PLAN DE INICIO Y CONTINGENCIA 2020-21 · 2020. 9. 22. · Anual. Las modificaciones ... además de...

25
PLAN DE INICIO Y CONTINGENCIA 2020-21 I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER ALGETE (MADRID)

Transcript of PLAN DE INICIO Y CONTINGENCIA 2020-21 · 2020. 9. 22. · Anual. Las modificaciones ... además de...

  • PLAN DE INICIO

    Y

    CONTINGENCIA

    2020-21

    I.E.S. GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

    ALGETE (MADRID)

  • INDICE

    1. Introducción

    2. Objetivos del Plan

    3. Medidas organizativas

    • Organización del horario

    • Entradas y Salidas

    • Aulas

    • Aseos

    • Recreo

    • Cafetería

    • Sala de profesores. Departamentos

    • Conserjería

    • Despachos de Equipo directivo, Orientación y Administración

    • Salas de atención a familias

    • Transporte escolar

    4. Medidas de prevención

    • Uso obligatorio de la mascarilla

    • Higiene de manos

    • Distancia interpersonal

    • Sala de atención a alumnos con síntomas compatibles con COVID-19

    • Otras medidas de prevención

    5. Medidas de Higiene. Limpieza del centro

    6. Responsabilidad de las familias

    7. Coordinador Covid

    8. Medidas adoptadas ante un posible caso Covid

    9. Modificación de las medidas organizativas en el caso de cambio de escenario o

    establecimiento de nuevas normativas. Enseñanza NO presencial

    10. Comunicación y enseñanza No presencial

    11. Difusión de este plan de Contingencia.

    12. Anexo: Normas Covid-19

  • Dada la actual situación epidemiológica cambiante y ante la reapertura parcial, progresiva o total del colegio se ha desarrollado el presente Plan de Contingencia de obligado cumplimiento para todos y que a medida que evolucione la situación epidemiológica podrá tener actualizaciones y correcciones futuras. Las medidas que se toman en este Plan de Contingencia buscan minimizar los riesgos de contagio, frenar su propagación, facilitar la detección precoz y dar líneas claras de actuación práctica donde involucrar a familias y alumnos y a todo el personal docente y no docente del centro, para que entre todos podamos minimizar el impacto y el riesgo. El plan de contingencia tiene como objetivo crear un entorno escolar lo más saludable y seguro posible dentro de las posibilidades de nuestro centro escolar, así como, determinar los procedimientos de actuación para la detección precoz de casos, su gestión y facilitar la trazabilidad en el supuesto de aparición de casos sospechosos o confirmados de COVID-19. Partimos del principio general de mantener la actividad lectiva presencial durante el curso 2020-2021, siempre que la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19 lo permita. Se prevén, en función de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19, cuatro posibles escenarios, a partir de los cuales la Consejería de Educación y Juventud ha elaborado los planes de contingencia que corresponden a cada uno de ellos, de manera que los centros docentes puedan hacer frente a las eventualidades que se produzcan en el curso 2020-2021. Estos cuatro escenarios son:

    • Escenario I. Escenario extraordinario de higiene.

    • Escenario II. Escenario de presencialidad parcial. En este escenario se inicia el curso 2020-2021.

    • Escenario III. Escenario de confinamiento y suspensión de la actividad educativa presencial, debido a un empeoramiento grave de la evolución de la crisis sanitaria por COVID-19.

    • Escenario IV. Escenario sin problemas de COVID-19. Este escenario se plantea para la vuelta a la normalidad por la desaparición de los riesgos de COVID-19.

    La Consejería de Sanidad determinará el escenario que corresponde en cada momento del curso

    2020-2021 de común acuerdo con las indicaciones de la Consejería de Educación y Juventud. Los

    centros han de tener preparada con antelación la organización derivada de cada escenario, de

    modo que se permita su inmediata aplicación en caso de entrar en un determinado escenario.

    Esta planificación de la organización para cada escenario se incluirá en la Programación General

    Anual.

    Las modificaciones que los centros realicen sobre la organización y adecuación de los planes de contingencia diseñados para cada escenario se comunicarán a la respectiva Dirección de Área Territorial a través de los Servicios de Inspección Educativa y se informará de las mismas a toda la comunidad educativa, en especial a los alumnos y, en su caso, a las familias o tutores legales. Las autoridades sanitarias podrán determinar la aplicación de un determinado escenario en

    determinados municipios o centros docentes en función de la evolución epidemiológica.

