamente a la industria que son los que clasifican la miel y la someten a cierto proceso de valor agregado. Los envasadores (Industrializadores) de miel en territorio potosino son DAMRO, Miel Huachi y Desarrollo Apícola Salitrillos S.C. de R.L. Quienes clasifican la miel y en algunos casos la someten a cierto proceso de valor agregado, envasándola en modesta escala y dándole diferentes presentaciones; sin embargo, sus marcas no alcanzan a competir con las mejor posicionadas a nivel nacional como miel Carlota entre otras. Este eslabón de la cadena vende su producto ya sea a un distribuidor o a tiendas de autoservicio, hoteles y restaurantes y tiendas naturistas dentro del estado; sin embargo también vende a comercializadores de otros estados como Guanajuato y Zacatecas ya que solo un 25% de la producción de miel se consume al interior del estado, el resto se exporta hacia otros países o se envía a otros estados de la República Mexicana. Las Tiendas de Autoservicio, Tiendas Naturistas, Hoteles y Restaurantes, se les conoce como consumidores intermedios ya que son los establecimientos que compran el producto a los Distribuidores y a los industriales o envasadores para ofrecerlo directamente al consumidor final, ya sea combinado con otros productos o de manera natural.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 26

B. Esquema del sistema producto.

II.9.- Referencias del mercado internacional. A. Oferta mundial.

La producción mundial de miel es del orden de 1.2 millones de toneladas, de ésta más del 34% corresponde a China, seguido en orden de importancia por Argentina, Turquía, Ucrania, EE.UU y México los cuales aportaron el 7%, 7%, 6%, 5% y 5% respectivamente a la producción mundial para el año 2009. En la última década, la producción mundial creció en un 20%, tendencia que se refleja también en el comercio internacional del producto.

Cuadro 6.- Principales Países Productores de Miel (Toneladas)

PAIS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008

China 251,839.00

254,358.00

267,830.00

294,721.00

297,987.00

299,327.00

304,978.00

357,220.00

367,219.00

E.U.

99,945.00 84,335.00 77,890.00 82,431.00 83,272.00 72,927.00 70,238.00 70,500.00 72,965.00 Argent

ina 93,000.00 80,000.00 83,000.00 75,000.00 80,000.00 110,000.0

0 105,000.0

0 81,000.00 81,000.00 Méxic

o 58,935.00 59,069.00 58,890.00 57,045.00 56,917.00 50,631.00 55,970.00 55,459.00 55,271.00 Canad

á 31,857.00 35,388.00 37,072.00 34,602.00 34,241.00 36,109.00 48,353.00 27,842.00 27,842.00 Alema

nia 20,409.00 25,951.00 14,620.00 23,691.00 25,575.00 21,232.00 20,000.00 0.00 0.00 Fuente: FAOSTAT (http://faostat.fao.org/faostat/)

Proveedores Productores

Acopiador

Exportador

Industrial o

Envasador

Tiendas de Autoservicio,

Hoteles y Restaurantes y

Tiendas Naturistas.

Consumidor Final

Brokers

Distribuidor

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 27

Pero analizando detenidamente la información, se observa que China ha mantenido un alto nivel de producción de miel y una tendencia hacia la alza durante varios años, situación que lo ha colocado como el productor número uno de miel de abeja a nivel mundial, mientras que países como Estados Unidos, Argentina y México han tenido pequeñas variaciones de un año a otro; con una tendencia general hacia la baja. Hasta 2007 países como Estados Unidos, México, Canadá y Alemania eran los principales países productores después de China, para 2009 países como Turquía y Ucrania han pasado a ocupar los lugares de Estados Unidos y México.

Grafica 1.- Principales Países Productores de Miel 2000- 2007

Fuente: Elaboración propia con datos del cuadro anterior. En este contexto, en el 2007 México era el 4to. Productor a nivel mundial, después de China, Estados Unidos y Argentina con aproximadamente un 4% de la producción mundial. México es reconocido en el mercado internacional por la calidad de su miel y en el mercado nacional ya que esta actividad se ha convertido en una importante fuente generadora de divisas para el país.

Cuadro 7.- Principales Países Productores de Miel (Toneladas)- 2009

RegiónProducción (1000$

Int) Producción (T)

China 1,022,257.00 407,367.00

Argentina 208,586.00 83,121.00

Turquía 205,780.00 82,003.00

Ucrania 185,697.00 74,000.00

Estados Unidos de América

164,031.00 65,366.00

México 140,706.00 56,071.00

Total 3,039,336.00 1,211,171.00

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 28

Grafica 2.- Producción de Miel 2009

Fuente: FAOSTAT (http://faostat.fao.org) En 2009 México pasa a ser el 6to productor a nivel mundial aportando un 5% del total de la producción.

Grafica 3.- Porcentaje de aportación a la Producción Mundial de Miel 2009

Fuente: Elaboración propia con datos del cuadro anterior.

B. Demanda Internacional. A nivel mundial la miel está considerada en el consumo de los diez alimentos animal más importantes.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 29

De esta manera, la demanda de miel a nivel internacional está concentrada en los principales países compradores, para el año 2006 son Estados Unidos, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Italia, España, Canadá, Arabia Saudita y Países Bajos; con 126,071, 87,499, 40,072, 29,180, 22,106, 13,855, 17,782, 4,953, 13,362 y 10,317, toneladas respectivamente. Cabe señalar que en todos los casos se da un incremento de las importaciones para el año 2006 con respecto al 2000 con excepción de Alemania y Japón los cuales reportan una disminución de 7,517 y 4 toneladas respectivamente para el mismo periodo. En términos absolutos, Alemania es el líder en el mercado de la miel en la UE representando casi el 28% del total de consumo en el 2005, seguido de España con el 12%, Francia con el 10% y el Reino Unido con el 9%.

Cuadro 8.- Principales Países Importadores de Miel de Abeja PAIS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Estados Unidos 89,889.00 65,749.00 92,007.00 92,151.00 81,027.00 105,543.00 126,071.00

Alemania 95,016.00 92,200.00 98,909.00 93,532.00 88,958.00 95,446.00 87,499.00

Japón 40,076.00 40,188.00 45,038.00 43,785.00 47,033.00 43,162.00 40,072.00

Reino Unido 22,748.00 25,151.00 29,901.00 21,867.00 25,893.00 27,980.00 29,180.00

Francia 15,724.00 15,547.00 16,836.00 15,165.00 17,081.00 19,261.00 22,106.00

Italia 12,487.00 11,961.00 14,073.00 14,449.00 15,390.00 14,030.00 13,855.00

España 13,625.00 14,756.00 10,910.00 11,119.00 13,759.00 15,017.00 17,782.00

Canadá 2,824.00 5,210.00 8,144.00 8,830.00 8,894.00 8,204.00 4,953.00

Arabia Saudita 6,396.00 7,730.00 4,920.00 8,991.00 11,360.00 11,264.00 13,362.00

Países Bajos 8,234.00 4,549.00 5,495.00 9,575.00 7,279.00 11,517.00 10,317.00

Fuente: FAOSTAT (http://faostat.fao.org/faostat/)

Analizando el comportamiento de los principales países importadores de miel, se observa que durante varios años Estados Unidos, Alemania y Japón se posicionan como los principales importadores de miel en el mundo, Estados Unidos ha tenido un repunte en su demanda interna en estos últimos años, por lo que se ha colocado como el primer país consumidor a nivel mundial de este producto. La FAO destaca que Dinamarca y Arabia Saudita, han ido incrementando su demanda al mercado internacional, por otro lado, China ha tenido un crecimiento económico en los últimos años, situación que ha generado un incremento en el consumo de este producto, por lo que la producción local podría no ser suficiente para cubrir su demanda interna y en los próximos años aparecer en esta lista de importadores.

Para el 2009 Europa es el primer consumidor de miel pues demandó poco más de la mitad de las importaciones mundiales de miel y entre el 2000 y 2008 tuvo una TMAC de 2.2%. América es el segundo continente con más importaciones con una participación de 24.3%, Asia el 18.6% y África y Oceanía el 2.4%

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 30

Grafica 4.- Principales Mercados Internacionales y su aportación en las Importaciones mundiales de Miel 2009

Fuente: Elaboración propia con datos anteriores

Estados Unidos, por sí solo, representa el 23.2% de las importaciones y tuvo una TMAC de 2%. Mientras que Alemania que es el segundo importador mundial, con el 20.3%, tuvo una TMAC de -0.4%. Los demás países que son relevantes en el mercado internacional de la miel son Japón (9.2%, TMAC 0.5%), Reino Unido (6.7%, TMAC 3.6%), Francia (6.2%, TMAC 7.5%) y Bélgica (3.6%, TMAC 6.5%).

C.- Dinámica del precio

El precio de la miel está determinado por una serie de factores como la presencia de intermediarios, las condiciones climáticas, la presencia de plagas, la tecnología utilizada por los apicultores, los niveles de oferta y demanda existente en los mercados y las cualidades y calidad de la miel comercializada, principalmente. El precio se diferencia dependiendo de la calidad de la miel sobre todo cuando se trata de miel orgánica ya que esta es demandada por cierto estrato de la población que la prefiere aunque tenga que pagar un sobreprecio. Los precios a nivel internacional son determinados por los grandes países exportadores e importadores como China, Argentina, Estados Unidos y la Unión Europea y dependen de la cantidad ofrecida y demandada por estos países, que de manera indirecta influencian los precios tanto nacionales como estatales ya que los acopiadores son tomadores de precios. De acuerdo a las últimas cifras obtenidas por la FAO, la dinámica del precio ha sido hacia la alza, con aumentos entre un 50 y hasta más de 100%, de acuerdo con la información de la siguiente tabla. Francia es el País con un precio más alto para 2007, seguido de Alemania, Australia, España, Hungría y Rumania entre otros. En México el precio medio

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 31

pagado al productor, se incremento en un 86.74% al pasar de 10.63 pesos por kilogramo a 19.85 por kilogramo del año 2000 al 2007, ocupando el 8º. Lugar a nivel mundial.

Cuadro 9.- Comparativo de Precios de Miel de Abeja 2000 -2007

Posición Región

Valor unitario (Dólares/ton) 2000

PESOS POR TONELADA

PESOS/KG. 2000

Valor unitario (Dólares/ton) 2007

PESOS POR TONELADA

PESOS/KG 2007

1 Francia 2794 26,543.00 26.54 5627 61,165.49 61.17

2 Alemania 1731 16,444.50 16.44 3589 39,012.43 39.01

3 Australia 1579 15,000.50 15.00 3359 36,512.33 36.51

4 España 1939 18,420.50 18.42 3001 32,620.87 32.62

5 Hungría 1282 12,179.00 12.18 2717 29,533.79 29.53

6 Rumania 1029 9,775.50 9.78 2607 28,338.09 28.34

7 Canadá 1361 12,929.50 12.93 2164 23,522.68 23.52

8 México 1119 10,630.50 10.63 1826 19,848.62 19.85

9 Chile 1042 9,899.00 9.90 1746 18,979.02 18.98

10 Argentina 986 9,367.00 9.37 1680 18,261.60 18.26

11 Uruguay 1014 9,633.00 9.63 1560 16,957.20 16.96

12 China 843 8,008.50 8.01 1464 15,913.68 15.91

13 Viet Nam 1000 9,500.00 9.50 1314 14,283.18 14.28 Fuente: Elaboración Propia con datos de la FAO. FAOSTAT (http://faostat.fao.org/faostat/) Para el año 2010 el precio promedio pagado al productor fue de $38.44 pesos por kilogramo de acuerdo a las cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera de la SAGARPA.

II.10.- Referencias del mercado nacional.

La Apicultura es una actividad con una amplia tradición en México y se practica desde antes de la llegada de los españoles, durante años, México ha estado dentro de los primeros países productores y exportadores de miel a escala mundial, ya que cuenta con una de las biodiversidades más amplias de América, que le proporcionan ciertas características muy particulares a la miel. Actualmente la apicultura nacional es una actividad productiva que beneficia al Sector Rural especialmente al de tipo social que se encuentra ubicado en las áreas marginadas en donde la agricultura no se desarrolla en forma extensiva, pero que si permite aprovechar los recursos néctar-poliníferos de las principales zonas apícolas del país. La gran diversidad en Climas, Suelos, Orografía y Altitud, permiten contar con una gran variedad de flora, que es lo que influye en los tipos de mieles, color, sabor y aroma. De acuerdo con ello, en México se distinguen seis regiones apícolas bien definidas, que se caracterizan por la flora néctar polinífera y la existencia de explotaciones apícolas; cabe resaltar que la mayor producción se obtiene en el Sureste mexicano

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 32

Las regiones productoras de miel a nivel nacional son la Norte, Pacifico, Oriente, Centro, Golfo y Península, como se muestra en el mapa, ocupando el 35.45%, 18.25%, 17.37%, 12.20%, 10.65% y 6.10% de la Superficie nacional respectivamente.

Grafica 5.- México: Distribución de la Superficie Territorial por Regiones Apícolas

Fuente: Elaboración propia con datos de la ANA y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática INEGI.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 33

Como se observa en la gráfica, la región más amplia es la Norte, seguida de la oriente y pacifico, con un 36%, 18% y 17% de superficie; la región de la península ocupa el cuarto lugar en extensión, sin embargo es donde se obtiene la mayor producción. La apicultura es desarrollada por casi 40,000 apicultores distribuidos por todo el país registrando una mayor concentración en la península de Yucatán con aproximadamente 16,360 apicultores, seguida por la región de pacifico con aproximadamente 6,800 apicultores.

Cuadro 10.- México: Regiones Apícolas y Superficie Territorial por Región, 2006

No. Región Superficie por Región (KM2) %

1 Región Norte 693,567.00 35.43 2 Región Oriente 357,358.00 18.25 3 Región Pacifico 340,026.00 17.37 4 Región Península 238,904.00 12.20 5 Región Golfo 208,519.00 10.65 6 Región Centro 119,427.00 6.10 TOTAL 1,957,801.00 100.00 Fuente: Elaboración propia con datos de la ANA y el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática INEGI.

A continuación se mencionan los Estados que integran cada una de las regiones señaladas en el cuadro anterior: La región Norte está integrada por los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sonora. A pesar de que esta región se ha visto afectada por la sequía durante un periodo de más de 10 años, se caracteriza por la excelente miel que produce, principalmente de mezquite y es considerada como "miel monofloral". Tiene como mercado natural a Estados Unidos de Norteamérica y es de las mejores pagadas a nivel nacional. Esta región es la que tiene una mayor extensión de terreno, aproximadamente 693,567 km2, también se ubican zonas agrícolas de riego enfocadas a cultivos de exportación, lo que ha sustentado el desarrollo de la actividad de polinización como destino principal de la apicultura. Las épocas de floración en las que se obtiene la mayor producción de miel corresponden a los meses de marzo a mayo y de agosto a octubre. En la Región Oriente están comprendidos los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí. Esta región destaca por poseer una gran producción de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 34

miel de cítricos, la miel ámbar clara es característica de esta región, se produce principalmente del naranjo, aunque también se obtienen mieles multifloras de colores que van del claro al obscuro. La zona del Pacifico está integrada por Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Sinaloa y zacatecas. Esta Región se identifica por producir mieles de origen multifloral y de mangle, por lo general de color obscuro, aunque también se obtienen mieles ámbar y ámbar clara. De igual forma, la región de la Península se compone por los estados de Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Sin lugar a dudas es la más importante en producción de miel, es ahí donde se concentra la mayor parte de los productores y de la producción. La miel de esta zona goza de gran prestigio nacional e internacional, ya que se caracteriza por tener su origen en floraciones únicas, como la de Tzitzilche en una época y la de Tajonal en otra, la mayor parte de la producción se destina al mercado de la Unión Europea. Por otro lado la zona del Golfo está integrada por los estados de Oaxaca, Veracruz, Puebla, Tlaxcala y Morelos. En esta región se produce una gran cantidad de miel de cítricos y también mieles multifloras de colores que van del claro al obscuro. Finalmente la zona Centro formada por Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Guerrero. A. Oferta nacional: Producción, Volumen y Valor La producción Nacional de Miel se analizo en el periodo del año 2000 al 2010; cabe resaltar, que para 2007 esta se registró en 55,459 toneladas, 3,476 toneladas por debajo de la producción del año 2000. Para 2008 la producción fue de 59,682 toneladas mientras que para 2009 fue de 56, 071 toneladas, sufriendo una disminución de la producción de 3,611 toneladas. Para el año 2010 la producción fue de 55,684 toneladas, situación que muestra una marcada reducción de la producción de miel a nivel nacional en el periodo de análisis del 2000 al 2010. Los estados que destacan por su importancia en el volumen de producción son Yucatán, Campeche, Jalisco, Chiapas, Veracruz y Oaxaca los cuales en conjunto para 2010 aportaron el 58% del volumen nacional. El cuadro siguiente muestra la estadística de los niveles de producción de los últimos diez años.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 35

Cuadro 11.- Volumen de Producción Nacional Miel de Abeja (Toneladas) 2000- 2010 ESTADO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

YUCATAN 11,040 9,169 10,020 8,427 9,375 6,644 8,417 8,483 9,774 8,373 8,302

CAMPECHE 7,593 8,521 8,047 6,412 5,323 5,853 6,016 8,206 8,817 7,006 5,435

JALISCO 5,916 5,621 5,785 6,050 5,698 5,334 5,903 5,843 6,150 5,259 5,839

GUERRERO 4,356 3,836 3,702 4,278 4,112 4,141 4,101 4,072 4,175 3,752 3,179

CHIAPAS 2,520 2,957 3,421 3,372 3,377 3,381 3,182 3,487 3,780 4,270 4,574

VERACRUZ 5,909 6,614 6,800 6,773 5,771 3,740 5,263 3,383 4,188 3,985 4,400

OAXACA 2,128 2,172 2,222 2,314 2,639 2,879 2,903 2,901 2,938 3,512 3,565

PUEBLA 3,103 2,900 3,200 3,220 3,231 2,792 2,914 2,843 2,978 3,190 3,212

QUINTANA ROO 3,627 2,544 2,486 2,504 2,573 1,832 2,640 2,333 2,188 2,170 2,270

MICHOACAN 1,903 1,915 1,786 1,678 1,776 1,636 1,861 1,858 1,779 1,693 1,743

ZACATECAS 1,601 1,486 1,423 1,462 1,475 1,382 1,487 1,323 1,512 1,572 1,656

MEXICO 768 1,220 896 1,122 1,213 1,117 1,197 1,261 1,227 1,195 1,265

HIDALGO 818 817 790 775 763 787 869 1,092 994 839 892

TLAXCALA 413 568 455 597 497 987 1,066 1,062 1,088 1,100 1,127

SLP 794 930 1,000 986 1,061 986 1,010 1,011 1,009 907 955

TOTAL 58,935 59,069 58,890 57,045 56,917 50,631 55,970 55,459 59,682 56,071 55,684

Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

Grafica 6.- Volumen de Producción Principales Estados Productores de Miel de Abeja. 2000- 2010 (toneladas)

Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 36

Haciendo un análisis general de la información, tenemos que la región que oferta mayor volumen y por lo tanto hace mayor aportación al volumen de Producción Nacional es la Península, seguida de la zona del Golfo, Pacifico, Oriente y Norte, mismas que participan con el 40.87%, 22.25%, 19.60%, 4.15% y 3.62% respectivamente; sin embargo hay un 10% que está disperso en otros estados. En el 2010 el estado de San Luis Potosí, ocupó el lugar número 16 con una aportación de 2% al volumen de producción nacional. En lo que al valor de la producción se refiere, en 2010 correspondió a 1, 725,901 miles de pesos, podemos observar que este valor se ha incrementado a lo largo de diez años en un 73.28% pues en el año 2000 fue de 996,025 miles de pesos. Los estados que registran el mayor valor de la producción son Yucatán, Jalisco, Veracruz, Campeche, Chiapas, Puebla y Oaxaca con un valor de 1, 053,425 miles de pesos para el año 2010, con lo que hacen una aportación de 61% al valor de la producción nacional. Nuevamente San Luis Potosí se ubica en el lugar número 16, con una aportación de 1.7% con respecto al valor de la producción Nacional.

