PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir...

23
PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS INSTITUCION: UNIVERSIDAD DE SONORA CAMPUS UNIDAD O DEPENDENCIA: DIVISIÓN DE INGENIERÍA UNIDAD REGIONAL CENTRO, CAMPUS HERMOSILLO FECHA DE PROCESO DE ACREDITACION: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014 PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables Categoría 1 Personal Académico Objetivo Analizar la pertinencia e idoneidad de la planta académica que contribuye al logro del perfil del egresado declarado por el PE Indicador. 1.4. Desarrollo del Personal Académico Recomendación. Se recomienda establecer mecanismos ligados al proceso de evaluación y al plan de desarrollo para fomentar la actualización de los profesores en áreas alineadas al desarrollo del programa, así como al desarrollo de sus habilidades académicas y docentes. Meta. Diseñar e integrar al Plan de Desarrollo del Dpto. de IIS el programa de formación didáctica pedagógica y disciplinar. Resultado. Personal académico actualizado. Descripción: 1.1 Consultar a los docentes sobre las necesidades de formación y actualización. 1.2 Analizar los resultados de la evaluación de los docentes por parte de los estudiantes para determinar las necesidades de capacitación. 1.3 Solicitar a los docentes programen actividades de capacitación en el plan de trabajo semestral. 1.4 Retomar en academias los resultados de la consulta y del análisis y fortalecer las propuestas a partir de las necesidades del desarrollo de la disciplina. 1.5 Producto. Detección de las necesidades de formación y actualización. 2016 Jefatura del Departamento de Ingeniería Industrial, Coordinador de Programa y Presidentes de Academia

Transcript of PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir...

Page 1: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

PROGRAMA EDUCATIVO: INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

INSTITUCION: UNIVERSIDAD DE SONORA

CAMPUS UNIDAD O DEPENDENCIA: DIVISIÓN DE INGENIERÍA UNIDAD REGIONAL CENTRO, CAMPUS HERMOSILLO

FECHA DE PROCESO DE ACREDITACION: 19 DE SEPTIEMBRE DE 2014

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 1 Personal

Académico

Objetivo Analizar la

pertinencia e idoneidad de la

planta académica que contribuye al logro del perfil del

egresado declarado por el

PE

Indicador. 1.4. Desarrollo del Personal Académico

Recomendación. Se recomienda establecer mecanismos ligados al proceso de evaluación y al plan de

desarrollo para fomentar la actualización de los profesores en áreas alineadas al desarrollo del

programa, así como al desarrollo de sus habilidades académicas y

docentes.

Meta. Diseñar e integrar al

Plan de Desarrollo del Dpto. de IIS el programa de

formación didáctica pedagógica y

disciplinar.

Resultado. Personal académico

actualizado.

Descripción: 1.1 Consultar a los docentes

sobre las necesidades de formación y actualización.

1.2 Analizar los resultados de la evaluación de los docentes por parte de los estudiantes para determinar las necesidades de capacitación.

1.3 Solicitar a los docentes programen actividades de capacitación en el plan de trabajo semestral.

1.4 Retomar en academias los resultados de la consulta y del análisis y fortalecer las propuestas a partir de las necesidades del desarrollo de la disciplina.

1.5 Producto.

Detección de las necesidades de formación y actualización.

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial, Coordinador de

Programa y Presidentes de

Academia

Page 2: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

2

Evaluación. Evaluación semestral por parte

del jefe de Departamento, Coordinador de Programa y Presidentes de Academias.

Indicador. 1.5. Categorización y Nivel de Estudios.

Recomendación. Se recomienda

revisar las actividades realizadas por los profesores de tal manera que

haya una dedicación académica que impacte la mejora del programa.

Meta. El total de los PTC

elaboren sus planes de trabajo semestral,

distribuyendo de manera equilibrada las funciones sustantivas:

docencia, investigación, tutorías y gestión y extensión y

difusión.

Resultado. Planes de trabajo de los PTC en

el sistema.

Descripción: 1.1 Revisión de los planes de

trabajo y evaluación de los informes de las actividades académicas, verificando el cumplimiento del equilibrio de las funciones sustantivas.

1.2 Analizar en reuniones de academias sobre el impacto en la mejora del programa.

Producto. Documento sobre el impacto de las funciones de los académicos

en la mejora del programa Evaluación.

Revisión semestral por parte de la jefatura del Dpto. y Presidentes

de academias.

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial. Presidentes de

academias

Indicador. 1.5. Categorización y Nivel de Estudios.

Recomendación. Se recomienda seguir trabajando en el cumplimiento de los indicadores de este rubro. En particular se recomienda trabajar de

manera conjunta con los departamentos de servicio.

Adicionalmente se sugiere evaluar la pertinencia de una estructura

disciplinar que integre departamento con programa académico.

