PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Código: Versión …€¦ · Marco legal 6 1.2. Objetivos del Plan...

54
PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 1 de 54 El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI Página 1 de 54 NIT: 890316745-5 Presentado Por ASTAR COLOMBIA TRAINING S.A.S Licencia en Salud Ocupacional LAPSO 1391-12 Fernando Crespo Valencia – LSO 045/2015 Reg. TAPH 4648-008 – Enfermería 1983 Prestador de Servicios Departamento de Prevención Profesional en Prevención de Riesgos Oscar Valencia Santiago de Cali 2017

Transcript of PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS Código: Versión …€¦ · Marco legal 6 1.2. Objetivos del Plan...

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 1 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 1 de 54

NIT: 890316745-5

Presentado Por

ASTAR COLOMBIA TRAINING S.A.S

Licencia en Salud Ocupacional LAPSO 1391-12 Fernando Crespo Valencia – LSO 045/2015 Reg. TAPH 4648-008 – Enfermería 1983

Prestador de Servicios

Departamento de Prevención Profesional en Prevención de Riesgos

Oscar Valencia

Santiago de Cali 2017

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 2 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 2 de 54

ORDEN TABLA DE CONTENIDOS PÁGINA

Tabla de contenidos 2 MANUAL PARA EMERGENCIAS 3 Glosario 3

1. ORGANIZACIÓN PLAN PARA EMERGENCIAS 6 1.1. Marco legal 6 1.2. Objetivos del Plan para Emergencias 7

1.2.1. General 7 1.2.2. Específicos 7 1.3. Justificación 8 2. Política Gerencial para la Emergencia 9 3. Administración del Plan para Emergencias 10

3.1. Comité de Emergencias – Integrantes 10 3.2. Funciones del Comité de Emergencias 10

3.2.1. Antes de la Emergencia 10 3.2.2. Durante la Emergencia 11 3.2.3. Después de la Emergencia 11

4 GENERALIDADES DE LA EMPRESA 12 4.1 Identificación 12 4.2. Ubicación 12 4.3. Actividad económica 12 4.4. Número de trabajadores 12 4.5. Distribución del Personal 12 4.6. Horarios de trabajo 13 4.7. Principales Materiales de construcción, de producción e insumos 13 4.8. Descripción de los principales procesos desarrollados 13 5. COORDINADOR PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO 14 6. GRUPOS DE APOYO EXTERNO 15 7. BRIGADA PARA EMERGENCIAS 16

7.1. Funciones de la Brigada 16 7.1.1. Antes de la emergencia 16 7.1.2. Durante la emergencia 17 7.1.3. Después de la emergencia 17 7.2. Integrantes 17

Recomendaciones 18 7.3. Coordinadores de Evacuación 18 7.4. Integrantes 18 8. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD 19

8.1. Sistema para la identificación de amenazas, Análisis de vulnerabilidad y Evaluación del riesgo

19

8.1.1. Identificación de Amenazas 19 8.1.2. Objetivos 19 8.1.3. Inventario de recursos, recomendaciones y observaciones 19 8.1.4. Origen de las amenazas 20 8.1.5. Calificación de la amenaza 21 8.1.6. Calificación de la vulnerabilidad 21 8.1.7. Interpretación de la calificación de la vulnerabilidad 21 8.2. Resultados finales del Análisis de Vulnerabilidad 22 8.3. ANÁLISISDE VULNERABILIDAD 23 9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN – Procedimientos Operativos Normalizados (PONs) 24

10. Recomendaciones 46 ANEXOS

1 Protocolo de acción frente a contingencias 48 2 Cadena de llamadas 49 3 Esquema para la Evacuación 50 4 Esquema para el Plan de Ayuda Médica 51 5 Flujograma para el Sistema Comando de Incidentes (SCI) 52 6 Formato Niño Perdido – Código Ámber 53 Cronograma de actividades 54

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 3 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 3 de 54

MANUAL PARA EMERGENCIAS

GLOSARIO

Accidente: Acontecimiento inesperado que implica una alteración en el estado normal de las personas, elementos o funciones con repercusiones negativas. Accidente grave: Cualquier suceso, tal como una emisión en forma de fuga o vertido, incendio o explosión importantes, que sea consecuencia de un proceso no controlado durante el funcionamiento de cualquier establecimiento, que suponga una situación de grave riesgo, inmediato o diferido, para las personas, los bienes y el medio ambiente, bien sea en el interior o exterior del establecimiento. Activación del plan: Acción de poner en marcha por la autoridad competente el plan de emergencia correspondiente, ya sea de forma general o parcial. Alarma: Acción o mecanismo que advierte de la ocurrencia de un accidente o la posibilidad inminente de que ocurra, induciendo a tomar medidas protectoras. Alerta: Acción que advierte de la posibilidad de que ocurra un accidente o de que las consecuencias del mismo afecten a personas, bienes o funciones. Induce a preparación y la recepción de nuevas informaciones. Amenaza: Probabilidad de un fenómeno de origen natural, tecnológico o humano, se produzca en un determinado tiempo y espacio. Análisis del riesgo: Conjunto de técnicas disponibles para la identificación, clasificación evaluación, reducción y control de los riesgos. Autoprotección: Sistema de acciones y medidas, adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección civil. Calamidad pública: Accidente cuya expresión en daños hacia las personas, bienes, medio ambiente e infraestructuras es máxima, poniendo en peligro la capacidad operativa de los grupos de acción y el propio interés nacional. Carga de fuego: Suma de las energías caloríficas que se liberan en la combustión de todos los materiales combustibles existentes en un espacio (contenidos del edificio y elementos constructivos) (UNE-EN 1991-1-2:2004 y NFPA). Catástrofe: Accidente desencadenado por la acción del hombre, las fuerzas de la naturaleza o circunstancias tecno-sociológicas, susceptibles de causar una multiplicidad de daños en las personas, los bienes y el medio ambiente. Confinamiento: Medida de protección de las personas, tras un accidente, que consiste en permanecer dentro de un espacio interior protegido y aislado del exterior. Efecto dominó: La concatenación de efectos causantes de riesgo que multiplican las consecuencias, debido a que los fenómenos peligrosos pueden afectar, además de los elementos vulnerables exteriores, otros recipientes, tuberías, equipos o instalaciones del mismo establecimiento o de otros próximos, de tal manera que a su vez provoquen nuevos fenómenos peligrosos. Emergencia: Situación que se produce durante la ocurrencia de un accidente que pone en riesgo el proceso o la vida. Evacuación: Acción de traslado planificado de las personas, afectadas por una emergencia, de un lugar a otro provisional seguro. Por una ruta segura, en el menor tiempo posible. Evaluación de riesgos: Técnica de valoración de una condición o cualidad de un riesgo en relación con otros criterios o estándares predeterminados. Identificación del riesgo: Conjunto de procedimientos cualitativos destinados a poner de manifiesto situaciones potencialmente capaces de originar sucesos no deseables. Intervención: Consiste en la respuesta a la emergencia, para proteger y socorrer a las personas y los bienes.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 4 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 4 de 54

Inundación: Sumersión temporal de terrenos normalmente secos, como consecuencia de la aportación inusual y más o menos repentina de una cantidad de agua superior a la que es habitual en una zona determinada. Mapa de riesgos: Estudio aplicable a una zona territorial con el fin de obtener una información sobre los riesgos, que permite la localización, valoración y análisis de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a la que están sometidos los distintos sectores objeto de estudio. Movilización: Medida de respuesta ante una situación accidental en la que se pone en marcha, ante una señal establecida, la estructura operativa en dirección hacia el lugar donde se ha producido tal situación. Ocupación: Máximo número de personas que puede contener un edificio, espacio, establecimiento, recinto, instalación o dependencia, en función de la actividad o uso que en él se desarrolle. El cálculo de la ocupación se realiza atendiendo a las densidades de ocupación indicadas en la normativa vigente. No obstante, de preverse una ocupación real mayor a la resultante de dicho calculo, se tomará esta como valor de referencia. E igualmente, si legalmente fuera exigible una ocupación menor a la resultante de aquel calculo, se tomará esta como valor de referencia. Operatividad: Conjunto de acciones que debe realizar cada grupo de personas involucradas en la organización de emergencias, en función, en su caso, de la fase o situación de la emergencia. Peligro: Capacidad intrínseca de una sustancia o la potencialidad de una situación física para ocasionar daños a las personas, los bienes y al medio ambiente. Plan de Emergencias: Procedimiento perteneciente al plan de autoprotección en el que se prevé la organización de la respuesta ante situaciones de emergencias clasificadas, las medidas de protección e intervención a adoptar, y los procedimientos y secuencia de actuación para dar respuesta a las posibles emergencias. Plan de Autoprotección: Marco orgánico y funcional previsto para una actividad, centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencias, en la zona bajo responsabilidad del titular, garantizando la integración de éstas actuaciones en el sistema público de protección civil. Planificación: Es la preparación de las líneas de actuación para hacer frente a las situaciones de emergencia. Prevención y control de riesgos: Es el estudio e implantación de las medidas necesarias y convenientes para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que pudieran derivarse. Las acciones preventivas deben establecerse antes de que se produzca la incidencia, emergencia, accidente o como consecuencia de la experiencia adquirida tras el análisis de las mismas. Procedimiento Operativo Normalizado: Estipulación detallada de las acciones parciales que se tienen que realizar para la correcta ejecución de una operación en una situación de emergencia. Puesto de Mando Unificado: Órgano de la estructura operativa ubicado próximo al lugar del accidente formado por los jefes o responsables de los grupos de acción que asisten, dirigen y coordinan las actuaciones de ayuda en contacto permanente con el CECOP. Recurso: Elemento natural y artificial, de carácter esencialmente estático, cuya disponibilidad hace posible o mejora las tareas frente a emergencias. Riesgo: Probabilidad de que un suceso exceda un valor específico de daños sociales, ambientales y económicos en un lugar y tiempo determinado. Simulacro: Activación simulada y programada del plan de emergencia en el que se pone en práctica la implantación de las distintas actuaciones previstas en dicho plan. Sistema Comando de Incidentes: Es básicamente una herramienta para asegurar la correcta distribución de los recursos y el personal durante una emergencia, con el fin principal de lograr el control y coordinación de las operaciones de respuesta, de todos los niveles que intervienen para alcanzar metas comunes, estabilizar el incidente, proteger la vida, los bienes y el medio ambiente. Tiempo de respuesta: Espacio de tiempo que utilizan os diferentes grupos de acción desde la transmisión del mensaje de alarma hasta la llegada al lugar del accidente. Urgencia: Situación específica de dentro de la emergencia pone en riesgo la vida de las víctimas.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 5 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 5 de 54

Vulnerabilidad: Condición de una persona, sistema o elemento que indica la posibilidad de que resulten dañados ante un riesgo determinado. Es el grado de sensibilidad ante un riesgo. Zona de intervención: Espacio físico en el que las consecuencias de los accidentes producen un nivel de daños que justifica la aplicación inmediata de medidas de protección.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 6 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 6 de 54

1. ORGANIZACIÓN DEL PLAN PARA EMERGENCIAS

1.1. Marco Legal Para la administración de las emergencias y desastres en Colombia existen múltiples normas legales que se deben aplicar, entre las que se encuentran: La Declaración Universal de los Derechos Humanos (ONU 10 de Diciembre de 1948). Artículo 3.

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona”

La Ley 9ª. De 1979 Código sanitario Nacional. Artículo 80. Literal E. “Proteger a los trabajadores

y a la población de los riesgos para la salud, provenientes de la producción, almacenamiento, transporte, uso o disposición de sustancias peligrosas para la salud pública”. Artículo 96. “Todos los locales de trabajo tendrán puertas en número suficiente y de características apropiadas para facilitar la evacuación del personal en caso de emergencia o desastre, las cuales no podrán mantenerse obstruidas o con seguro durante las jornadas de trabajo. Las vías de acceso a las salidas de emergencia estarán claramente señalizadas”.

El Decreto 919 de 1989. Artículo 1. “Todas las entidades públicas y privadas que financien estudios para la formulación de planes, programas y proyectos de desarrollo regional y urbano, incluirán en los contratos respectivos, el componente de prevención de riesgos”.

La Resolución 1016 de 1989. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social exige a las empresas, en materia de salud e higiene ocupacional, que cuenten con planes de emergencias en sus ramas preventiva, pasiva o estructural y activa de control.

Las Normas internacionales adoptadas por Colombia (NFPA 10, 600, 610, 1410)

Las NTC (Normas Técnicas Colombianas) 1700, 1461, 1931, 2765, 4144.

La Ley 1562 de Julio 2012 Sistema General de Riesgos Laborales. Artículo 8: Reporte de información de actividades y resultados de promoción y prevención. La ARL deberá presentar al Ministerio de Trabajo un reporte de las actividades que se desarrollen en sus empresas durante el año y delos resultados logrados en términos del control de riesgos más prevalentes en promoción y de las reducciones logradas en las tasas de ATEL como resultado de sus medidas de prevención.