Cuadro 12.- Valor de la Producción Nacional (Miles de Pesos) Miel de Abeja. ESTADO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 JALISCO 96,450.00 128,859.00 104,563.00 137,263.00 137,631.00 143,114.00 160,242.00 171,997.49

CAMPECHE 107,534.00 120,180.00 116,033.00 129,807.00 124,135.00 142,941.00 117,737.00 170,204.69

YUCATAN 160,868.00 131,279.00 153,948.00 171,208.00 211,481.00 173,224.00 155,955.00 157,810.67

GUERRERO 74,695.00 58,829.00 67,861.00 87,606.00 88,889.00 103,319.00 107,826.00 110,559.08

CHIAPAS 43,393.00 51,903.00 58,213.00 65,748.00 75,300.00 87,038.00 83,272.00 94,122.75

VERACRUZ 96,716.00 94,752.00 102,000.00 124,633.00 134,186.00 98,095.00 130,811.00 84,389.52

OAXACA 46,053.00 47,722.00 53,137.00 55,994.00 66,699.00 76,552.00 79,771.00 82,209.32

PUEBLA 57,418.00 60,263.00 65,617.00 67,764.00 78,951.00 72,007.00 75,951.00 75,662.77

MICHOACAN 38,366.00 39,258.00 37,953.00 36,268.00 41,632.00 42,346.00 49,022.00 50,406.89

QUINTANA ROO 60,286.00 37,149.00 36,116.00 55,099.00 60,942.00 50,357.00 56,564.00 41,647.26

ZACATECAS 35,265.00 27,021.00 32,531.00 33,703.00 37,566.00 38,066.00 38,284.00 35,316.06

HIDALGO 18,894.00 16,099.00 14,410.00 21,736.00 23,867.00 22,136.00 25,724.00 34,770.79

MEXICO 13,839.00 20,583.00 21,398.00 27,094.00 30,867.00 30,370.00 26,964.00 29,809.57

TLAXCALA 8,478.00 11,372.00 8,465.00 11,445.00 11,386.00 25,486.00 28,040.00 29,133.94 SAN LUIS POTOSI 15,532.00 17,145.00 17,953.00 23,147.00 26,566.00 25,327.00 24,431.00 25,600.15

TOTAL 996,025 1,006,736 1,032,916 1,208,825 1,351,853 1,323,089 1,341,254 1,359,632.16

Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 37

Grafica 7.- Valor de la Producción Nacional de Miel de Abeja 2000- 2010

Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

B. Demanda nacional: consumidor intermedio, consumidor final

La miel es un alimento cuyo consumo se remonta a nuestros ancestros. Es preferida por muchos debido a su inigualable sabor y su gran contenido nutricional. La gran demanda que existe de miel en todo el mundo no es una casualidad, desde tiempos remotos, se han descubierto las propiedades de la miel de abeja. Y es que es tan versátil que puede ser utilizada en el área de la belleza, la salud y la cocina, no obstante todos los beneficios de este producto, en México se tiene un consumo relativamente bajo, comparado con el consumo de otros países, situación que genera una baja demanda interna, con variaciones muy significativas a través del tiempo y una afectación muy fuerte a la economía de los productores.

La demanda que se genera a nivel Nacional es cubierta por la producción interna y se cuenta con un remanente para la exportación, aun cuando la actividad apícola no es considerada como una actividad principal, sino como complemento a los ingresos de los productores.

Cuadro 13.- Demanda Nacional de Miel Natral (Miles De Toneladas) ELEMENTOS 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

CONSUMO 32.7 40 30.2 34.9 45.7 34.2 32.4 25.9

CONSUMO PER CÁPITA (KGS.)

0.3 0.4 0.3 0.3 0.4 0.3 0.3 0.2

FUENTE: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (Información

SIAP/SAGARPA 2007)

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 38

El consumo aparente es un determinante de la demanda, como se observa en la tabla, el consumo per cápita en México ha registrado variaciones a través del tiempo, registrándose en el 2001 y 2004 el mayor consumo, siendo este de 400 gramos; cabe señalar que para el 2007 se registro el consumo más bajo, ya que este se redujo hasta 200 gramos por persona por año, por lo que podría decirse que la demanda se redujo en la misma proporción en este periodo. La principal demanda que se genera a nivel nacional es para la miel en fresco, sin embargo hay una gama de otros productos que en su elaboración consideran cierto contenido de esta, como lo son algunos dulces, cereales, frutas secas y alegrías, entre otros. Por otro lado, la demanda para otros productos obtenidos de la colmena es baja debido también al bajo consumo ocasionado por el desconocimiento que la población tiene de los beneficios que estos productos brindan a quienes los consumen como es la jalea real, propóleos, polen y veneno de abeja.

Grafica 8.- Demanda nacional de Miel

FUENTE: Elaboración propia con datos del Sistema de Información Agropecuaria de Consulta (Información

SIAP/SAGARPA 2007).

Existen consumidores que realizan un consumo intermedio, que son los que se encargan de acopiar el producto ya sea para su envasado (agregándole valor) o para su utilización como materia prima en la elaboración de otros productos, que son ofrecidos generalmente en tiendas naturistas o de autoservicio. Debido a la calidad y a veces la reputación casi mística y características de los productos principales de la abeja, su adicción a otros productos comúnmente refuerza el valor o calidad de estos productos secundarios, a este proceso es a lo que normalmente se llama valor agregado.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 39

Por otro lado está el consumidor final, es el último agente dentro de la cadena Producción-Consumo y está constituido por el público en general, ya que son los que consumen los productos derivados de la colmena, ya sea la miel o algunos de los mencionados anteriormente, los cuales son preferidos por el consumidor para el cuidado de la salud, así como para la prevención y tratamiento de enfermedades.

En general las mieles con mayor demanda son las mieles claras y liquidas, se observa una fuerte preferencia por las mieles monofloras, ya que de acuerdo a la flora de la cual provienen, las propiedades y características varían notablemente.

Con el propósito de incrementar el consumo interno en México, se inicio una campaña llamada “Mielifícate todos los días, come bien, come miel” con la cual la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) y el Comité Nacional del Sistema Producto Apícola, buscan estimular la demanda de miel mexicana a nivel nacional. El objetivo es aumentar el consumo per cápita de la miel, que actualmente varía desde 200 hasta 350 gramos anuales. Cabe señalar que el gobierno federal apoya a la apicultura a través de distintos programas, como son: Programa de Estímulos a la Actividad Apícola (PROAPI), PROGAN Apícola, Programa de capacitación y asistencia técnica para reconocer y certificar a los productores por sus buenas prácticas de producción de miel orgánica y convencional y Programa de Adquisición de Activos Productivos, entre otros.

C. Importaciones y Exportaciones

El comercio internacional de la miel, en los últimos años ha presentado un aumento en las barreras arancelarias y no arancelarias, de acuerdo a los países y a la calidad del producto. Los principales países exportadores de miel son China y Argentina, que juntos representan el 50% de las exportaciones mundiales, mientras que los principales países importadores son Alemania, Estados Unidos, Japón y el Reino Unido, quienes importan el 60% de la miel manejada internacionalmente. El aumento del valor en el comercio mundial de la miel se debe claramente a la evolución de los hábitos de consumo, donde lo natural y saludable constituye una variable cada vez más apreciada e incluso exigida por los consumidores. Estas nuevas pautas explican también la diversificación en la demanda de los productos apícolas, donde derivados como jalea real, propóleos y polen empiezan a masificarse de manera interesante, constituyendo nichos de mercado de mayores retornos al productor. El siguiente cuadro nos muestra el nivel de exportaciones que México ha registrado durante los últimos cuatro años por país de destino.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 40

Cuadro 14.- Volumen y Valor de Exportaciones de México- Miel de abeja (2007-2011) (Dólares y kg)

Fuente: Elaborado por la Secretaría de Economía con datos de Banco de México y la Ley del Impuesto General de

Importación y Exportación, en caso de diferencia prevalecerá de estos últimos.

De acuerdo con las estadísticas de Secretaria de Economía, el volumen de las exportaciones ha tenido variaciones a la alza a la baja entre un año y otro. Siendo sus principales destinos Alemania, Estados Unidos y el Reino Unido. Sin embargo en lo que al valor de las exportaciones se refiere, su tendencia es al alza, pues depende directamente del tipo de cambio y la miel mexicana a demás es cotizada por su calidad.

-

20,000,000.00

40,000,000.00

60,000,000.00

80,000,000.00

100,000,000.00

2007 2008 2009 2009 2010

Tendencia del Volumen y Valor de las Exportaciones de

Miel 2007-2011

valor de la producción

(dls)

volumen (kg)

Elaboración propia con datos de la SE

EXPORTACIONES

Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen Valor Volumen

2011 2011 2010 2010 2009 2009 2008 2008 2007 2007

ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic ene-dic

Total 90,358,774 26,887,932

84,743,118 26,511,894 81,238,842 26,984,322 83,788,987

29,646,067 56,454,186

30,912,205

Alemania (Rep Federal de)

49,474,016 14,595,873

45,924,518 14,217,830 49,935,129 16,517,339 48,000,360

16,827,311 31,346,280

16,806,792

Estados Unidos de América

9,429,787 2,997,814 9,798,736 3,232,096 4,580,038 1,646,637 3,787,591 1,485,642 5,495,861 3,211,118

Reino Unido de la Gran Bretaña.

Irlanda

8,688,166 2,672,092 8,250,091 2,568,871 10,012,871 3,428,258 11,273,955

4,091,587 8,425,663 4,892,553

Suiza 8,594,879 2,551,399 7,080,191 2,225,652 6,418,485 2,062,760 6,940,450 2,412,888 4,497,372 2,514,953

Arabia Saudita (Reino de)

5,803,708 1,728,959 5,504,516 1,742,368 5,607,912 1,788,675 7,488,984 2,678,304 3,284,791 1,741,699

Bélgica 2,840,998 821,721 3,120,519 1,001,200 2,425,369 832,882 3,953,265 1,367,192 1,598,522 856,964

Francia 1,749,660 484,200 1,976,316 611,924 277,009 82,964 160,882 51,378 189,490 87,423

Japón 1,456,724 365,892 890,674 241,546 466,766 154,204 620,113 191,114 267,815 123,702

Ucrania 534,528 167,040 752,101 238,238 0 0 0 0 0 0

China 450,406 124,228 213,150 61,915 466,759 147,015 355,592 121,267 1,416 231

España 334,560 96,000 159,163 46,361 340,736 109,851 662,160 231,200 37,540 21,090

Italia 280,004 80,683 389,254 116,858 107,749 30,021 56,163 20,801 201,862 94,963

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 41

La apicultura es una actividad que ha jugado y juega un papel fundamental dentro de la ganadería del país, tanto por la generación de importantes fuentes de empleo, toda vez que 80% de los apicultores son campesinos de escasos recursos, así como por constituirse como la tercera fuente generadora de divisas en el sector, esto ya que México tiene una producción de miel de alta calidad, muy apreciada por sus propiedades, así como por su aroma, sabor y color, en diversos países de la Comunidad Económica Europea y en los Estados Unidos. En México el valor de las importaciones es mínimo comparándolo con el de las Exportaciones y varía de un año a otro. La grafica siguiente muestra su diferencia con respecto a las Exportaciones.

Grafica 9.- Volumen de importaciones y exportaciones de miel de México

-

20,000,000.00

40,000,000.00

2007 2008 2009 2010 2011

Exportaciones e Importaciones de Miel 2007-2011

Exportaciones

Importaciones

Fuente: Elaboración Propia con datos de SE.

Desde hace 5 décadas nuestro país ha comercializado su producto principalmente en el mercado europeo, en especial el Alemán (primer importador de miel de México) y a otros países como Arabia Saudita, Reino Unido, Estados Unidos de Norteamérica, Japón y Suiza. Es importante mencionar que en el 2007 México ocupo el tercer lugar como exportador de miel.

México ha registrado una producción promedio en los últimos 10 años de 56.7 miles de toneladas; exportando un promedio anual en los últimos 5 años de 23.5 miles de toneladas lo que permitió un ingreso a nuestro país de 48.3 millones de dólares anualmente, destacando que los ingresos por concepto de exportación en el 2003 superaron los 60 millones de dólares, cifra récord en los últimos 10 años.

Además de las exportaciones de miel también se registran exportaciones de cera refinada, aunque en menor cantidad; para 2010 y 2011 se registro una exportación por 666 y 4,167 kilogramos respectivamente, donde su principal destino fue el Reino Unido, El Salvador y Estados Unidos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 42

El incremento en las exportaciones mexicanas a Europa se debe en parte al lanzamiento de programas de cooperación técnica y capacitación que la Unión Europea ofrece (HACCP y PIAPYME) en nuestro país, con el fin de incrementar la optimización de técnicas de recolección, sistemas, calidad, certificaciones y desarrollo de proveedores. Otro factor determinante ha sido el apoyo que otorga el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA) con programas de trazabilidad, rastreabilidad, acopiadores y exportadores con el fin de controlar y registrar la producción de miel. En Asia, particularmente en Japón y China, se importa miel mexicana, aunque a niveles marginales.

En Europa y Norteamérica, la tendencia es a consumir productos orgánicos, en esas dos regiones están nuestros clientes potenciales, por lo tanto debemos como país establecer una estrategia general para la certificación de producción orgánica y así, permanecer en esos mercados.

En nuestro país se producen alrededor de 670 ton de miel orgánica, siendo destinada en su mayoría para el mercado de exportación.

La producción en el mundo se ha mantenido estable, este dato es sobresaliente para realizar las proyecciones productivas en nuestro país y dar certidumbre a los posibles inversionistas en este sector, la competencia se basa en mejorar los rendimientos por colmena, disminuir costos de producción y generar valor agregado a los productos derivados de este sector. D.- Precios Nacionales

Los precios de la miel pagados al productor en México se encuentran íntimamente ligados al precio internacional del producto, mercado hacia el cual se desplaza en forma mayoritaria, distinguiéndose precios diferenciales por el tipo de producto, pero siempre indexado al precio del mercado externo. A nivel nacional el precio ponderado pagado al productor en 2010 se registro en 30.99 pesos por kilogramo, 14.09 pesos más que el registrado en el año 2000, lo que representó un incremento de 83% en los precios ponderados. En el 2007 los estados que registraron el precio más alto para fueron Hidalgo y el Distrito Federal con 31.85 y 31.56 pesos por kilogramo. Cabe resaltar que en el estado de San Luis Potosí este precio fue de 25.31 pesos por kilogramo, ligeramente superior al ponderado nacional, con el que se ubica en el lugar número 23. Por otro lado, el estado de Yucatán que registra una alta producción, el precio es inferior al ponderado nacional en 5.92 pesos por kilogramo, es por ello que registra un valor de la producción menor. Aunado a lo anterior, es importante mencionar que en 2010 estados como México, Querétaro, Coahuila, Durango, Veracruz, Tamaulipas, Aguascalientes y Chihuahua registraron precios, de 43.47, 40.36, 38.08, 37.75, 36.53, 36.16, 36.07 y 35.35 pesos respectivamente, por encima de algunos de los estados presentados en el cuadro de abajo.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 43

Cuadro 15.- Precio Nacional Medio al Productor Miel de Abeja (Pesos/Kilo)

ESTADO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

HIDALGO 23.1 19.71 18.25 28.05 31.26 28.13 29.6 31.85 30.48 31.47 33.21

DISTRITO FEDERAL 19.6 21.5 25 24.46 25.87 30.48 29.89 31.56 22.24 38.26 34.08

BAJA CALIFORNIA 17.1 22.39 25 25 25.15 27.72 28.87 30.67 34.95 34.86 38.21

MORELOS 23.65 21.27 21.8 23.65 27.89 30.36 28.79 30.58 32.81 41.4 45.71

JALISCO 16.3 22.92 18.07 22.69 24.15 26.83 27.14 29.44 30.57 31.16 31.83

PRECIO PONDERADO NACIONAL16.9 17.04 17.54 21.19 23.75 26.13 23.96 24.52 23.44 29.4 30.99

Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

En las diferentes regiones de país, se observan importantes fluctuaciones en cuanto a los precios liquidados, lo cual está determinado por el tipo de producto y el mercado al que se destina. Por su parte, los precios pagados por el consumidor se determinan de acuerdo a la calidad del producto, al punto de venta y a la zona del país, aunque se estima un amplio margen de intermediación al observarse los precios pagados al productor y los pagados por el consumidor final.

II.11.- Referencias del mercado estatal

De manera general se puede decir que el Estado de San Luis potosí, presenta condiciones benéficas para el desarrollo de la actividad apícola, en cuanto a Flora, tipo de suelo y recursos naturales en general.

Felipe Arias García, quien es parte del Consejo de Productores Apícolas del Estado, señaló que en San Luis Potosí, apenas se aprovecha el 20% de las zonas con potencial para la producción de miel, actividad que puede ser una buena opción económica para los productores agropecuarios.

Indicó que la producción de miel en el estado se registra sobre todo en la Zona Media y en el Altiplano, regiones de donde se exporta el endulzante en un 80 al 90 por ciento, y el resto se consume localmente, en tanto que la producción de la Zona Huasteca prácticamente es para el mercado nacional.

Arias García indicó que actualmente es muy difícil estimar los índices de producción que se logran en el Estado, ya que, sobre todo en los últimos años, se han presentado un sinnúmero de problemas climatológicos y una despoblación de apiarios hasta en un 50 por ciento, de manera que no existe un dato preciso en este momento.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 44

No obstante lo anterior expuso que independientemente de los fenómenos climatológicos, la producción apícola ha tendido a crecer en los últimos 8 a 10 años, por una parte porque durante unos tres años, los precios de la miel tuvieron un tope muy alto, y en parte por el mismo interés de los apicultores de mejorar su actividad, de manera que han ido tecnificando sus unidades de producción.