Meta. Elaboración de documento que

especifique: niveles y categorías de la planta

docente del PE, inclusive con los

grados académicos de cada docente.

Resultado. Proceso

conocido por el personal académico.

Descripción: 1.1 Solicitar a los departamentos

de servicio planes e informes de actividades del periodo para determinar los indicadores de la meta trazada.

1.2 Análisis de la información proporcionada por el docente en su plan e informe de actividades para determinar la situación y posibles impactos en el programa educativo.

1.3 Difundirlo en reuniones o medios electrónicos a los elementos participantes.

Producto. Documento formalizado y conocido por el personal

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial

Page 3: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

3

académico. Evaluación.

Revisión anual por parte de Secretaría Académica.

Indicador. 1.6 Distribución de las actividades sustantivas de los

profesores de tiempo completo.

Recomendación. Se recomienda establecer un mecanismo para

asegurar la verificación formal de las actividades planeadas por los

docentes y cómo éstas impactan en el plan de desarrollo del programa.

Meta. Dar seguimiento a los

planes de trabajo e informes de los

académicos en el sistema institucional.

Resultado.

Cumplimiento de las actividades planeadas por los académicos.

Descripción: 1.1 Difundir Sistema en línea

para el registro del informe semestral de actividades académicas y plan de trabajo (SISA) y solicitar a todos los académicos la captura de sus actividades.

1.2 Verificar por parte del Jefe de Departamento el cumplimiento en tiempo y forma del registro en línea.

1.3 Revisar en reuniones de academias el cumplimiento de lo programado por los docentes.

1.4 Definir políticas y estrategias para la mejora del PE

Producto. Proceso de verificación del

cumplimiento de los planes de trabajo y evaluación de los

informes Evaluación.

Revisión semestral por parte de Jefe, Coordinador y Presidentes

de Academia.

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial, Coordinador de

Programa y Presidentes de

Academia

Indicador. 1.7. Evaluación

Recomendación. Se recomienda establecer un mecanismo que evalúe y retroalimente al docente en cuanto a sus funciones académicas, no solo las docentes. Este mecanismo debe

apoya el alineamiento de estas actividades a los planes de

desarrollo del programa.

Meta. Desarrollar un

procedimiento para garantizar la

retroalimentación de las evaluaciones de

los académicos (plan de trabajo e informe

de actividades, evaluación de estudiantes y resultados del

Descripción: 1.1 Definir e Implementar en el

seno de las academias el mecanismos idóneo para la retroalimentación de las evaluaciones de todo el personal docente.

1.2 Retomar las evaluaciones del Programa de estímulos al desempeño del personal docente (PEDPD) de los profesores participantes.

2016 Jefatura del

Departamento de Ingeniería Industrial

Page 4: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

4

PEDPD).

Resultado. Definir mecanismos de

retroalimentación de las evaluaciones

1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE de acuerdo a lo planeado en el plan de desarrollo del programa.

Producto. Documento sobre los resultados y mecanismos de retroalimentación

de las evaluaciones. Evaluación.

Revisión anual por parte de la Jefatura del Departamento.

Impacto : Controlar las actividades del personal académico que da servicio al programa, así como la difusión de los mecanismos de apoyo, lo cual permita incrementar su actualización profesional o pedagógica en la disciplina de Ingeniería Industrial, a través de procedimientos sistematizados que permitan establecer una evaluación del cumplimiento de sus funciones y que tengan impacto en la mejora del programa.

Page 5: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

5

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 2 Estudiantes

Objetivo

Analizar a los estudiantes desde

el proceso de reclutamiento

hasta los resultados

asociados a su rendimiento

escolar para lograr profesionales con el perfil de egreso

declarado, mediante procesos de formación eficaz

y eficiente.

Indicador: 2.3 Trayectoria Escolar

Recomendación:

Se recomienda implementar acciones que impulsen la efectividad de los esfuerzos institucionales para

mejorar la eficiencia terminal

Meta: Analizar los estudios de trayectoria escolar

realizados por la institución y

determinar estrategias que permitan

aumentar la eficiencia terminal

Resultados:

Programa de atención a la trayectoria escolar

del PE (eficiencia terminal)

Descripción 1.1 Integrar una comisión o

nombrar un responsable del análisis y seguimiento de los estudios de trayectoria escolar del PE.

1.2 Identificar indicadores que afectan la efectividad del proceso de trayectoria del alumno y particularmente la eficiencia terminal.

1.3 Definir estrategias y acciones para la mejora de la eficiencia terminal

Productos: Programa de seguimiento de la trayectoria escolar (eficiencia

terminal) Evaluación:

Este proceso será evaluará semestralmente por el

coordinador de programa y se entregará a las academias para

su revisión y definición de estrategias para la mejora de las

trayectorías escolares.

