Plan Operativo Anual Hta- Dm

download Plan Operativo Anual Hta- Dm

of 8

Transcript of Plan Operativo Anual Hta- Dm

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    1/8

    PLAN OPERATIVO ANUAL

    ESTRATEGIA SANITARIA

    DAOS NO

    TRANSMISIBLES

    2016

    U.E. 401 SALUD CHINCHA

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    2/8

    PLAN OPERATIVO ANUAL DE ESTRATEGIA SANITARIAHIPERTENSIN ARTERIAL Y DIABETES MELLITUS

    I. INTRODUCCIN

    Los daos no transmisibles son enfermedades de etiologa incierta, habitualmente multicausales, con

    largos periodos de incubacin; largos periodos sub clnicos y clnicos; con frecuencia episdicos y sin

    tratamiento especfico y sin resolucin espontanea con el tiempo, siendo considerados como tal:

    hipertensin arterial, diabetes mellitus, asma bronquial, EPO, etc! Por las secuelas in"alidantes que

    de ellas se generan incrementando las discapacidades en nuestro pas as como el gasto en salud del

    indi"iduo!

    En los #ltimos aos se esta obser"ando en los pases en "as de desarrollo incluido el Per# una

    transicin epidemiolgica, donde las principales causas de morbilidad y mortalidad en los adultos

    comprendidos entre los $% y &' aos y adultos mayores es decir mayores de (% aos no son la

    enfermedades infecciosas sino las enfermedades no transmisibles! Esto aunado con el en"e)ecimiento

    poblacional dado a conocer en las pir*mides poblacionales del pas el aumento de la e+pectati"a de

    "ida, aumento de la pobrea, y otras condiciones socioeconmicas desfa"orables en nuestro pas hacen

    que se con"iertan en un problema de salud publica!

    La diabetes mellitus en el Per# es una enfermedad crnica considerada actualmente como un problema

    de -alud P#blica! Esta enfermedad produce un impacto socioeconmico importante en el pas, cuya"aloracin a#n no ha sido adecuadamente realiada, pero se traduce en una gran demanda de los

    ser"icios ambulatorios, hospitaliacin prolongada, ausentismo laboral, discapacidad y mortalidad

    producto de las complicaciones agudas y crnicas!

    onforme a lo reportado por el .inisterio de -alud, la /iabetes .ellitus ha cobrado la "ida, en el

    $%%%, de 012( peruanos, siendo esta enfermedad la d3cimo tercera causa de mortalidad en el pas! Las

    mu)eres encabean la lista de afectados con un total de $4, 5&2 casos registrados, mientras que los

    "arones suman 05,051!

    En el Per# la pre"alencia de diabetes es de 0 a 16 de la poblacin general, encontr*ndose a Piura y

    Lima como los departamentos m*s afectados! -e menciona que en la actualidad la diabetes mellitus

    afecta a m*s de un milln de peruanos y menos de la mitad han sido diagnosticados

    -abido es que la /iabetes mellitus e hipertensin arterial coe+isten m*s com#nmente que lo predecible

    por el aar, qui* tres "eces m*s com#nmente! En el 0%6 de diab3ticos, del tipo 7, se encuentra

    hipertensin en la mayora del 5%6 de aquellos que desarrollan nefropata, y en el resto se encuentra

    en igual proporcin que en los no diab3ticos! En el '%6 de diab3ticos, que son del tipo 77, casi todos

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    3/8

    los cuales son obesos, la hipertensin es m*s com#n que entre los obesos sin diabetes! En uno de los

    estudios realiados en el Per# se busc y encontr /iabetes .ellitus en el $4!46 de los hipertensos!