El Decreto 1072 Mayo 26 de 2015 Único Reglamentario del Sector Trabajo Libro 2, Parte 2, Título 4, Capítulo 6, artículos 2.2.4.6.5., 2.2.4.6.23, 2.2.4.6.25.

La Ley 1523 Abril 24 de 2012 Sistema de Gestión del Riesgo: “Artículo 1°. De la gestión del riesgo de desastres. La gestión del riesgo de desastres, en adelante la gestión del riesgo, es un proceso social orientado a la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de políticas, estrategias, planes, programas, regulaciones, instrumentos, medidas y acciones permanentes para el conocimiento y la reducción del riesgo y para el manejo de desastres, con el propósito explícito de contribuir a la seguridad, el bienestar, la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible.”

Resolución 7550 de 1994: Sistema de Gestión de Riesgos Escolar

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 7 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 7 de 54

1.2. Objetivos del Plan para Emergencias

1.2.1. General:

Generar un documento maestro que debe ser aplicado en la Universidad ICESI, de acuerdo a la identificación de amenazas y gestión de riesgo propios, teniendo en cuenta la ubicación geográfica, geoposición y amenazas específicas identificadas para implementar un esquema administrativo y operativo, que permita prevenir y controlar eventos de tipo catastrófico provocados por emergencias o desastres, mediante el desarrollo de un proyecto organizado, conocido por todos los actores y documentado para su intervención.

1.2.2. Específicos:

Generar un documento proyecto, para cumplir en el corto, en el mediano y en el largo plazo las estrategias de reducción del riesgo y de minimización de sus factores, así como de establecer pautas para el manejo de las emergencias y desastres.

Identificar las diversas amenazas a que está expuesta la Universidad ICESI. Mantener la visión y la misión empresarial, así como la continuidad del negocio, la

imagen corporativa, protegiendo a las personas y las finanzas. Establecer el nivel de autoprotección e intervención de todos los niveles

empresariales, para reducir la consecuencia de un evento adverso o siniestro. Asignar funciones y responsabilidades en todos los niveles de intervención, teniendo

en cuenta los grupos administrativos y operativos, que serán quienes administren la emergencia o intervengan en su origen, para reducir el impacto producido por la presencia real de la amenaza.

Analizar la vulnerabilidad ante emergencias y desastres de la empresa. Evaluar el nivel de riesgo de la Universidad ICESI. Realizar la Gestión del Riesgo de la Universidad ICESI por las amenazas estudiadas,

mediante un programa de actividades preventivas y educativas. Controlar las emergencias presentadas mediante un inventario de Procedimientos

Operativos Normalizados (PONs) que minimicen el impacto de la emergencia. Recuperar las pérdidas causadas por emergencias y desastres mediante un

organizado plan de trasferencias, constituido por un paquete de pólizas de seguros adecuados para tal fin.

Aplicar un esquema organizado para la protección de los empleados de la empresa y sus clientes externos, mediante un plan de evacuación de edificaciones.

Generar funciones y responsabilidades en todos los niveles empresariales en la emergencia permitiendo mantener la imagen corporativa, las finanzas y la continuidad en el tiempo.

Practicar periódicamente todas las actividades realizando simulacros de acuerdo con el presente documento maestro del Plan de Emergencias.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 8 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 8 de 54

1.3. JUSTIFICACIÓN

La Universidad ICESI, cuenta con riesgos inherentes a su actividad económica, recursos tecnológicos, características específicas de la región y el momento histórico. Prever las situaciones de emergencia y prepararse para enfrentarlas, es la forma más apropiada para disminuir el impacto lesivo que podría afectar a las personas y a la economía de una comunidad. Para lograr una efectiva disminución del impacto de la emergencia y desastres sobre la salud de las personas y sobre los bienes tangibles, se requiere un plan estructurado que cuente con un compromiso real de la Rectoría y unas Políticas de estricto cumplimiento, con el apoyo y la participación de toda la comunidad Institucional para adoptarlo, aplicarlo y mantenerlo. La palabra PLAN tiene su origen etimológico en el latín. Así, podemos saber que en concreto emana del vocablo latino planus que puede traducirse como “plano”. Un plan es una intención o un proyecto. Se trata de un modelo sistemático que se elabora antes de realizar una acción, con el objetivo de dirigirla y encauzarla. En este sentido, un plan también es un escrito que precisa los detalles necesarios para realizar una obra. Entonces un Plan de Emergencias consiste en el conjunto coordinado de objetivos, metas y acciones que relacionadas con las estrategias y programas que jerarquizan una serie de estrategias e instrumentos en el tiempo y el espacio, para alcanzar una imagen objetiva propuesta, mantenimiento de la vida y continuidad del negocio.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 9 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 9 de 54

2. POLITICA GERENCIAL PARA EMERGENCIAS

La Política Gerencial para Emergencias, es la estrategia empresarial de estricto cumplimiento obligatorio por todos los actores (Empleados, Contratistas, Subcontratistas, Proveedores, Estudiantes en práctica, Pasantes, Visitantes, etc.) que de una u otra forma puedan resultar afectados por el siniestro, con consecuencias para su salud. La política para Emergencias en la Universidad ICESI, es:

“La Rectoría de la Universidad ICESI, consciente de la necesidad de contar con una adecuada estructura, debidamente organizada para atender casos de emergencia, y cumplidora de la legislación legal vigente existente al respecto, asume el compromiso de implementar su sistema de Gestión de Riesgos, generando en los trabajadores y personal vinculado, condiciones de seguridad, sensibilizándolos para lograr su participación en las acciones de prevención de emergencias; desarrollando, las destrezas necesarias para que, individualmente y como grupo puedan poner a salvo la vida, en caso necesario; proporcionando los medios para atender sus propios eventos adversos, mediante la destinación de recursos físicos, técnicos y financieros tanto internos como externos, cumpliendo con la responsabilidad social, que atañe a las entidades privadas y comunitarias”. Para lograrlo; se emite esta Política Gerencial, en materia de preparación y prevención para emergencias, que propende por establecer y generar condiciones y procedimientos que le permitan a los ocupantes y usuarios de la instalación, prevenir y protegerse en caso de situaciones, que puedan poner en peligro su integridad y sus bienes. Con lo antes expuesto, se pretende que todos y cada uno de los empleados, estudiantes, contratistas, proveedores y visitantes, estén involucrados de manera activa en la implementación del presente plan para la prevención y atención de emergencias. Como responsable de la Gestión del Riesgo, se actuará con precaución, solidaridad, autoprotección, acatando lo dispuesto por las autoridades y la normatividad legal vigente.

__________________________ FRANCISCO PIEDRAHITA PLATA

Rector

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 10 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 10 de 54

3. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN PARA EMERGENCIAS 3.1. COMITÉ GENERAL DE EMERGENCIAS Es el órgano rector de la emergencia, en la Universidad ICESI, asesor de la Rectoría en la toma de decisiones, debe conformarse con las personas que ostentan cargos con poder de decisión, tanto en lo financiero, como en el talento humano.

GRUPO ROL DE

RESPONSABILIDAD NOMBRE

TELÉFONO FIJO

EXT. CELULAR CARGO

CO

MIT

É D

E

EM

ER

GE

NC

IA

S

Director Comité Francisco Piedrahita Plata

5552334

8339 Rector

Su

ple

nte

s

Carlos Gerardo Chaparro

8701 Director Administrativo

Gloria Patricia Ruiz

8326 Jefe de Comunicaciones

Angelica Maria Borja

8737 Jefe Salud Ocupacional y Medio Ambiente

Hernan Felipe Gil

8711 Jefe de Servicios Generales

3.2. Funciones del Comité de Emergencias

3.2.1. ANTES DE LA EMERGENCIA

Realizar auto organización empresarial, que permita dar respuesta inmediata, eficaz y

oportuna, ante un evento tipo emergencia, desastre o catástrofe. Planear y organizar las diferentes acciones, métodos y recursos para la eficaz atención

de una eventual emergencia. Conocer el funcionamiento de la empresa, sus instalaciones y las emergencias que se

pueden presentar, así como las amenazas que las causaren. Identificar su nivel de responsabilidad en la toma de decisiones. Desarrollar los planes normativos, de contingencia y operativos para el control de la

emergencia. Delegar la identificación de las zonas más vulnerables de la empresa y la intervención

en ellas. Mantener actualizado el inventario de recursos humanos internos y externos, materiales

y físicos de la empresa. Mantener control permanente sobre los diferentes riesgos de la empresa, mediante la

autonomía al programa de control de pérdidas y del SG-SST. Diseñar y promover programas de capacitación para afrontar emergencias, dirigidos a

todo el personal de la empresa. Establecer acciones operativas para el Comité, como: Desarrollo de la cadena de

llamadas, distribución de funciones, implementación del Sistema Comando de Incidentes, entre otras.

Realizar reuniones periódicas para mantener permanentemente actualizado el Plan de Emergencias.

Evaluar los procesos de atención de las emergencias, contenidas en este Plan de Emergencias para retroalimentar las acciones de planificación.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 11 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 11 de 54

3.2.2. DURANTE LA EMERGENCIA

Como órgano asesor de la Gerencia debe: Activar la cadena de llamados de los integrantes del Comité de Emergencias. Evaluar las condiciones y magnitud de la emergencia. Distribuir los diferentes recursos físicos, económicos y humanos para la atención

adecuada de la emergencia. Establecer contacto con las máximas directivas de la empresa, las autoridades civiles, los

medios de comunicación y los grupos de apoyo con la ayuda externa. Tomar decisiones en cuanto a evacuación total o parcial de la Universidad ICESI. Coordinar las acciones operativas en la atención de emergencias Recoger y procesar toda la información relacionada con la emergencia. Delegar la coordinación del traslado de los heridos a los centros de ayuda médica. Establecer un Puesto de Mando Unificado (PMU) desde donde se realizará el control

administrativo de la emergencia.

3.2.3. DESPUES DE LA EMERGENCIA Evaluar el desarrollo de las diferentes actividades contempladas en el plan, después de

cada emergencia o simulacro desarrollado. Realizar una evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) que le permitan a la

empresa continuar con su proceso. Actualizar los diferentes inventarios de recursos. Permanecer en estado de alerta hasta la “vuelta a la normalidad” (Recuperación). Elaborar y presentar informes de dichas actividades a la alta Gerencia. Retroalimentar cada uno de los elementos del plan de emergencias. Establecer o determinar los correctivos pertinentes del plan.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 12 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 12 de 54

4. GENERALIDADES DE LA EMPRESA

4.1. Identificación.

Empresa UNIVERSIDAD ICESI

NIT 890316745-5

Representante legal FRANCISCO PIEDRAHITA PLATA

4.2. Ubicación

foto satelital

Dirección: CALLE 18 No. 122 - 135 Teléfono: 5552334

Sector Residencial X Industrial Comercial

Ubicación Urbana X Rural Estrato 5 Flujo

Vehicular Alto X Bajo

Municipio Santiago de Cali Departamento Valle del Cauca

Principales vías de acceso:

Del norte y este: Del Sur y oeste:

4.3. Actividad Económica. 4.4. Número de Trabajadores

4.5. Distribución de Personal y Horarios de Trabajo

4.6. El horario de trabajo para personal:

Total Empleados 1456

Total Empleados Sexo Femenino 678

Total Empleados Sexo Masculino 778

Total Estudiantes 4805

8030 - Educación Superior

6261

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 13 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 13 de 54

CLASE DE A TIEMPO

ALMUERZO

Administrativos 8 am 6 pm

2 horas Docentes 7am 10 pm

Operativos Rotativos

4.7. Principales Materiales de construcción, de producción e Insumos.

Los equipos, materiales e insumos utilizados en la operación de la empresa son los siguientes:

ELEMENTOS ESTRUCTURALES EN TIENDA CALIMA.

Área 1: Edificio A: Oficinas y aulas, baños, telecomunicaciones.

Area 2: Area Tecno químicas, recepción, oficina

Area 2: Edificio B: Oficinas, Cafetería, baños, punto de bolsa

Area 3: Biblioteca – Sala de estudio

Area 4: Edificio C: Aulas, salas de computo, oficinas

Area 5: Edificio D: Aulas, tienda ICESI, Auditorio, oficinas

Area 6: Edificio Bienestar, aulas para actividades artísticas, oficinas, cafetería

Area 7: Edificio E: Auditorio, aulas, baños

Area 8: Taller de diseño: taller, cuarto pinturas, laboratorios, oficinas, baños

Area 9: PPSGYC: Oficinas servicios generales, panta física, almacén, baño, oficina de compras, almacén de materiales

Area 10: Bioterio: Centro de investigación, zootecnia, oficinas, baños

Area 11: Edificio F: Aulas, baños, oficina

Area 12: Edificio G: Salón de eventos, Gimnasio, Zona de recreación

Area 13: Casa Rocha: Oficinas, SOMA, baño y cocineta

Area 14: Edificio L: Laboratorios de docencia, de investigación, oficinas, baños bodega de químicos y residuos

Area 15: Cafetería principal, área de consumo, baños

Area 16: Auditorios, baños, tarima externa

Area 17: UTR, taller de mantenimiento – oficinas, baños

Area 18: Zona deportiva

Area 19: Cafetería, baños

Cimientos: En hierro, concreto vaciado y lozas con desniveles internos

Estructura: Columnas y vigas, paredes estucadas, terminada obra blanca pintada al vinilo, paredes externas en ladrillo limpio, con divisiones de muro ladrillo farol y en panel yeso.