2015 Coordinador de programa

Responsable del seguimiento

Indicador. 2.6 Índices de rendimiento escolar

por cohorte generacional

Recomendación. Se observan estadísticas del nivel de

reprobación altos. Aunque se realizan algunos esfuerzos, no se

observan resultados tendientes a un cambio en estos índices. Se

recomienda implementar estrategias efectivas de identificación y

acompañamiento para aquellos

Meta. Desarrollar un

programa de atención a estudiantes en riesgo y buscar

mecanismo para prevenir los problemas

de reprobación y deserción escolar

Resultado.

Programa de seguimiento de la

Descripción: 1 Análisis de los indicadores

de rendimiento escolar. 2 Definir estrategias para

disminuir los índices de reprobación, rezago y deserción escolar

3 Evaluar los resultados de las acciones implementadas

Producto Programa de seguimiento de la trayectoria escolar (rendimiento

escolar)

2015 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial y Coordinador de

Programa

Page 6: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

6

alumnos que lo requieran trayectoria escolar del PE (rendimiento

escolar)

Evaluación. Evaluación semestral por los coordinadores de programa

Impacto : Incremento de la eficiencia terminal a través de la disminución de los índices de rezago, reprobación, deserción, mayor rendimiento académico de los estudiantes Incrementar la participación en proyectos de investigación lo cual permita, mediante una formación integral, el desarrollo de tesis de titulación, para alumnos que concluyan el programa.

Page 7: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

7

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 3 Plan de Estudios

Objetivo. Analizar las características, pertinencia, mapa

curricular, organización,

características de los programas (unidades de aprendizaje), estructura y

relación con el modelo educativo y pedagógico, para que contribuyan al logro del perfil del

egresado

Indicador. 3.1. Fundamentación

Recomendación. Se recomienda hacer una revisión de la misión y visión del programa para alinearlas a la misión y visión de la

institución y que se realice una divulgación a la comunidad

universitaria.

Meta. Revisar y evaluar la

pertinencia o reestructuración de la

misión y visión del programa, verificando su alineación con la

misión y visión Institucional

Resultado. Propuesta

de reestrcturación aprobada por el

organo colegiado correspondiente y difusión entre el

personal académico y población estudiantil

del PE.

Descripción: 1.1 Revisar y, en su caso,

corregir la misión y visión del programa para alinearla a la de la Institución dentro de un Plan de Desarrollo formal del Departamento y Programa.

Producto. Documento con misión y visión alineadas a las institucionales. Formalizado y conocido por el

personal académico. Evaluación.

Revisión anual por parte de Consejo Divisional.

2015 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial y Coordinador de

Programa

Indicador. 3.1. Fundamentación

Recomendación.

Se recomienda formalizar y regular cuerpos colegiados de profesores en la disciplina de ingeniería industrial de tal manera que puedan impactar

en el mejoramiento de la calidad académica del programa.

Meta. Consolidar el

funcionamiento de las Academias existentes en el PE, con líneas de investigación y/o

desarrollo tecnológico. Meta

Mantener la calidad de los tres CAs y lograr el

reconomiento por PRODEP de un nuevo

CA.

Resultado. Mejora del

funcionamiento de los cuerpos colegiados

para su impacto en la calidad del PE.

Descripción: 1.1 Solicitar a los presidentes

de Academias y Líderes de CAs la definición de mecanismos de mejora del funcionamientos de estos cuerpos colegiados.

1.2 Difusión entre la planta docente de los lineamientos para la mejora del funcionamiento y resultados.

Producto.

Documento de mecanismos para el mejor funcionamiento de los organos colegiados del PE.

Evaluación. Revisión anual por parte la Jefatura del Departamento

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial

Page 8: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

8

Indicador 3.5 Contenidos. Aspectos teórico

prácticos

Recomendación. Se recomienda revisar el balance de las horas práctica de laboratorio con

respecto a las horas totales del programa

Meta. Realizar un

diagnóstico respecto de las horas de

laboratorio requeridas por materia específica

y su actualización

Resultado. Documento de análisis

con horas de laboratorio

balanceadas con respecto al total de la

materia.

Descripción: 1.1 Solicitar a los presidentes

de academia y profesores titulares de las materias prácticas realicen una revisión de las horas contenidas en el programa respecto a las horas de laboratorio de materias

1.2 Identificar las materias del programa que requieran actividad en laboratorio

1.3 Especificar la cantidad de horas de laboratorio de acuerdo con el contenido del programa

Producto.

Documento que especifique la cantidad actual de horas

laboratorio para cada materia del programa y la aprbación

ante el organo colegiado correspondiente.

Evaluación. Presidentes de academia y jefe

del Departamento

2015 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial, Coordinador de

Programa y Presidentes de

Academia

Indicador 3.4. Programas de las asignaturas.