Por lo que se refiere a las condiciones que ofrece el Estado para el desarrollo de la actividad, Felipe Arias comentó que San Luis Potosí tiene potencial donde se puede desarrollar la apicultura. "pero falta más gente que se dedique a ella. Quienes ya nos dedicamos a esta actividad estamos tratando de aprovechar la mayor cantidad de zonas posibles", ya que definitivamente es una buena alternativa económica.

Fuente: HECHOS PARA SERVIR-GOBIERNO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI/SALA DE PRENSA/NOTICIA jueves 25 de Mayo de 2006 Autor: ADMINISTRADOR A. Volumen de producción estatal

Para el 2010 el estado contaba con 33,724 colmenas y un volumen de producción de 955.06 toneladas

Cuadro 16.- San Luis Potosí, Volumen De Producción (Toneladas)

PRODUCTO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010MIEL 794 930 1,000 986 1,061 986 1,010 1,011.35 1009.1 865.37 955.062CERA 16 19 20 16 18 16 16 16.73 28.51 25.819 28.91Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

Como se muestra en el cuadro, del año 2000 al 2007 la producción de miel mostró un incremento del 27.3%, pero a partir del 2008 la producción ha mostrado una reducción de 6%. Para el caso de la cera la producción ha mostrado un crecimiento paulatino a lo largo del periodo de análisis, incrementándose los primeros tres años y luego disminuyendo nuevamente hasta 2006, a partir de 2007 y hasta la fecha se ha incrementando alcanzando el valor máximo en el año 2010 con 28.91 toneladas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 45

Cuadro 17.- Volumen de Producción de Miel (toneladas)

MUNICIPIO/AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

VILLA HIDALGO 193.38 246.02 254.51 252.50 0.00 251.41 256.12 236.04 235.50 235.65 240.78

SAN LUIS POTOSI 127.25 165.63 170.51 150.35 0.00 150.59 153.04 149.54 148.50 145.44 129.95

CERRITOS 67.61 105.95 100.79 119.81 120.47 109.10 118.00 134.88 103.69 39.80 102.38

RIO VERDE 2.43 2.45 42.06 42.06 42.06 42.06 42.01 59.85 55.51 55.96 53.52

CIUDAD VALLES 49.57 55.88 50.49 48.98 53.61 51.71 48.22 51.29 55.08 52.16 52.81

TAMPAMOLON CORONA51.67 48.89 44.18 42.86 46.91 45.39 43.28 46.67 48.47 45.77 46.10

VENADO 15.86 28.54 30.03 29.03 40.25 0.00 23.61 37.00 11.67 0.00 10.16

ARMADILLO DE LOS INFANTE0.00 0.00 0.00 20.95 0.00 21.19 22.04 30.29 30.26 28.45 25.53

AHUALULCO 1.72 2.11 17.26 18.24 0.00 18.62 19.02 30.25 30.34 0.00 30.15

SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA9.40 26.27 23.74 23.03 25.20 24.51 23.36 24.71 25.94 24.79 24.72

TOTAL ESTATAL 795.63 929.93 999.65 1026.49 586.83 986.88 1009.55 1011.36 1009.09 865.37 955.06Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

En cuanto a producción de miel, el Municipio de Villa Hidalgo ocupa el primer lugar seguido en orden de importancia por San Luis Potosí, Cerritos, Rioverde, Ciudad Valles, Tampamolón Corona, Ahualulco, Armadillo de los infante, San Martin Chalchicuautla y Venado con una producción de 240.78, 129.95, 102.35, 53.81, 52.81, 46.10, 30.15, 25.53, y 24.72 toneladas respectivamente; sin embargo, los tres primeros tienen una producción de 473.109 toneladas para 2010, lo que significa que el 50% de la producción estatal es aportado por solo 3 municipios. Hay que recalcar que el municipio de Matehuala, aunque en años pasados había tenido volúmenes de producción bajos, durante el 2010 obtuvo 34.16 toneladas, una producción mayor que Ahualulco, Armadillo de los Infante, San Martín Chalchicuatla y Venado. Son 44 municipios los que registran producción de Miel, sin embargo en el resto de los municipios del Estado la producción es mínima De los 44 municipios aproximadamente el 50% registra una disminución en la producción de miel del año 2000 al 2010, Rio verde, Ébano, Villa Juárez, Rayón, Venado y Tampamolón Corona son algunos de ellos.

Cuadro 18.- Volumen de Producción de Cera

ESTADO/AÑO 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

VILLA HIDALGO 3.88 4.9 5.15 2.36 0 2.42 2.39 5.03 8.54 4.90 5.00

CERRITOS 1.35 2.12 2.02 2.4 2.4 2.18 2.3 2.64 8.30 7.49 9.21

AHUALULCO 0.03 0.03 0.05 0.54 0 0.6 0.76 1.8 0.52 0.00 0.64

RIO VERDE 0.05 0.05 0.84 0.84 0.84 0.84 0.84 1.2 1.10 0.94 0.97

CIUDAD VALLES 1.01 1.12 1.01 0.98 1.07 1.03 0.96 1.01 1.07 1.01 1.03

TOTAL ESTATAL 15.949 18.745 19.9 17.014 11.507 16.065 16.142 16.758 28.51 25.819 29.907

FUENTE: Secretaría de <Desarrollo Rural> del Gobierno del Estado. < >; < >.

<Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado. < >; < >.>

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 46

En lo que respecta a la producción de cera en el 2010, 44 municipios registran una producción aunque incipiente. En este rubro los municipios que sobresalen son: Villa Hidalgo, Cerritos, San Luis Potosí y Ciudad Valles, con 5.00, 9.21, 2.70 y 1.03 toneladas respectivamente, en el resto de los municipios la producción es menor a una tonelada por año. A nivel estatal, de 2000 a 2010 el volumen de producción de cera se incremento en 88%, alcanzando el nivel más alto en el año 2010 con casi 30 toneladas. B. Valor de la producción estatal

El Valor de la producción de miel para 2010 en el estado fue de 36,710.78 miles de pesos, es decir $20,830.579 miles de pesos más que en el año 2000, lo significo un incremento de 131% en un periodo de diez años. El cuadro de abajo muestra el valor de producción de miel de 2000 a 2010 donde destacan los municipios de Villa Hidalgo, San Luis Potosí, Cerritos, Ciudad Valles, Tampamolón Corona, Rioverde, Venado, San Martin Chalchicuautla, Tamazunchale y Armadillo de los Infante. Tan solo la aportación de Villa Hidalgo, San Luis Potosí y Cerritos con 12,030.36 Miles de pesos, aportaron el 48.85% al valor de la producción de miel estatal en 2007.

Cuadro 19.- Valor de la Producción de Miel (Miles de Pesos)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

3,171.38 4,472.10 4,264.13 6,180.90 0 6,058.94 6,206.88 5,554.96 5,319.50 5,507.66 10,329.50

2,137.73 2,989.34 2,924.13 3,641.20 0 3,629.14 3,742.96 3,410.96 3,267.00 3,321.70 5,613.05

894.27 1,634.69 1,560.17 3,808.83 4,208.50 2,283.50 2,508.20 3,064.44 2,926.79 1,211.91 3,328.30

1,487.22 1,005.89 1,019.92 1,526.47 1,608.30 1,551.99 1,384.56 1,569.58 1,708.05 1,867.47 2,037.10

1,550.04 880.07 892.45 1,335.73 1,407.39 1,362.29 1,230.24 1,389.48 1,437.85 1,543.03 1,649.14

45.72 55.36 931.7 865.83 1,121.18 1,199.06 825.52 1,172.23 401.14 143.05 373.92

475.65 1,284.30 800.6 835.63 1,652.50 0 540.55 850.02 280.10 0.00 344.78

282.09 472.88 479.61 717.82 756.12 735.5 664 737.04 770.64 840.96 893.29

405.51 446.87 453.05 678.02 714.18 690.93 623.93 705.67 736.44 809.63 870.69

0 0 0 492.4 0 514.64 532.96 676.96 671.22 642.62 1,107.26

15,880.20 17,206.02 18,096.69 27,910.78 19,165.21 24,768.19 24,431.47 24,623.18 25357.204 23,483.13 36710.78

AÑO

MUNICIPIO

RIO VERDE

TAMPAMOLON CORONA

CIUDAD VALLES

CERRITOS

SAN LUIS POTOSI

VILLA HIDALGO

VALOR DE PRODUCCION DE MIEL

TOTAL ESTATAL

ARMADILLO DE LOS INFANTE

TAMAZUNCHALE

SAN MARTIN CHALCHICUAUTLA

VENADO

FUENTE: Secretaría de <Desarrollo Rural> del Gobierno del Estado.

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Delegación en el Estado.

En todos los casos se observa un incremento del valor de la producción importante, con excepción de Rioverde, el cual ha tenido altibajos a lo largo del periodo de análisis,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 47

teniendo su valor más alto en el año 2005 y a partir de ese año la tendencia es decreciente, pues en 2007 registró un valor de 1172.23 y para el 2010, $344.78 miles de pesos. En el 2010, destaca también el municipio de Soledad de Graciano Sánchez el cual aportó 714.49 miles de pesos al valor de la producción estatal, valor incluso mayor a los aportados por los municipios de Venado y Rioverde. En lo que respecta al valor de la producción de la Cera, el cuadro siguiente muestra los valores para los principales municipios.

Cuadro 20.- Valor de la Producción de Cera (Miles de Pesos)

ESTADO/AÑO 2010

CERRITOS 512.14

VILLA HIDALGO 284.90RIO VERDE 105.66

CIUDAD VALLES 49.14

TAMPAMOLON 39.60

AHUALULCO 35.83OTROS MUNICIPIOS 530.22TOTAL ESTATAL 1557.49

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP

La grafica muestra los porcentajes de aportación al Valor de la Producción de Cera:

Grafica 10.- Porcentaje de aportación al Valor de la Producción de Cera 2010

Fuente: Elaboración propia con datos del SIAP

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 48

C. Demanda Estatal

Como se menciono en el apartado anterior, la producción estatal que se registro en el 2010 fue de 955.06 toneladas, este dato es relevante si se considera que aproximadamente un 80% de esta producción se exporta, y que del sobrante, una parte se destina al consumo nacional (50%) y el resto al consumo estatal. De lo anterior se deduce, que la miel que se consume en el Estado de San Luis Potosí, corresponde únicamente a un 10% de la producción total del estado, por lo que la demanda asciende a 95.51 toneladas por año, por lo que el consumo per cápita en el estado de San Luis Potosí está muy por debajo del Consumo per cápita a nivel nacional que es de aproximadamente entre 200 y 250 gramos. Es muy triste ver que la demanda tanto de la miel como de otros productos derivados de la colmena es poca, principalmente por la falta de hábitos de consumo, por la falta de diversificación en el consumo y por la falta de conocimiento de las propiedades tan diversas y benéficas que para la salud del ser humano tiene la miel y otros productos obtenidos de la colmena, todo ello provoca que el consumo de este producto sea muy esporádico y por lo tanto la demanda sea mínima. La mayor parte de la población desconoce que la miel como producto principal de la colmena se puede usar en tratamiento de heridas, en afecciones cutáneas, dermatitis seborreica y caspa, afecciones de las vías respiratorias, afecciones pulmonares, afecciones cardiacas, afecciones del tracto gastrointestinal, ardores de estomago y reflujo esofágico, gastroenteritis, estreñimiento y diarreas, gastritis y ulceras del estomago, afecciones hepáticas, afecciones renales, alteraciones del sistema nervioso y enfermedades de los ojos entre otras; es por ello, que la demanda únicamente se hace de miel como endulzante y por ello es poca. D.- Precios Medios Rurales.

Cuadro 21.- Precio Medio al Productor de Miel de Abeja (Pesos/Kilo)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010SAN LUIS POTOSI 19.56 18.44 17.96 23.48 25.04 25.68 24.2 25.31 25.13 27.14 38.44

PRECIO PONDERADO NACIONAL16.9 17.04 17.54 21.19 23.75 26.13 23.96 24.52 23.44 29.40 30.99Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

El cuadro y la grafica que se presentan en este apartado, muestran claramente que el precio medio pagado al productor por kilogramo de miel, ha sido superior en el estado que el ponderado nacional, para el periodo del año 2000 al 2007, con excepción del 2005 y 2009 en que el precio nacional supero por 45 centavos y 2.25 pesos respectivamente el precio estatal

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 49

Grafica 11.- Precio Medio al Productor

Miel de Abeja

Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

En San Luis Potosí, el precio pagado al productor ha tenido fluctuaciones de un año a otro, sin embargo al final del periodo, este indicador se incremento en 18.88 pesos por kilogramo, mientras que el precio al productor a nivel nacional, de manera general mantuvo una tendencia hacia la alza, con lo que alcanzo un incremento de 14.09 pesos por kilogramo, lo que representa un incremento en ambos casos de 97% y 83% respectivamente. Cuadro 22.- Consulta de Precio Promedio de Miel en el Estado de San Luis Potosí.

(Consulta con Productores Agremiados al Sistema Producto)

Concepto. Zona. Descripción. Precio. Miel. Media Kg. $36.00 Miel. Altiplano. Kg. $36.00 Miel. Huasteca. Kg. $33.00 Miel. Centro. Kg. $36.00

Enero del 2011 (Se considera una media y/o aproximado). Con respecto a los precios de la Cera, a continuación se muestra la relación que existe entre el precio medio pagado al productor en el estado de San Luis Potosí y el pagado a nivel nacional, mismos que sufrieron un incremento de 8.96 y 20.19 pesos por kilogramo respectivamente.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 50

Cuadro 23.- Precio de Cera (Pesos/kilogramo)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010SAN LUIS POTOSI 37.75 55.74 52.61 53.14 54.28 54.47 46.13 46.71 53.64 49.89 53.88

PRECIO PON. NACIONAL34.40 42.10 48.50 48.80 50.40 55.50 53.90 54.50 52.85 50.78 52.70Fuente: Elaboración Propia con información del SIAP-SAGARPA.

Como se observa en el cuadro, del 2000 al 2010 el precio pagado en el estado tuvo variaciones importantes al pasar de un año a otro, en tanto el precio nacional tuvo una tendencia a la alza; también se observa claramente que del año 2000 al 2004 el precio estatal supera al nacional y de 2005 a 2007, el comportamiento se invierte, ya que ahora el precio nacional supera al precio estatal. Mientras que en 2008 el precio estatal es mayor al nacional, en 2009 es menor y en 2010 mayor que el ponderado nacional. E.- Consumo Per cápita Aun cuando la miel producida en el estado es de muy buena calidad por todas las condiciones existentes y aun cuando existe una oferta que supera la demanda estatal, el consumo per cápita del estado por debajo del que se registra a nivel nacional que es de aproximadamente 200 gramos. Las condiciones para que se incremente el consumo per cápita en San Luis Potosí, están dadas; actualmente se está desarrollando una campaña de difusión sobre las diversas formas de consumir este producto y resaltar ante la población, los beneficios de consumirlo, sobre todo para la salud y de esta manera, tal vez en un futuro medio se pueda registrar un incremento en la demanda estatal, esta campaña se llama “Mielificate todos los días, come bien come miel”, que tiene como objetivo principal el incrementar el consumo per cápita y con ello la demanda que se presenta al interior de la República Mexicana.

II.12.- Aproximación a indicadores de Rentabilidad a nivel Estatal Los indicadores de rentabilidad definen la relación que se da entre los beneficios obtenidos por la venta de los productos y el costo generado por su producción, tratando siempre que los ingresos obtenidos superen a los costos, entre mayor sea la diferencia se dice que la actividad es más rentable. En México el productor normalmente no tiene la cultura de llevar registros, es por ello que se cuenta con poca información para poder determinar si la Apicultura es una actividad rentable o no, y la información de que menos se dispone es de costos de producción, debida precisamente a que no se cuenta con un registro de estos datos. Valor de la Producción de miel. (Precio * Cantidad de producto) Producción (cifras 2010) = 955.06 toneladas Precio medio rural (2010) = ($ 38.44 por kilo)= 38,440 pesos por tonelada

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 51

Valor de la Producción = $36, 712,506.40 pesos.

Beneficio Bruto Valor de la producción – Costos Totales Valor de la Producción: $36, 712,506.40 Costos Totales: = $23, 876,500.00 Beneficio Bruto = $12, 836,006.40 Los costos totales se calcularon con base a la encuesta entre productores, quienes calculan que el costo de producción de un kilo de miel corresponde a $25.00 pesos, incluyendo el costo del trabajo del productor.

Razón Beneficio-Costo Beneficio Bruto / Costo Total Costos Totales: = $8, 533,434.183 Beneficio Bruto: = $17, 066,868.37 Razón Beneficio /Costo:= 1.99

Consumo Nacional Aparente 2005 Producción Estatal + Importaciones Consumo local estatal Producción estatal – Venta a otro estado + importaciones CNA = 50,631.4+2.4-18,846.4 = 31,787.4 Toneladas.

No se cuenta con información de mercado a nivel estatal

Consumo Local Per Cápita (Consumo local / población) Suponiendo que la producción Estatal es de 955,062 kilogramos para el año 2010

Suponiendo que el consumo estatal es el 20% de la producción = 191,012.4 kilogramos

Suponiendo que la población estatal es de 2, 585,518 habitantes

Consumo per cápita = 191,012.4/2, 585,518

= 0.0730 gramos por persona por año, muy por debajo del Consumo nacional que se plantea 250 gramos por persona por año.

Consumo Potencial

(Proyección de la población estatal * consumo estatal per. cápita) Consumo potencial = 2, 585,518 (año 2010) * 0.0739 Consumo Potencial = 191,069.80 kilogramos. Rentabilidad

El fortalecimiento de la cadena, se orienta en este sentido; diseñar o adaptar herramientas técnicas y financieras que permitan al productor darle mayor valor agregado a la miel y también generar otros productos de la colmena como polen, propóleos y jalea real; de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 52

manera que logren la diferenciación y accedan a mercados no explorados hasta ahora. Además es necesario identificar otros elementos que permitan bajar costos y elevar el margen de ganancia, incrementando la rentabilidad y competitividad.

Las estimaciones de rentabilidad muestran que la apicultura en San Luís Potosí es una actividad rentable ya que por cada peso invertido se tiene un beneficio de 1.99 pesos. (Véase tabla anterior)

Rentabilidad = Ingresos / Costos Productor; rentabilidad por colmena (a partir del cálculo del paquete tecnológico): Costo = $ 8,437.66 $/ Ton Ingreso= $ 25,313 $/ Ton Rentabilidad: $ 3.00 por kilogramo. La estimación de la rentabilidad nos muestra la relación que existe entre el Ingreso obtenido por la venta del producto y los costos de su producción. Retorno al Productor

Razón Beneficio/ Ventas

Beneficio Bruto / Valor de la Producción Beneficio Bruto = $12, 836,006.40 Valor de la Producción: = $36, 712,506.4 Razón Beneficio Ventas 2010:= 0.35

Participación en el Mercado Meta

Actualmente un alto porcentaje de la miel de San Luís Potosí. (80 por ciento), se consume en otros estados y se exporta o comercializa al mayoreo a través de acopiadores locales y regionales, solo 20 por ciento se comercializa al menudeo en la entidad.