Techo: Vigas de amarre y plataformas tipo terraza, con bases metálicas.

Baños: 550 unidades sanitarias, 200 orinales, 46 duchas terminados en cerámica.

Instalaciones especiales:

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 14 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 14 de 54

- Agua: Tratada y Potabilizada por la Universidad en 2 plantas de tratamiento - Tanques de reserva de agua: 9 tanques de agua - Sistema Hídrico contra incendio: Suspendido, se activa de manera manual - Electricidad: Proveída por Emcali y EPSA - Subestación eléctrica: 7 centralizadas y 2 descentralizadas que garantizan

transformar de 13200 KW a 220 y 120 Voltios - Planta eléctrica: Cuentan con 3 plantas de 440 KW - Gas Domiciliario: Gases de Occidente y Recipientes contenedores - Aire acondicionado: Cuenta equipo centralizado Shillers, y miniesplits - Telefonía: Proveída por Emcali - Internet: Proveído por Media Commerce

4.8. Descripción de los principales procesos desarrollados.

PROCESOS

Actividades de Educación Superior (Pregrados y Postgrados)

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 15 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 15 de 54

5. COORDINADOR DE EMERGENCIAS Y GESTIÓN DE RIESGOS

Nombre ANGELICA BORJA

Dirección residencia

Teléfonos Empresa 5552334 - 8737 Residencia Celular 3137307632

Funciones: - Establecer el contexto

- Identificar los riesgos: - Coordinar la actualización de la Matriz de Riesgos o Amenazas mediante la

elaboración de un documento llamado ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD, que contemple los riesgos y amenazas, califique los riesgos de los tres elementos (Personas, recursos, procesos y sistemas)

- Analizar los riesgos: - Calificar los riesgos - Elaborar y proponer cronogramas de trabajo para la prevención y mitigación

- Evaluar los riesgos: - Preparar los informes sobre la monitorización de riesgos

- Tratar los riesgos: - Coordinar las actividades del Comité de Emergencias - Elaborar estrategias para la prevención y mitigación del Riesgo, entre ellas elaborar y

mantener actualizado el Plan de Emergencias y de Evacuación. - Construir, elaborar y ejecutar los entrenamientos continuados mediante

movilizaciones de personas, simulaciones y simulacros. - Involucrar los grupos de respuesta externa como Policía, Defensa Civil, Cruz Roja,

Cuerpo de Bomberos, Centro Regulador de Urgencias y Emergencias (CRUE) Departamental, Pool de Ambulancias del Municipio, Secretaría de Salud, etc.

- Durante la Emergencia o Evento adverso, en caso de hacerse real: - Asesorar al Comandante del incidente. - Tomar decisiones en el durante y en el después de la emergencia.

- Después de la Emergencia: - Coordinar las actividades de recuperación y rehabilitación. - Establecer con inmediatez el Ciclo EDAN (Evaluación de Daños y Análisis de

Necesidades) - Evaluar pérdidas humanas. - Manejo de la atención en salud, mediante el establecimiento del triage secundario

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 16 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 16 de 54

6. GRUPOS DE APOYO EXTERNO - AYUDA MUTUA EN CALI

Entidad Nombre del

contacto Cargo Teléfono

Tiempo de

respuesta

Hospital Universitario del

Valle

Operadora

telefónica Director 6206000 30 minutos

CRUE – Calle 5 Carrera Operador

telefónico Operador 6206820 20 minutos

Policía Nacional Comando Comandante

Policía Valle CAD 123 5 minutos

Bomberos Cali Cap. Roberto

Duque Comandante

Emergencias

119 – 8821252 15 minutos

Bomberos Jamundí Cap. Comandante Emergencias

119 – 5166958 15 minutos

CORGER – Gob. del

Valle piso 13

Cap. Eduard

Fierro Coordinador 6206820 Ext.3 20 minutos

CLOGER – CAM piso 4 Dr. Rodrigo

Zamorano S. Coordinador 8818688 20 minutos

Cruz Roja

Seccional Valle Alfonso Vargas

Director de

socorro

5184200

CAD 132 25 minutos

Observatorio

Sismológico Colombiano

PhD Jorge

Alberto Mejía M. Coordinador 3105092103 30 minutos

Presidencia de la

República

Sistema Nacional Para la

Atención de Desastres

Dr. Carlos Iván

Márquez

- Adriana Cuevas

- Alejandro

Olano

- Director

- Apoyo a

emergencias y

comunicaciones

Directo

(1) 3751078

40 minutos

Defensa Civil

Colombiana

TC® Gerbert

Beltrán Director Valle 4000659 20 minutos

Línea de Atención

Toxicológica del Hospital

Universitario del Valle

Dr. Jorge

Quiñones Coordinador 5543543 10 minutos

Ingeominas Julián Villa Ruel

Toro Director

Directo

(1) 2221811 N/A

Gases de Occidente Operador de

turno

*06

4187333

30 minutos

a una hora

Emcali – Energía 177

Emcali – Acueducto 177

Alumbrado público 8900900

Gas Natural 164

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 17 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 17 de 54

7. BRIGADA DE EMERGENCIAS La Brigada de Emergencias, es la organización estratégica operativa de la empresa para disminuir el riesgo y actuar en primera instancia en el siniestro, con el fin de preservar la empresa y la vida de las personas, está conformada por personal voluntario, entrenado, capacitado y motivado por la Universidad ICESI. La Brigada de Emergencias de la Universidad ICESI, se funda en: 1. Un equipo conformado por los trabajadores, que darán respuesta a eventos comunes de

emergencia, ejecutando Procedimientos Operativos Normalizados escritos (PONs). Reciben capacitación en Atención Prehospitalaria básica, soporte básico de vida, Evaluación y Manejo de heridas y lesiones osteomusculares, Manejo de convulsiones, sincope, identificación y manejo de: El PCR, El shock, El Sincope, El ACV (accidente cerebrovascular), IAM (Infarto Agudo de Miocardio) y el dolor, Control inicial del fuego y extinción de incendios, Operaciones básicas de rescate y salvamento.

7.1. FUNCIONES DE LA BRIGADA (Ámbito de la Brigada):

7.1.1. Antes de la emergencia:

- Conocer las instalaciones y riesgos que puedan generar emergencias en la Universidad

ICESI y en sus procesos. - Tener claro conocimiento de los planes normativos y operativos que genere la

Universidad ICESI para el control del riesgo y la intervención en el siniestro. - Conocer las diferentes PONs para la atención de eventos que comprometan la salud de

las personas. - Capacitarse y entrenarse para que su intervención durante el evento real sea eficaz y

oportuno. - Mantenerse actualizada sobre las novedades en la respuesta a emergencias. - Conocer e inspeccionar el equipamiento de la Universidad ICESI para la respuesta a

eventos adversos y entrenar en su uso. - Mantener un permanente inventario de estos recursos. - Realizar inspecciones planeadas para el control de riesgos, identificación y control de

equipos para la emergencia que deben usar para reducir o evitar el resultado de una amenaza real.

- Identificar la ubicación y capacidad exacta de respuesta de los diferentes equipos fijos, móviles y humanos para el control de emergencias.

- Retroalimentar permanentemente los esquemas para el control de emergencias. - Realizar control diario del comportamiento de los diferentes riesgos. - Hacer revisión permanente a extintores y demás equipos de ayuda en casos de

emergencia. - Designar al coordinador de la Brigada de Emergencias, para conformar el puesto de

mando en la emergencia junto al Comité de Emergencias.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 18 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 18 de 54

7.1.2. Durante la Emergencia - Organizar el esquema operativo para la atención de emergencias de manera estratégica.

uniendo esfuerzos para la atención de lesionados. - Identificar la codificación de las diferentes emergencias, según los protocolos

establecidos. - Realizar la evaluación primaria y primera respuesta (Eslabón I de la cadena de Socorro). - Hacer diagnóstico de la situación que se presenta, para determinar las acciones a seguir. - Realizar control e intervención en la zona de impacto de acuerdo con los protocolos de

atención y control de emergencia de la empresa. - Establecer un Módulo de Estabilización y Control de Heridos (MCHE) - Realizar la clasificación primaria (Triage Start) caso de múltiples víctimas. - Brindar la estabilización y el control básico del estado salud de la(s) victima(s). - Transportar al personal lesionado desde la zona de impacto hacia el Módulo de

Estabilización y Clasificación de Heridos (MECH), de acuerdo con la prioridad de sus lesiones aplicando un debido Triage secundario.

- Estar en permanente comunicación con el Módulo de Estabilización y Clasificación de Heridos (Eslabón II de la Cadena de Socorro o MCHE).

- Orientar y apoyar las acciones de la ayuda externa especializada cuando sea necesario. - Realizar inmovilización, movilización y transporte de heridos y víctimas de acuerdo a los

diferentes tipos de triage. - Realizar operaciones básicas de control del fuego y extinción de incendios con extintores

e hídrica modulada.

7.1.3. Después de la Emergencia: - Participar en las labores de recuperación. - Realizar inventario de los materiales de la brigada usados en la emergencia, para

determinar su reposición. - Evaluar las acciones realizadas para retroalimentar los procedimientos operativos. - Presentar informes al Jefe de la Brigada de Emergencias y al departamento de SST sobre

las acciones realizadas. - Establecer en equipo nuevas medidas y procedimientos operativos que puedan emanar,

como resultado de la intervención realizada, en una estrategia de mejora

7.2. Integrantes de la Brigada de Emergencias

BRIGADA DE EMERGENCIAS

ORDEN APELLIDOS NOMBRES CELULAR

1

2

3

4

5

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 19 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 19 de 54

La Brigada de Emergencias de la Universidad ICESI, cuenta con un equipo portátil básico de primera respuesta (chaleco) que contendrá los siguientes elementos: Un apósito estéril, 4 paquetes Gasas estériles de 5 unidades c/u, dos pares de guantes estériles, 6 pares de guantes látex para exámen, 3 baja lenguas, aplicadores, 5 curas, 1 rollo esparadrapo de tela de 1’ y 1 rollo micropore de 1’, dos tapabocas, una venda elástica de 5x5, un pito, gafas básicas de seguridad. La Universidad ICESI, dota a sus Brigadistas de Emergencias de una prenda (Chaleco) de color azul, con el logo de la Universidad ICESI, cintas reflectivas de color de acuerdo a la función que desarrolle en la Brigada, que los identifica como integrantes del grupo de respuesta.

7.3. Coordinador de Evacuación Es considerado líder en la evacuación, por su permanencia en el cargo es nombrado o asignado por la empresa, para desarrollar esta tarea. Las actividades, procesos, funciones y responsabilidades están contenidas en el documento Plan General de Evacuación. Deben entre otras responsabilidades: - Conocer a la perfección el Plan General de Evacuación - Identificar los puntos de encuentro - Escuchar sobre el origen de la emergencia y definir así, la mejor opción de ruta segura. - Establecer continuas estrategias para lograr que, en una evacuación real, se pongan a

salvo el mayor número de personas Durante las simulaciones, simulacros y evacuaciones reales estará debidamente identificado, con una prenda (Chaleco) de color negro, con el logo de la Universidad ICESI, cintas reflectivas de color naranja. 7.4. Integrantes Los Coordinadores Generales de Evacuación de la Universidad ICESI son: Los Coordinadores de área son:

AREA NOMBRE TELEFONO

AREA NOMBRE TELEFONO

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 20 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 20 de 54

8. ANALISIS DE VULNERABILIDAD El análisis de vulnerabilidad no es un panorama o matriz de riesgos que se derive del o en el programa SST (Seguridad y Salud en el Trabajo), es un estudio minucioso de las partes de un todo, hasta llegar a conocer los principios, elementos y componentes del riesgo, mediante un examen cualitativo y cuantitativo, de las amenazas y de cómo éstas, se hacen realidad, dando un diagnóstico de los límites de la empresa, para intervenir antes, durante o después, de que se presente la emergencia con el fin de evitar o minimizar las pérdidas de vidas humanas, económicas y materiales.

8.1. SISTEMA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS, ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD Y EVALUACIÓN DEL RIESGO

8.1.1. IDENTIFICACIÓN DE AMENAZAS

8.1.2. OBJETIVO

Determinar la ubicación, características, consecuencias y patrón de comportamientos de fenómenos de tipo natural, provocados por el hombre o por los procesos tecnológicos de la empresa y que en cualquier momento pueden generar alteraciones repentinas en las actividades normales de la misma.