Recomendación.

Se recomienda actualizar las referencias bibliográficas de las

asignaturas. Se recomienda establecer un mecanismo para

garantizar que los profesores que impartan una misma materia

homogenicen los contenidos y el ciclo lectivo.

Meta. Actualización

bibliográfica de todos los programas de

materias y difusión entre el personal

académico y en la página web del Departamento.

Resultado.

Actualización bibliográfica de las

programas de materias

Descripción: 1.1 Los presidentes de

academia deberán nombrar a un maestro de tiempo completo titular de la materia de acuerdo al área de conocimientos de su competencia y a la academia de la que forme parte para estandarizar los programas y para la identificación de bibliografía actualizada

1.2 Estandarizar los contenidos de las materias del programa

2015 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial, Coordinador de

Programa y Presidentes de

Academia

Page 9: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

9

1.3 Incorporarlos a la página del Departamento

Producto. Programas de materias homogeneizados en sus contenidos y bibliografía

actualizada. Evaluación.

Revisión semestral por los Presidentes de academia

Indicador. 3.7 Evaluación y Actualización

Recomendación. Se recomienda establecer los

lineamientos para la revisión del plan de estudios 2004. Si bien es cierto se mencióna el proceso de revisión, no

se encontró evidencia que los cambios fueran documentados y

difundidos entre todos los profesores que imparten las asignaturas

Meta. Actualizar el plan de

estudios de la carrera de IIS siguiendo los

lineamientos y normatividad

establecidas por la institución y tomando en cuenta los marcos de referencia a nivel

nacional

Resultado. Nuevo Plan de Estudios de IIS implementado

Descripción: 1.1 Revisar los lineamientos y

normatividad para la actualización del PE

1.2 Revisar los estándares nacionales, indicadores, contenidos mínimos, criterios, exigidos por organismos evaluadores y sectores productivos, así como egresados.

1.3 Solicitar a la comisión encargada los avances del plan

1.4 Documentar avance respecto al plan establecido para generar el nuevo Plan de Estudios

1.5 Someter la aprobación del nuevo Plan de Estudios al H. Consejo Divisional de Ingeniería

Producto. Programa actualizado de la carrera de IIS, aprobado por Consejo Divisional y Colegio

Académico Evaluación.

Academias,Dirección de Innovación Educativa,Consejo Divisional y Colegio Académico

2016 Comisión nombrada por el Consejo Divisional para

revisión del Plan de Estudios de IIS

Indicador. 3.7 Evaluación y Actualización

Meta. Implementar un

Descripción: 1.1 Los presidentes de

2017 Jefatura del Departamento de

Page 10: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

10

Recomendación.

Se recomienda implementar un mecanismo que verifique el

cumplimiento del programa de la asignatura no solo a partir de la opinión de los alumnos sino por

medio de esquemas que permitan detectar la cobertura de los

programas de cada asignatura en profundidad, extensión y

actualización

Procedimiento sistematizado que permita verificar el

cumplimiento del plan de estudios en cuanto a sus objetivos y a la

cobertura de los contenidos de los

programas

Resultado. Implementación del procedimiento para

revisar el cumplimiento del programa

academia deberán elaborar e implementar un procedimiento para verificar el cumplimiento del plan de estudios y los programas de las materias nombrando a su vez, a un maestro de tiempo completo titular de la materia de acuerdo al área de conocimientos de su competencia y a la academia de la que forme parte

1.2 Estandarizar los contenidos de las materias del programa

1.3 Aplicar exámenes unificados para cada materia diseñados por los maestros que impartan la materia y que se apliquen en la misma fecha

Producto. Examen unificado

Evaluación. Presidentes de academia y Coordinador de Programa

Ingeniería Industrial, Coordinador de

Programa y Presidentes de

Academia

Impacto: Actualización de Plan de estudios de PE que sea congruente con el Modelo educativo de la institución y que considere el contexto profesional actual tomando en cuenta las necesidades de la región y que resulte en mejores opiniones de los egresados y de los empleadores

Page 11: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

11

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 4 Evaluación del

Aprendizaje

Objetivo: Analizar las estrategias,

procedimientos y mecanismos para

evaluar las competencias genéricas y

profesionales descritas en el

perfil del egresado así como los

reconocimientos y estímulos

otorgados a los estudiantes para el

logro de las competencias

anteriores

Indicador. 4.1. Metodologías

Recomendación.

Se recomienda que se promueva el uso de técnicas alternativas de

aprendizaje, no solo con cursos sino con su alineamiento al plan de

estudios y el plan de desarrollo del programa

Meta. Incorporar en el nuevo

plan de estudios métodos y técnicas innovadoras para el

aprendizaje.

