Plan de Investigacion Ciencias Naturales

6
PLAN DE TRABAJO PROYECTO COLCIENCIAS CIENCIA PA LA GENTE CORPORACION MEMORIA Y SABER POPULAR CIENCIAS NATURALES Responsable: Diana Millán Asistente: Brayan Objetivos del plan de trabajo Levantamiento de datos de grupos de investigación, centros de investigación y científicos destacados en diferentes áreas del conocimiento de las ciencias naturales a partir de la búsqueda en diferentes bases de datos y páginas web. Realizar una matriz de información que incluya: Nombre del grupo de investigación o centro de investigación, líder del grupo o científico destacado, campo o área de investigación, aportes al conocimiento científico, ubicación regional, datos de contacto. Realizar una pequeña reseña biográfica de los 10 científicos colombianos que más publican en revistas indexadas a nivel internacional y sus aportes al conocimiento. Revisar y documentar cuales son los premios o reconocimientos dados a grupos, centros de investigación o científicos en Colombia, en los últimos años. Escoger 30 científicos líderes de los grupos de investigación (incluyendo los 10 científicos con mayores publicaciones) para realizar cápsulas de información relevante para el desarrollo de la fase 2 del proyecto. Antes de iniciar la búsqueda se tendrán en cuenta los siguientes conceptos: Invención: Si una persona o una empresa ha desarrollado una composición, un aparato, un dispositivo, un procedimiento o un método nuevo que tiene alguna ventaja en comparación con lo ya conocido y soluciona un problema técnico, esto puede ser una invención o grupos de invenciones, las cuales pueden ser protegidas mediante patentes. Invención es la solución material que se da a un problema técnico y se obtiene como resultado de un esfuerzo intelectual (fuente: superintendencia de industria y comercio). Innovación: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Novedad: suceso o creación reciente no antes vista u oída. Transferencia tecnológica: mecanismo de propagación de necesidades y demandas tecnológicas (objetos o artefactos) y de conocimiento para satisfacer las necesidades de un sector determinado (sector receptor de la transferencia), la transferencia puede ser externa (entre diversos países) o interna (entre empresas o sistemas productivos de un mismo territorio).

Transcript of Plan de Investigacion Ciencias Naturales

PLAN DE TRABAJO

PROYECTO COLCIENCIAS

CIENCIA PA LA GENTE

CORPORACION MEMORIA Y SABER POPULAR

CIENCIAS NATURALES

Responsable: Diana Millán

Asistente: Brayan

Objetivos del plan de trabajo

Levantamiento de datos de grupos de investigación, centros de investigación y científicos

destacados en diferentes áreas del conocimiento de las ciencias naturales a partir de la

búsqueda en diferentes bases de datos y páginas web.

Realizar una matriz de información que incluya: Nombre del grupo de investigación o centro de

investigación, líder del grupo o científico destacado, campo o área de investigación, aportes al

conocimiento científico, ubicación regional, datos de contacto.

Realizar una pequeña reseña biográfica de los 10 científicos colombianos que más publican en

revistas indexadas a nivel internacional y sus aportes al conocimiento.

Revisar y documentar cuales son los premios o reconocimientos dados a grupos, centros de

investigación o científicos en Colombia, en los últimos años.

Escoger 30 científicos líderes de los grupos de investigación (incluyendo los 10 científicos con

mayores publicaciones) para realizar cápsulas de información relevante para el desarrollo de la

fase 2 del proyecto.

Antes de iniciar la búsqueda se tendrán en cuenta los siguientes conceptos:

Invención: Si una persona o una empresa ha desarrollado una composición, un aparato, un dispositivo, un procedimiento o un método nuevo que tiene alguna ventaja en comparación con lo ya conocido y soluciona un problema técnico, esto puede ser una invención o grupos de invenciones, las cuales pueden ser protegidas mediante patentes. Invención es la solución material que se da a un problema técnico y se obtiene como resultado de un esfuerzo intelectual (fuente: superintendencia de industria y comercio).

Innovación: Creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado.

Novedad: suceso o creación reciente no antes vista u oída.