  • 1. INTRODUCCIÓN

    El Plan de Contingencia contiene el conjunto de pautas de organización, procedimientos, instrucciones y, sobre todo, medidas de prevención higiénico-sanitarias alternativas a las condiciones operativas normales del centro, de forma que se permita el funcionamiento de este, a pesar de que algunas de sus actividades habituales no puedan desarrollarse de forma adecuada debido a las condiciones extraordinarias derivadas de la crisis sanitaria. En definitiva, es el conjunto de disposiciones y acciones básicas concretas de respuesta, que se deberán tomar para afrontar de manera adecuada y efectiva la situación actual de pandemia. Por tanto, en este momento, la necesidad del plan de contingencia viene motivada por la emergencia ocasionada por el riesgo comunitario que supone la pandemia provocada por el Covid-19 (SARS-Cov-2). Estas medidas se establecen partiendo de las condiciones reales en las que nos encontraremos

    desde el inicio de curso y tratan de minimizar los riesgos, siendo conscientes de que no existe el

    riesgo CERO

    Estas medidas son pautas de actuación que se aplicarán en los diferentes escenarios y tareas, en función del espacio y la actividad que se esté desarrollando. Todo el plan gira alrededor del principio de REDUCCION DE MOVILIDAD, buscando que el contacto entre los miembros de la comunidad educativa se reduzca al mínimo indispensable. Este plan estará abierto a una permanente revisión y actualización conforme a las directrices

    que vayan marcando las Autoridades Sanitarias competentes.

    Siguiendo las ultimas indicaciones oficiales sobre los protocolos u obligaciones específicos a implementar por los centros escolares, hasta la fecha, además de preparar y adaptar este Plan se ha invertido en:

    • Reforzar el personal y elementos de limpieza, higiene y desinfección en todos los espacios del centro.

    • Se ha invertido en señalética por todo el centro para indicar zonas de paso, distanciamiento, o zonas restringidas, así como en otros como posters para reforzar y recordar la necesaria promoción de la salud e higiene.

    • Se han habilitado nuevos espacios para facilitar la distancia social y se han adecuado otros para adaptarlos a la nueva situación.

    • Se ha creado una Sala denominada COVID, para aislamiento preventivo hasta que el alumno pueda ser recogido por sus padres o persona designada.

    De forma general, se mantendrá una distancia interpersonal de al menos 1,5 metros en las interacciones entre las personas en el centro educativo y el uso de la mascarilla es OBLIGATORIO en todos los espacios del centro, interiores y exteriores.

  • 2. OBJETIVOS DEL PLAN

    El objetivo principal de este Plan de Contingencia es establecer las medidas organizativas y de prevención higiénico-sanitaria que han de aplicarse en el centro en el inicio y el desarrollo del curso 2020-2021, en función de las posibles contingencias que puedan producirse en el contexto de crisis sanitaria provocada por la COVID-19. En él se intenta plasmar las medidas a tomar para conseguir las mejores condiciones de cara a afrontar el retorno ordenado a la actividad ordinaria del centro, lo que implica la adaptación de la organización y el desarrollo de un efectivo sistema de coordinación de las actuaciones desarrolladas, especialmente, en la gestión de los efectivos personales y materiales y en la prestación del servicio público. Todas las medidas contenidas en este plan buscan, por un lado, la prevención y protección de la salud de alumnos y personal del centro y, por otro, velar por la prestación del servicio público que tenemos encomendado. Como parte de los principios de actuación del centro, es esencial procurar que la comunicación

    con todos los miembros de la Comunidad Educativa sea constante y transparente.

    Los objetivos fundamentales a conseguir con este Plan son:

    • Favorecer las medidas de protección personal (Higiene de manos. Mascarilla obligatoria. Limpieza y ventilación del centro).

    • Limitar los contactos (distancia de 1,5 metros. Priorización de espacio al aire libre. Comunicación no presencial con las familias)

    • Evitar la propagación de la Covid-19.

    • Tomar medidas que eviten la brecha digital entre nuestro alumnado

    • Máxima difusión de las medidas adoptadas en el plan de inicio de curso El IES informará sobre los protocolos de actuación y las medidas de prevención, higiene y cuidado de la salud a través de su página web, y de correos electrónicos a las familias. El Plan de Acogida al alumnado, que todos los cursos se realiza durante las primeras jornadas, es una de las fechas claves en las que el tutor y la directiva deben dar a conocer a su alumnado los protocolos de actuación y medidas de prevención e higiene ante la Covid-19. Para poder conseguir estos objetivos es MUY IMPORTANTE que no acudan al centro las personas que presenten estos síntomas: fiebre o febrícula (a partir de 37,2), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular, malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto, escalofríos. (Para más información al respecto consultar las Instrucciones de la Comunidad de Madrid de 7 septiembre 2020, págs. 13 y 14).

