Plan Decapacitacion

3
SAN PEDRO DE CANI - 2015 USO Y MANEJO DE LOS ORGANIZADORES DIGITALES WEB 2.0

description

Capcitacion

Transcript of Plan Decapacitacion

Page 1: Plan Decapacitacion

SAN PEDRO DE CANI - 2015

USO Y MANEJO DE LOS ORGANIZADORES

DIGITALES WEB 2.0

Page 2: Plan Decapacitacion

PLAN DE CAPACITACION DOCENTE

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1 INSTITUCION EDUCATIVA : I. E. Integrada “SAN PEDRO DEO CANI”

1.2 LUGAR : C.P. San Pedro de Cani – Distrito KICHKI (Quisqui)

1.3 AÑO LECTIVO : 2015

1.4 DIRECTOR : Mg. Emilio SOTO FALCON

1.5 RESPONSABLE : Lic. William R. LUQUILLAS PIO

II. JUSTIFICACION La Resolución Ministerial Nº 0365-2010-ED, establece la ejecución de las TIC, bajo la estrategia de intervención definida como Centros de Recursos Tecnológicos-CRT en las instituciones educativas de gestión pública de nivel de educación secundaria. El CRT está constituido por un conjunto de recursos de tecnológicos como: computadoras portátiles, servidores XS, proyectores multimedia, memoria USB y otros que la comunidad educativa se proponga adquirir por recursos propios, para lo cual se desarrollarán diversas estrategias de aplicación en el aula. Al entregar las computadoras portátiles a las instituciones educativas, se está proporcionando una herramienta versátil, capaz de adaptarse a cada estilo de aprendizaje que incluye una cantidad de aplicaciones para todo tipo de actividades pedagógicas. Con esta herramienta, que permite comunicarse y generar relaciones entre los estudiantes, se fortalece el aprendizaje colaborativo, se incrementa la motivación y la auto-estima y se desarrollan habilidades sociales. Para garantizar la sostenibilidad pedagógica en esta etapa se prevé capacitar a docentes del nivel secundaria con la finalidad de potenciar las competencias profesionales de los docentes en el proceso de inserción de las TIC en su quehacer educativo.

III. OBJETIVO GENERAL Desarrollar eventos de capacitación descentralizados dirigidos a docentes del Nivel Secundario para

el aprovechamiento pedagógico, apropiación, integración curricular, estrategias metodológicas y producción de material educativo utilizando los organizadores digitales web 2.0.

IV. METAS DE ATENCIÓN DE CAPACITACIÓN

Modalidad : Centralizada

Duración : 3 días (5 horas por día = 15 horas cronológicas)

Contenidos : Guión de Capacitación

Capacitador : Lic. William R. LUQUILLAS PIO

Nº de participantes por aula : 10 docentes

HORARIO DE TRABAJO De 08:00 h a 13: 30 h Días : 05 de setiembre

12 de setiembre

19 de setiembre

LUGAR:

INSTITUCION EDUCATIVA INTEGRADA “SAN PEDRO DE CANI”

CONTENIDOS

Presentación

1. Organizadores visuales digitales

2. Mapas conceptuales con Bubbl.us

3. Mapas semánticos con Mindomo

4. Mapas mentales con Mindmeinster

Page 3: Plan Decapacitacion

5. Presentación de materiales educativos elaborados

6. Fin del Taller

V. METODOLOGÍA

Los Taller son teórico – práctico enfocado al desarrollo de capacidades y habilidades del docente

Actividades que se van a ejecutar Procesos

metodológicos Técnicas y estrategias

de aprendizaje

Analiza la utilidad de las TIC y las integra en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

Utiliza los diversos organizadores visuales web 2.0, para elaborar materiales educativos.

Desarrolla dinámicas, para estimular los trabajos en grupo.

Utilizarlos software como medio para mejorar los aprendizajes

Identifica la importancia del uso de los organizadores visuales web 2.0 en el aprovechamiento pedagógico.

Analítico Sintético

Inductivo Deductivo

Observación Trabajo en

Colaboración Exposición de

productos

VI. RECURSOS

6.1 Recursos Humanos:

Nº ORD

NOMBRES Y APELLIDOS SEDE DE CAPACITACION CARGO

1

LUQUILLAS PIO WILLIAM R. IEI Nº 34022 “ISAAC NEWTON” DOCENTE

6.2 Recursos Materiales:

Los materiales serán cubiertos por cada docente participante.

VII. EVALUACIÓN

Se aplicará una matriz de valoración para los Docentes participantes, así como la evaluación de entrada y salida.

CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS

Evaluación de conocimientos durante el proceso de capacitación

Participación activa, durante el Taller.

Evidencia comprensión de las actividades aprendidas.

Responde con precisión y coherencia en las exposiciones.

Apoya a los participantes de su equipo.

Lista de Cotejo.

Material educativo, aplicando criterios pedagógicos.

Elabora material educativo, utilizando los organizadores visuales web 2.0

Elabora material educativo, de acuerdo a sus necesidades educativas.

Ficha de trabajo

San Pedro de Cani Setiembre del 2015

Lic. William R. LUQUILLAS PIO Responsable