Resultado. Incorporación de nuevas formas de

aprendizaje acordea los contenidos de las materias del plan de

estudios

Descripción: 1.1 Revisar los métodos y

técnicas alternativas de aprendizaje del nuevo plan de estudios

1.2 Desarrollar cursos para maestros donde se conozcan y apliquen técnicas nuevas de enseñanza-aprendizaje

1.3 Revisión de la pertinencia entre los métodos de evaluación aplicados y los objetivos del plan de estudios

1.4 Seguimiento de la aplicación de nuevas técnicas de aprendizaje

Producto. Serie de cursos de estrategias

alternativas de aprendizaje Evaluación.

Seguimiento por la secretaría académica del departamento de

ingeniería industrial

2017 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial

Indicador. 4.1. Metodologías

Recomendación.

Se recomienda impulsar la aplicación de exámenes departamentales en las asignaturas que se ofrecen por departamento que dan servicio al

programa profesores que imparten las asignaturas

Meta. Diseño y aplicación de

exámenes departamentales en las materias del eje profesionalizante

Resultado.

Evaluación de exámenes

departamentales

Descripción: 1.1 Retomar el modelo de

exámenes departamentales que ya fue implementado en el programa y realizar las adecuaciones pertinentes para su mejor aplicación

Producto. Diseño de exámenes

departamentales Evaluación.

Este proceso será verificado por la secretaría académica del

2017 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial

Page 12: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

12

departamento de IIS anualmente

Impacto: Comunidad académica y estudiantil de la carrera de IIS tenga conocimientos de los criterios y procedimientos de evaluación y la Congruencia del modelo de aprendizaje de la carrera de IIS y el Modelo educativo de la Institución

Page 13: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

13

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 6 Servicios de apoyo para el aprendizaje

Objetivo:

Analizar el impacto de la tutoría, la asesoría y los servicios de

información en el aprendizaje de los

estudiantes.

Indicador. 6.1.Programa Institucional de

Tutorías

Recomendación. Se recomienda hacer un análisis del impacto de los programas de tutorías en el desempeño académico de los

alumnos y su relación con la eficiencia terminal. Así mismo se

recomienda la verificación del cumplimiento de las actividades de

tutoría y la retroalimentación de quienes la ofrecen

Meta. Elaborar el Plan de Acción e integrar un

grupo revisor del mismo.

Resultado.

Plan de acción tutorial para la mejora de la

trayectoria escolar y la eficiencia terminal.

Descripción: 1.1 Análisis de la información

proporcionada por el responsable del programa institucional de tutorías, específicamente para determinar causas que repercuten en la eficiencia terminal en el programa educativo.

1.2 Integrar el Plan de Acción Tutorial

1.3 Impulsar y verificar el cumplimiento de la actividad tutorial por parte de los docentes.

1.4 Difundirlo en reuniones o medios electrónicos a los elementos participantes.

Producto. Documento formalizado y conocido por el personal

académico. Evaluación.

Revisión anual por parte de jefe de Departamento, Coordinador de Programa y Responsable del

PIT.

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial y de Sistemas, Coordinador de

programa, Responsable del PIT

Indicador: 6.3 Biblioteca

Recomendación:

Se recomienda revisar el mecanismo de actualización del material

bibliográfico. Se observa que el mecanismo actual no garantiza una

actualización del material de la disciplina tanto en libros como en

revistas

Meta: Actualizar el acervo

bibliográfico, incluyendo libros y

bases de datos (revistas), mediante procedimientos de identificación de

requerimiento con maestros titulares de materias que forman

Descripción 1.1 Asignar maestros titulares

para la identificación de bibliografía actualizada

1.2 Elaborar procedimiento de actualización de acervo

bibliográfico 1.3 Gestionar recursos para la

adquisición de bibliografía actualizada.

Productos:

2016 Maestros titulares asignados, jefatura de departamento y

coordinador de programa

Page 14: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

14

parte del programa

Resultados: Actualización del

material bibliográfico y gestión para la

adquisición

Procedimiento de actualización y lista de bibliografía actualizada

Evaluación: Este proceso será verificado por la Coordinación de Programa y

Jefatura del Departamento Desemestralmente

Impacto : Actualizar e incrementar el acervo bibliográfico, tanto el libros y revistas, necesario para complementar las temáticas abordada en las materias que forman parte del programa de estudios, así como Contar con documento que demuestre la situación del programa institucional de tutorías.

Page 15: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

15

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 7 Vinculación y

Extensión

Objetivo: Analizar el impacto de los mecanismos

de vinculación y extensión en el

programa educativo

Indicador: 7.1 Vinculación con los sectores

público, privado y social

Recomendación: Se recomienda mejorar la relación

con egresados al incrementar el nivel de vinculación de la comunidad al programa. Así mismo explorar la posibilidad de convenios con la industria y otras instituciones

académicas.