    II. BASE LEGAL

    Ley 8eneral de -alud 9 $(15$ eglamento de Ley $41&4 < Ley del ministerio de salud esolucin .inisterial 9 4$5/. La -alud 7ntegral: ompromiso de todos ? .odelo

    de =tencin 7ntegral de -alud esolucin .inisterial 9 440

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    4/8

    La pre"alencia de la @= en las distintas ciudades del Per# no tiene un patrn de presentacin y no

    e+iste una correlacin entre el tamao de la poblacin, la altura de las ciudades, en relacin con el

    ni"el del mar y la sel"a! =s, el allao, puerto principal en la costa del Per#, es la ciudad con mayor

    pre"alencia C25,&6D y no es la ciudad m*s poblada! Por otro lado, =bancay, situada a $ 2%% msnm, es

    la ciudad con menor pre"alencia C0$,56D; y, erro de Pasco, situada a mayor altura, tiene 04,46 de

    pre"alencia! El an*lisis de los resultados de la @=, cuando se aplica la definicin del F77 omit3

    9acional on)unto C$%%5D, demuestra una mayor pre"alencia de normotensos Cpresin idealD, en la

    sierra y sel"a, en comparacin a la costa, que tiene un comportamiento opuesto a la pre"alencia de la

    hipertensin estadio 7 y 77, siendo mayor en la costa que en la sierra y sel"a!

    V. OBJETIVO GENERAL

    educir la morbi mortalidad y e"itar las complicaciones de las enfermedades no transmisibles

    prioriando las de mayor pre"alencia en nuestra pro"incia hablemos de: hipertensin arterial y

    diabetes mellitus!

    VI. OBJETIVOS ESPECFICOS

    7dentificar a la poblacin en riesgo para el desarrollo de las Enfermedades 9o @ransmisibles

    mediante la deteccin de sus factores de riesgo en la poblacin de hincha!

    Gomentar la me)ora de la calidad de "ida a tra"3s de la adopcin de estilos de "ida saludables en la

    poblacin de nuestra pro"incia!

    Promo"er la =tencin 7ntegral de -alud de la poblacin con Enfermedades 9o @ransmisibles:

    ipertensin =rterial y /iabetes .ellitus desde la pre"encin, deteccin preco, tratamiento y

    recuperacin por ciclos de "ida!

    Gortalecer la organiacin de los ser"icios de salud con 3nfasis en el primer ni"el de atencin

    prioriando los escenarios epidemiolgicos, mediante la capacitacin de recursos humanos!

    Promo"er la in"estigacin de los /aos 9o @ransmisibles a fin de establecer los escenarios

    epidemiolgicos y formular las estrategias de inter"encin!

    VII. ESTRATEGIAS

    @amia)e para la captacin de los pacientes /iab3ticos e ipertensos en los consultorios E+ternos y

    @ria)e de Emergencia!

    Participacin en las ampaas de -alud intra murales y E+tramurales para la captacin de los

    pacientes /iab3ticos e ipertensos en nuestra pro"incia!

    -ensibiliar a la poblacin con 3nfasis en /iabetes .ellitus, ipertensin en los ambientes de

    consultorios e+ternos, instituciones educati"as, y en la comunidad!

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    5/8

    ealiar "isitas domiciliarias a los pacientes con ipertensin =rterial y /iabetes .ellitus captados

    en el hospital para su monitoreo y control!

    oordinacin con las Estrategias de -alud, =tencin 7ntegral de -alud C=7-D, Promocin de la

    -alud CPO.-=D, para la inter"encin en la comunidad, instituciones educati"as, con la finalidad

    de orientar a la poblacin a la me)ora de la calidad de "ida! @amia)e gratuito de /iabetes .ellitus e ipertensin =rterial en la poblacin que acude al

    ospital -an Hos3 y a los Establecimientos de -alud de la Pro"incia de hincha!

    oordinar con -er"icios de 9utricin para la atencin y conse)era nutricional en pacientes

    diagnosticados con ipertensin =rterial y /iabetes .ellitus!

    VIII. RECURSOS HUMANOS

    .!! EdIin e*tegui -*nche /irector E)ecuti"o de la J!E 5%0 -alud hincha Lic! Enf 7"*n amre -olari oordinador de E!- /aos 9o @ransmisibles J!E 5%0

    -alud hincha Lic! Kernardina ali+to i"era oordinadora PO.-= J!E 5%0 -alud hincha @ec =dm! Gabiola L3"ano Pachas Personal E!- /aos 9o @ransmisibles

    IX. FUENTES DE FINANCIAMIENTOPresupuesto por esultado del Programa Estrategico /aos 9o @ransmisibles

    X. PROGRAMACIN DE VISITAS DOMICILIARIAS

    -e realiara "isitas domiciliarias a los pacientes hipertensos y diab3ticos no controlados, que hayaningresado por emergencia con presin alta, hiperglicemia o hipoglicemia y pacientes con factores deriesgo para desarrollar @= y /iabetes .ellitus!