8.1.3. INVENTARIO DE RECURSOS PARA LA EMERGENCIA Y OBSERVACIONES

ELEMENTO ESTADO CANTIDAD

Tablas rígidas, con arnés y collar cervical en madera

75

Camillas rígidas en polietileno 5

Botiquines dotados 20

Sillas de Ruedas 10

Kits de derrames 36

EXTINTORES

TIPO CAPACIDAD VIGENTE ESTADO CANTIDAD

ABC 10

252

ABC 100 6

CO2 10 54

CO2 15 1

CO2 5 54

Agua 2,5 6

Gabinetes contra incendio Tipo C 42

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 21 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 21 de 54

La amenaza está relacionada con el peligro que significa la posible ocurrencia de un fenómeno físico de origen natural; tecnológico o provocado por el hombre y que puede manifestarse en un sitio específico y en un tiempo determinado, produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y al medio ambiente. La evaluación de las amenazas en la mayoría de los casos, se realiza combinando el análisis probabilístico, con el comportamiento físico de la fuente generadora, utilizando información de eventos que han ocurrido en el pasado en la empresa o en cualquier otra parte. Para realizar la calificación, esta se realiza tomando como referencia el siguiente cuadro:

8.1.4. ORIGEN Y TIPO DE LAS AMENAZAS

Natural Tormentas secas o eléctricas, sismos o terremotos, inundaciones, altas precipitaciones hidrometereologicas, caídas de árboles, erupciones volcánicas, vientos huracanados, maremotos.

TECN

OLO

GIC

AS

Tecnológicas

Inundaciones, incendio, explosión, escape o derrame de sustancias peligrosas (líquidos químicos y gases), fallas estructurales en la planta física o en las máquinas o equipo, concentración de personas, biológico (intoxicaciones, epidemias y plagas), exposición a electricidad.

Sociales Atentados, secuestros, asaltos, hurto, vandalismo, extorsión, desorden civil, agresiones físicas.

8.1.5. PARA CALIFICAR LA AMENAZA:

VULNERABILIDAD COLOR

ASIGNADO CALIFICACIÒN CONSIDERACIÒN DE

PROBABILIDAD

BAJA VERDE 0.0 POSIBLE Nunca ha sucedido, pero puede llegar a suceder

MEDIA AMARILLO 0.5 PROBABLE Sucedió alguna vez y puede volver a suceder

ALTA ROJO 1.0 INMINENTE Es seguro que va a suceder

8.1.1. CALIFICACIÓN DE LA VULNERABILIDAD.

Al sumar los valores de la capacidad útil instalada para los elementos bajo riesgo, se puede obtener un resultado para su fácil lectura y entendimiento, así:

EQUIPOS BRIGADA

ELEMENTO ESTADO CANTIDAD

Cascos - -

Trajes de acercamiento - -

Botas - -

SCBA - -

Equipo y herramienta - -

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 22 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 22 de 54

EN LAS PERSONAS

EN LOS RECURSOS

EN LOS PROCESOS Y SISTEMAS ALTERNOS

TOTAL DE LA SUMA

0 – 1 0 – 1 0 – 1 0 a 3

1 – 2 1 – 2 1 – 2 3 a 6

2 – 3 2 – 3 2 – 3 6 a 9

Se evalúa y califica teniendo en cuenta:

En las personas se califica:

1. Como están organizadas,

2. Cuál es su entrenamiento o conocimiento y

3. Que dotación tiene para atender la emergencia.

En los recursos se va a evaluar:

1. La edificación,

2. Los equipos y

3. Los materiales para dar respuesta a la emergencia.

En los procesos se evalúa:

1. Cómo funcionan los servicios públicos en la emergencia,

2. La recuperación del negocio (Seguros de todo tipo) y

3. Si colapsa la empresa, esta puede prestar servicios alternos.

8.1.2. INTERPRETACIÒN DE LA CALIFICACIÒN DE LA VULNERABILIDAD

AMENAZA CALIFICACIÒN INTERPRETACIÒN

Alta: 6 a 9 Normalmente la materialización de la amenaza, ocurre con frecuencia o es inminente su presencia. O si ocurre genera grandes pérdidas materiales y/o humanas

Media: 3 a 6 Es probable que suceda el daño alguna vez. Si ocurre genere pérdidas que pueden recuperarse en el corto y mediano plazo, las víctimas son recuperables y no existen pérdidas humanas.

Baja: 0 a 3 No se espera que se materialice la amenaza, aunque puede ser concebible. Si se llegara a presentar, genera pérdidas humanas y materiales.

Debe tenerse en cuenta la generalidad de la susceptibilidad, y no un grupo, área, o nivel específico para calificar. Se establecen los términos de la intervención: Para conocer en referencia el riesgo y su calificación, así como las amenazas debe remitirse al formato ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD de este documento.

PRIORIDAD 1 Inmediata 2 Mediana 3 Mediata

INTERVENCIÓN 1 Prioritaria 2 No prioritaria 3 No aplica

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 23 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI

Página 23 de 54

RESULTADOS FINALES DEL ANÁLISIS GENERAL DE VULNERABILIDAD Fecha 04 NOVIEMBRE DE 2016

Elaboro FERNANDO CRESPO V. Lic. SO 045-2015

AMENAZAS IDENTIFICADAS

Áreas Susceptibles

Probabilidad de ocurrencia

Vulnerabilidad Riesgo Total

Nivel de Intervención

Personas Recursos Procesos Nivel de riesgo

Po

sib

le

Pro

ba

ble

Inm

ine

nte

Org

an

iza

ció

n

Ca

pa

cit

ació

n

Do

tació

n

SU

BT

OT

AL

Ed

ific

acio

ne

s

Eq

uip

os

Ma

teri

ale

s

SU

BT

OT

AL

Se

rvic

ios

bli

co

s

Re

cu

pe

ració

n

Se

rvic

ios

alt

ern

os

SU

BT

OT

AL

TO

TA

L

ROMBO

Ca

lifi

ca

ció

n

Pri

ori

da

d

Inte

rve

nció

n

P R SP

A

Na

tura

les

Sismos (incluye colapso estructural)

Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Tormentas eléctricas Espacios abiertos X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 2 2

Inundación Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 2 1

Caída de arboles Espacios abiertos X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Te

cn

oló

gic

as

Incendio Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Explosión (red de gas doméstico, almacenamientos combustibles)

Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Caídas (a diferentes niveles, y trabajos en alturas)

Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Riesgo Biológico Laboratorios, restaurantes

X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Riesgo Químico Laboratorios

PTAR, restaurantes

X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Emergencias en Sistemas de Transporte Vertical

Ascensores X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Exposición a electricidad Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Plan de atención a discapacitados Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 2

Tránsito Parqueaderos X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

So

cio

am

bie

nta

les Ataques – agresiones físicas Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Terrorismo/Extorsión Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Atraco/Robo Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Niños perdidos/Código Ámber Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

Retención de rehenes/Secuestro Todas X 1 1 1 3 0.5 0.5 0.5 1.5 0.5 0.0 0.5 1.5 6 Media 1 1

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 24 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 24 de 54

8.2. ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

PUNTO VULNERABLE A CALIFICAR (Observando la susceptibilidad de cada

punto)

VALOR

BUENO (0)

REGULAR (0.5)

MALO (1)

EN LAS PERSONAS

* Organización 1

* Capacitación 1

* Dotación 1

SUBTOTALES 3

TOTAL PERSONAS 3

EN LOS RECURSOS

* Materiales. 0.5

* Edificación. 0.5

* Equipos. 0.5

SUBTOTALES 1.5

TOTAL RECURSOS 1.5

SISTEMAS Y PROCESOS

*Servicios Públicos. 0.5

* Sistemas Alternos. 0.5

* Recuperación. 0.0

SUBTOTALES 0.0 1

TOTAL SISTEMAS Y PROCESOS 1

TOTAL ANÁLISIS (personas + recursos + procesos)

5.5

De acuerdo al análisis de vulnerabilidad realizado en la Universidad ICESI, la calificación global es de 5,5 puntos sobre 9 posibles, con una interpretación del Riesgo como Medio. Lo que indica, que, en un corto periodo de tiempo definido por la empresa, la susceptibilidad debe intervenirse.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 25 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 25 de 54

9. MEDIDAS DE MITIGACIÓN PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS (PONs)

AMENAZA LUGAR DE

AFECTACION AV PLAN DE ACCIÓN

SISMO (Incluye colapso estructural, caídas de alturas, atrapamiento, caídas de arrumes)

Todas MEDIA

El riesgo de sismos se considera en la región como inminente, además debe tenerse en cuenta la característica de la zona. Antes Dentro de las estrategias a implementar: - Considere que un sismo en la zona tiene

calificación de inminente, y que posiblemente nunca pasará nada a mayor consecuencia pero que también puede generar la mayor catástrofe, su intensidad e impacto depende de la profundidad, de la zona, del tipo de movimiento telúrico, de la preparación y entrenamiento recibido.

- Debe establecerse un cronograma de actividades para entrenar a todos los trabajadores de todos los niveles en la respuesta inmediata y cambio de actitudes, en caso de presentarse este evento adverso.

- Durante la emergencia, los permisos para trabajo en altura, espacios confinados y otras tareas críticas deben volverse eficaces, su apertura y cierre no debe obviarse por ningún motivo y en este tipo de situación deben suspenderse.

- La elaboración de PONs (Procedimientos Operativos Normalizados) para cada tarea, deben ser escritos y conocidos por todas las personas, según la labor que desempeñen. Es necesario involucrar a contratistas y proveedores.

- En algunos sitios en los cuales debe hacerse trabajo en alturas, debe dotarse de emparrillados en áreas de trabajo en alturas, instalar líneas de vida, horizontales y verticales o en su defecto, dotar de una estructura línea de vida portátil, hacer uso de los protocolos de trabajo en altura según la Ley 1409 de 2012.

- En cuanto al almacenamiento de archivos, debe establecerse condiciones para evitar la caída y el desarrume. La fijación de estanterías con puentes aéreos, cadenas a la estructura de las bodegas y la disminución de la altura del arrume minimizará el riesgo, además del mantenimiento de rutas peatonales, con demarcación, señalización, uso de EPP específico.

Durante - Evacúe el sitio de manera inmediata, no espere

que el movimiento ceda o pase.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 26 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 26 de 54

- Diríjase a los sitios de reunión teniendo en cuenta su viabilidad.

- Hágase anotar en los listados de confirmación de asistencia.

- Si observa lesionados, ubique el sitio y reporte a la Brigada de Emergencias.

- No realice actividades de salvamento o rescate. - No se retire del punto de reunión hasta que se

le ordene. Después - Colabore con la Evaluación de daños y el análisis

de necesidades. - Sea solidario con otras personas. - Obedezca las instrucciones de Brigadistas,

Socorristas e integrantes de los grupos de apoyo.

TORMENTAS ELÉCTRICAS

Todas MEDIA

Se considera a las situaciones en las cuales aún sin lluvias, pueden presentarse truenos, rayos y una alta carga eléctrica como energía estática. Una tormenta eléctrica es un fenómeno meteorológico caracterizado por la presencia de rayos y sus efectos sonoros denominados truenos. Las tormentas eléctricas por lo general están acompañadas por vientos fuertes, lluvia copiosa y a veces granizo, o sin ninguna precipitación. La empresa se ubica en un sitio de alta probabilidad de ocurrencia de este evento. La caída de un rayo a tierra, es una de las amenazas más serias derivadas de una tormenta. Aproximadamente el 30% de las personas alcanzadas por un rayo mueren, y el 74% de los supervivientes quedan con discapacidades permanentes. En caso de sentir un cosquilleo en la piel, que se eriza el cabello y que los objetos metálicos o que terminan en punta metálica emiten un extraño zumbido parecido al de una colmena y se producen chispas o destellos, indican que la tormenta está próxima. Todos estos fenómenos se producen por el desplazamiento de las cargas eléctricas que generan las tormentas y significa que el aire en el que nos encontramos se ha vuelto conductor hasta el punto de que en ocasiones entre dos personas cercanas entre sí y sin tocarse, puede producirse una molesta descarga. Antes - Prevenir a las personas donde se pueda resultar

más afectado al presentarse este tipo de fenómenos naturales, por esto es importante hacer preparación sobre que se debe hacer. Estos son algunos puntos que se deben

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 27 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 27 de 54

considerar a la hora de la preparación de la comunidad:

- Verificar que no haya elementos que pueden caer durante una tempestad, causando daños y heridos.

- Todos deben saber cómo actuar, cómo cortar el suministro de gas, luz y agua, así como informar de manera oportuna a los organismos de socorro y administración municipal o local y los números de emergencia a los que pueden llamar de ser necesario (policía, alcaldía, hospital y defensa civil)

- Establecer un sitio de refugio de ser necesario. - Evaluar la posibilidad de instalar un pararrayos

en zonas en donde haya un número mayor de cableado eléctrico.