Meta: Convocar a reunión de

egresados para conocer la opinión del

programa y necesidades para una

mejor vinculación. Meta:

Consolidación la vinculación a través de

la realización de convenios con la

industria que permitan una colaboración a través de proyectos

conjuntos

Resultados: Establecer reuniones

con egresados y realizar proyectos de colaboración con la

industria y otras instituciones.

Descripción 1.1 Programar reuniones con

egresados 1.2 Establecer programas de

difusión para una mayor participación de egresados, empresas y organizaciones sociales.

1.3 Definir las áreas estratégicas de vinculación para la mejora del PE

Productos: Programación de reuniones con egresados y con las áreas y/o

empresas definidas para vinculación. Evaluación:

Este proceso será coordinado por el Jefe del Departamento y verificado por las academias

2016 Jefatura de Departamento, Presidentes de

Academia.

Indicador: 7.6 Extensión

Recomendación:

Se recomienda incrementar el número de opciones para educación

continua ligadas al programa, así como su promoción.

Meta: Diseñar, organizar e

implementar un sistema de educación

continua

Resultados: Sistema de educación continua que genere una retroalimentación

con egresados.

Descripción 1.1 Definir opciones de

educación continua 1.2 Organizar y estructurar el

programa de educación continua.

1.3 Establecer las vías de difusión para la participación de egresados en programas de educación continua

Productos: Sistema de educación continua

Evaluación: Este proceso será verificado por

el jefe de departamento de

2016 Jefatura de departamento

Page 16: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

16

departamento semestralmente

Impacto : Incrementar la participación de egresados en la revisión y adecuación de programas de estudio, así como vinculaciones con la industria que permita identificar sus requerimientos en tiempo actual, lo cual permita fortalecer proyectos de investigación y mejorar en las líneas de investigación y mejoramiento de materias de programas, estableciendo cursos de educación continua para egresados..

Page 17: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

17

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 8 Investigación y/o

Desarrollo Tecnológico

Objetivo: Analizar el impacto de los

proyectos de investigación y/o

Desarrollo tecnológico,

realizado por los académicos con

alumnos del programa

educativo en las líneas asociadas al

mismo

Indicador. 8.1 Líneas y proyectos de

investigación

Recomendación. Se observa que dado que no hay

líneas de investigación consolidadas, la participación de los profesores y

alumnos en procesos de investigación son limitados respecto a la población total del programa, Se

recomienda impulsar la consolidación de líneas de

investigación y vinculación disciplinar de los docentes que impactan el

programa

Meta: Evaluar la pertinencia

de las líneas de investigación y

vinculación que se asocien al PE y den

soporte a los proyectos de

investigación mediante la participación

formativa de alumnos inscritos

Resultados: Evaluar y redefinir, en su caso, las líneas de investigación de las

academias y los CAs

Descripción: 1 Actualizar el registro de

academias y miembros integrantes que forman parte del programa

2 Evaluar y redefinir las líneas de investigación asociadas a las Academias y CAs.

3 Definir las directrices para la participación de alumnos inscritos en el programa en proyectos de investigación.

Productos: Definir de líneas de

investigación y vinculación que impacten en la mejora del PE,

incorporando a mas docentes y estudiantes. Evaluación:

Este proceso será verificado por la Jefatura de Departamento

2016 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial, presidentes de

academias y líderes de los CAs

Indicador: 8.1 Líneas y proyectos de

investigación

Recomendación: Se recomienda establecer claramente las líneas de

investigación directamente relacionadas con el programa

Meta: Definir con las

Academias y los CAs las líneas de investigación

asociadas al programa que den soporte a los

proyectos de investigación Resultados:

Evaluar y redefinir, en su caso, las líneas de investigación de las

academias y los CAs

Descripción 1.1 Actualizar el registro de

academias y miembros integrantes que forman

parte del programa 1.2 Actualizar y mejorar las

líneas de investigación asociadas a cada Academia

y CAs. Productos:

Definir de líneas de investigación y vinculación que impacten en la mejora del PE

Evaluación: Este proceso será verificado por

la jefatura semestralmente.

2015

Jefatura de departamento y presidentes de

academia

Page 18: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

18

Indicador: 8.2 Recursos para la investigación.

Recomendación:

Se recomienda incrementar el número de docentes con un

posgrado en el área disciplinar en ingeniería industrial

Meta:

Promover y apoyar el otorgamiento de Becas de Unidad para estudios de

Doctorado en Ingeniería

Industrial, así como hacer

énfasis en que las plazas que se

ocupen cuenten con posgrado en

Ingeniería Industrial.