Transferencia tecnológica: mecanismo de propagación de necesidades y demandas

tecnológicas (objetos o artefactos) y de conocimiento para satisfacer las necesidades de un

sector determinado (sector receptor de la transferencia), la transferencia puede ser externa

(entre diversos países) o interna (entre empresas o sistemas productivos de un mismo

territorio).

Creación: Establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en

sentido figurado.

Muchos de los grupos que vamos a encontrar en nuestra investigación pueden tener una o todas las

características anteriormente mencionadas.

Metodología

Se realizará una búsqueda de información en la siguiente base de datos:

1. Plataforma ScienTI – Colombia de Colciencias en el link http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/ . Una vez allí podemos buscar en los siguientes links:

Grupos Programa Nacional de Ciencia y Tecnología

Grupos Programa Nacional de Ciencia y Tecnología (http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/busquedaGrupoXProgramaNacional.do) allí encontraremos los siguientes programas de interés con grupos de investigación en cada área, para hacer más restringida la búsqueda nos basaremos en los grupos principales, de cada ítem escogeremos 10 grupos.

Ítem 2. Ciencia, Tecnología e innovación en Ambiente, Biodiversidad y Hábitat

Item 5. Ciencias Básicas

Item 6. Biotecnología

Ítem 7. Ciencia, Tecnología e Innovación en Salud

Item 8. Ciencia, Tecnología e Innovación del Mar y de los Recursos Hidrobiológicos

2. Teniendo en cuenta que muchos de estos grupos se encuentran en diferentes departamentos o instituciones, se debe correlacionar la información en el siguiente Link:

Grupos por institución

http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/busquedaGruposPorInstitucion.do

Grupos por departamento

http://scienti.colciencias.gov.co:8083/ciencia-war/BusquedaGrupoXDepartamento.do

3. Se hará una revisión de los siguientes centros de investigación y se realizará una matriz con la siguiente información: misión del centro de investigación, hace cuánto tiempo se fundó, quienes lo fundaron (una pequeña reseña biográfica) y cuál fue la necesidad en el momento de su fundación, los avances científicos realizados, los aportes a la investigación. Como en cada centro de investigación hay varios grupos o disciplinas de investigación se enfocará en una o dos disciplinas sugeridas y se investigará el trabajo específico de la disciplina, se buscarán los datos de contacto del líder de la disciplina o grupo de trabajo. Los centros serán los siguientes:

CENTRO DE INVESTIGACIÓN

DISCIPLINA SUGERIDA

CENICAFÉ- Sede Planalto, km. 4 vía Chinchiná-Manizales. http://www.cenicafe.org/es/index.php

Mejoramiento genético

CORPOICA-TIBAITATA. http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Corpoica/Corpolac.asp

Investigación y Transferencia Tecnológica Director: Alonso González Mejía. [email protected] Tel: (57-1) 4227300 ext 1096

CIAT-CALI Centro internacional de agricultura tropical

Instituto de Genética- Universidad nacional de Colombia

Grupo de Genética de poblaciones e identificación Humana

Neurociencias

Fundación Instituto de Inmunología de Colombia

Malaria investigación y vacuna. Se escogerá el grupo funcional de investigación Biología Molecular Malaria Director del grupo:

Dr. Manuel Alfonso Patarroyo

Grupo de Trabajo en Ingeniería de Tejidos

Sustitutos artificiales de piel y mucosa oral. Dra. Marta Raquel Fontanilla

Corpogen http://www.corpogen.org/web/acerca.html Dra. María Mercedes Zambrano

Instituto Nacional de Salud

Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública Dr. Mancel Enrique Martínez Durán

Centro Internacional de Entrenamiento e

http://www.cideim.org.co/cideim/es.html http://www.cideim.org.co/historia_visual/

Investigaciones Médicas CIDEIM

http://www.cideim.org.co/historia_visual/category/20002012/ Cali

Corporación para Investigaciones Biológicas CIB.

http://www.cib.org.co/web/index.php/component/content/article/64-unidades-cib/108-unidades-cib.html Se escogerán 2 unidades de investigación de las 6 existentes.