Competitividad en el Precio.

En el estado de san Luis Potosí, el precio por kilogramo de miel para el 2010 fue de $38.44 pesos, ubicándose por encima del Ponderado Nacional que fue de $30.99 pesos por kilogramo para el mismo año, es por esta razón que se dice que el Estado no es competitivo en el precio; en este rubro el estado ocupa el lugar número 23. Las entidades que tienen precios promedio más altos, es debido a que existe una mayor integración logística comercial, además de que la miel de estas regiones es de mayor calidad.

El mercado de la miel ha tenido diferentes retos, entre los que destacan el fuerte incremento de la demanda y la exigencia de mayores estándares de calidad.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 53

Participación en el Mercado Global.

Aproximadamente un 80% de la producción estatal de miel se destina a la exportación a otros países; mientras que el 20% restante se consume en el interior de la Republica Mexicana y del Estado.

Las exportaciones nacionales de miel han disminuido desde 1992 debido al repunte de los precios internos, favorecidos por las restricciones impuestas a las importaciones chinas. El mercado de la Comunidad Económica Europea, específicamente, Alemania y Bélgica, es el más atractivo para el comercio internacional de miel, por tanto, es imperativo para los apicultores posicionar los productos y marcas superando las exportaciones a través de comercializadores “brokers” para constituirse como exportadores directos a empresas distribuidoras europeas e incluso venta al menudeo en tiendas distribuidoras europeas.

La producción mundial de miel de abeja ha tenido un crecimiento importante en los últimos 20 años. La producción estimada es de 1’211,1710 toneladas. América participa con 25 por ciento, Asia con 40 por ciento, Europa 24 por ciento y el restante 11 por ciento se reparte entre África y Oceanía. La mayor parte de esta miel es consumida en los países de origen.

II.13.- Identificación de la problemática: Tema Problemática Producción primaría

1. Capacitación en manejo de la colmena 2. Escasa diversificación en productos de la colmena 3. Desconocimiento de los apoyos gubernamentales 4. Desfasamiento de apoyos respecto a ciclos de producción 5. Insuficiencia de proveedores de insumos y equipos a

precios accesibles en el Estado. 6. Prejuicios de la población a la actividad (miedo) 7. Cambio climático perjudicial 8. Poca concientización para la reforestación y conservación

de los recursos naturales. 9. Importación de miel de baja calidad o sustitutos 10. Contaminación y afectación por plaguicidas agrícolas 11. Plagas y enfermedades exóticas 12. Poco mejoramiento genético 13. Falta de técnicos especializados. 14. Falta de registros de la producción en los apiarios.

Sanidad e Inocuidad

1. Varroasis, Pequeño escarabajo de la colmena 2. Uso de antibióticos y productos no autorizados 3. Desinterés por programas como: BBP, BPM, Trazabilidad 4. Desconocimiento de programas de capacitación 5. Obtención de miel de baja calidad

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 54

Investigación, Transferencia de Tecnología, Capacitación y Asistencia Técnica

1. Investigación insuficiente en el Estado de SLP 2. Necesidad de clasificar la miel por calidad y origen 3. Inexistencia de técnicos en todos los eslabones 4. Diversidad educativa y de receptividad en apicultores 5. Desconocimiento de plagas y enfermedades potenciales 6. Baja inversión federal y estatal en capacitación 7. Insuficiente transferencia hacia los productores 8. Falta de Capacitacion y Asistencia técnica

Comercialización y Financiamiento

1. Bajo consumo per cápita 2. Poca experiencia en comercialización 3. Excesivo intermediarismo 4. Falta de organización y financiamiento 5. Poca difusión de beneficios de la miel y las abejas 6. Competencia desleal por productos adulterados 7. Escasa infraestructura de Acopio y Comercialización 8. Pocos apoyos por parte de las dependencias públicas y

privadas hacia la actividad apícola. Agroindustria (Envasado de miel)

1. Dificultad para integrar apicultores en economías de

escala 2. Escaso valor agregado a productos de la colmena 3. Nula o poca investigación de mercados 4. Altibajos en precios internacionales impiden inversiones 5. Dispersión de las unidades de producción y los centros de

acopio.

III.- PROGRAMAS DE GOBIERNO A continuación, se mencionan algunos de los Programas a través de los cuales los

actores de la Cadena Productiva pudieran obtener apoyos para el desarrollo de sus

actividades.

III.1.- SAGARPA

La SAGARPA ha establecido materializar la consecución de cinco objetivos que se

propone alcanzar en forma conjunta con los tres órdenes de gobierno y la sociedad rural:

1. Elevar el nivel de desarrollo humano y patrimonial de los mexicanos que viven en

las zonas rurales y costeras;

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 55

2. Abastecer el mercado interno con alimentos de calidad, sanos y accesibles

provenientes de nuestros campos y mares;

3. Mejorar los ingresos de los productores incrementando nuestra presencia en los

mercados globales, vinculándolos con los procesos de agregación de valor y la

producción de bioenergéticos;

4. Revertir el deterioro de los ecosistemas, a través de acciones para preservar el

agua, el suelo y la biodiversidad, y

5. Conducir el desarrollo armónico del medio rural mediante acciones concertadas,

tomando acuerdos con todos los actores de la sociedad rural.

III.1.1.- Programa de Apoyo a la Inversión en Equipamiento e Infraestructura:

Componentes: Agrícola, Ganadero, Pesca, Manejo post producción (Rastros TIF,

infraestructura para centros de acondicionamiento pecuario y PROVAR) y Recursos

Genéticos.

Objetivo Específico.- Incrementar los niveles de capitalización de las unidades

económicas de los productores rurales y pesqueros a través del apoyo subsidiario a la

inversión en bienes de capital estratégico, para la realización de actividades de

producción primaria, sanidad e inocuidad, procesos de agregación de valor y acceso a los

mercados.

Podrán solicitar este apoyo, personas físicas o morales que cumplan con las condiciones

establecidas en las reglas de operación vigentes.

Tipos de Apoyos.-

Maquinaria y equipo.- Incluye la necesaria para los procesos de producción primaria,

manejo pecuario, cosecha, captura, conservación, manejo post-cosecha, transformación

de la producción primaria, seguridad de la vida en el mar y la requerida para el

establecimiento de micro, pequeñas o medianas empresas de producción agropecuaria,

pesquera y acuícola, procurando en este caso no crear desventajas comerciales a las

empresas similares ya existentes en localidades rurales. En el caso de actividades no

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 56

agropecuarias, sólo procederá el otorgamiento de apoyos cuando el proyecto a realizar se

encuentre en localidades rurales consideradas como de muy alta marginación.

Material vegetativo, especies zootécnicas y acuícolas.- Incluye todas aquellas de

producción pecuaria, pesquera y acuícola como reproductores de mejora genética, con

documento que garantice esa calidad por parte del proveedor, de importancia económica

para su reproducción, que mejoren la eficiencia en las unidades productivas, además de

material vegetativo para plantaciones agrícolas perennes. En todos los casos deberá

cumplirse con las disposiciones fito y zoosanitarias emitidas por SENASICA, así como las

emitidas por la Secretaría.

Infraestructura.- Incluye todo tipo de construcción y/o edificación e instalaciones,

rehabilitación o ampliación de las mismas, incluyendo embarcaciones, que sean parte de

un proyecto productivo o de desarrollo territorial. Deberá demostrarse que las

dimensiones, diseño y normatividad de esa infraestructura sea congruente con el proyecto

planteado y que, en su caso, sea un activo necesario y adicional para los procesos

económicos y/o productivos o de desarrollo territorial ligado a la producción rural,

pesquera y acuícola, al patrimonio de los beneficiarios o de las regiones incluidas en el

proyecto. En los casos procedentes, la infraestructura y equipo apoyado deberá cumplir

con las disposiciones de inocuidad emitidas por la Secretaría.

III.1.2.- Programa de Apoyo al Ingreso Agropecuario PROCAMPO para Vivir mejor. Hasta en tanto el Ejecutivo Federal emita nuevas disposiciones aplicables a PROCAMPO

para Vivir mejor, el apoyo por hectárea continuará otorgándose conforme a las reglas

vigentes, que podrán ser consultadas en la página electrónicas www.sagarpa.gob.mx y

www.aserca.gob.mx, por lo que las disposiciones de las Reglas de Operación publicadas

en el DOF el 20 de febrero de 2002, prevalecerán durante 2010, hasta en tanto no se

modifiquen las mismas.

Componentes:

� PROCAMPO: para vivir mejor

� Diesel agropecuario/ Modernización de la maquinaria Agropecuaria

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 57

Objetivos

Apoyar a los Productores agrícolas registrados en el Programa de Apoyos Directos al

Campo que cuentan con ingreso mejorado.

Apoyar a los productores mediante soportes directos entregados a los beneficiarios antes

de la siembra por ciclo Agrícola.

Así como contribuir al incremento de la productividad agropecuaria mediante el uso de de

maquinaria moderna y apropiada

III.1.3- Programa de Prevención y Manejo de Riesgos

Objetivo.- Apoyar a los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y pesqueros y

otros agentes del sector rural para la prevención, administración y manejo de riesgos, a

través de instrumentos que atiendan problemas de mercado y financiamiento, sanidad e

inocuidad y ocurrencia de desastres naturales.

Componentes:

� Apoyo al ingreso objetivo y a la comercialización: busca fortalecer la cadena

productiva y comercial agroalimentaria dando certidumbre de ingreso al productor

y/o al comprador, otorgando un apoyo que incentive la producción de granos y

oleaginosas. Otorga apoyos directos al productor, compradores, apoyos para

cubrir una parte del costo de contratos sobre futuros y coberturas, apoyos por

gastos de factoraje, ganadería por contrato

� Atención a desastres naturales: el objetivo es que los productores cuenten con

apoyos directos para la prevención (contratación de seguros) y manejo de riesgos

derivados de desastres naturales

� Garantías: su objetivo es conservar e incrementar el otorgamiento de crédito

formal a las personas físicas o morales del sector rural a través de un servicio que

permite complementar las garantías del acreditado, necesarias para acceder al

crédito

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 58

III.1.4.- Programa de Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural

Objetivo Específico.- Fortalecer las capacidades técnicas y administrativas de las

unidades económicas del sector rural para que mejoren sus procesos productivos y

organizativo, a través del otorgamiento de apoyos en servicios de asistencia técnica,

capacitación, extensionismo; en proyectos de investigación y transferencia de tecnología

y en fomentar el desarrollo gerencial de las organizaciones sociales y comités sistemas

producto.

Componentes:

� Apoyo para la Integración de Proyectos: busca mejorar el desempeño de las

organizaciones sociales y comités sistemas producto mediante apoyos por los

conceptos de profesionalización, equipamiento, difusión, gastos operativos e

integración de proyectos.

� Desarrollo de Capacidades y Extensionismo Rural: fomenta el desarrollo de

capacidades de los productores, sus organizaciones, las familias rurales y otros

actores que realizan oficios relacionados con el sector rural, mediante un sistema

nacional de desarrollo de capacidades y extensionimo rural que facilite el acceso

al conocimiento, información y uso de tecnologías modernas; su interacción con

sus socios estratégicos en investigación, educación, agro negocios y el mercado; y

el desarrollo de sus propias habilidades técnicas, organizacionales y gerenciales.

� Innovación y Transferencia de Tecnología: fomenta y apoya la ejecución de

proyectos de investigación, validación y transferencia de tecnología en las

actividades del sector agropecuario, acuícolas y pesquero, con instituciones

educativas, asociaciones o sociedades civiles cuyo objeto social sea la

investigación, a fin de aumentar de manera sustentable la productividad de bienes

y servicios asociados al sector.

III.1.5.- Programa de Sustentabilidad de los Recursos Naturales

Objetivo.- Contribuir a la conservación, uso y manejo sustentable de los recursos

naturales utilizados en la producción primaria mediante el otorgamiento de apoyos que

permitan inducir una nueva estructura productiva, a través e biocombustibles,

biofertilizantes, abonos orgánicos y el uso de energías renovables

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 59

Población Objetivo.- Personas físicas o morales que presenten proyectos para la

producción de insumos para bio energéticos, biofertilizantes, abonos orgánicos, y nuevos

productos.

Componentes de Apoyo:

� Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua: contribuir a la conservación,

uso y manejo sustentable de los recursos naturales utilizados en la producción

primaria mediante el pago de apoyos y servicios que permitan a los productores

rurales desarrollar proyectos integrales que consideren el cálculo, diseño y

ejecución de obras y prácticas para un aprovechamiento adecuado de sus

recursos, garantizando así su conservación y beneficio futuro en favor de las

nuevas generaciones de productores rurales. Entre los conceptos de apoyo están

las obras de contención de agua, como la construcción de bordos, pequeñas

presas, ollas de agua, tanques de almacenamiento, entre otras; obras y prácticas

de conservación de suelo y agua, donde se apoya terrazas, presas filtrantes,

construcción de presas de infiltración, muros de contención, barreras vivas,

cortinas rompe viento, reforestación de especies nativas, repastización en

agostaderos, abonos verdes, entre otras; así como actividades productivas

conservacionistas como el cambio en el padrón de cultivos hacia aquellos con

menor demando hídrica y menor movimiento de suelo, que incluye cultivos

anuales a perennes y actividad agrícola a pecuaria.

� PROGAN: busca incrementar la productividad pecuaria, a través de la inducción

de prácticas tecnológicas de producción sustentable, de ordenamiento, asistencia

técnica, capacitación y fondo de aseguramiento ganadero, otorgando apoyos en

efectivo; por vientre de ganado bovino o su equivalente en ovejas, cabras y

colmenas; y en especie a través de aretes para el ganado o placas de

identificación de colmenas a través del SINIIGA, y biológicos para la prevención de

brucelosis; así como la Asistencia técnica y capacitación y aseguramiento de los

hatos, rebaños y colmenas apoyadas, contra mortalidad incrementada, ataque de

predadores, pérdida de colmenas y seguro de daños a infraestructura y equipo.

� Reconversión productiva: su objetivo es mejorar el ingreso de los productores

mediante la conversión de áreas a cultivos de mayor rentabilidad, aprovechando el

potencial productivo del país a fin de ordenar la producción de granos básicos en

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 60

las principales zonas de bajo potencial productivo. La población objetivo son

aquellas personas físicas o morales que se dediquen a actividades agrícolas y

cuyas zonas sean de muy bajo potencial, alta siniestralidad y producción

excedentaria.

III.1.6.- Proyectos transversales

1.6.1.- Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA) Objetivo Específico.- contribuir al desarrollo de capacidades de las personas y su

agricultura familiar en localidades rurales de alta y muy alta marginación, para incrementar

la producción agropecuaria, innovar los sistemas de producción, desarrollar los mercados

locales, promover el uso de alimentos y la generación de empleos para lograr su

seguridad alimentaria y el incremento en el ingreso.

El PESA diseña estrategias e instrumenta procesos de capacitación para ADR y unidades

familiares a través de proyectos productivos, uso racional de los recursos naturales y

micro finanzas, fundamentados en una estrategia de intervención regional y comunitaria,

que consta de tres etapas: a) Promocional, b) Producción de alimentos y c) Generación

de Ingresos.

Población Objetivo.- Personas físicas, grupos de trabajo para un propósito común o

personas morales, que se ubiquen en localidades rurales de alta y muy alta marginación,

conforme a la clasificación de la CONAPO, que se dediquen a actividades agrícolas,

pecuarias, pesqueras, incluye acuicultura y/o, agroindustriales.

1.6.2.- Desarrollo de Zonas Áridas

Objetivo Específico.- Promueve el desarrollo humano y patrimonial acorde a las

condiciones particulares de las zonas áridas y semiáridas y, de aquellas regiones que

trascienden sus límites y que por su actual nivel de degradación de los territorios

agropecuarios se consideran en proceso de desertificación; esto a través de avanzar, con

un enfoque integral y de desarrollo territorial, en la atención de necesidades prioritarias de

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 61

la región y su gente tales como: la disponibilidad de agua, la reconversión a tecnologías y

de especies con mayor adaptabilidad y con acceso al mercado, la reglamentación y

planificación del uso de los agostaderos en la ganadería extensiva, la incorporación de los

productores a la generación de valor agregado a la producción primaria y en todo

momento el aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales.

Los conceptos de apoyo corresponden a maquinaria y equipo, infraestructura, obras y

prácticas de conservación y uso sustentable de suelo y agua y desarrollo de capacidades

y extensionismo rural.

Población Objetivo.- personas físicas y morales y grupos de las localidades rurales que

se ubican en los municipios de la cobertura potencial del proyecto estratégico (Anexo

LXII) de las presentes Reglas de Operación de la SAGARPA.

1.6.3.- Apoyo a la Cadena de los Productores de Maíz y Frijol.

Objetivo Específico.- contribuir al logro de la seguridad alimentaria nacional a través de

fortalecer la competitividad de los productores de maíz y frijol por medio del otorgamiento

de apoyos en servicios de asistencia técnica, capacitación, innovación tecnológica

sustentable, desarrollo organizativo y mecanización de las unidades productivas.

Población objetivo.- Personas morales integradas por productores de baja escala con

especialidad de variedades criollas de maíz y/o frijol que por sus características se utilice

para atender nichos de mercado específicos (maíz pozolero, maíces morados y rojos,

entre otros) y Personas morales integradas por productores de maíz (de preferencia

amarillo) y/o frijol, con superficies ubicadas en zonas de medio y alto potencial productivo

conforme a la clasificación del INIFAP.

Personas morales integradas por productores de maíz (de preferencia amarillo) y/o frijol,

con superficie ubicada en zonas de medio así como productores con alto potencial

productivo conforme a la clasificación del INIFAP, que cuenten con acceso al

financiamiento para la aplicación del paquete tecnológico

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 62

III.2.- ASERCA

ASERCA es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería,

Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), creado a través de un decreto

presidencial del 16 de abril de 1991, con el propósito de contar con un instrumento para el

impulso a la comercialización de la producción agropecuaria en beneficio de los

productores del campo, de frente a la apertura externa y la liberación de los mercados.

Dos son sus funciones básicas: la primera cubre el ámbito del fortalecimiento de la

comercialización agropecuaria, la cual se realiza a través de apoyos fiscales a la

comercialización de granos y oleaginosas, que se otorgan sobre una base selectiva y

localizados regionalmente; fomento de mecanismos de mercado y diseño de esquemas

de negociación entre productores y compradores; estímulos al uso de coberturas de

riesgos de precios; generación y difusión de información de mercados e identificación y

promoción de exportaciones, para lo cual tiene los siguientes programas: . Ingreso

Objetivo, Coberturas, Pignoración y Desarrollo de Mercados, Agricultura por contrato,

Granos Forrajeros, Conversión de cultivos, Exportación, Cabotaje o Flete, Apoyos

directos, Reportes y resultados, Varios Búsqueda específica, Coordinación General de

Promoción Comercial y Fomento a las Exportaciones, Sistema de Enlace Comercial para

el Sector Agropecuario (SECSA), Programa de Apoyos a la Comercialización y Desarrollo

de Mercados Regionales.