- Preparar la Brigada de Emergencias para la atención de pacientes atrapados, con quemaduras de segundo, tercer y cuarto grado con extensiones considerables, y consecuencias como arritmias cardiacas y paro cardiaco/pulmonar

- Contar con una comunicación interinstitucional a través del CRUE para posibles remisiones a Hospitales de una mayor complejidad (área de cuidados intensivos, área de quemados, ayudas diagnósticas y centro de traumatología)

- Asegurarse que no haya objetos livianos que puedan ser arrastrados por el viento, como muebles. Póngalos dentro.

- Asegurar las puertas, ventanas y persianas exteriores.

- No tocar equipos eléctricos o teléfonos, porque los relámpagos pueden conducir su descarga a través de los cables. Los televisores son particularmente peligrosos en estos casos.

- Escuchar una radio a pila para obtener noticias de la emergencia, y posibles instrucciones de la autoridad a cargo.

Durante MEDIDAS DE PREVENCIÓN - En caso de notar alguno de estos fenómenos en

medio de una tormenta el peligro es inminente porque significan que está a punto de caer un rayo. Si está en el exterior del edificio, ubíquese en el interior de éste.

- NUNCA corra durante una tormenta y menos con la ropa mojada, es muy peligroso. Se crea una turbulencia en el aire y una zona de convección que puede atraer el rayo.

- Deshacerse de todo material metálico (bastones, mochilas con armazón, paraguas, herramientas). Los rayos aprovechan su buena

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 28 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 28 de 54

conducción. Apagar teléfonos móviles, cuyas radiaciones electromagnéticas pueden atraer los rayos.

- Nunca se refugie debajo de un árbol o una roca o elementos prominentes solitarios. Un árbol solitario por su humedad y verticalidad aumenta la intensidad del campo eléctrico.

- Alejarse de objetos metálicos como vallas metálicas, alambradas, tuberías, líneas telefónicas e instalaciones eléctricas, raíles de ferrocarril, bicicletas, maquinaria, etc. Lo más peligroso de un tendido eléctrico son sus apoyos, pues por su toma de tierra se descargan al suelo rayos que han caído incluso a kilómetros. La proximidad de grandes objetos metálicos es peligrosa incluso cuando no se esté en contacto con ellos, ya que la onda de choque producida por el rayo calienta sobremanera el aire lo que puede producir lesiones en los pulmones.

Después - Realizar un recuento de las personas que

resultaron heridas a causa de las tormentas eléctricas para saber si es o no necesario de la ayuda externa.

- Evaluar si los Planes de Emergencia y Contingencia se cumplieron.

- Informar a las empresas de servicios públicos de las caídas de cables, esta actividad es tarea del Comité de Seguridad y Emergencias.

INUNDACIÓN Todas MEDIA

Inundación se define como la sumersión de áreas que no lo están normalmente, bajo las aguas de una corriente que ha roto su cauce normal, que ha aumentado o que se han acumulado por falta de drenaje. Su origen puede ser natural (altas precipitaciones) o tecnológico (ruptura de tuberías o taponamiento de drenajes). Antes - Mantener caños, drenajes limpios de material

que se pueda represar, no disponer residuos sólidos en éstos.

- Amortiguar el efecto de los inviernos, realizando limpieza periódica de drenajes.

- Considerar que cualquier sitio puede ser inundable.

- Guardar objetos valiosos en lugares altos, si puede ser afectado por una inundación lenta para que no los vaya a cubrir el agua.

- Desconectar la corriente eléctrica para evitar cortos en las tomas, en caso de inundación.

- Conocer el plan de Emergencias establecido por el Comité y la Brigada de Seguridad y

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 29 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 29 de 54

Emergencias. - Mantener siempre agua potable de reserva. - Conocer el centro de salud o médico más

cercano, puede llegar a necesitarlo. - Advertir a mantenimiento, la Brigada y al

Comité de Emergencias, al observar aumento del caudal de drenajes y riachuelos, cambio de color del agua o daños en los sistemas hídricos.

- Conocer la señal de alarma establecida por el Comité y el Coordinador de Emergencias.

- Asegurar puertas y ventanas, excepto las más bajas con el fin de dar salida al agua, sólo si el tiempo lo permite.

Durante - Estar atento a la señal de alarma y seguir las

instrucciones de los organismos que activan o llevan a cabo el plan de emergencias.

- Poner en práctica lo que se haya convenido (plan) para ese momento de la emergencia.

- Orientar sus primeros esfuerzos hacia la protección de las personas.

- Alejarse de sitios inundados; es posible que el agua siga subiendo por nuevas crecidas lentas o repentinas.

- Evacuar a una zona segura. - No dejar para última la hora la evacuación.

Después - Prohibir la rehabilitación de los sitios afectados

por inundaciones, si se sabe que este fenómeno volverá a ocurrir en ese lugar, procure no habitarlo de nuevo.

- Al regresar al sitio hacer una inspección previendo un posible derrumbamiento o licuefacción del terreno y de la estructura. No habitar el sitio hasta asegurarse de que resiste y no se va a caer.

- No beber agua que no reúna las condiciones higiénicas y organolépticas para su consumo.

- Colaborar con la apertura de desagües para evitar el estancamiento de agua, pues debe ocasionar muchos perjuicios principalmente para la salud.

- Establecer una Brigada de Limpieza que garantice la no aparición de infecciones, hongos u otros riesgos biológicos

INCENDIO (Sustancias ignifugas que se usan en el proceso o que reaccionan violentamente

Todas MEDIA

El riesgo de incendio es probable, debido a la carga combustible o inflamable existente, cuenta con un sistema contra incendio y su rehabilitación debe ser prioritaria, como una estrategia empresarial para la continuidad del negocio, debe dotarse extintores adquiriendo los necesarios;

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 30 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 30 de 54

produciendo calor exógeno)

cumpliendo el Protocolo de Montreal, respecto a sustancias que afectan el medio ambiente (los extintores Solkaflam deben eliminarse y el plazo es hasta julio de 2017): Antes - Hacer eficaces los permisos y procedimientos

de trabajo en caliente para evitar el inicio del fuego.

- Elaborar PONs para este tipo de tareas, como una intervención prioritaria e inmediata.

- La eficiencia de la atención de esta amenaza, depende de la dotación de Extintores y del conocimiento del comportamiento del fuego, por parte de todos los colaboradores de la empresa.

- Todo el personal sin excepción, debe tener conocimiento en el uso, manejo e intervención para el control del conato y extinción de las llamas, con extintores dejando la intervención avanzada a la Brigada de Emergencias.

- Por último, elaborar un sistema o plan de ayuda mutua, teniendo en cuenta el entorno y la comunidad vecina, que pueden generar riesgos en sus procesos o éstos, ser afectados por los propios.

Durante - Active las alarmas o de aviso del inicio del

fuego. - Active la inmediata evacuación del área - Si resultan personas lesionadas o quemadas

reporte a la Brigada para su triage. - Si conoce el uso de extintores y le es posible,

intente hacer el control y extinción del conato de fuego.

Después - Aísle el área, - Genere la cadena de custodia, - No permita el ingreso de personas al área, por

la posterior investigación de Bomberos y Policía Judicial.

EXPLOSIÓN (Por gases, líquidos que producen vapores, o gases en estado líquidos o químicos que cambian a estado gaseoso)

Administración MEDIA

La agrupación de fuentes con material peligroso puede generar esta amenaza, las estrategias de mitigación se concentran en: Antes: - La inspección para detectar el riesgo - Conocer la instalación de gas domiciliario y la

ubicación de las llaves de paso de emergencia. - Establecer las medidas de prevención, con los

gases y sustancias peligrosas almacenadas en el sitio, de acuerdo a las hojas MSDS de cada elemento y que son proveídas por los fabricantes.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 31 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 31 de 54

- Las acciones correctivas que de esta se deriven.

Entre ellas: - La detección primaria - El mantenimiento predictivo y correctivo de

áreas, equipos, conexiones e instalaciones eléctricas y de gases, que deben quedar registradas en actas de trabajo.

- Dotación de la señalización según el estatuto de seguridad industrial.

- Implementación de un sistema de almacenamiento adecuado y ajustado a la norma.

- Por último, elaborar un sistema o plan de ayuda mutua, teniendo en cuenta el entorno, vecinos y sus procesos instalados.

- Establecer y comunicar un sistema de respuesta a Emergencias Químicas.

- Capacitar y dotar a la Brigada de Emergencias en la respuesta de Hazmat.

Después - Evaluar daños. - Establecer un sistema de comunicación interna

y externa. - Evaluar lesionados, si los hubiera, evaluar con

triage Start. - Traslado al MCHE - Elaborar oportunamente el FURAT.

CAÍDAS – TRAUMAS Todas MEDIA

El riesgo de esta amenaza se centra en la atención primaria: Antes - Inspecciones el área de posibles barreras,

pisos con desniveles - Demarque y señalice desniveles y escalones. - Evite correr y eduque para que otros no lo

hagan. - Todo trabajador debe cumplir la norma legal

vigente para incluirse en tránsito vehicular y para tareas de alto riesgo como: Trabajo Seguro en Alturas, espacios confinados, trabajos con riesgo eléctrico en los cuales debe realizar un curso y certificarse.

Durante - No mueva a la persona. - Evalúe las posibles lesiones. - Active la Brigada de Emergencias. - No deje sola a la víctima. - Active la ayuda externa.

Después - Si la persona se moviliza, trasládela a al

Hospital o Clínica más adecuado, no al más cercano.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 32 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 32 de 54

- Si esta inconsciente o sufre graves lesiones realice estabilización en el sitio.

- Colabore con la inmovilización y transporte a un centro de atención médica adecuado.

RIESGO BIOLÓGICO Trabajo en Campo

Media

O biorriesgo (llamado biohazard en inglés) consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana (una contaminación biológica). Esto puede incluir los residuos sanitarios, muestras de un microorganismo, virus o toxina de una fuente biológica que puede resultar patógena. Puede también incluir las sustancias dañinas a los animales y otros seres vivos. El término y su símbolo asociado se utilizan generalmente como advertencia, de modo que esas personas potencialmente expuestas a las sustancias lo sepan para tomar precauciones. Hay una insignia o símbolo que identifica el riesgo. La expresión «riesgo biológico» está muy ligada al campo de la prevención de riesgos laborales. NIVEL DE RIESGO El centro de control y prevención de enfermedades de Estados Unidos (CDC) categoriza las enfermedades dentro en varios niveles de riesgo, 1 que es riesgo mínimo y nivel 4 que es riesgo extremo. Nivel 1: Varias clases de bacterias incluyendo Bacillus Subtilis, Hepatitis canina, E. Coli, varicela, así como algunos cultivos de célula y bacterias no-infecciosas. A este nivel, las precauciones contra los materiales biopeligrosos son guantes de participación mínimos y protección facial. Generalmente, los materiales contaminados se depositan separadamente en receptáculos para residuos. Los procedimientos de descontaminación para este nivel son similares en la mayoría de los casos a las precauciones modernas contra los virus habituales (p.ej.: lavándose las manos con jabón antibacteriano, lavando todas las superficies expuestas con desinfectantes, etc). En ambiente clínico y de laboratorio, todos los materiales usados para en cultivos celulares y/o cultivos de bacterias son descontaminados en autoclave. Nivel 2: Hepatitis B, hepatitis C, gripe, enfermedad de Lyme, Salmonelas, VIH. Nivel 3: Ántrax (carbunco), EEB, paperas, virus del Nilo

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 33 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 33 de 54

Occidental, SRAS, viruela, tuberculosis, tifus, fiebre amarilla, hanta, dengue. Nivel 4: Fiebre Hemorrágica Boliviana, Virus de Marburgo, Ébola, Virus de Lassa y otras enfermedades hemorrágicas, sobre todo las africanas. Al manipular peligros biológicos de este nivel, debe usarse el traje «HAZMAT» (traje de protección de materiales peligrosos) y obligatoriamente una fuente de respiración autónoma. La entrada y la salida de un laboratorio del nivel cuatro contendrán duchas múltiples, un cuarto de vacío, cuarto de luz ultravioleta y otras medidas de seguridad diseñadas para destruir todos los rastros del microorganismo.

ACCIONES A TOMAR Antes - Identificar y evaluar de riesgos, determinando

la índole, el grado y la duración de la exposición de los trabajadores.

- Sustituir los agentes biológicos peligrosos por otros que no lo sean o lo sean en menor grado.

- Reducir riesgos Establecer procedimientos de trabajo y

medidas técnicas adecuadas de protección, de gestión de residuos, de manipulación y transporte de agentes biológicos en el lugar de trabajo y de planes de emergencia frente a los accidentes que incluyan agentes biológicos.

Adoptar medidas seguras para la recepción, manipulación y transporte de los agentes biológicos y residuos.

Adoptar de medidas de protección colectiva o, en su defecto, de protección individual, cuando la exposición no pueda evitarse por otros medios.

Utilizar de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera de lugar de trabajo. Existencia de recursos sanitarios apropiados, en los que se incluyan productos para lavarse los ojos y/o antisépticos para la piel.

Utilizar la señalización de peligro biológico y otras señales de aviso pertinentes.