Hemocentro Distrital Banco de sangre, tejidos y células madre. Dr. Bernardo Camacho

El centro nacional de investigaciones para la agroindustrialización de especies vegetales aromáticas y medicinales tropicales - CENIVAM

Ellos tienen una red de laboratorios que trabajan en conjunto en todo el país, luego de indagar en la página web se escogerá dos de los laboratorios de investigación que se encuentran en la siguiente dirección electrónica: : http://cenivam.uis.edu.co/cenivam/infraestructura/lineas.html:http://cenivam.uis.edu.co/cenivam/principal.php http://cenivam.uis.edu.co/cenivam/informacion/historia.html

Centro de Investigación y Estudios en Biodiversidad y Recursos Genéticos CIEBREG

http://ciebreg.utp.edu.co/ Universidad Tecnológica de Pereira

Centro CEIBA https://sites.google.com/site/centroceiba/about-us

Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt Colombia.

http://www.humboldt.org.co/ Se escogerán el programa:

Biología de la Conservación y Uso de la Biodiversidad

Sinchi-Instituto amazónico de investigaciones científicas

http://www.sinchi.org.co/ http://www.sinchi.org.co/index.php/ecosistemas Investigación Científica en Ecosistemas y Recursos Naturales de la Amazonia Colombiana

Centro de Estudio de Enfermedades Autoinmunes CREA

Enfermedades Autoinmunes Dr. Juan Manuel Anaya Universidad el Rosario

INVEMAR-Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras

http://www.invemar.org.co/

http://www.invemar.org.co/boletin/VolumenesR.jsp?idRev=1 Programa Biodiversidad y Ecosistemas Marinos

CIOH –centro de http://www.cioh.org.co/

investigaciones oceanográficas e hidrográficas del caribe

[email protected]

Procesos Costeros – Modelación costera - Seguimiento y caracterización de la contaminación generada por actividades marítimas.

Instituto de ciencias naturales- Universidad Nacional de Colombia

http://www.icn.unal.edu.co/?itpad=1230&niv=1&itact=1230&ti=true&dep=6

Grupo aditivos naturales de aroma y color-GANAC-Universidad Nacional de Colombia.

Coralia Osorio Roa

Química Agroalimentaria y Ambiental

Servicios Médicos Yunis Turbay y Cía. Instituto de Genética

http://www.serviciosmedicosyunisturbay.com/serviciosmedicosyunisturbay-inicio.html Dr. Emilio J. Yunis Turbay

4. Investigar sobre la biografía de los 10 científicos colombianos que más publican en revistas

indexadas a nivel internacional y sus aportes al conocimiento ( para cada científico, la cantidad de publicaciones debe actualizarse al presente año):

Grupo de física de Altas Energías

Universidad de los Andes:

Juan Pablo Negret, con 251 artículos (Físico)

Carlos Arturo Ávila, con 220 artículos (Físico)

Bernardo Gómez, con 200 artículos (Físico)

Áreas de las ciencias biológicas, inmunología e inmunogenética

Universidad Nacional de Colombia y Universidad del Rosario:

Manuel Elkin Patarroyo, con 183 publicaciones (Médico)

Manuel Alfonso Patarroyo, con 96 publicaciones (Médico)

Juan Manuel Anaya, con 110 publicaciones (Médico)

Grupo de investigación de materia condensada

Universidad de Antioquia:

Carlos Alberto Duque, con 95 artículos (físico-químico)

Universidad Nacional de Colombia, Universidad de los Andes, Universidad del Valle

Liliana Giraldo Gutierrez (Química), con 86 artículos

Juan Carlos Moreno (Química), con 81

Rodrigo Abonía (Química), con 100 artículos

Jairo Quiroga (Química), con 100 artículos

5. Investigar que premios se otorgan a los investigadores en Colombia. Cronograma La metodología está dividida en 5 puntos, el asistente entregara los avances en la búsqueda en la reunión que tendremos cada Lunes hasta tener concluida los 5 puntos de la investigación. Se seguirá consultando más grupos o centros representativos del país además de los mencionados anteriormente (coinvestigadora)