Resultados:

Políticas y lineamientos para la

formación en estudios de posgrado en Ing. Industrial y perfil de ingreso de nuevos

PTC con congruencia disciplinar

Descripción 1.1 Definir políticas y

lineamientos aprobados por organos colegiados sobre el perfil de ingreso de los nuevos PTC.

1.2 Realizar diagnóstico de formación recibida por personal docente que presta servicio al programa.

1.3 Difundir programas de apoyos institucionales para el estudio de posgrados entre el personal docente que da servicio al programa

Productos: Inventario de capacidades de

personal docente que proporciona servicio al

programa Evaluación:

Jefatura de Departamento, Consejo Divisional.

2016

Jefatura de Departamento, Presidentes de

Academia

Impacto : Academias funcionando con líneas de investigación bien establecidas y atendiendo necesidades de los sectores productivos, estableciendo el mecanismo de participación de personal académico y alumnos que cursan el programa educativo. Así mismo, el programa educativo estará atendido por personal académico con posgrado en la disciplina de ingeniería industrial.

Page 19: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

19

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 9 Infraestructura y

equipamiento

Objetivo: Analizar las aulas,

laboratorios y talleres mínimos

requeridos para el programa, así

como el equipamiento

indispensable para esto. En esta categoría se incorporan

programas de mantenimiento

preventivo y correctivo del

equipo, así como los mecanismos y procedimiento de

seguridad y manuales, entre

otros.

Indicador: 9.1 Infraestructura

Recomendación:

Se recomienda revisar la pertinencia de los laboratorios del programa con

la finalidad de equiparlo con lo mínimo necesario para impactar la

componente practica del programa o concentrar los esfuerzos en aquellos

que impactan en la curricula separando aquellos que puedan

estar orientados a la investigación

Meta: Realizar un

diagnóstico de las materias del programa que indiquen el uso de

laboratorio, que permita identificar los

requerimientos específicos para la

realización de prácticas, gestionando la adquisición de los

equipos mínimos necesarios.

Asimismo, crear espacios para separar

aquellos que estén orientados a la investigación.

Resultados:

Cumplir con la calendarización de las

prácticas de laboratorio

establecidas en programa de estudios

Descripción 1.1 Identificar las materias con

requerimiento de programa, de actividades en laboratorio y comparar los equipos mínimos necesarios exigidos.

1.2 Tramitar la adquisición de materiales y equipos para la realización de prácticas de laboratorio establecidas.

1.3 Gestionar la creación de espacios de laboratorios para realizar actividades de investigación..

Productos: Inventario actualizado de

equipamiento de laboratorios, así como requerimiento de

actualización de equipamiento. Evaluación:

Este control de laboratorios deberá ser revisado por la

jefatura de departamento, para su actualización semestral.

2016 Técnicos académicos y

jefatura de departamento

Indicador: 9.1 Infraestructura

Recomendación:

Se recomienda revisar los esquemas de mantenimiento y actualización de

los equipos de laboratorio, en particularidad los de especialización

del programa. Así mismo se recomienda establecer

Meta: Elaborar

procedimiento y programa de

mantenimiento de equipos de

laboratorios, botiquines y equipo de

seguridad, lo cual cubra las necesidades

Descripción 1.1 Elaborar procedimiento de

mantenimiento de equipos de laboratorio

1.2 Elaborar programa de revisión de botiquines y equipos de seguridad y actualización de los mismos

1.3 Implementar procedimiento de mantenimiento de

2015 Técnicos académicos y

Secretaría administrativa del

Departamento

Page 20: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

20

procedimientos para la revisión periódica de botiquines y extintores

en las áreas de laboratorio.

para la realización de las prácticas de

laboratorio

Resultados: Mantenimiento

correctivo y preventivo de equipo y de

seguridad de los laboratotiros.

equipos de laboratorio 1.4 Supervisar el cumplimiento

de procedimiento y programa establecido.

Productos: Procedimiento y programa de

mantenimiento de laboratorios y de seguridad Evaluación:

Este proceso será verificado por la secretaría administrativa del

departamento de ingeniería industrial

Indicador. 9.2 Tecnologías de la Información y

la Comunicación

Recomendación. Se recomienda incrementar el

número de espacios para el uso de herramientas de cómputo y de paquetes especializados en la

disciplina. Una opción sería analizar la creación de aulas interactivas con

mobiliario apropiado y paquetes actualizados de la disciplina

Meta. Incrementar el uso de

herramientas de cómputo y paquetes

especializados en las diferentes materias del

programa

Resultado. Adquisición y gestión

de software necesarios para

materias de programa

Descripción 1.1 Identificar las materias con

requerimiento de herramientas de cómputos y paquetes especializados.

1.2 Tramitar y gestionar la adquisición de máquinas y paquetes especializados..

Productos: Inventario actualizado de

equipamiento de laboratorios, así como paquetes

especializados. Evaluación:

Este control de laboratorios deberá ser revisado por la

jefatura de departamento, para su actualización semestral.