La segunda función consiste en operar y administrar el Programa de Apoyos Directos al

Campo (PROCAMPO), que tiene una importancia central en el nuevo esquema de

desarrollo agropecuario del país, al transferir directamente la ayuda gubernamental como

ingreso de los productores, de los cuales la mayoría son de escasos recursos, sin

diferenciar los mercados. Para ello se lleva a cabo la integración del directorio de predios

y productores; se elabora la normatividad correspondiente ciclo por ciclo; se registran, en

cada año, más de cuatro millones de solicitudes de reinscripción y se emiten pagos a tres

millones de productores, cubriendo una superficie cercana a los 14 millones de hectáreas.

III.2.1.- Programa de Coberturas.

Objetivo General del Subprograma El Subprograma de Apoyos para la adquisición de Coberturas de Precios Agropecuarios

(SAACPA) ha establecido como objetivos centrales proteger el ingreso esperado de los

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 63

productores, comercializadores y consumidores agropecuarios, disminuyendo el riesgo

frente a fluctuaciones adversas en los precios internacionales de sus productos, a través

de "coberturas de precios" operadas con instrumentos del mercado de futuros,

esencialmente a través de opciones; así como, difundir una cultura financiera y bursátil

entre los diversos agentes vinculados al campo mexicano.

El Subprograma está dirigido a productores, comercializadores y consumidores

nacionales de Maíz, Trigo, Sorgo, Soya, Cártamo, Algodón, Café, Jugo de Naranja y

Productos Pecuarios (Bovino y Porcino) y, recientemente se ha incorporado el Cacao y

las coberturas para los insumos agropecuarios y de pesca, como los Fertilizantes, Gas

Natural (y sus derivados) y el Diesel.

III.2.2.- Sistema de Garantías y Acceso Anticipado a Pagos Futuros del PROCAMPO (PROCAMPO Capitaliza). Permite el acceso anticipado a los recursos futuros a que tienen derecho los beneficiarios

del PROCAMPO, a través de la contratación de un crédito en el cual los apoyos del

programa representan la fuente del pago del mismo, hasta por el resto de la vigencia del

programa, mediante la realización de proyectos productivos que sean técnicamente

viables y financieramente rentables con la finalidad de capitalizar sus unidades de

producción.

Unidad administrativa responsable

Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria / Coordinación General de Apoyos.

Población objetivo Podrán ser beneficiarios todos los productores inscritos en el padrón del PROCAMPO que

cumplan con las reglas de operación.

III.3.- FIRCO

Es una agencia promotora de agro negocios de la SAGARPA, entidad financiera del

gobierno federal, cuyo objetivo es Fomentar el desarrollo de los agro negocios, nuevos o

ya constituidos, con visión de mercado y mejorar su inserción en las cadenas de

producción consumo, desarrollando capacidades empresariales, impulsando sinergias y

alianzas estratégicas y la creación de fideicomisos de fuente alterna de pago y/o

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 64

garantías para apoyar a las organizaciones de productores del sector rural para acceder a

los recursos necesarios para el desarrollo de actividades agropecuarias, pesqueras,

acuícola, agroindustriales y del sector rural, mediante programas de agro negocios

denominados: Programa del Fondo de Riesgo Compartido para el Fomento a los Agro

negocios (FOMAGRO) y la creación de un Fondo de inversión y Contingencia (FINCA). A

demás de los siguientes Proyectos.

III.3.1.- Proyecto para el desarrollo rural sustentable para el fortalecimiento de los

proyectos de apoyo a la infraestructura de rastros y obradores Tipo Inspección

Federal (TIF), para ganado bovino y porcino.

Objetivos El Objetivo del Convenio de Colaboración es el canalizar apoyos al “Proyecto de Apoyo a

la Infraestructura de Rastros y Obradores Tipo Inspección Federal (TIF), para Ganado

Bovino y Porcino”, con recursos provenientes del presupuesto otorgados al Servicio

Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), como un proyecto

especial encomendado por la “SAGARPA”; los objetivos específicos están enfocados a

apoyar a;" Rastros y obradores que por su antigüedad requieren mejorar infraestructura,

con el fin de cumplir adecuadamente con la normatividad vigente.

Así como acciones que induzcan a la sustentabilidad, disminuyan la contaminación

ambiental y reduzcan los costos de producción, tales como la utilización de energías

alternativas o limpias o bien mecanismos de eficiencia energética y de reducción de

emisiones contaminantes al medio ambiente; y minimicen el deterioro del entorno

ecológico, mediante el uso de energías renovables y mejoras en la utilización de la

energía; y contribuyan a reducir las emisiones de Gases de Efecto invernadero(GEI),

coadyuvando a la mitigación del Cambio Climático.

III.4.- Otros Programas de Gobierno

III.4.1.- FONAES (Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad)

Es un órgano desconcentrado de la Secretaria de Economía que atiende las iniciativas

productivas, individuales y colectivas, de emprendedores de escasos recursos mediante

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 65

el apoyo a proyectos productivos, la constitución y consolidación de empresas sociales

de de participación en esquemas de financiamiento social.

Objetivo

Contribuir a la generación de ocupaciones entre la población emprendedora de bajos

ingresos, mediante el apoyo a la creación y consolidación de proyectos productivos

Misión

Fomentar e integrar circuitos locales de financiamiento, inversión, producción,

comercialización y ahorro a través de:

• Apoyo a proyectos productivos

• Desarrollo de capacidades empresariales

• Fomento a la banca social

En beneficio de la población de escasos recursos.

Población Objetivo:

Es la población rural, campesinos, indígenas y población urbana con escasez de

recursos, que demuestre su capacidad organizativa, productiva, empresarial para abrir o

ampliar un negocio

III.4.2.- SEDESOL

La Secretaria tiene como objetivo fundamental formular y coordinar la política social

solidaria y subsidiaria del Gobierno Federal, orientada hacia el bien común, y ejecutarla

en forma corresponsable con la sociedad.

III.4.2.1.- Programa de Opciones Productivas

Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población

que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el desarrollo de capacidades

humanas y técnicas como elementos para promover su sustentabilidad económica y

ambiental. Así, se busca:

• Impulsar las iniciativas productivas emprendedoras.

• Promover la formación de competencias y habilidades productivas y la capacidad

emprendedora.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 66

• Impulsar el fortalecimiento del capital social.

• Promover la formación de redes de producción y comercialización de proyectos

productivos.

Para esto, el Programa aplica cuatro modalidades de apoyo: Agencias de Desarrollo

Local, Red de Mentores, Proyectos Integradores y Fondo de Cofinanciamiento.

El Programa se encuentra enmarcado en el Objetivo 1 del Eje 3 del Plan Nacional de

Desarrollo 2007-2012 (Igualdad de Oportunidades), en el que se establece como prioridad

el reducir significativamente el número de mexicanos en condición de pobreza a través de

políticas públicas que superen un enfoque asistencialista, de modo que las personas

puedan adquirir capacidades y generar oportunidades de trabajo.

Objetivos Contribuir al desarrollo de capacidades para acceder a fuentes de ingreso sostenible de la

población que vive en condiciones de pobreza, a través del apoyo económico a iniciativas

productivas y el acompañamiento técnico y organizacional.

Promover que personas, familias, grupos sociales y organizaciones de productores en

condiciones de pobreza cuenten con alternativas de ingreso.

III.4.3.- FIRA

FIRA.- Son un conjunto de fondos de fomento constituidos por el Gobierno Federal como

fideicomitente, en el Banco de México como fiduciario, con el fin de celebrar operaciones

de crédito y descuento y otorgar garantías de crédito para los sectores agropecuario,

forestal y pesquero, así como para la agroindustria y otras actividades conexas, afines o

que se desarrollen en el medio rural; asimismo, buscan fomentar el otorgamiento de

servicios de capacitación, asistencia técnica y transferencia de tecnología a dichas

actividades.

Los Fideicomisos que integran FIRA son:

a. FONDO.- Fondo de Garantía y Fomento para la Agricultura, Ganadería y Avicultura.

b. FEFA.- Fondo Especial para Financiamientos Agropecuarios.

c. FEGA.- Fondo Especial de Asistencia Técnica y Garantía para Créditos Agropecuarios.

d. FOPESCA.- Fondo de Garantía y Fomento para las Actividades Pesqueras.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 67

Estos Fideicomisos forman parte del Sistema Bancario Mexicano y operan en segundo

piso por conducto de los Intermediarios Financieros que estén autorizados para operar

con FIRA, las cuales pueden otorgar créditos directamente al beneficiario final o bien a

otro intermediario para que éste los haga llegar a los acreditados finales. Asimismo, FIRA

otorga apoyos a productores, organizaciones económicas, intermediarios financieros o

empresas de servicios especializados para actividades de capacitación, asistencia

técnica, consultoría y transferencia de tecnología.

Los apoyos de FIRA previstos en estas Reglas de Operación podrán otorgarse a través

del fideicomiso del sistema FIRA que los Comités Técnicos autoricen.

APOYOS: Asignación de recursos fiscales o propios que se otorgan al Sector Rural y

Pesquero para fomentar su desarrollo.

APOYOS DE FOMENTO FINANCIERO: Son los siguientes:

a. Apoyo en tasa de interés b. Apoyos para la Formación de Sujetos de Crédito; c. Apoyo al Precio del servicio de Garantía para Productores PD1 y PD2

APOYOS DE FOMENTO TECNOLOGICO:

a. Apoyo de Capacitación Empresarial y Transferencia de Tecnología b. Servicios de Asistencia Técnica Integral-SATI c. Fortalecimiento de Competencias a Empresas, Organizaciones Económicas y Empresas

de Servicios Especializados d. Promoción al Financiamiento y Desarrollo Tecnológico e. Esquema de Fortalecimiento de las Competencias Financiera y Empresarial para

Intermediarios Financieros No Bancarios f. Apoyo para la Expansión de Estructuras de Promoción de Negocios con FIRA

IV.- ESQUEMA ESTRATEGICO

El Comité Estatal del Sistema producto Apícola, tiene como objetivo el contar con el Plan Rector que les permita alcanzar mejores niveles de productividad y mayores niveles de competitividad en todos sus eslabones.

Lo relevante es que mediante la Planeación Participativa, definieron el rumbo a seguir del Sistema Producto, así como las acciones a realizar con la participación de los autores,

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 68

actores y beneficiarios; utilizando para ello, la herramienta metodológica de planeación Normativa, Estratégica y Operativa:

Dentro del contexto de la Planeación Normativa se determino la identidad del Sistema Producto; es decir, qué pretende ser y hacer para alcanzar la competitividad:

IV.1.- Visión. Ser un Sistema Producto que establezca mecanismos y soluciones integrales, que permitan desarrollar la actividad apícola de forma sustentable, en toda la cadena productiva, a través de planes de acción y mejora, generando así una mayor productividad y rentabilidad, tomando como principio el trabajo en equipo que permita la generación de empleos y divisas, elevar el nivel de vida de los productores y de otros agentes de la cadena productiva, preservando los recursos naturales y el medio ambiente.

IV.2.- Misión. Fortalecer la organización y promover el desarrollo económico y social de todos los participantes en la cadena productiva, a través de acciones y acuerdos conjuntos que fortalezcan la producción, industrialización y comercialización de los productos y subproductos de la colmena, generando Valor Agregado, basados en los lineamientos y normas nacionales e internacionales, logrando la competitividad, y posicionamiento de nuestros productos en el mercado.

IV.3.- Valores:

• Equidad: Proporcionar las mismas oportunidades a los socios dentro de los programas y acciones que se promuevan.

• Participativo: Promover la participación activa de todos sus integrantes, así como las propuestas planeadas por los mismos.

• Democrático: Los acuerdos del consejo se tomaran previa deliberación y análisis por la mayoría de sus integrantes presentes haciendo constar en actas las opiniones divergentes o acuerdo único.

• Incluyente: Tomara en consideración los planteamientos que le sean presentados, tanto por la mayoría como por algún miembro de este, siempre que contribuyan al desarrollo de las unidades de producción rural.

• Plural: Se deberá considerar que las gestiones y apoyos no tengan distingos políticos, religiosos, raciales o físicos.

• Integral: Impulsar proyectos preferentemente que contemplen aspectos productivos, económicos, ambiental, social y cultural. Con base en la coordinación interinstitucional orientados hacia un incremento de la productividad con un

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 69

esquema adecuado de comercialización y un sistema financiero eficiente y oportuno.

• Corresponsabilidad: Cada integrante del grupo se responsabiliza de las decisiones o acuerdos tomados por el grupo.

• Honestidad y Transparencia: Promover estos principios en el manejo de los recursos y acciones derivadas de los acuerdos, evitando actos de corrupción.

IV.4.- Objetivos:

• Fortalecer al Sistema Producto Apícola del Estado de San Luis Potosí.

• Identificar la principal problemática que afecta al Sistema Producto Apícola en el

Estado.

• Identificar los factores que determinan la competitividad de cada uno de los

eslabones que conforman en Sistema Producto.

• Mejorar la Calidad de la Miel mediante la aplicación de paquetes tecnológicos, por

medio de transferencia de tecnología, asistencia técnica y Capacitación, considerando la adquisición de infraestructura y equipo.

• Impulsar la participación de productores en la toma de decisiones para la

incorporación de esquemas de valor agregado y desarrollo de economías de escala que impliquen mejoras en el proceso productivo.

• Promover el desarrollo de Proyectos Productivos que atiendan las principales líneas estratégicas y resuelvan los principales problemas que enfrenta el Sistema Producto.

En el contexto de la Planeación Estratégica se determina la manera en como el sistema producto se vinculará con su entorno competitivo. Es decir, se determina cuáles de las alternativas posibles, son los mejores caminos (estrategias) para alcanzar los ideales definidos en la parte normativa. Para ello, se contempla un análisis reflexivo de cuáles son los elementos que se tienen a favor o en contra, que incidirán positiva o negativamente en el cumplimiento de las metas de futuro. Los elementos considerados en este apartado son: Fortalezas, Debilidades, Oportunidades y Amenazas, a través del Desarrollo de un Análisis FODA, realizado a través de los siguientes temas:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 70

Producción Primaria. FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Recursos Naturales para la

producción de néctar y polen.

2. Cantidad de producción de miel.

3. Calidad de néctar y polen.

4. Programas de apoyo Federal y Estatal.

1. Falta de conocimientos en el manejo de la

colmena. (Mejoramiento genético, producción, cosecha)

2. Falta de explotación de los subproductos de la

colmena (Polen, propóleos, jalea real).

3. Desconocimiento de los programas de apoyo para el equipo de producción.

4. Desfase de los apoyos respecto al ciclo de

producción.

5. Falta de proveedores.

6. Rechazo social a la actividad, por desconocimiento y desinformación.

7. Falta de organización y ordenamiento de la

Apicultura en pequeña escala. (Traspatio). OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Establecer centros de producción de reinas y núcleos.

2. Realizar apicultura trashumante. (Polinización, Miel).

3. Programas de capacitación.

4. Explotar los subproductos de la colmena.

5. Divulgación a la sociedad de los beneficios que acarrea la apicultura a la producción agrícola y medio ambiente.

1. Cambio climático

2. Comercialización de miel importada.

3. Incumplimiento de las Normas sanitarias.

4. Plagas y enfermedades exóticas.

5. Comercialización de productos adulterados.

6. Afectación y contaminación por uso de plaguicidas e insecticidas en agricultura.

Sanidad e Inocuidad

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Normatividad zoosanitaria

2. Baja incidencia de enfermedades.

3. Productos autorizados para control de enfermedades y plagas

4. Apoyos Gubernamentales.

1. Varroasis.

2. Uso de antibióticos y productos no

autorizados.

3. Control de enfermedades con métodos inapropiados (Medicamentos no autorizados).

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 71

4. Nula participación en los programas establecidos (BBP, BPM, Trazabilidad)

5. Equipo no adecuado en la producción.

6. Falta de acceso a capacitación.

7. Producción de miel de baja calidad

OPORTUNIDADES AMENAZAS

1. Establecer mecanismos de

muestreo de los productos en anaquel.

2. Acceso a mercados exigentes.

3. Ingresar a los programas de apoyo

para la sanidad e inocuidad.

1. Resistencia de plagas y enfermedades a los

productos utilizados.

2. Miel de baja calidad en el mercado.

3. Ingreso de plagas exóticas.

4. Cierre de mercados por productos contaminados o de baja calidad.

5. Ingreso de miel de otros países a mas bajo

precio.

Investigación y Transferencia de Tecnología, Capacitación y Asistencia Técnica. FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Investigación a nivel internacional, accesible a través del Internet.

2. Información fluida y oportuna entre los integrantes de cada eslabón y entre eslabones.

3. Tecnología de punta disponible y accesible para la mayoría de los productores.

4. Vinculo estrecho con la Fundación PRODUCE de San Luis Potosí y la UASLP, a través de los Proyectos determinación de la falta de producción en el ciclo O-I y la Identificación de las Plantas Néctar Poliníferas de la Zona Media y Altiplano.

5. .Inquietud de los Apicultores en la búsqueda de modernización de los sistemas de producción, utilización de equipos de acero inoxidable.

6. Capacitación en la Campaña contra la Varroasis y Componente de Inocuidad.

7. Asistencia de productores a congresos nacionales e internacionales.

8. Intercambio de experiencias con productores de otros estados.

9. Existe una organización a nivel estatal que facilita la capacitación y la transferencia de tecnología.

1. No existe suficiente investigación en

apicultura en el Estado.

2. No existe investigación específica en cuanto a calidades de miel para llegar a denominaciones de origen.

3. Falta de técnicos especialistas que

proporciones

4. capacitación y asistencia técnica directa a los integrantes de todos los eslabones.

5. No existe en el ámbito estatal

investigadores en cualquier rama de la apicultura del Estado.

6. El nivel de educación y capacitación de

los productores del Estado difieren por zona regional.

7. Falta de organización y capacitación

empresarial

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Formación de personal técnico especializado

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 72

en el ramo de la apicultura en general. 2. Capacitación y certificación en producción

orgánica.

3. Generar empleos a personal calificado para

prestar servicios profesionales. 4. Apertura de nuevos laboratorios certificados

para muestrear la calidad del producto y en cuestiones sanitarias.

5. Participación en congresos y reuniones

internacionales. 6. Desarrollo de la Tecnología para la

diversificación de productos y capacitación a los integrantes del sistema producto.

7. Aprovechar recursos gubernamentales de los

programas de capacitación y asistencia técnica (DPAI).

1. Menor Inversión comparada con otras entidades y países en investigación y transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica

2. Desinterés en formar profesionales

especialistas en instituciones educativas y de investigación superior

3. Cambio de políticas en investigación y

transferencia de tecnología, capacitación y asistencia técnica en el programa sectorial, federal, estatal y municipal

4. Presencia de enfermedades y plagas

exóticas que entran sobre todo del país vecino del norte y que se desconocen en su manejo y control.

Envasado (Agroindustria)

FORTALEZAS DEBILIDADES 1. La organización de grupos legalmente

constituidos, con fines de industrialización.