    XI. MATERIALES E INSUMOS.

    MATERIALES CANTIDAD

    E-@E@O-OP7O =/JL@O-5 Jnidades

    E-@E@O-OP7O PE/7=@7O-2 Jnidades

    8LJO.E@O-2 Jnidades

    79@= E=@7F=(%%% Jnidades

    L=9E@=- E@=@7L(%%% Jnidades

    K=L=9= /E P7E O9 @=LL7.E@O$ Jnidades

    79@=.E@7=(5 Jnidades

    =LOOL /E '(M5& Jnidades

    H=KO9 L7NJ7/O(5 Jnidades

    =L8O/9 &%% 825 Jnidades

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    6/8

    @7P@7O 7PE@E9-7O9 =@E7=L0& .illares

    @7P@7O /7=KE@E- .ELL7@J-0& .illares

    J-K C1 8KD%& Jnidades

    GO@OOP7= /E @=.7=HE7PE@E9-7O9 (%%% opias

    GO@OOP7= /E @=.7=HE /7=KE@E-(%%% opias

    OH= KO9/ =5( .illares

    L=P7EO- =JL0%% Jnidades

    L=P7EO- OHO- 0%% Jnidades

    @O9E P L=-E HE@ 00(%2 Jnidades

    @O9E 41$ Jnidades

    METAS FISICAS PROGRAMA ESTRATEGICO DAOS NOTRANSMISIBLES

    Finalidad : 5.! VALORACION CLINICA Y TAMI"A#E LABORATORIAL DEENFERMEDADES CRONICAS NO TRANSMISIBLES $5%%5&

    SUBFINALIDAD UNIDADDE

    MEDIDA

    META PROGRAMACION PORTRIMESTRE

    I II III IV

    5.16.1 Personas de 12 a 17aos con valoracin clnica de

    factores de riesgo y tamizaje

    laboratorial (5151!

    Paciente

    "amizado

    5.16.1 Personas de 1# a 2$

    aos con valoracin clnica de

    factores de riesgo y tamizaje

    laboratorial (5152!

    %##6 $71 $71 $72 $72

    5.16.1 Personas de % a 5$

    aos con valoracin clnica de

    factores de riesgo y tamizaje

    laboratorial (515%!

    &%% 1# 1# 1# 1$

    5.16.1 Personas de 5 a 11 aos

    con valoracin clnica de

    factores de riesgo y tamizaje

    laboratorial (515&!

    %72 76# 76# 76# 76#

    5.16.1 Personas mayores de

    6aos con valoracin clnica

    de factores de riesgo y

    tamizaje laboratorial

    2&2$ 67 67 67 6#

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    7/8

    (5155!

    FINALIDAD: 5.' TRATAMIENTO Y CONTROL DE PERSONAS CONHIPERTENSION ARTERIAL $5%%!&

    ')*+,-+/-/,+/-/ /0

    0/+/-0"-

    P34--+3, P3

    "+0'"0+ + + +

    5.17.1 anejo de 0mergenciao rgencia iertensiva

    (5161!

    Paciente

    atendido615 15% 15& 15& 15&

    5.17.2 anejo integral de

    ersonas con sobreeso8

    disliidemias8 obesidad y otros

    factores de riesgos

    relacionados con el estilo de

    vida (5162!

    Paciente

    atendido56$ 1&2 1&2 1&2 1&%

    5.17.% Paciente iertenso de

    no alto riesgo no controlado8

    9:e recibe tratamiento(516%!

    Paciente

    "ratado &&$ 112 112 112 11%

    5.17.& Paciente iertenso de

    no alto riesgo y controlado 9:e

    recibe tratamiento (516&!

    Paciente

    "ratado771 1$2 1$% 1$% 1$%

    5.17.5 Paciente con

    enfermedad cardiometabolica

    organizados 9:e reciben

    ed:cacin ara el control de la

    enfermedad (5165!

    Paciente

    "ratado# 2 2 2 2

    5.17.6 Pacientes ;iertensosde -lto riesgo (incl:ye

    diab

  • 7/24/2019 Plan Operativo Anual Hta- Dm

    8/8

    (5172!5.1#.% Paciente re diab