2016 Técnicos académicos,

personal académico y jefatura de

departamento

Indicador: 9.2 Tecnologías de la

información y comunicación

Recomendación: Se recomienda crear un área de

computo para paquetes especializados en la disciplina, así

como los planes de actualización de equipo computacional y paquetes

aplicables a las materias de especialidad

Meta: Solicitar a academias

lista de paquetes software requeridos

para materias específicas, realizando

gestiones de actualización y

compra, asi como la actualización de

equipos computacionales y

Descripción 1.1 Elaborar lista de paquetes

de software requeridos por materias específicas.

1.2 Realizar gestiones para la actualización y adquisición de software y equipos computacionales con capacidades requeridas

1.3 Establecer un área específica para consulta y utilización de software

2016 Secretaría administrativa de Departamento,

Jefatura y Presidentes de

academia

Page 21: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

21

acondicionamiento de laboratorio para

consulta de software por parte de población

estudiantil Resultados:

Actualización y adquisición de

software necesarios para materias de

programa, así como acondicionamiento de área específica para

su consulta.

requerido. Productos:

Establecer un lugar específico para consulta y utilización de

software requerido por materias de programa.

Evaluación:

Este proceso será verificado por la secretaría administrativa

anualmente

Impacto : Incrementar la utilización de los laboratorios que le dan servicio al programas mediante la identificación de prácticas especificas para las materias directas y materias relacionadas que permitan fortalecer las metodologías desarrolladas, así como las reglamentaciones y equipos de seguridad que se deben tener para dar atención a cualquier incidente o accidente potencial que se presente Actualización de software y equipos computacionales lo cual nos permita poder incrementar las competencias de los alumnos y mejoramiento en la aplicación de las metodologías desarrolladas en las diferentes materias del programa de estudios, así como instalaciones para su consulta

Page 22: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

22

PLAN DE MEJORA Categoría Indicador y recomendación Metas y resultados Acciones de mejora Plazo Responsables

Categoría 10 Gestión

Administrativa y Financiamiento

Objetivo. Analizar la planeación,

organización y evaluación del PE,

así como la administración de servicios de apoyo

y recursos financieros

asociados al mismo.

Indicador. 10.1 Planeación, Organización y

Evaluación

Recomendación. Se recomienda documentar los nuevos planes de desarrollo y

promover su difusión por los medios pertinentes. Así mismo se

recomienda documentar el proceso para elaborar el plan de desarrollo a nivel departamental y del programa.

Meta. Elaborar y difundir el plan de desarrollo del programa educativo a través de un documento formal, consensuado por el personal académico y comunidad del Departamento y Programa.

Resultado. Proceso de planeación

participativa y plan de desarrollo del PE.

Descripción: 1.1 Formar una comisión para

elaborar el plan de desarrollo.

1.2 Actualización de información para elaborar plan de desarrollo.

1.3 Formalizarlo ante la instancia correspondiente.

1.4 Difundirlo en reuniones o medios electrónicos al personal académico

Producto. Plan de desarrollo del PE.

Evaluación. Revisión y aprobación por el

organo colegiado correspondiente.

2015 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial y Coordinador de

Programa, Personal Académico

Indicador. 10.1 Planeación, Organización y

Evaluación

Recomendación. Se recomienda aprovechar la fuerte

identificación de los egresados con la universidad para involucrarlos en

consultas periódicas para el fortalecimiento del programa. Se

recomienda analizar el establecimiento de un consejo de

vinculación integrado por empleadores y egresados del

programa ejerciendo su disciplina.

Meta. Conformar el grupo de vinculación, integrado

por empleadores y egresados para

fortalecer el programa educativo.

Resultado.

Mayor vinculación del PE con egresados y

empleadores.

Descripción: 1.1 Formar una comisión por

parte del programa educativo

1.2 Diagnóstico para determinar la situación y posibles alternativas de empresas y empleadores.

1.3 Entrevistas para saber el grado de participación de los elementos involucrados en el grupo de vinculación.

1.4 Elaborar convenio. 1.5 Formalizarlo ante la

instancia correspondiente. 1.6 Difundirlo en reuniones o

medios electrónicos a los elementos participantes.

Producto.

2015 Jefatura del Departamento de

Ingeniería Industrial

Page 23: PLAN DE MEJORA - Universidad de Sonora · retroalimentación de las evaluaciones 1.3 Definir políticas y estrategias de retraoalimentación de la evaluación para la mejora del PE

23

Documento formalizado y conocido por el personal académico, egresados,

empleadores. Evaluación.

Revisión anual por parte de los elementos participantes.

Impacto : Contar con el procedimiento estandarizado para elaborar el plan de desarrollo del programa educativo, involucrando a empleadores y egresados.