2. Alta calidad de la miel y sus derivados. 3. Abundancia de flora néctar-polinífera.

1. Resistencia de grupos a la

organización para la industrialización de la miel.

2. Falta de valor agregado al

producto de la colmena.

3. Falta de promoción a la venta de la miel como producto artesanal.

4. Escasez de producción por

cambios climáticos. 5. Falta de investigación de

mercado.

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. Demanda nacional e internacional creciente.

2. Aumento al valor agregado de la miel al darle el tratamiento adecuado

1. Productos adulterados (importación de

productos chinos). 2. Altibajos de los precios en el mercado

nacional e internacional

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 73

Comercialización, Financiamiento y Seguro

FORTALEZAS DEBILIDADES

1. Años de experiencia y relaciones comerciales. 2. Buen manejo de apiarios: producto y

derivados que nos cumplan con los requisitos sanitarios conforme a las normas nacionales e internacionales.

3. Apoyo a las organizaciones de productores de

la miel regionalizando las procesadoras y dando apoyo a la industrialización del mismo.

4. Cumplir con la entrega del producto en tiempo

y forma.

1. Falta de experiencia. 2. Falta de recurso económico. 3. Falta de organización. 4. Incumplimiento de los

compromisos comerciales. 5. Falta de difusión y campañas de

mercadotecnia. 6. Falta de comunicación de una

cultura de los beneficios de la abeja.

OPORTUNIDADES AMENAZAS 1. El incremento del consumo de nuestro

producto en nuestra población. 2. Explotación potencial de la diversidad de los

productos de la colmena.

3. El consumo de la miel como producto natural en la población y sus derivados.

4. La unión de organizaciones dentro de la

población para poder ofertar el producto y obtener mejores condiciones de ventas.

5. Organizaciones bien establecidas, y en un

número pequeño que nos fortalece en la competencia.

6. Años de experiencia y relaciones

comerciales.

7. Buen manejo de apiarios: producto y derivados que nos cumplan con los requisitos sanitarios conforme a las normas nacionales e internacionales.

8. Apoyo a las organizaciones de productores

de la miel regionalizando las procesadoras y dando apoyo a la industrialización del mismo.

9. Cumplir con la entrega del producto en

tiempo y forma.

1. Competencia desleal de la venta de

producto adulterado 2. Falta de espacios para la colocación

de apiarios 3. Los cambios climatológicos en nuestro

entorno. 4. El uso indiscriminado de insecticidas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 74

IV.5.- Mapa Estratégico Una vez definida la problemática, la misión, visión y los valores, así como los factores

internos y externos, el comité Sistema Producto define las estrategias generales y las

líneas estratégicas a desarrollar para concretar en el tiempo su visión. La primera etapa

del Plan Rector determina un calendario de acciones en el corto, mediano y largo plazo,

con acciones concretas inmediatas.

En primer lugar es necesario plantear el concepto metodológico de mapeo estratégico,

los once criterios son comunes a todos los Sistemas Producto y permiten hacer un

seguimiento homogéneo de la estrategia aunque en términos específicos sea diferente. El

objetivo de este apartado es dotar al Comité Estatal de una guía de acción precisa que le

permita avanzar en el fortalecimiento del Sistema Producto como una unidad económica

articulada e integral. Las propuestas de acción parten de la visión generada por el comité

en reuniones previas de trabajo y están sujetas a su propia validación. El Plan se

construye con base en el mapeo estratégico inherente a todas las actividades

desarrolladas previamente por el comité y se le asigna un valor numérico a la realización

de las diferentes actividades y/o proyectos específicos que el comité lleve a cabo, de tal

forma que en el transcurso del tiempo el comité tenga un indicador medible de su propio

avance. Las estrategias que caracterizan el esquema de fortalecimiento son:

I.- Fortalecimiento de la base de conocimiento para la toma de decisiones. Este

conjunto de acciones está dirigido a que el Comité posea aquellos elementos de

información y conocimiento indispensable para ejercer acciones ejecutivas encaminadas

a la resolución de problemáticas y/o a la potenciación de los procesos que generan valor

dentro del sistema. Las acciones de desarrollo de conocimiento deben ser puntuales,

dirigidas y claramente orientadas a explicar y validar el comportamiento de fenómenos

que de alguna forma afecten a la rentabilidad. Es claro que el primer requisito es tener

una clara referencia de por qué se realiza o no la ganancia en un proceso económico

específico.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 75

II.- Perfeccionamiento del modulo de gestión y organización del Comité. Estas

acciones están dirigidas a dotar al Comité, como órgano ejecutivo de la estrategia de

fortalecimiento del sistema producto, de las habilidades, competencias y herramientas

indispensables para poder diseñar, implementar y evaluar acciones integradas,

encaminadas a garantizar la generación de excedentes por parte de todos y cada uno de

los eslabones que conforman el sistema. Este conjunto estratégico asegura que el Comité

posee las características de representatividad, resolución de controversias, convergencias

de intereses que requiere una entidad ejecutora; a través básicamente, del desarrollo de

cualidades de liderazgo, trabajo colaborativo y administración por objetivos.

III.- Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento. Cualquier acción concreta

planteada en una estrategia debe ser capaz de someterse a un proceso de evaluación, el

cual consiste básicamente en confrontar las acciones con las metas para dar un criterio

de eficiencia a las propias acciones. En estricto sentido un proyecto plantea la

consecución de objetivos previamente determinados mediante el uso de recursos

específicos, los indicadores de evaluación y seguimiento dan muestra sistemática de este

hecho y permiten medir el grado de acercamiento entre lo planeado y lo realizado. Es

evidente que en la estrategia de fortalecimiento del Sistema Producto el indicador

relevante de última instancia es el propio índice de rentabilidad, de tal manera que todas

las acciones en algún momento y de alguna forma deben ser capaces de reflejar su

intervención en el crecimiento de la propia variable de ganancia en el sistema.

IV.- Perfeccionamiento del Proceso Productivo en los eslabones del sistema

producto. Estas acciones se refieren al perfeccionamiento y mejora de cualquier proceso

de transformación al interior de los diferentes eslabones del Sistema Producto. La ciencia,

la tecnología, la mejora en procesos administrativos, la innovación en logística, en

empaque y embalaje, en mecanismos de distribución, procesos físicos o químicos y

mejora genética, todos son ejemplos de desarrollo e innovación tecnológica, la cual no

solo debe generarse en los centros especializados, sino debe ser capaz de ser transferida

de forma eficiente a los agentes económicos. Como una especificación, se incluyen las

estrategias de innovación tecnológica, los procesos de mejora en sanidad e inocuidad

diferente a los normativos, es decir, todas aquellas campañas y procesos de mejora en la

producción asociados al combate de plagas y otras afectaciones biológicas a los cultivos.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 76

V.- Asignación eficiente de recursos auxiliares de no mercado. Uno de los principios

fundamentales de la intervención gubernamental en los sectores productivos reza que

dicha intervención debe ser puntual, focalizada y temporal, siempre y cuando haya

evidencia contundente que el mercado no es capaz de resolver la problemática inherente

que pone en riesgo la existencia o el nivel de rentabilidad en particular. Bajo ese

esquema, los tomadores de decisiones tienen la capacidad de definir cuáles son esos

elementos, riesgos o problemáticas que ponen en peligro la rentabilidad y que el mercado

tajantemente nunca va a resolver. La claridad en la evidencia de esta necesidad de

intervención de no mercado da a la argumentación del Comité una solidez incuestionable

y en sí mismo una herramienta de argumentación a su favor.

VI.- Encadenamiento productivo. Estas acciones se refieren a proyectos que tienen por

objeto, el perfeccionar la forma en la que los diferentes eslabones de un sistema se

relacionan para llevar a cabo sus funciones productivas. Conceptualmente, el

eslabonamiento productivo se basa en la idea de que la función de rentabilidad de cada

eslabón, es decir, la capacidad real de obtener ganancias, depende directamente del

comportamiento de las ganancias de los otros eslabones de la cadena. Por esta razón

adquiere importancia fundamental la definición, el diseño y el seguimiento de un indicador

de rentabilidad para cada uno de los eslabones del sistema producto, así como de las

diferentes tipificaciones al interior del mismo. En algunas ocasiones es necesario plantear

acciones que fortalezcan de manera explícita, la interacción entre los mismos.

VII.- Desarrollo de infraestructura básica. Toda actividad productiva requiere elementos

externos que garanticen la competitividad media de su actividad económica.

Comunicaciones, puertos, ferrocarriles, agua, electricidad, son elementos que el conjunto

económico debe poner a disposición del agente en particular para que este lleve a cabo

su actividad productiva. Las condiciones medias de la infraestructura determinan la

denominada competitividad y productividad media del entorno, las cuales son definitivas

en términos de rentabilidad en economías globalizadas.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 77

VIII.- Planeación de mercado. Toda acción que predetermine las condiciones de la

demanda, la oferta y el precio con el fin de favorecer el aseguramiento de la rentabilidad

media se denomina planeación de mercado. Este proceso en algunos casos está

disponible para el tomador de decisiones en términos de asociación y las ventajas de las

negociaciones al interior del sistema: Control de la producción, expansión de la demanda

existente, apertura de mercados, son actividades relacionadas con esta estrategia.

IX.- Desarrollo y perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y

cobertura de riesgo. Toda actividad productiva requiere recursos para emprender,

ampliar o redimensionar el proceso productivo. La existencia de un mercado de fondos

prestables, desarrollado y competitivo es una condición de difícil obtención en el sector

primario, ya que la amplitud en el espectro de riesgo y las complicaciones jurídicas para la

enajenación de garantías provocan imperfecciones crónicas en el mercado crediticio en el

sector primario. La evidencia internacional demuestra la sistemática intervención de

mecanismos de no mercado en el diseño e implementación de políticas crediticias para el

sector agropecuario. Por esta razón, es de obvia necesidad el plantear estrategias que

coadyuven al aseguramiento de los fondos prestables para inversión de la actividad

primaria. Sin lugar a dudas el sector primario está caracterizado por la sistemática

presencia de un riesgo no acotado. Esto significa que la realización del valor agregado, y

por ende de la ganancia, está crónicamente atada a la realización de riesgos no

dimensionales. La recomendación estratégica en la mayoría de las economías

desarrolladas es la creación de mecanismos de cobertura que de alguna manera pre

limiten el tamaño y el impacto de algún evento aleatorio desastroso para la cadena en su

conjunto o de uno de sus eslabones en particular. Es verdad que en México existe poca

experiencia de este tipo de mecanismos que permitan delimitar el tamaño e impacto de un

riesgo al proceso de producción, sin embargo, es necesario adoptar acciones concretas

que al menos den al tomador de decisiones un marco referencial para tomar decisiones

bajo incertidumbre.

X.- Marco legal y regulatorio. En algunos casos muy puntuales los sistemas producto

requieren de instrumentos normativos y legales que faciliten la realización de su actividad

productiva. En algunos casos patentes, denominaciones de origen, normas de calidad y

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 78

reglamentaciones precisas sobre alguno de los procesos productivos, son condiciones

necesarias para garantizar el funcionamiento homogéneo de un mercado en particular. De

la misma manera, en un mercado globalizado existen prácticas desleales de comercio que

generan información asimétrica en el mercado y en su caso pueden poner en peligro la

factibilidad competitiva del Sistema Producto en el largo plazo. Ante cualquiera de estas

circunstancias, es necesario tomar acciones a través de la conceptualización, diseño y en

su caso decreto de alguna normatividad pertinente.

ESQUEMA ESTRATEGICO

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

PROGRAMAS INSTITU CIONES

I. Fortalecimiento de la base de conocimientos para la toma de decisiones.

I.1.- Brindar a los integrantes del SP información sobre los programas de apoyo tanto Federales como Estatales. 1.2.- Promover que cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva conozcan el mercado internacional de la Miel. I.4.- Acceder a información de mercado oportunamente. I.5.- Establecer comunicación permanente entre los eslabones que integran la cadena productiva.

I.1.1.- Foros de divulgación sobre programas y requisitos para participar de apoyos gubernamentales, gestión de créditos, asistencia técnica y otros. I.2.1.- Impulsar un programa de Difusión de los requerimientos mundiales sobre sanidad e inocuidad alimentaria. I.3.1.- Dotar al Comité Estatal SP-Apícola de un equipo de cómputo que le permita el acceso a Internet. I.4.1.- Estudio de Mercado para conocer Oferta, Demanda, Precios, exportaciones, importaciones y estacionalidad de la producción, entre otros. I.5.1.- Crear un directorio estatal que integre información de los diferentes eslabones, a demás de otros datos como número de colmenas, volúmenes de producción, servicios de polinización, movilización y temporadas, etc.

PROVAR, PROGRAMA PARA LA CONSTITUCION DE GARANTIAS LIQUIDAS, APOYO PARA LA ADQUISICION DE COBERTURAS DE PRECIOS, PROGRAMA PARA LA ADQUISICION DE GARANTIAS LIQUIDAS, PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, DESARROLLO DE MERCADOS

FIRCO, ASERCA, FINANCIERA RURAL, SAGARPA, UASLP, COLPOS, CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO Y PRODUCTORES.

II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y

organización del Comité.

II.1.- Fomentar la organización de productores. II.2.- Conformar una Cadena Productiva integrada de manera horizontal y vertical.

II.1.1.- Reactivar las Asociaciones Ganaderas Locales y fortalecer la representatividad del Sistema. II.1.2.- Crear en el estado una empresa distribuidora de insumos y equipos apícolas a precios accesibles. II.2.1.- Organizar a grupos interesados en la producción y venta de colmenas (cajones) alzas, bastidores, estampado de cera, trampas para obtener polen, etc.

ACTIVOS PRODUCTIVOS, PROGRAMA DESARROLLO DE CAPACIDADES, ORGANIZACIÓN, CAPACITACION EMPRESARIAL.

SAGARPA, FONAES, FIRCO, FINANCIERA RURAL, SEDARH,

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento

III.1.- Brindar seguimiento a las acciones del comité Sistema Producto.

III.1.1.- Creación de una vocalía, encargada de evaluar y dar seguimiento a los proyectos en proceso de gestión o desarrollo. III.1.2.- Generar los indicadores adecuados para medir el grado de cumplimiento de las metas del Comité SP.

ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION.

SAGARPA, SEDARH.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 79

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

PROGRAMAS

INSTITUCIO

NES

IV. Perfeccionamiento del proceso productivo en los eslabones del sistema producto.

IV.1.- Promover ante diferentes instituciones la investigación de temas de interés para el sector apícola.

IV.2.- Preservar el medio ambiente a través de acciones de mejora. IV.3.- Impulsar el mejoramiento de la infraestructura actual de producción, industrialización y comercialización.

IV.4.- Control integral de plagas y enfermedades de la colmena. IV.5.- Establecer un programa de capacitación continua para los integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola.

IV.6.- Consolidar una estrategia para asegurar la alimentación de la colmena en época de estiaje.

IV.1.1.- Convenio de colaboración con Fundación Produce, Instituto de Investigación de Zonas Desérticas-UASLP, INIFAP y CP-Campus San Luis, para crear líneas de investigación sobre flora néctar-polinifera, riesgos que acarrean los insecticidas sobre la producción y calidades de miel.

IV.2.1.-. Convenio interinstitucional con SEMARNAT, CONAZA y Secretaría de Ecología de Gobierno del Estado para iniciar la reforestación y establecimiento de especies perennes y anuales con cualidades néctar poliníferas. IV.2.2.- Promoción de la producción y certificación de miel orgánica en el estado. IV.2.3.- Control de la movilización de colmenas y material apícola de otros estados, modificación del manejo de los apiarios, uso de tratamientos autorizados o alternativos

IV.3.1.- Adquisición de colmenas, abejas reina, núcleos, alzas, bastidores, equipo y salas de extracción de miel, líneas de envasado-etiquetado y transporte

IV.4.1.- Implementar un programa de Capacitación y Asistencia técnica, con el apoyo de personal capacitado especialista en apicultura, sobre técnicas para el control y tratamiento de plagas y enfermedades de la colmena (Técnicos AGI y GGAVATT) .

IV.5.1.- Capacitación para producción de reinas, núcleos, obtención de polen, propóleos, veneno de abeja, además de suplementos alimenticios, medicamentos y cosméticos que contengan miel, polen, propóleo (productos de la colmena) IV.5.1.- Curso básico de Administración y contabilidad.

IV.6.1.- Gestión de apoyos para adquirir el alimento de la Colmena en época de estiaje.

INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES. PROVAR, DETERMINAR ZONAS PRODUCTORAS PROGRAMA DE MOVILIZACION. ACTIVOS PRODUCTIVOS, PROGRAMA PARA LA REDUCCION DE ACCESO AL CREDITO. PROGRAMA DESARROLLO DE CAPACIDADES, APOYO PARA EVENTOS, CURSOS DE CAPACITACION INVESTIGACION Y TRANSFERENCIA DE TECNOLOGIA, PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES, PROGAN, CURSOS DE CAPACITACION

INIFAP, FUNDACION PRODUCE, UASLP, COLPOS SEMARNAT, CONAZA, GOBIERNO DEL ESTADO SAGARPA, SEDARH FIRCO, CONSEJO Y COMITÉ DEL SP APICOLA SENASICA SAGARPA, SEDARH, FINANCIERA RURAL SAGARPA, SEDARH, FONAES, FRA, INIFAP, SAGARPA, CEFPP, FIRA

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 80

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS PROGRAMAS INSTITUCIONES

V. Asignación eficiente de recursos

auxiliares de no mercado.

V.1.- Aprovechamiento de los apoyos que brindan las instituciones Federales, Estatal y Privadas.

V.1.1.- Creación de estructuras operativas para el financiamiento mediante el aprovechamiento estratégico de apoyos institucionales y la vinculación interinstitucional (SDR, FIRA, FINRURAL, INCA, FONAES, PRODUCTORES)

PROGRAMA DE CREDITO, PROGRAMA DE GARANTIAS, PROGRAMA PARA LA CONSTITUCION DE GARANTIAS LIQUIDAS, APOYOS PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO

FIRA, FINANCIERA RURAL, FONAES

VI. Encadenamiento

productivo.

VI.1.- Promover la organización y colaboración entre cada uno de los eslabones que componen el Sistema Producto Apícola.

VI.1.1.- Mejorar la organización entre los agentes de la Cadena productiva, a través de un programa de capacitación permanente, hasta lograr una integración horizontal y vertical entre los mismos. VI.1.2.- Crear una relación estrecha entre los productores y las instituciones de apoyo. VI.1.3.- Celebración de convenios entre organizaciones de productores y exportadores de miel para ofertar volumen y mejorar precios.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE CAPACIDADES, PROVAR, CURSOS DE CAPACITACION. DIVERSOS PROGRAMAS DE APOYO

SAGARPA, SEDARH, FIRCO, FONAES FIRA, FIRCO, FINANCIERA RURAL, FONAES, INIFAP, SEDESOL, CONSEJO Y COMITÉ DE SP

VII. Desarrollo de infraestructura

básica.