  • 3. MEDIDAS ORGANIZATIVAS

    • ORGANIZACIÓN DEL HORARIO

    Las Consejerías de Educación y Juventud y de Sanidad han establecido que el inicio del curso 2020/2021 se va a realizar dentro del Escenario II o de Semipresencialidad, lo que conlleva una organización de las horas lectivas diferenciada por niveles, por una parte, 1º y 2º ESO y, por otra, el resto de niveles (3º y 4º ESO, Bachillerato y FPB). Los aspectos más destacados de esta organización diferenciada se detallan a continuación:

    - Grupos de 1º y 2º ESO: desarrollarán todo el horario lectivo semanal de forma

    presencial, con una ratio máxima de 23 alumnos (excepto los grupos de Sección bilingüe que se mantienen estables) por aula y respetando la distancia de seguridad de 1,5 m.

    - Grupos de 3º y 4º ESO, Bachillerato y FPB: A fin de responder al obligado distanciamiento personal de 1,5 m en las aulas, cada grupo se desdoblará en dos subgrupos (ej. 3º A-1, 3º A-2, 2º BACH A-1, 2º BACH A-2...). Cada grupo asistirá al centro de forma presencial en días alternos a lo largo de dos semanas lectivas:

    - subgrupo 1 los lunes, miércoles, viernes de la semana 1 y martes y jueves de la semana 2.

    - subgrupo 2 los martes y jueves de la semana 1 y lunes, miércoles y viernes de la semana 2.

    Los días que cada subgrupo no asista al centro realizará tareas en casa que les serán encomendadas por los profesores de las asignaturas correspondientes, valorando que las mismas sean proporcionales al peso horario de cada materia y que servirán para preparar, reforzar y/o complementar los contenidos.

    - Siguiendo el principio establecido de reducir la movilidad del alumnado al máximo se modifica el horario del centro dejando solo un espacio de media hora de recreo (de 11.10 a 11.40.

    - Para las enseñanzas de FPB se establece un horario semipresencial alternado lunes y miércoles con martes y jueves, dejando los viernes para enseñanza online. Esta organización permite el uso del taller de tal forma que cada día solo lo use un grupo, lo que garantiza la higiene y facilita la limpieza.

    - Se suspenden las sanciones de séptima hora.

    • ENTRADAS Y SALIDAS

    Es de especial importancia que en las entradas y salidas de los alumnos se procure extremar la puntualidad, respetando estrictamente el horario y las puertas de acceso marcadas, y así conseguiremos que se hagan de la manera más ordenada y ágil posible, evitando siempre que se produzcan aglomeraciones. El comportamiento negligente por parte de un alumno en el cumplimiento de esta norma será considerado una falta contraria a las normas de convivencia y como tal será tratada. El tener Rutas Escolares, donde no se puede impedir que en algún caso vayan cursos mezclados, impide una entrada escalonada organizada previamente. Por esta razón se han tomado las siguientes medidas:

  • - La entrada al centro se realizará por la puerta principal dirigiéndose desde allí según cada curso de la siguiente manera: 1º y 2º de la ESO y FPB entrarán por el edificio anexo mientras 3º y 4º de la ESO y Bachillerato lo harán por el edificio principal (una vez accedan los alumnos de 4º de la ESO usarán la escalera izquierda y el resto de cursos la escalera derecha)

    - Para facilitar la entrada se abrirá el centro a las 8.00 horas para que los alumnos puedan ir accediendo. Las Aulas estarán abiertas y la señal sonora para la primera hora se adelanta a las 8.15 horas. Estas medidas permitirán una entrada general escalonada.

    - Para la salida se abrirán todas las puertas del centro. Para evitar aglomeraciones se

    abrirán las puertas con antelación a la señal sonora, de tal forma que la salida se pueda escalonar.

    • AULAS

    - Se restringirán todos los desplazamientos de alumnos al mínimo imprescindible, usando el aula de referencia siempre que sea posible.

    - Cuando sea imprescindible el desplazamiento se hará respetando la señalización.

    - Siempre circularán por los pasillos siguiendo la señalización y las indicaciones de sus tutores, profesores o auxiliares de control.

    - Una vez en el centro, los alumnos permanecerán siempre dentro de su aula de

    referencia y solamente podrán ir al aseo con la autorización de un profesor.

    - Queda terminantemente prohibido salir, permanecer o deambular por los pasillos sin causa justificada. Igualmente, no podrán entrar en un aula que no sea la de su grupo de referencia, salvo por indicación de un profesor

    - Si un alumno tiene que desplazarse a un Aula específica o a otra aula porque tiene un

    desdoble, antes de abandonar su aula dejará limpias su mesa y silla y se dirigirá al lugar correspondiente respetando la señalización, con rapidez y evitando aglomeraciones y contactos.

    - El alumno tendrá desde el inicio de curso un puesto fijo que será asignado por el tutor.