Utilizar de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera de lugar de trabajo

Verificar, cuando sea necesaria y técnicamente posible, de la presencia de los agentes biológicos utilizados en el trabajo

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 34 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 34 de 54

fuera del confinamiento físico primario. - Formar e informar a los trabajadores en

relación con: los riesgos potenciales para la salud, las disposiciones en materia de seguridad e higiene, la utilización de los equipos de protección, las medidas que se han de adoptar en caso de incidente y para su prevención.

- Establecer un control sanitario previo y continuado.

- Establecer un plan de inmunización de acuerdo a los riesgos existes.

- Elaborar y ejecutar un Plan de Saneamiento básico.

Durante - Reportar de inmediato la exposición al riesgo.

(toda persona que sufre, cortes, picaduras, mordeduras).

- Realizar intervención primaria con lavado exhaustivo de la lesión con solución salina.

- Trasladar a un centro médico de manera inmediata, si la evaluación primaria lo aconseja.

Después - Elaborar el respectivo FURAT. - Realizar la investigación correspondiente. - Establecer procesos de mejora continuada.

EMERGENCIAS EN SISTEMAS DE TRANSPORTE VERTICAL

Ascensores MEDIA

El presente Procedimiento Operativo Normalizado (PON), para prevenir la ocurrencia de accidentes en los sistemas de transporte vertical en edificaciones, tales como ascensores, escaleras mecánicas, rampas eléctricas, puertas eléctricas plataformas elevadoras y en similares, que estén al servicio público y privado e intervenir de manera oportuna y eficaz. Antes - Asignar responsabilidades adicionales de las

contenidas en el Plan de Emergencias a Comité de Emergencias, Brigada de Emergencias, Departamento de mantenimiento y desarrollo físico, personal asignado a la operación de estos equipos.

- Elaborar un programa de mantenimiento predictivo, preventivo y correctivo de:

1. Falta de debido mantenimiento y Falles: Cables colgantes de la cabina, sensores de apertura y cierre de puertas, tarjetas de operación, rieles y/o rodajes mediante los cuales se desplaza la cabina, poleas, motor, cable viajero, contrapesos, citófonos y alarmas, tableros de control interno y externo, amortiguadores,

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 35 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 35 de 54

seguros en eventualidad de descuelgue de cabina.

2. Fallas técnicas del fabricante: Abre puertas en cualquier momento, descolgadas, no apertura de puertas, abre puertas en entrepisos, cierre de puertas y arranque inesperado al abordar la cabina o salir de ella.

3. Fallas técnicas de instalación: Anegación del pozo, rieles desalineados, desubicación de piezas, asimetría en su instalación, condiciones físicas inadecuadas para la instalación.

4. Otras causas: Falta de señalización y aviso de prevención en los momentos en reparación, excesivo uso y/o uso indebido, movimientos de la construcción, asentamientos, movimientos telúricos, manipulación de los elevadores y sus sistemas por otras personas, cambio de repuestos por no originales."

- Establecer un plan de auditorías para controlar el cumplimiento de las no conformidades obtenidas durante la inspección.

- Capacitar y entrenar a la Brigada de Emergencias para la intervención primaria en caso de emergencias en estos equipos y aditamentos, por ejemplo, conocer la forma de enclavamiento para destrabar la puerta de los ascensores.

- Establecer un equipo de Brigadistas certificado en rescate en alturas.

- Mantener los equipos necesarios para realizar las operaciones básicas de salvamento y rescate como: Equipos de rescate en alturas, cuerdas, mosquetones, ochos con alas, guantes, cascos, arneses de transferencia, kits de herramientas para el desarme de equipos, botiquines portátiles y camillas de rescate vertical con su respectivo arnés para el transporte de probables víctimas.

- Dotar de llaves de apertura de puertas de ascensores, palancas, sistemas para la parada de emergencia de escaleras eléctricas.

EQUIPO DE TRABAJO Decidir entrenar personal de la Brigada de Emergencias, para realizar una labor como esta es importante seleccionar un líder de grupo y unas unidades que tengan definidas sus tareas al momento de la emergencia. Luego de elegir los

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 36 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 36 de 54

miembros del equipo hay que asegurarnos que los mismos tengan las herramientas apropiadas y disponibles para reducir el tiempo de espera para iniciar la actividad de recuperación de personas. Algunas de las herramientas son las siguientes:

- Escalera corta - Escalera de extensión - Llaves de ascensores - Radios de comunicación - Correas de seguridad - Líneas de seguridad - Arnés de rescate - Cascos con norma para rescate en alturas - Guantes - Linterna y extensiones eléctricas - Destornilladores de pala y estría, alicates,

hombresolo, llaves de diversos calibres Estas personas deben tener sus tareas definidas, al momento de realizar el rescate. Se recomienda realizar un procedimiento escrito con definición de tareas. Realizar Simulacros periódicos para mantener el conocimiento en práctica siempre es recomendado. Estas instrucciones deben estar en un lugar accesible para que personal de rescate pueda utilizarla como referencia al momento de una emergencia. Junto a las instrucciones de referencia debe tenerse una lista de personas con quien comunicarse en caso de emergencia, como por ejemplo la compañía de servicio o mantenimiento del equipo involucrado y la cadena de llamada del Comité de Emergencias. Durante - La brigada de emergencias hará presencia

inmediata en el sitio del evento: - En cualquier tipo de emergencia, de todas

maneras, bloquee el equipo (ascensor, puerta o escalera) y pida se suspenda la alimentación de energía.

SI EL EVENTO SE PRESENTA EN ASCENSORES POR PARADA INESPERADA CON TRABADA DE LA CABINA: - Cualquier persona debe activar la Brigada de

Emergencias - La Brigada realiza el análisis del sitio en el

cual se queda la cabina del ascensor. Si por encima del piso o por encima del faldón (parte inferior de la cabina)

- Tranquiliza a los ocupantes de la cabina, teniendo en cuenta que puede presentarse ansiedad, estrés,

- Al menos dos Brigadistas, localizan la planta

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 37 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 37 de 54

en la que está atrapada la cabina, y desde el exterior de la cabina se intenta tranquilizar a los ocupantes, informándoles de que el servicio de mantenimiento de ascensores está en camino y que la cabina tiene oxígeno suficiente, hablando con serenidad y, si la situación lo requiere, indicar que respiren profundamente para evitar un ataque de ansiedad.

- No debe abandonar el lugar hasta el rescate de la persona atrapada. Al ser dos personas las que atienden desde el exterior de la cabina a la persona atrapada, permite gestionar la emergencia, sin que nunca se desatienda la zona.

- Activan los grupos de apoyo. - Avisan al personal de mantenimiento, para

manipular la puerta. - Destraban la puerta del ascensor, buscando

realizar la salida de los ocupantes por la claraboya o espacios libres.

- Si la cabina queda trabada en un área profunda, debe iniciarse la recuperación de ocupantes, usando equipo de rescate en alturas, estableciendo anclajes equipos de salvamento.

SI EL EVENTO SE PRESENTA POR CAÍDA DE LA CABINA: - Los Brigadistas definen la magnitud de la

caída (distancia de caída, número de personas que ocupaban la cabina, por cinemática, se precisan las posibles lesiones para generar la intervención primaria y el inicio de operaciones de salvamento).

- Conocen la cantidad de víctimas o personas que ocupaban la cabina.

- Inician la operación, asegurando el área con cintas de seguridad.

- Evacuan los curiosos de la zona. - La Brigada debe dotarse de equipos de

bioseguridad. - El Comité de Emergencias, establece un

Puesto de Mando Unificado. - El Coordinador de la Brigada, asigna

brigadistas que realicen la evaluación de la escena. Se contará con extensiones para iluminar el pozo y la cabina. Así mismo, asigna Brigadistas para establezcan un Módulo de Estabilización y Control de Heridos (MECH), cerca de un área de fácil acceso para los vehículos de emergencias.

- Cuando se conozca la prioridad de atención, el Coordinador de la Brigada asigna los

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 38 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 38 de 54

Brigadistas que descenderán o accederán a la cabina o pozo, para iniciar la inmovilización, movilización y transporte de víctimas.

- Al realizar el salvamento, las víctimas se trasladan al Módulo de Estabilización y Control de Heridos (MECH). Al solicitar el apoyo de los vehículos de emergencia, se define el tipo de ayuda y equipos que se requiera para atender la emergencia.

Después - Realizar cadena de custodia de los elementos

que puedan usarse en la investigación para definir causas del accidente y responsabilidades-

- Tener a mano las planillas y formatos de las inspecciones realizadas, cronograma de mantenimiento programado.

- Informar al Comité de Emergencias, número de personas lesionadas o muertas, personas rescatadas.

- Realizar el sellamiento del área, para permitir que las autoridades puedan realizar la investigación respectiva.

RIESGO ELÉCTRICO Todas MEDIA

Muchas son las causas que conducen a trágicos accidentes por electricidad: desde la ignorancia hasta la negligencia; de ahí la importancia de conocer los peligros a los cuales se exponen las personas cuando están cerca o manipulan una fuente de energía eléctrica o simplemente conectan un equipo eléctrico a esta. Esta amenaza trata sobre esos riesgos y las lesiones que se producen, entre otros aspectos de interés. Se sabe que las causas desencadenantes de un accidente eléctrico son numerosas, pero entre las más comunes figuran:

- Imprudencia - Desconocimiento - Falta de preparación - Poca experticia - Poca o ninguna Seguridad técnica y personal

Formas de producirse el accidente - Por contacto directo - Por contacto indirecto - Por el arco eléctrico

Indudablemente, cuando el contacto es directo, las consecuencias pueden ser peores; pero en el caso del indirecto, el peligro será mayor en dependencia de la magnitud del voltaje que se le esté suministrando al equipo. Entre las causas más frecuentes de fallas

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 39 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 39 de 54

operativas del accidentado se encuentran: - No sabía que existía tensión - Desconocía las características de la

instalación - Utilización de herramientas no aisladas - Manipulación incorrecta - Otras (reposición de fusibles, instalación de

dispositivos) El accidente tendrá una repercusión directa sobre los factores involucrados, entre los cuales el más afectado será siempre el trabajador, cuando dicha contingencia ocurre en su centro laboral. De las consecuencias del paso de la corriente a través del organismo, la más conocida y temida es la fibrilación ventricular, pues según el lugar de ocurrencia del accidente y la ausencia de personas entrenadas para que apliquen medidas de reanimación in situ, se incrementan las posibilidades de que los lesionados mueran, al constituir la principal causa letal por choque eléctrico. La asfixia, que sigue en orden de frecuencia a la anterior, se presenta cuando la corriente atraviesa el tórax e impide la contracción de los músculos de los pulmones y la respiración, de forma tal que genera el paro respiratorio. Puede ocasionar la muerte por anoxia. La tetanización muscular es un movimiento incontrolado de los músculos como resultado del paso de la corriente eléctrica, que anula la capacidad del control muscular e impide a la persona separarse del punto de contacto. Las quemaduras, producidas por la energía liberada al paso de la corriente (calentamiento por efecto Joule), pueden alarmar por su aspecto externo, pero las de peor pronóstico son las que afectan órganos internos. La gravedad de la lesión depende del órgano dañado El bloqueo renal provocado por los efectos tóxicos de las quemaduras paraliza la acción metabólica de los riñones. Después del momento crítico del accidente, en las siguientes horas puede presentarse un sinnúmero de complicaciones, en muchos casos mortales. Antes - Establezca el respectivo PON. - Socialícelo con todas las personas - Garantice que todo técnico cuente con la

dotación de tarjeta y candado. - Use los EPP adecuados

Durante - Aísle la fuente de energía - Asegure el área

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 40 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 40 de 54

- Informe a todas las personas de la tarea. - Coloque tarjetas y candados para evitar la

activación de la energía Después - Si se causaren quemaduras o lesiones,

traslade a la enfermería. - Si además la persona ha caído de altura, no lo

mueva por ningún motivo a menos que su vida y la de la víctima corran inminente peligro, active a la Brigada de Emergencias

- Guarde la calma y no lo mueva. Pueden agravarse las lesiones.

TRÁNSITO (Vehicular liviano y pesado)

Exterior de la empresa - Parqueadero

MEDIA

La probabilidad de atropellamiento vehicular externo debe generar las estrategias de mitigación. 1. Se debe en lo posible y con autorización de la

Secretaría de Tránsito Municipal, instalar reductores de velocidad a 100, 50 y 5 m sobre la vía pública vehicular y en el interior de la tienda.

2. Dotar señalización luminiscente tipo bandera a 100, 50 y 10 m y a 2 m de altura aprovechando los postes de energía eléctrica, señalización en piso informando la entrada y salida de vehículos pesados.

3. Instalar señalización sobre límite de velocidad en zona de parqueadero, no mayor a 5 km/h.

4. En lo posible, indicar al conductor que ingresa al parqueadero, que su estacionamiento debe realizarse en reversa, para favorecer la evacuación.

5. Capacitar en seguridad vial (El personal que se desplace en vehículos de la empresa o al servicio de esta, debe contar con el curso de 8 horas).