VII.1.- Construcción y modernización de infraestructura productiva que genere valor a la miel

VII.1.1.- Rehabilitación de caminos e instalación de tendido eléctrico en las zonas de producción. VII.1.2.- Establecer centros de: acopio, envasado y comercialización de niel en puntos estratégicos. VII.1.3.- Construcción de un laboratorio de diagnostico y control de calidad de los productos y subproductos de la colmena.

EMPLEO TEMPORAL, ACTIVOS PRODUCTIVOS

SEDESOL, SAGARPA, SEDARH, SENASICA,

VIII. Planeación de mercado.

VIII.1.- Promoción permanente de la miel.

VIII.1.1.- Difusión sobre los beneficios de los productos y subproductos de la colmena y de la apicultura en general. VIII.1.2.- Promover eventos de degustación regionales y estatales. VIII.1.3.- Establecimiento de centros de acopio en puntos estratégicos del estado de SLP VIII.1.4.- Integrar una comisión de promoción de los productos y subproductos de la Colmena para su posicionamiento en el mercado nacional y extranjero. VIII.1.5.- Planeación estratégica de la comercialización de miel en el mercado de exportación de acuerdo al calendario de producción y venta en los principales estados productores. VIII.1.6.- Diferenciar con un envasado y etiquetado la miel mexicana y de buena calidad para evitar confundir y engañar al consumidor final.

DESARROLLO DE CAPACIDADES, PROGRAMA DE USO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES, PROGRAMA SOPORTE, APOYO PARA ABRIR O AMPLIAR UN NEGOCIO, PROVAR.

SAGARPA, SEDARH, CONSEJO Y COMITÉ ESTATAL DEL SP, FONAES, FIRCO

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 81

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

IX. Desarrollo y

perfeccionamiento de los mecanismos de financiamiento y

cobertura de riesgo.

IX.1.- Promover el acceso al financiamiento.

IX.1.1.- Crear un Sistema Integral de Financiamiento que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva. X.1.2.- Desarrollar una estrategia de acceso a fuentes de financiamiento en condiciones preferenciales. X.1.3.- Crear una Unidad Dispersora de créditos, apoyos y servicios de financiamiento para el fomento de la actividad apícola.

CONSTITUCION Y OPERACIÓN DE UNIDADES DE PROMOCION DE CREDITO, PROGRAMA DE COBERTURAS.

FINANCIERA RURAL, FIRA, FONAES, ASERCA

X. Marco legal y regulatorio

X.1.- Revisión y elaboración de Normas que regulen la producción y comercialización de miel.

X.1.1.- Promover la elaboración de una Ley Estatal Apícola o Proyecto de reglamento en materia de renta de predios para colocar colmenas en movilización. X.1.2.- Estudio de pre factibilidad para la denominación de origen de miel de Flor de Mezquite y flor de azahar.

DESARROLLO DE CAPACIDADE: PROMOCION DE EXPORTACIONES Y FERIAS, DESARROLLO DE MERCADOS.

SENASICA,SAGARPA, SEDARH.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 82

IV.6.- PRESENTACION DE LOS PROYECTOS ESTRATEGICOS El esquema plantea un conjunto de proyectos simplemente desarrollados de forma

enunciativa. Para la ejecución de dichos proyectos el comité planteara un esquema de

prioridades que den un orden en el tiempo a los proyectos bajo un formato sistemático de

diseño, implementación y evaluación de proyectos ejecutivos. La fase uno del plan rector

determina el esquema sugerido en el corto, mediano y largo plazos, así como las cédulas

de seguimiento correspondientes. El contenido formal mínimo que debe poseer un

proyecto ejecutivo se puede enunciar de la siguiente manera:

A. Temporalidad: se refiere a la definición precisa del inicio y terminación del

proyecto.

B. Exogeneidad: se refiere a la enumeración precisa de todos aquellos

elementos, procesos, circunstancias y otros referentes directamente

involucrados en el éxito o fracaso del proyecto que no están bajo el control del

realizador directo del mismo. La medición del grado de exogeneidad es uno de

los requisitos objetivos para medir la factibilidad real del proyecto. Una medición

equivocada del mismo puede desviar todos los resultados proyectados en el

tiempo y generar una visión general de fracaso.

C. Plan de trabajo: un proyecto debe detallar con toda precisión los

requerimientos y acciones necesarios para su realización precisados con toda

exactitud en tiempo y características en un cronograma midiendo sus grados de

holgura, así como las rutas críticas del proyecto en particular.

D. Recursos: en una economía de propiedad privada toda acción de cambio

y mejora requiere del uso de recursos económicos, por lo tanto todo proyecto

también debe conceptualizarse como una corrida financiera en donde se

especifique básicamente fuentes y destinos, necesidades de disposición de

efectivo y al menos algún indicador de tasas implícitas de rendimiento y retorno

comparativo. Como parte de un proyecto susceptible de ser financiado por el

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 83

sector público, la identificación precisa del balance entre recursos públicos y

privados en cada proyecto se vuelve una decisión prioritaria sobre todo bajo las

premisas relacionadas con la focalización, restricción y eficiencia de los recursos

públicos, es decir, cada vez el sector gubernamental debe ser más cuidadoso en

asegurarse que los recursos empleados tengan el mayor impacto dentro de la

economía.

E. Responsable: El proyecto en su conjunto y cada una de las partes que lo

conforman debe tener especificado el nombre del responsable específico de

llevar a cabo las acciones determinadas por el proyecto. Tiene graves

complicaciones de efectividad el no precisar tiempos en las facultades, los

recursos y la responsabilidad de las acciones específicas que conlleva un

proyecto.

F. Indicadores de desempeño: cada proyecto debe diseñar indicadores

cuantitativos y/o cualitativos que muestren los avances del proyecto en el tiempo

de manera objetiva. Un indicador es una dimensión consistente y cuantificable

de un fenómeno en particular. Consistente por que se mide siempre de la misma

forma y cuantificable por que nos da una dimensión comparable en el tiempo. Un

indicador debe ser de sencilla estimación y lectura. Cada proyecto posee un

número particular de indicadores dependiendo de la naturaleza y enfoque del

mismo. Algunos ejemplos pueden ser productividad, rentabilidad, retorno al

productor, participación en el mercado meta, competitividad en el precio,

participación en el mercado global, entre otros.

Del trabajo previo con el comité, a continuación se enlista el enunciado de proyectos

enunciativos que el Comité Estatal del SP Apícola considera necesarios para incrementar

la productividad de la Apicultura en el estado de San Luis Potosí:

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 84

ESTRATEGIA GENERICA

I.- FORTALECIMIENTO DE LA BASE DE CONOCIMIENTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES.

Línea Estratégica I.1.- Brindar a los integrantes del SP información sobre los programas de apoyo tanto Federales como Estatales. Proyecto Estratégico I.1.P1.- Foros de divulgación sobre programas y requisitos para participar de apoyos gubernamentales, gestión de créditos, asistencia técnica y otros. Línea Estratégica 1.2.- Promover que cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva conozcan el mercado internacional de la Miel. Proyecto Estratégico I.2.P1.- Impulsar un programa de Difusión de los requerimientos mundiales sobre sanidad e inocuidad alimentaria. Línea Estratégica I.3.- Acceder a información de mercado oportunamente. Proyecto Estratégico I.3.P1.- Estudio de Mercado para conocer Oferta, Demanda, Precios, exportaciones, importaciones y estacionalidad de la producción, entre otros. Línea Estratégica I.4.- Establecer comunicación permanente entre los eslabones que integran la cadena productiva. Proyecto Estratégico I.4.P1.- Crear un directorio estatal que integre información de los diferentes eslabones, a demás de otros datos como número de colmenas, volúmenes de producción, servicios de polinización, movilización y temporadas, etc.

II. PERFECCIONAMIENTO DEL MODELO DE GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ.

Línea Estratégica II.1.- Fomentar la organización de productores Proyecto Estratégico II.1.P1.- Reactivar las Asociaciones Ganaderas Locales y fortalecer la representatividad del Sistema. II.1.P2.- Crear en el estado una empresa distribuidora de insumos y equipos apícolas a precios accesibles. Línea Estratégica II.2.- Conformar una Cadena Productiva integrada de manera horizontal y vertical.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 85

Proyecto Estratégico II.2.P1.- Organizar a grupos interesados en la producción y venta de colmenas (cajones) alzas, bastidores, estampado de cera, trampas para obtener polen, etc.

III. DESARROLLO DEL ESQUEMA DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO Línea Estratégica III.1.- Brindar seguimiento a las acciones del comité Sistema Producto. Proyecto Estratégico III.1.P1.- Creación de una vocalía, encargada de evaluar y dar seguimiento a los proyectos en proceso de gestión o desarrollo. III.1.P2.- Generar los indicadores adecuados para medir el grado de cumplimiento de las metas del Comité SP.

IV. PERFECCIONAMIENTO DEL PROCESO PRODUCTIVO EN LOS ESLABONES DEL SISTEMA PRODUCTO. Línea Estratégica IV.1.- Promover ante diferentes instituciones la investigación de temas de interés para el sector apícola. Proyecto Estratégico IV.1.P1.- Convenio de colaboración con Fundación Produce, Instituto de Investigación de Zonas Desérticas-UASLP, INIFAP y CP-Campus San Luis, para crear líneas de investigación sobre flora néctar-polinifera, riesgos que acarrean los insecticidas sobre la producción y calidades de miel. Línea Estratégica IV.2.- Preservar el medio ambiente a través de acciones de mejora. Proyecto Estratégico IV.2.P1.-. Convenio interinstitucional con SEMARNAT, CONAZA y Secretaría de Ecología de Gobierno del Estado para iniciar la reforestación y establecimiento de especies perennes y anuales con cualidades néctar.poliníferas. IV.2.P2.- Promoción de la producción y certificación de miel orgánica en el Estado. IV.2.P3.- Establecer un control de la movilización de colmenas y material apícola de otros estados, así como la aplicación de Buenas Prácticas de Producción y el uso de tratamientos autorizados o alternativos. Línea Estratégica IV.3.- Impulsar el mejoramiento de la infraestructura actual de producción, industrialización y comercialización. Proyecto Estratégico IV.3.P1.- Adquisición de colmenas, abejas reina, núcleos, alzas, bastidores, equipo y salas de extracción de miel, líneas de envasado-etiquetado y transporte Línea Estratégica IV.4.- Control integral de plagas y enfermedades de la colmena. Proyecto Estratégico

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 86

IV.4.P1.- Implementar un programa de Capacitación y Asistencia técnica, con el apoyo de personal capacitado especialista en apicultura, sobre técnicas para el control y tratamiento de plagas y enfermedades de la colmena (Técnicos AGI y GGAVATT). Línea Estratégica IV.5.- Establecer un programa de capacitación continua para los integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola. Proyecto Estratégico IV.5.P1.- Capacitación para producción de reinas, núcleos, obtención de polen, propóleos, veneno de abeja, además de suplementos alimenticios, medicamentos y cosméticos que contengan miel, polen, propóleo y (productos de la colmena) IV.5.P2.- Realizar giras de intercambio de experiencias exitosas. IV.5.P3.- Curso Básico de Administración y Contabilidad Apícola. Línea Estratégica IV.6.- Consolidar una estrategia para asegurar la alimentación de la colmena en época de estiaje. Proyecto Estratégico IV.6.P1.- Gestión de apoyos para adquirir el alimento de la Colmena en época de estiaje.

V. ASIGNACIÓN EFICIENTE DE RECURSOS AUXILIARES DE NO MERCADO. Línea Estratégica V.1.- Aprovechamiento de los apoyos que brindan las instituciones Federales, Estatal y Privadas. Proyecto Estratégico V.1.P1.- Creación de estructuras operativas para el financiamiento mediante el aprovechamiento estratégico de apoyos institucionales y la vinculación interinstitucional (SDR, FIRA, FINRURAL, INCA, FONAES, PRODUCTORES).

VI. ENCADENAMIENTO PRODUCTIVO. Línea Estratégica VI.1.- Promover la organización y colaboración entre cada uno de los eslabones que componen el Sistema Producto Apícola. Proyecto Estratégico VI.1.P1.- Mejorar la organización entre los agentes de la Cadena productiva, a través de un programa de capacitación permanente, hasta lograr una integración horizontal y vertical entre los mismos. VI.1.P2.- Crear una relación estrecha entre los productores y las instituciones de apoyo. VI.1.P3.- Celebración de convenios entre organizaciones de productores y exportadores de miel para ofertar volumen y mejorar precios.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 87

VII. DESARROLLO DE INFRAESTRUCTURA BÁSICA.

Línea Estratégica VII.1.- Construcción y modernización de infraestructura productiva que genere valor a la miel. Proyecto Estratégico VII.1.P1.- Rehabilitación de caminos e instalación de tendido eléctrico en las zonas de producción. VII.1.P2.- Establecer centros de: acopio, envasado y comercialización de miel en puntos estratégicos. VII.1.P3.- Construcción de un laboratorio de diagnostico y control de calidad de los productos y subproductos de la colmena.

VIII. PLANEACIÓN DE MERCADO. Línea Estratégica VIII.1.- Promoción permanente de la miel. Proyecto Estratégico VIII.1.P1.- Difusión sobre los beneficios de los productos y subproductos de la colmena y de la apicultura en general. VIII.1.P2.- Promover eventos de degustación municipales, regionales y estatales. VIII.1.P3.- Establecimiento de centros de acopio en puntos estratégicos del estado de SLP VIII.1.P4.- Integrar una comisión de promoción de los productos y subproductos de la Colmena para su posicionamiento en el mercado nacional y extranjero. VIII.1.P5.- Planeación estratégica de la comercialización de miel en el mercado de exportación de acuerdo al calendario de producción y venta en los principales estados productores. VIII.1.P6.- Diferenciar con un envasado y etiquetado la miel mexicana y de buena calidad para evitar confundir y engañar al consumidor final.

IX. DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE LOS MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y COBERTURA DE RIESGO.

Línea Estratégica IX.1.- Promover el acceso al financiamiento.

Proyecto Estratégico IX.1.P1.- Crear un Sistema Integral de Financiamiento que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva. IX.1.P2.- Desarrollar una estrategia de acceso a fuentes de financiamiento en condiciones preferenciales. IX.1.P3.- Crear una Unidad Dispersora de créditos, apoyos y servicios de financiamiento para el fomento de la actividad apícola.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 88

X. MARCO LEGAL Y REGULATORIO

Línea Estratégica X.1.- Revisión y elaboración de Normas que regulen la producción y comercialización de miel. Proyecto Estratégico X.1.P1.- Promover la elaboración de una Ley Estatal Apícola o Proyecto de reglamento en materia de renta de predios para colocar colmenas en movilización. X.1.P2.- Estudio de pre factibilidad para la denominación de origen de miel de Flor de Mezquite.

IV.7.- Anexos

A.- Directorio del Sistema Producto

El Sistema Producto Apícola está integrado de la siguiente manera: Cargo Nombre Completo Procedencia

Presidente Representante Gubernamental

Ing. Jesús Enrique Zamanillo Pérez. Delegado Estatal de la SAGARPA.

Jesús Goytortua No. 136, Fraccionamiento Tangamanga, San Luís Potosí, S. L. P

Co-Presidente Representante Gubernamental

Ing. Héctor Rodríguez Castro Secretario de la SEDARH

Calzada Guadalupe No.1255, Col Santuario, S. L. P. C. P. 78380

Fuente: Elaboración propia con datos de la Subdelegación Agropecuaria de la SAGARPA Estatal, 2011

COMITÉ ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APÍCOLA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ S.C.

COMITE ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI, S.C.

CARGO O PUESTO NOMBRE PROCEDENCIA CORREO ELECTRONICO

TELEFONOS

CONSEJO DIRECTIVO

PRESIDENTE Norma Angelica Godinez Novoa

La Loma, Municipio Hidalgo

[email protected] 01(444) 8 17 40 72 044(444) 8 29 42 77 cel

SECRETARIO Ma. Del Carmen Leticia Zapata Martínez

Chopos 128, Col. Jacarandas, San Luis Potosí

[email protected] 01 (486) 8 55 22 68 045 (486) 10 0 00 27 045 (486) 8 13 91 20

TESORERO Alejandro Godinez Carrillo

Municipio de Villa de Reyes

1ER. VOCAL Luis Castillo Robles

Purísima # 106, Rioverde.

[email protected]

01(487) 8 72 30 88 01(487) 8 72 03 51

2DO. VOCAL Erasmo Altamirano Rubio

Urraca # 155, Frac. Las Huastecas, Ciudad Valles

[email protected]

01(481) 3 75 62 90 01(481) 107 24 38 01(481) 8 41 29 65 cel

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 89

3ER. VOCAL José Guadalupe Marín Nieto

18 de marzo # 7, Municipio de Cerritos, S.L.P.

[email protected] 01(486) 86 3 39 52

CONSEJO DE VIGILANCIA

PROPIETARIO Gabriel Novoa Carbajal

Municipio de Matehuala

SUPLENTE Adelaido Cabañas Hernandez

Municipio de Tamazunchale

[email protected] (045) 483 107 40 24 cel

CONSEJO ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ A.C.

CONSEJO ESTATAL DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA DEL ESTADO DE SAAN LUIS POTOSI, A.C.

CARGO O PUESTO NOMBRE PROCEDENCIA CORREO ELECTRONICO

TELEFONOS

PRESIDENTE Norma Angelica Godinez Novoa

La Loma, Municipio Hidalgo

[email protected] 01(444) 8 17 40 72 044(444) 8 29 42 77 cel

SECRETARIO Ma. Del Carmen Leticia Zapata Martínez

Chopos 128, Col. Jacarandas, San Luis Potosí

[email protected] 01 (486) 8 55 22 68 045 (486) 10 0 00 27 045 (486) 8 13 91 20

TESORERO Alejandro Godinez Carrillo

Municipio de Villa de Reyes

1ER. VOCAL Luis Castillo Robles

Purísima # 106, Rioverde.

[email protected]

01(487) 8 72 30 88 01(487) 8 72 03 51

2DO. VOCAL Erasmo Altamirano Rubio

Urraca # 155, Frac. Las Huastecas, Ciudad Valles

[email protected]

01(481) 3 75 62 90 01(481) 107 24 38 01(481) 8 41 29 65 cel

3ER. VOCAL José Guadalupe Marín Nieto

18 de marzo # 7, Municipio de Cerritos, S.L.P.

[email protected] 01(486) 86 3 39 52

B.- Personas que participaron en la actualización del Plan Rector: Facilitadora de los S-P Pecuarios.

Lic. Brenda Vianney Martínez Gámez ENLACE SAGARPA MVZ. Efraín Altamirano Rubio

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 90

C.- Padrón de Socios. No. NOMBRE No. NOMBRE

1 Norma Angélica Godínez Novoa 64 Noé Godínez Carrillo

2 Florencio Alejandro Godínez Carrillo 65 Rosa Elena Cruz Godínez

3 Ma. Del Carmen Leticia Zapata Martínez 66 José Francisco Hernández Moreno

4 Luis Castillo Robles 67 Santos Nicolás Nicolás

5 Erasmo Altamirano Rubio 68 José Alfredo Martínez Nava

6 José Guadalupe Marín Nieto 69 Ayde González Arambula

7 Gabriel Guadalupe Novoa Carbajal 70 José Cleofas Ávila Vázquez

8 Adelaido Cabañas 71 Daniel Ramírez Espino

9 Saúl Hugo Godínez Carrillo 72 Teófilo Martínez Rosas

10 José Cruz Enríquez 73 Jesús Alejandro Martínez Tenorio

11 Alberto Martínez Morua 74 María Ambrosia Zaragoza

12 Justo Hernández Vargas 75 Federico Novoa Contreras

13 Moisés Azuara Alonso 76 J.Jesús Novoa Contreras

14 Alfonso David Godínez Novoa 77 Patricia del Rosario Sánchez Cruz

15 Alejandro Hernández González 78 María Guadalupe de León Galindo

16 José Guadalupe Hernández Balderas 79 Narciso Obed Godínez de León

17 Ernestina González Niño 80 Julián Espinoza Sánchez

18 Mauricio Cruz Godínez 81 Francisco Asís Lozano López

19 José Luis Cruz Godínez 82 Ángel Gallegos Alonso

20 Elizabeth Herrera Díaz 83 David Hernández Servando

21 Antonio Emmanuel Godínez Carrillo 84 Carlos Segura Calderón

22 Jaime Salas Pinal 85 Mario Alberto Hernández Jiménez

23 Javier Luna Vázquez 86 Fernando Godínez Monsiváis

24 Felipe Arias García 87 Raymundo Godínez Velasco

25 Martin Báez Reyes 88 Adolfo López Flores

26 Juan Manuel Novoa Carbajal 89 Narciso Godínez Velasco

27 Manuel Heliodoro Mora Hernández 90 Raquel Medina Cisneros

28 Álvaro Lerma Hernández 91 Diego Alfredo Godínez Carbajal

29 Agustín Jaime Godínez 92 Sergio Jiménez Cataño

30 Benito Juárez Ríos 93 Wilfrido Govea Mata

31 José Juan Juárez González 94 Santiago Hernández Gea

32 María Victoria Hernández Téllez 95 Romualdo Fudizawa Endo

33 Ángel Godínez Velasco 96 Walter Jorge Gómez Ruiz

34 Ma. Guadalupe Novoa Contreras 97 Oscar Adrian Mata Espinoza

35 Ángel Godínez Novoa 98 Francisco Javier Zúñiga Susteite

36 Regina Novoa Carbajal 99 Hugo Javier Zúñiga Aguiñaga

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 91

37 Ma. Del Refugio Benavides García 100 Héctor García A

38 Manuel Galarza Velázquez 101 Carlos Ernesto García Gro

39 Jorge Luis Mentado Chávez 102 Jaime Martínez Reyes

40 Eleuterio Martínez Martínez 103 Sebastián Martínez Ruiz

41 Alicia Correa 104 Celso de Santiago Cuevas

42 Melida Azucena Castillo Bolaños 105 Gilberto Juvenal Sánchez

43 Juan Hernández Mata 106 José Florencio Tobías Ávila

44 Aníbal Godínez Novoa 107 Conrado Rosales

45 Alfonso Godínez Velasco 108 Mario García Pineda

46 María del Carmen Novoa Contreras 109 Vicente García Pineda

47 Eric Ramírez Barrera 110 Joel García Pineda

48 Olga Fabiola Moreno Venegas 111 J. Amparo Rodríguez Pineda

49 Iris Janeth Vázquez Reyes 112 Severo Galván Torres

50 Antonio Cesar Hernández Martínez 113 Esteban Guerras López

51 Vianney Espinoza Campos 114 Sergio Azúa López

52 Anita Carrillo Sahagún 115 Bernabé Rodríguez Sánchez

53 Antonio Godínez Martínez 116 Francisco Amaro S

54 Ma. De Lourdes Vázquez Reyes 117 Alberto Marín Nieto

55 Rolado Tovar Torres 118 Felipe de J. Verastegui Morales

56 Jacinta Rodríguez Rincón 119 Elías Hernández Torres

57 Nancy Godínez Carrillo 120 Salomón Hernández Cruz

58 Neftalí Cruz Jiménez 121 Aurelio Hernández Vega

59 María Idalia Hernández Santillán 122 Joel Horacio Godínez de León

60 Mirna Moreno Zarate 123 Sara Patricia Godínez de León

61 Juana Godínez Martínez 124 Lorenzo Fco. Godínez de León

62 Gabriela Elizabeth Parra Castellón 125 Antonio Méndez Maldonado

63 Pedro Serna González 126 Guadalupe López Pérez

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 92

D.- Beneficios Esperados del Plan Rector. A continuación se mencionan algunas de las expectativas que esperan los diferentes integrantes de la cadena productiva al realizar el Plan Rector y ponerlo en marcha. BENEFICIOS ESPERADOS POR EL SISTEMA PRODUCTO APICOLA DEL ESTADO

PRODUCTORES Vender mejor nuestros productos (precio) Mejorar los ingresos familiares Tener un Proyecto Integral Evitar el intermediarismo (coyote) Exportar nuestros productos a otros países Organización del sector apícola Identificación plena de proveedores y consumidores Incrementar la Producción Apoyos acorde a las necesidades de los productores Mejorar financiamiento del sector apícola Buenas Prácticas de Producción Identificar acciones para la reducción de enfermedades (varroasis, Acaros) Transferencia de Tecnología y capacitación Fortalecimiento de las organizaciones establecidas Promoción en eventos locales y nacionales nuestros productos

INDUSTRIALES Y COMERCILIZADORES Confiabilidad entre los consumidores Mejorar precios del producto Buena presentación de los Productos (envasado, embalaje e imagen) Incremento del consumo per - cápita de miel (promoción) Estandarizar la calidad de miel entre los industriales Mayor exportación de miel envasada Sinergia entre productores e industriales

ORGANIZACIONES INVOLUCRADAS EN EL SECTOR Mejorar los volúmenes de producción Mejorar Calidad (inocuidad) Localizar mercados más atractivos para los productores Garantizar el posicionamiento del producto Mejor la comunicación con los productores Buscar mejores fuentes financiamientos para el productor Agilizar los procesos de apoyos (burocratismo) Mejoramiento del ambiente

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 93

E.- Priorización de proyectos:

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS

ENUNCIATIVOS

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

I. Fortalecimiento de la base de conocimientos para la toma de decisiones.

I.1.- Brindar a los integrantes del SP información sobre los programas de apoyo tanto Federales como Estatales. 1.2.- Promover que cada uno de los eslabones que integran la cadena productiva conozcan el mercado internacional de la Miel I.3.- Acceder a información de mercado oportunamente. I.4.- Establecer comunicación permanente entre los eslabones que integran la cadena productiva.

I.1.1.- Convocatorias de divulgación sobre programas y requisitos para participar de apoyos gubernamentales, gestión de créditos, asistencia técnica y otros, a los integrantes de las Cadena I.2.1.- Impulsar un programa de Difusión de los requerimientos mundiales sobre sanidad e inocuidad alimentaria. I.3.1.- Proporcionar constantemente información de Mercado para conocer Oferta, Demanda, Precios, exportaciones, importaciones y estacionalidad de la producción, entre otros. I.4.1.- Actualización constante del directorio estatal que integre información de los diferentes eslabones, a demás de otros datos como número de colmenas, volúmenes de producción, servicios de polinización, movilización y temporadas, etc.

X X X X

X X

X X

X X

X X

II. Perfeccionamiento del modelo de gestión y

organización del Comité.

II.1.- Fomentar la organización de productores. II.2.- Conformar una Cadena Productiva integrada de manera horizontal y vertical.

II.1.1 Reactivar las Asociaciones Ganaderas Locales y fortalecer la representatividad del Sistema II.1.2.- Crear en el estado una empresa distribuidora de insumos y equipos apícolas a precios accesibles. II.2.1.- Organizar a grupos interesados en la producción y venta de colmenas (cajones) alzas, bastidores, estampado de cera, trampas para obtener polen, etc.

X X

X

III. Desarrollo del esquema de evaluación y seguimiento

III.1.- Brindar seguimiento a las acciones del comité Sistema Producto.

III.1.1.- Creación de una vocalía, encargada de evaluar y dar seguimiento a los proyectos en proceso de gestión o desarrollo. III.1.2.- Generar los indicadores adecuados para medir el grado de cumplimiento de las metas del Comité SP.

X X

X X

X

X

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 94

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS

ENUNCIATIVOS

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

IV.

Perfeccionamiento del proceso

productivo en los eslabones del

sistema producto.

IV.1.- Promover ante diferentes instituciones la investigación de temas de interés para el sector apícola.

IV.2.- Preservar el medio ambiente a través de acciones de mejora. IV.3.- Impulsar el mejoramiento de la infraestructura actual de producción, industrialización y comercialización.

IV.4.- Control integral de plagas y enfermedades de la colmena. IV.5.- Establecer un programa de capacitación continua para los integrantes del Comité Estatal del Sistema Producto Apícola.

IV.6.- Consolidar una estrategia para asegurar la alimentación de la colmena en época de estiaje.

IV.1.1.- Convenio de colaboración con Fundación Produce, Instituto de Investigación de Zonas Desérticas-UASLP, INIFAP y CP-Campus San Luis, para crear líneas de investigación sobre flora néctar-polinifera, riesgos que acarrean los insecticidas sobre la producción y calidades de miel.

IV.2.1.-. Convenio interinstitucional con SEMARNAT, CONAZA y Secretaría de Ecología de Gobierno del Estado para iniciar la reforestación y establecimiento de especies perennes y anuales con cualidades néctar poliníferas. IV.2.2.- Promoción de la producción y certificación de miel orgánica en el estado. IV.2.3.- Establecer un control de la movilización de colmenas y material apícola de otros estados, así como la aplicación de Buenas Prácticas de Producción y el uso de tratamientos autorizados o alternativos

IV.3.1.- Adquisición de colmenas, abejas reina, núcleos, alzas, bastidores, equipo y salas de extracción de miel, líneas de envasado-etiquetado y transporte

IV.4.1.- Capacitación y Asistencia técnica, con el apoyo de personal capacitado especialista en apicultura, sobre técnicas para el control y tratamiento de plagas y enfermedades de la colmena. (Tecnicos AGI y GGAVAT)

IV.5.1.- Capacitación para producción de reinas, núcleos, obtención de polen, propóleos, veneno de abeja, además de suplementos alimenticios, medicamentos y cosméticos que contengan miel, polen, propóleo (productos de la colmena) IV. 5.2.- Realizar giras de intercambio de experiencias exitosas IV.- 5.3.- Curso básico de Administración y contabilidad Apícola IV.6.1.- Gestión de apoyos para adquirir el alimento de la Colmena en época de estiaje.

X X X X

X X X X

X X X

X

X

X X X X

X

X

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 95

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

PROYECTOS ENUNCIATIVOS

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

V. Asignación eficiente de

recursos auxiliares de no mercado.

V.1.- Aprovechamiento de los apoyos que brindan las instituciones Federales, Estatal y Privadas.

V.1.1.- Creación de estructuras operativas para el financiamiento mediante el aprovechamiento estratégico de apoyos institucionales y la vinculación interinstitucional (SDR, FIRA, FINRURAL, INCA, FONAES, PRODUCTORES).

X

X

X

VI. Encadenamiento

productivo.

VI.1.- Promover la organización y colaboración entre cada uno de los eslabones que componen el Sistema Producto Apícola.

VI.1.1.- Mejorar la organización entre los agentes de la Cadena productiva, a través de un programa de capacitación permanente, hasta lograr una integración horizontal y vertical entre los mismos. VI.1.2.- Crear una relación estrecha entre los productores y las instituciones de apoyo. VI.1.3.- Celebración de convenios entre organizaciones de productores y exportadores de miel para ofertar volumen y mejorar precios.

X

X

X X

VII. Desarrollo de infraestructura

básica.

VII.1.- Construcción y modernización de infraestructura productiva que genere valor a la miel

VII.1.1.- Rehabilitación de caminos e instalación de tendido eléctrico en las zonas de producción. VII.1.2.- Establecer centros de: acopio, envasado y comercialización de Miel en puntos estratégicos. VII.1.3.- Construcción de un laboratorio de diagnostico y control de calidad de los productos y subproductos de la colmena.

X X X

VIII. Planeación de mercado.

VIII.1.- Promoción permanente de la miel.

VIII.1.1.- Difusión sobre los beneficios de los productos y subproductos de la colmena y de la apicultura en general. VIII.1.2.- Promover eventos de degustación municipales, regionales y estatales. VIII.1.3.- Establecimiento de centros de acopio en puntos estratégicos del estado de SLP VIII.1.4.- Integrar una comisión de promoción de los productos y subproductos de la Colmena para su posicionamiento en el mercado nacional y extranjero. VIII.1.5.- Planeación estratégica de la comercialización de miel en el mercado de exportación de acuerdo al calendario de producción y venta en los principales estados productores. VIII.1.6.- Diferenciar con un envasado y etiquetado la miel mexicana y de buena calidad para evitar confundir y engañar al consumidor final.

X X

X

X

X

X

X X X X

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 96

ESTRATEGIA GENERICA

LÍNEAS

ESTRATÉGICAS

PROYECTOS

ENUNCIATIVOS

CORTO PLAZO

MEDIANO PLAZO

LARGO PLAZO

IX. Desarrollo y

perfeccionamiento de los

mecanismos de financiamiento y cobertura de

riesgo.

IX.1.- Promover el acceso al financiamiento.

IX.1.1.- Crear un Sistema Integral de Financiamiento que beneficie a todos los eslabones de la cadena productiva. X.1.2.- Desarrollar una estrategia de acceso a fuentes de financiamiento en condiciones preferenciales. X.1.3.- Crear una Unidad Dispersora de créditos, apoyos y servicios de financiamiento para el fomento de la actividad apícola

X X

X X X

X. Marco legal y regulatorio

X.1.- Revisión y elaboración de Normas que regulen la producción y comercialización de miel.

X.1.1.- Promover la elaboración de una Ley Estatal Apícola o Proyecto de reglamento en materia de renta de predios para colocar colmenas en movilización. X.1.3.- Estudio de pre factibilidad para la denominación de origen de miel de Flor de Mezquite

X

X

V.- CONCLUSIONES México ha figurado en los últimos años, como uno de los principales productores y exportadores de miel a nivel internacional; ello conlleva la necesidad de establecer una estrategia general que le permita ampliar la producción de miel natural e incursionar en la producción de miel orgánica y obtener las certificaciones necesarias para poder mantener los mercados actuales y ganar nuevos mercados, ya que en Europa y Norteamérica que son sus clientes potenciales la tendencia es a consumir productos orgánicos, sanos e inocuos. México tiene ventajas sobre otros países productores dada la calidad de la miel que ofrece al mercado internacional, no obstante es necesario contar con normas, leyes y reglamentos que regulen la producción y comercialización de los productos y subproductos de la colmena.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 97

Dado el potencial apícola mexicano y la creciente demanda de miel en el mercado, es indispensable la organización y consolidación de los eslabones de la cadena productiva, de tal forma que estén en condiciones de ofrecer en el mercado productos sanos e inocuos en condiciones de competitividad. La búsqueda de nuevos mercados para la miel, es una excelente alternativa para aumentar los beneficios para la apicultura mexicana, sin embargo, no debe dejarse de atender el mercado local pues día a día surgen proyectos encaminados a incrementar el consumo de miel en México lo cual ofrece un panorama amplio de oportunidades para este sector. La producción de miel en México cobra importancia ya es generadora de fuentes de empleo e ingresos en el medio rural, además de ser una fuente de divisas importante para el país; esto requiere de que se lleven a cabo acciones conducentes a mejorar las condiciones en las cuales se desarrolla y que garanticen la calidad de los productos que ofrece, que le permitan conservar el mercado actual e incursionar en nuevos mercados. Participación en el mercado meta: La producción de miel del estado se destina en su mayoría (80%) para el mercado de exportación y un porcentaje mínimo para el mercado nacional (10%) y estatal (10%). Para 2008 se exportaron a nivel nacional 30,886 toneladas, siendo sus principales destinos Alemania, Gran Bretaña, Arabia Saudita, Suiza, Estados Unidos y Japón, donde es cotizada por su calidad, de las cuales San Luis Potosí participa con 2%. Productividad: Es necesario comentar que es urgente llevar a cabo acciones que permitan el incremento en la productividad de la Colmena, ya que el rendimiento obtenido en el estado es de aproximadamente 24.90 kg por colmena, en tanto que a nivel nacional el rendimiento es superior en 7 kilogramos aproximadamente, ya que se obtiene un rendimiento de 31.86 kg. y aprovechar las condiciones benéficas y la diversidad de los recursos naturales que prevalecen en las diferentes regiones del estado. Rentabilidad: Es importante que se pueda incrementar la productividad de las colmenas ya que la rentabilidad depende directamente de ello; se dice que la producción de miel en san Luis Potosí es rentable, ya que la relación beneficio costo resulto de 1.99, lo que significa que por cada peso invertido se obtiene una ganancia de 99 centavos. Una vez analizado lo anterior, se sabe que el Plan Rector es un documento que cobra importancia ya que a través de él se da seguimiento a las estrategias implementadas por el Sistema producto y podrá contar con los proyecto necesarios que le permitan mantener un nivel adecuado de competitividad a largo plazo; a través del Plan rector se sistematizan y coordinan todos los esfuerzos de las unidades que integran al Sistema-Producto encaminados a maximizar la eficiencia global.

PLAN RECTOR DEL SISTEMA PRODUCTO APICOLA

Página 98

VI.- FUENTES BIBLIOGRÁFICAS

1. Fuente: SIAP/SAGARPA 2007- 2010 2. Fuente: FAO (Organización para las Naciones Unidas para la Agricultura y

Alimentación 2007, 2009).http://faostat.fao.org/faostat/ 3. Fuente: CNG Elaborado con estadísticas de comercio exterior de Bancomext 2007 4. Fuente: INEGI (Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática 2007-

2010) 5. Fuente: Revista del Consumidor No. 287, Abril 2004 6. Fuente: Claridades Agropecuarias No. 128 y No. 137, Enero 2005 7. Fuente: Manual de Polinización Apícola. Coordinación General de Ganadería.

SAGARPA 8. Fuente: Noti-Abeja SAGARPA 2008-5. Septiembre-Octubre 9. Fuente: ANTAD (Asociación de Nacional de Tiendas de Autoservicio y

Departamentales A. C. 2006) 10. http://crónica.com.mx/nota.php?id_nota=361849 11. http://congresoapicola.michoacan.gob.mx/articulo.php 12. Importaciones y Exportaciones, Información económica pecuaria No. 17.

Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas. 2007. 13. FAO Información de Mercados. Perspectivas alimentarias. Análisis de los

Mercados Mundiales. Noviembre de 2008. 14. Boletín de información oportuna del sector alimentario No 279, febrero de 2009.

INEGI. 15. Censo 2007, INEGI.