SOCIO AMBIENTALES (incluye atraco, toma de rehenes, secuestro, amenaza terrorista, Agresiones físicas)

Todas MEDIA

Mitigar el riesgo de secuestro, lesiones y muerte con algunas estrategias como: Antes 1. Cambie continuamente de rutas al llegar o

salir de la empresa. 2. Intente no transportar grandes cantidades de

dinero o valores. 3. Mantenga siempre la tranquilidad, no intente

hacer maniobras defensivas, esto obliga a que el delincuente lo ataque.

4. Definir el protocolo durante los eventos adversos en los cuales puede correr riesgo el bienestar personal, entre ellos:

- Obedecer los pedidos de los delincuentes - No mirarlos de frente o a los ojos - Evitar el enfrentamiento físico

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 41 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 41 de 54

- Mientras sucede el evento debe estarse atento a cualquier suceso que permita recordar datos para identificar al delincuente como, cicatrices, tatuajes, joyas, fisionomía, tono de voz.

5. Las áreas de recepción de dinero, almacenamiento y transporte de equipo tecnológico. deben dotarse de monitoreo, mediante cámaras y botones de pánico enlazados a la Policía.

6. Mantenga siempre alerta a los alrededores, observe personas en actitudes sospechosas, informe a la Policia.

7. No deambule por zonas despobladas o muy solitarias.

8. No use sus equipos de comunicación en la vía o sitios públicos.

Durante 1. Durante el transporte de dinero o equipos

tecnológicos y entrega de estos, debe solicitarse acompañamiento del personal de seguridad.

2. No demuestre miedo, temor o ansiedad al retirar dinero de cajeros o bancos.

3. No enfrente a los delincuentes, sea dócil, obedezca las órdenes para evitar maltratos y lesiones.

4. No mire de frente a los delincuentes, esto puede generar ataques.

Después 1. Recuerde características especiales (voz,

cicatrices, nombres que mencionen) para su posterior identificación.

EN CASO DE AGRESIONES FÍSICAS Antes

1. Inspeccionar los alrededores y ubicar personas sospechosas.

2. Toda persona debe pasar por selección para valoración del talento humano, de acuerdo a las competencias laborales exigidas, para el cargo ofertado.

3. Elaborar un análisis del comportamiento que contenga evaluación de la capacidad de trabajo a presión, estabilidad emocional, adaptabilidad, y buenas relaciones interpersonales.

4. Detectar las personas conflictivas, que sigan normas, cuestionadoras o de conductas sospechosas.

Durante 1. Guarde la calma, no se enfrente al posible

agresor.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 42 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 42 de 54

2. Escuche atentamente la demanda y prometa revisar el caso para ayudarlo.

3. Ayude a la persona en todo caso, así el resultado no sea favorable a la persona.

4. No se distraiga, mantenga la mirada de manera calma. Demuestre interés por su caso.

5. Si es posible, y se requiere cualquier persona, debe activar la ayuda policial marcando al 123 o al cuadrante

Después 1. Si ha sufrido lesiones, diríjase a la red de

atención de su ARL, pues se considera un accidente de trabajo.

2. El área de Seguridad y Salud en el Trabajo, debe elaborar el respectivo reporte o FURAT

PLAN DE ACCION PARA DISCAPACITADOS

Todas

MEDIA

Antes - La necesidad de establecerse si la persona,

necesita ayuda para evacuar debido a su discapacidad o a la edad.

- Establezca si las alarmas esta ubicadas de tal manera que las personas con discapacidad puedan llegar a ellas y activarlas.

- Defina si la persona con discapacidad física o visual puede desalojar el edificio en forma independiente usando indicadores o señales de sonido, como por ejemplo el sonido que ayude a ubicar las ramplas, los cuales deben tener autonomía de electricidad mediante pilas o baterías.

- Establezca medidas para que las personas con discapacidad puedan ubicar salidas de emergencias, mediante ramplas y el uso de señales, visuales, táctiles o auditivas.

- Defina si la persona con discapacidad visual puede leer volantes y carteles de emergencia impresos en Braille o escucha señales auditivas. Dote estos volantes carteles.

- Defina el tipo de alarmas de emergencia con señalización audible y visible (para indicar las rutas de evacuación y las salidas) que funcionarán, aunque se interrumpa el servicio eléctrico

- Establezca como estas personas pueden pedir ayuda, que va a necesitar para abandonar el edificio, especialmente si la persona tiene discapacidad cognitiva como parálisis cerebral o síndrome de Down o es un niño.

- Debe emitirse anuncios periódicos recordando el sitio de encuentro.

- Establezca la contingencia de aparatos de audición, si en una emergencia se humedecen

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 43 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 43 de 54

los propios a causa de los rociadores automáticos de agua

- Prevenga un sistema de comunicación con el personal de emergencias si no tiene un intérprete, si sus aparatos de audición no funcionan, o si no cuenta con un tablero de comunicación u otros aparatos o paneles de comunicación

- Disponga de dispositivos de ayuda para movilizarse como camillas, sillas de ruedas y el acceso por rampas.

- Dote de rampas, para evacuar de pisos superiores a niveles bajos, realice control de estas, por si se sueltan o se separan del edificio durante la emergencia.

- Tenga en cuenta las mascotas o animales que prestan servicio a personas con discapacidad. Defina el plan de cuidado del animal (brindarle alimento, refugio, atención veterinaria, etc.) durante y después de un desastre.

- Establezca con todo el personal un protocolo para el Plan de Busqueda de Niños o Código Ámbar, que puede ser aplicado a las personas con Alzheimer.

Durante - La brigada de Emergencias serán los

encargados de prestar asistencia a las personas con discapacidad que se encuentren solos.

- Los coordinadores de evacuación realizaran el direccionamiento hacia las salidas de evacuación y acompañamiento.

- Los niños solos deben quedar a cargo de uno de los líderes de evacuación, el acompañamiento debe hacerse hasta que se presenten familiares o las autoridades del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

- Identifique a la persona con discapacidad cognitiva, retardo cerebral, parálisis cerebral o niños, si es posible tome una fotografía y confirme el sitio al que haya sido llevado.

- Active a las autoridades para el apersonamiento y registro de estas personas.

Después - El Comité de Emergencias debe tener informes

actualizados del direccionamiento que se haya dado a estas personas.

- Emitir reportes oficiales de la situación de personas con discapacidad, limitación física, discapacidad cognitiva, auditiva, visual y niños.

- Dar información pertinente a familiares y autoridades.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 44 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 44 de 54

- Brindar bienestar a las victimas (Alimento, agua, abrigo, refugio), mientras se estabiliza la situación de emergencias.

- Orientar a las autoridades, en caso de que las personas sean remitidas debe elaborarse el formato respectivo, debe ser firmado por los familiares o representante de la autoridad a cargo.

PLAN DE ACCION CON NIÑOS PERDIDOS – CÒDIGO ÀMBER

Todas

MEDIA

Antes

La incidencia de este evento es eventual, sin

embargo, la visita de niños acompañantes o

menores de edad, o durante campañas de

publicidad o en festividades debe tenerse en

cuenta el siguiente protocolo.

Durante

Una vez se registre la desaparición de un menor

dentro de la Tienda:

- Se comunicará a Servicio al visitante y al Jefe

de seguridad, alertará mediante el sistema

interno de comunicación y altavoces,

emitiendo activado el Código Ámbar. Las

comunicaciones diferentes al código Ámbar

serán suspendidas. Los Brigadistas de turno

se pondrán a disposición. El Coordinador de la

Brigada organizará el esquema de búsqueda y

todo el personal se involucrará en la

búsqueda.

- Los familiares del niño se acompañarán a la

oficina de servicio al visitante para que en ese

sitio esperen resultados.

- Se deberá proveer información del menor

desaparecido a las personas que se

encuentren en el interior de la Tienda,

registrando: último sitio en que se vio, nombre,

edad, promedio de altura, color de cabello,

descripción de la ropa y calzado que llevaba.

- Todos los trabajadores apoyarán al personal

de seguridad física.

- Las tiendas deben dividirse en áreas para

optimizar la búsqueda, teniendo en cuenta

todos los espacios, como baños, bodegas de

almacenamiento, áreas administrativas,

cuartos fríos, etc.

- Todas las salidas sin excepción serán

vigiladas para evitar la salida del menor del

interior de la Tienda.

- Para la búsqueda, se tendrá en cuenta los

adultos que lleven niños de manera forzada,

niños llorosos, inquietos, que lleven juguetes,

bombones o helados.

- Si el/la menor es hallado acompañado por una

persona desconocida, se deben utilizar todos

los medios para retenerlo con el fin de

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 45 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 45 de 54

demorar su salida de la Tienda y permitir que

la Policía realice la detención e indagación

respectiva.

- Si el menor no es hallado en un período de

diez (10) minutos luego de su desaparición, el

administrador de la tienda llamará al 123

Policia Nacional y se informará la situación,

para que se personen inmediatamente del

caso.

- Si el/la menor es hallado aparentemente

extraviado e ileso, debe remitirse a servicio al

visitante, allí se elabora el reporte escrito, se

emitirá un comunicado por altavoz, en el cual

se comunique el fin del código, el niño o

persona será entregado, previa identificación,

al padre o acudiente y al reconocimiento del

niño de sus familiares.

- Si el/la menor se encuentra lesionado o con

signos de agresión, debe remitirse a la

enfermería para iniciar la cadena de custodia y

reserva del material probatorio con el fin

recabar pruebas para definir

responsabilidades.

- El Administrador de la tienda evaluará la

probabilidad de remitir al menor a la Policía y

al ICBF, con copia del formato para el Código

Ámbar.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 46 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 46 de 54

10. RECOMENDACIONES

PARA RECOMENDACIÓN

NIVEL GERENCIAL

La Rectoría de la Universidad ICESI, como responsable del riesgo debe generar las políticas de obligatorio cumplimiento por todos los integrantes de la institución, integra trabajadores, administrativos, docentes, contratistas, subcontratistas, proveedores, estudiantes y visitantes, en cualquier región donde se halle una de las Tiendas. Hoy se reconoce que, aun cuando los siniestros podrían ser evitables, mediante el manejo adecuado de los factores que los originan, el Riesgo puede intervenirse, pero al contrario de los siniestros, no es posible eliminarlo, por cuanto es inherente a la actividad misma. Esta situación se conoce como PRINCIPIO DE PERMANENCIA DEL RIESGO, porque el componente neto de riesgo en un sistema con recursos finitos siempre será positivo. La única forma de eliminar el riesgo es eliminar la actividad a la cual está asociado, esta situación es inimaginable si el proceso exige, que el riesgo debe estar presente y latente. La Rectoría debe establecer estrategias sobre como tener los riesgos dentro de un nivel de lo aceptable, para considerar que los procesos en la Universidad ICESI tienen SEGURIDAD. De acuerdo al análisis de vulnerabilidad, ante la presencia del siniestro debe tenerse en cuenta la consecuencia, definida por la magnitud posible de sus consecuencias, o pérdidas económicas, humanas (lesiones o muertes), detención del proceso, daño ambiental, deterioro de la imagen corporativa, etc., y el impacto (la gravedad de un siniestro no radica en cuánto dinero pueda perderse en la recuperación, rehabilitación, reclamaciones e indemnizaciones, sino en cómo esa suma de dinero, afecta al sistema o proceso y a la organización). La Rectoría de la Universidad ICESI es, por lo tanto, la responsable de la GESTIÓN DEL RIESGO.

NIVEL TÉCNICO: COMITÉ DE EMERGENCIAS

Considerado como el grupo asesor permanente de la Rectoría y regente durante el siniestro o emergencia, es considerado el nivel técnico, conformado por aquellas personas que dentro de la empresa tienen cargos con poder de decisión financiera y en talento humano. Deben reunirse, al menos cada tres meses, para elaborar una agenda de actividades administrativas y su respectivo cronograma, estas reuniones, deben estar consignadas en actas, que servirán como evidencia de la gestión realizada.

NIVEL OPERATIVO: BRIGADA DE EMERGENCIAS

Es el nivel operativo, son quienes intervienen en la prevención y control antes, durante y después de presentarse el siniestro o evento adverso, con actividades básicas como atacando el fuego, realizando atención Prehospitalaria, operaciones básicas de búsqueda, salvamento y rescate,

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 47 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 47 de 54

inmovilizando o transportando lesionados, evaluando enfermedades de aparición súbita que causan lesiones, incapacidad o muerte. Es el grupo conformado por empleados de todos los niveles, que voluntariamente ingresan a la organización interna, que son capacitados, entrenados y motivados por la empresa para desarrollar en control del evento en la fuente. La Universidad ICESI, dotara a la Brigada de Emergencias, de equipos de protección personal, individual y fija, para que su tarea dé resultados positivos sin generar riesgo y pérdidas humanas. Los equipos (propiedad de La Universidad ICESI) deben estar en un sitio de fácil acceso y seguro, desde donde se generen estrategias y planes para el control, minimización, conservación de la estructura patrimonial y mantenimiento del proceso, garantizando la continuidad del negocio y la vida de las personas.

MANTENIMENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO

Es la estrategia administrativa debe desarrollarse en el antes, esencial para la previsión y prevención, mediante la revisión e inspección planeada y programada de equipos, máquinas, tuberías y procesos, detención de la corrosión, etc. Es fin, la intervención de Seguridad Industrial

PERSONAS

Todos los empleados, contratistas, subcontratistas, proveedores y clientes, son responsables de su propia seguridad, por lo tanto, debe socializarse la necesidad de su interés y participación en los procesos seguros emanados desde el Sistema de Gestión de Riesgos (SGR) y Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) de La Universidad ICESI, cambiando actitudes frente a procesos laborales seguros mediante el conocimiento del riesgo y sus factores.

SST (Seguridad y Salud en el Trabajo) Ley 1562 de 2012, Decreto 1072 de 2015

Es el área encargada de la gerencia del riesgo, desde el establecimiento de los subprogramas de SST, además de los de norma, el de contratistas y el COPASST, y de estrategias como las 5S (Clasificación, Orden, Limpieza, Estandarización y Disciplina), sus funciones deben estar esencialmente, de acuerdo a las políticas gerenciales como: PLANEAR, ORGANIZAR, EJECUTAR Y EVALUAR todas las actividades realizadas para la seguridad y salud en el trabajo. Se considera un sistema de gestión porque se convierte en un círculo continuo de mejora permanente.

PLAN DE EVACUACIÓN

Debe elaborarse un Plan escrito, revisado y aprobado, difundido y entrenado mediante movilizaciones, simulaciones y simulacros.

PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS NORMALIZADOS

Debe elaborarse Procedimientos Estandarizados (PE) y Procedimientos Operativos Normalizados (PONs) para cada tarea de riesgo, así mismo establecer un sistema de permisos para las tareas de espacios confinados, trabajo en alturas, trabajos en caliente, trabajos con riesgo eléctrico

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 48 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 48 de 54

ANEXO 1

PROTOCOLO DE ACCIONES FRENTE A CONTINGENCIAS

PLAN GENERAL DE COMUNICACIÓN INTERNO

Activa al COMITÉ DE

EMERGENCIAS

Se movilizan al sitio de la

emergencia

ACTIVA ACCION DE LA

BRIGADA DE EMERGENCIA

PUNTO DE IMPACTO Cualquier persona conoce la

emergencia

LLAMA AL COORDINADOR DE

EMERGENCIAS A CUALQUIER

HORA (3226949513)

Llama al Rector.

Evalúa necesidad de Activar Plan de Evacuación y lo ordena si es pertinente

Evalúan daños y hacen Análisis de necesidades – Ordenan medidas Gerenciales de Emergencia

Les informará todo lo que sabe al respecto de la emergencia.

Inicia operaciones de Control en la

Fuente e intervención

Activa los organismos de apoyo externo de acuerdo a la magnitud del evento

Informa a autoridades

civiles y comunidad

Deciden si la

evacuación es

permanente o si se

reinicia el proceso

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 49 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 49 de 54

ANEXO 2 CADENA DE LLAMADAS

Nombre / teléfono ¿A quién llama?

1 1A 1B 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 CUALQUIER PERSONA X

1A COORDINADOR

EMERGENCIAS X X X

1B GERENCIA GENERAL X

2 COORDINADOR DE

EVACUACIÓN X

3 COMITÉ DE

EMERGENCIAS X X

4 BRIGADA DE

EMERGENCIAS X X X X

5 CRUE V

6 BOMBEROS V

7 DEFENSA CIVIL V

8 CRUZ ROJA V

9 AUTORIDADES V

10

MEDIOS DE

COMUNICACIÓN y

FAMILIARES

V

ESTRUCTURA BASICA DE LA CADENA DE

LLAMADAS Llamada inicial: (en la lista anterior la

persona en el renglón 1 llama al 1A,

esta a su vez llama a la posición 1B y

a 2, 1B a 3, la posición 3 a 8 y 9, la

posición 4 a 5, 6, 7 y 8 en la cadena).

- Los siguientes deben llamar según

indica el esquema.

- X: Realiza la llamada a la persona

que se ha asignado (Ejemplo

cualquier persona llama al

coordinador de emergencias)

- V: Llamada de verificación (ejemplo:

la persona en el renglón 5 verifica que

el 3 confirme la alerta inicial).

Notas respecto a la cadena de llamada establecida

- Las posiciones 1, 1A y 1B corresponden a los responsables iniciales de activar la cadena

- Los últimos en cada rama de la cadena llaman al primero para cerrar el ciclo, verificando la

alarma.

3

1 1A 1B

2

5 4

6 7 8

9

10

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 50 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 50 de 54

ANEXO 3

ESQUEMA PARA LA EVACUACION

Este es un esquema general de cómo debe organizarse un plan de respuesta para la evacuación en la Universidad ICESI, sin embargo la empresa deberá contar con un documento escrito y conocido por todos los actores, llamado PLAN GENERAL DE EVACUACIÓN, en el cual se consignen: Organización, asignación de responsables, funciones y responsabilidades, rutas de evacuación, puntos de encuentro, planos y en fin todo aquello que permita establecer estrategias desde la gerencia para proteger la vida de las personas.

CONOCIMIENTO DEL

EVENTO

Cualquier persona

ALERTA

Preparación, capacitación y

entrenamiento de las personas.

Dotación de Equipos de Protección

INFORMACIÓN

Activación de la cadena de llamadas.

Coordinador de Emergencias

ALERTA

Inicio de acciones de

protección y activación de

organismos (Comité de y

Brigada de Emergencias,

Coordinadores de

Evacuación) FASE PREVIA

Se toma la decisión de evacuar y se comunica a

los Coordinadores de Evacuación

FASE 1

Sale la primera persona FASE 2

Llega la primera persona al sitio de reunión

ubicado en la zona verde del edificio

FASE 3

Se realiza control de

los evacuantes en el

punto de encuentro

FASE 4

El Comité de emergencias evalúa la gravedad de la

emergencia y decide la evacuación definitiva o el

reinicio del proceso

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 51 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 51 de 54

ANEXO 4

ESQUEMA PARA EL PLAN DE AYUDA MÉDICA PARA LA TIENDA CALIMA

TRASLADO A

MODULO DE

ESTABILIZACIÓN

(MCEH)

EVENTO ADVERSO

INTERVENCIÓN

PRIMARIA

Primera respuesta

Brigada

Emergencias

TRIAGE

PRIMARIO

EVALUACIÓN SECUNDARIA

– MCHE -

TRIAGE SECUNDARIO

ROJOS AMARILLO VERDE BLANCO NEGRO

- Clínica Valle

del Lili

- Policlínica

regional de

Occidente

Sur

- Clínica

amiga

- Clínica

Farallones

- Clínica

Santiago de

Cali

- Clínica

Nuestra

- Clínica

Imbanaco

- HUV

- Clínica Valle

del Lili

- Policlínica

regional de

Occidente

Sur

- Clínica

amiga

- Clínica

Farallones

- Clínica

Santiago de

Cali

- Clínica

Nuestra

- Clínica

Tequendama

- Clínica

Imbanaco

- Clínica San

Fernando

- HUV

- Hospital Piloto

Jamundí

- Hospital Mario

Correa

Rengifo

- Centro de

Salud Primero

de Mayo

- Centro de

Salud Siloé

- Clínica San

Fernando

- Clínica

Tequendama

- Clínica Valle

del Lili

- Policlínica

regional de

Occidente

Sur

- Clínica

amiga

- Clínica

Farallones

- Clínica

Santiago de

Cali

- Clínica

Nuestra

- Clínica

Imbanaco

- HUV

- Fiscalía

- CTI (Cadena

de custodia)

EVALUACIÓN

TERCIARIA

TRIAGE

HOSPITALARIO

No Anda – No Habla Anda - Habla

Llamada grupos de ayuda

externa CRUE 6206820

Pool Ambulancias 3218311914

Cruz Roja 5184201

CAD 123

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 52 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 52 de 54

ANEXO 5

Flujograma para el SCI

El comandante del Incidente (Rector de la Universidad ICESI) estará en el anillo verde junto a sus oficiales (Comité de Emergencias), mientras el grupo de operaciones (Brigada de Emergencias) actuaran en el sitio, los grupos de ayuda externa serán recibidos por la Brigada de emergencias, la vigilancia se encargará del perímetro, los Coordinadores de evacuación deben dirigir a las personas que evacuan, a un sitio seguro por una ruta segura, si es el caso, debe solicitar autorización para generar una evacuación definitiva.

IMPACTO ALERTA

ALARMA

COORDINADOR DE

EMERGENCIAS

ACTIVA CADENA DE LLAMADAS

COE

Comandante Incidente

OFICIAL DE INFORMACIÓN

OFICIAL DE LOGÍSTICA

OFICIAL DE SEGURIDAD

OPERACIONES LOGÍSTICA FINANZAS

RESPUESTA

PUNTO

DE

IMPACTO SCI

La intervención debe efectuarse clasificando el área en anillos: - ROJO: Para el punto de impacto. - NARANJA: Para las operaciones

(BE, Evacuación; MCEH, grupo de ayuda).

- VERDE: Administración del siniestro

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 53 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 53 de 54

ANEXO 6

REPORTE NIÑO PERDIDO - CÓDIGO AMBER Código del Menor Título I artículos 29 y 30 – Título II artículo 31 y 32

FECHA: HORA:

Nombre

del niño Edad:

Identificación: TI RCN OTRO Peso: Talla:

Nombre de la

Madre Teléfono

Nombre del Padre Teléfono

Nombre persona

que lo acompaña Teléfono

CARACTERÍSTICAS: Describa las características físicas del niño/a

Color del pelo

Largo cabello:

Tipo del pelo CRESPO ONDULADO LACIO/LISO NO TIENE

Color piel Color ojos

Cicatrices (u otras

características que ayuden a

identificar al menor)

DESCRIPCIÓN DEL VESTUARIO

Camisa, camiseta, blusa:

Pantalón/falda:

Calzado:

DESCRIPCIÓN DEL EVENTO: Describa lo que sucedió

CAUSA DE LA DESAPARICIÓN: Establezca el posible origen de la pérdida

Descuido Abandono Secuestro Sustracción Voluntaria

Explique:

Fecha

desaparición: Hora: Fecha

encuentro: Hora

AM PM AM PM

Se encuentra:

Ileso Lesionado

Sito donde se encontró:

Se entrega: SI NO OTRO: Hora:

A Nombre: Parentesco:

Identificación: Teléfono:

Informe elaborado por: Cargo

Policía Infancia y Adolescencia - teléfono: ICBF – Defensoría de Familia: Comisaría de Familia:

Teléfonos 123 – 8826100 extensión 6234 01 8000 91 8080 – 4882525 - 141 Guaduales: 4406000

Llene el formato con bolígrafo de tinta negra, en todo caso de desaparición o pérdida, registre los datos necesarios para

generar la búsqueda, encuentro y una cadena de custodia.

El formato debe entregarse a la oficina de SST para su cuidado, conservación y generación de indicadores.

PLAN GENERAL DE EMERGENCIAS

Código: Versión 01 Enero 30 de 2017 Página 54 de 54

El informe tiene el carácter de un concepto técnico. Las conclusiones y/o recomendaciones en él contenidas se emiten en razón de la especialidad de los profesionales que intervinieron en su realización no tienen carácter vinculante ni obligatorio para la Universidad ICESI.

Página 54 de 54

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Las actividades planeadas y consignadas en el cronograma de actividades, corresponden a las necesidades de implementar una debida Gestión de Riesgo en la Universidad ICESI, como parte de la responsabilidad de la Gerencia General. Con el fin de cumplir objetivos, sus direccionamientos, son de obligatorio cumplimiento por parte de todos los actores.

FECHA CUMPLE TEMA RESPONSABLE

30/05/2017 Si Diseño, Documentación y actualización del Plan de Emergencias

Gerencia General – ARL Sura

30/05/2017 Si Diseño y Elaboración de la Política Gerencial para Emergencias.

Gerencia General – ARL Sura

30/05/2017 Si Conformación del Comité de Emergencias Gerencia General

Aceptación de la Política Gerencial para Emergencias

Gerencia General

Divulgación de la Política Gerencial para Emergencias.

Gerencia General

Capacitación del Comité de Emergencias Gerencia General

Simulacro de Escritorio – Planeación del Simulacro

Comité de emergencias – ARL Sura

Diseño y Documentación del Plan de Evacuación.

Gerencia General – ARL Sura

Asignación de Coordinadores de Evacuación SSMA - Comité de Emergencias

Capacitación Coordinadores de Evacuación

Divulgación del Plan General de Evacuación Gerencia General

Capacitación y reentrenamiento de la Brigada de Emergencias

Gerencia General – ARL Sura

Ejecución del simulacro de evacuación Gerencia General - Todo el personal

5