    Este puesto no podrá ser intercambiado salvo indicación de un profesor y, en todo caso, se procurará el menor número de cambios posibles y no realizarlos durante la jornada escolar. Cuando se considere imprescindible cambiar a un alumno de puesto, se le encargará que desinfecte la silla y la mesa con el papel y el producto que se encuentra en cada aula a tal efecto.

    - Nunca, pero menos en esta situación, se podrá expulsar a un alumno del aula y dejarle

    fuera en el pasillo.

    - Siempre que sea posible la puerta del aula debe permanecer abierta. Asimismo, y siempre que sea posible, las aulas se mantendrán ventiladas con ventilación natural (ventanas abiertas) No es recomendable realizar la ventilación direccional (apertura de ventanas y puertas) mientras las aulas se encuentren ocupadas, ya que este tipo de ventilación actúa transportando los aerosoles potencialmente contaminados desde

  • quien los genera a otras personas. Al finalizar la jornada escolar se deben dejar las ventanas abiertas y cada alumno tiene que llevarse todos sus materiales a casa.

    - El profesorado controlará que la entrada y salida al aula se realice en orden,

    evitando aglomeraciones, manteniendo la distancia de seguridad y los recorridos

    de flujo de circulación de personas y zonas comunes.

    • ASEOS

    - Los aseos se encontrarán abiertos para facilitar su uso durante la jornada escolar.

    - Dentro del aseo se encontrarán los materiales necesarios para garantizar la higiene, a excepción del papel que se debe solicitar en la Conserjería.

    - El aforo de los aseos es limitado y se encuentra señalizado (3 personas máximo). En

    cualquier caso se debe guardar siempre la distancia de seguridad.

    - Durante los recreos los profesores de guardia designados se encargarán de gestionar y organizar las entradas y salidas de los baños, evitando aglomeraciones y garantizando el cumplimiento de las normas de higiene y limpieza establecidos.

    - A excepción del periodo de recreo solo se podrá hacer uso de los aseos con autorización

    de un profesor.

    - El alumnado hará uso de los aseos solo para lo imprescindible: necesidades fisiológicas y lavado de manos (cuando no sea suficiente con el gel hidroalcohólico). No podrán utilizarse para refrescarse, maquillarse u otros usos similares.

    - Queda prohibido beber agua a morro

    - El centro garantiza la limpieza de los aseos como mínimo tres veces a lo largo de la

    jornada escolar.

    • RECREO

    - Se han establecido zonas de permanencia para cada curso, de tal forma que, dentro de lo posible, se impida el contacto entre cursos que no conviven habitualmente.

    - Durante el periodo de recreo cada curso debe permanecer en las zonas habilitadas para cada uno, no pudiendo desplazarse a otras zonas.

    - Solo se permitirá el paso por otras zonas para dirigirse a los aseos o a la Cafetería,

    debiendo hacerse con la mayor celeridad posible, evitando aglomeraciones y el contacto con otros alumnos.

    - Se deben respetar las zonas de recreo establecidas en el exterior del centro, estando

    prohibido cambiarse de zona o desplazarse fuera de ellas.

    - Para poder garantizar toda esta organización se va a reforzar las guardias de recreo, doblando el personal de profesorado vigilante que hasta ahora era habitual (aproximadamente 14 profesores por recreo). Estos profesores se distribuirán por las

  • zonas asignadas de tal forma que no quede ninguna sin vigilancia, estando atentos y evitando corrillos.

    - A las acabar la 3ª hora, y antes de dirigirse al recreo, el profesor correspondiente se

    encargará de que se abran todas las ventanas para poder ventilar el aula. Puede designar a unos alumnos fijos encargados de tal función.

    - Con el fin de respetar las normas higiénico-sanitarias y los principios de sostenibilidad,

    se extrema la necesidad del uso de las papeleras para todo tipo de desperdicio, sobre todo de alimentos.

    - Los alumnos que deseen usar la Cafetería lo harán por la zona exterior indicada,

    guardando la cola establecida, procurando ser lo más ágiles posible y respetando la distancia de seguridad. En cualquier caso los alumnos no podrán acceder al interior de la Cafetería y serán atendidos por la ventana de la misma. La zona interior queda exclusivamente para el uso del profesorado y personal del centro.

    • CAFETERIA

    - El aforo de la Cafetería queda limitado a 11 personas en el interior. Las personas que usen la Cafetería desde la zona exterior de la misma deben hacerlo garantizando la distancia de seguridad.

    - La zona interior de la Cafetería solo puede ser usada por profesores y personal del

    centro. Excepcionalmente la podrá utilizar alumnado indispuesto, siempre con permiso de un profesor.

    - Los alumnos solo podrán usar la Cafetería desde la zona exterior y serán atendidos a

    través de la ventana.

    - Al igual que en cualquier espacio del centro el uso de la mascarilla es obligatorio y se garantizará la limpieza constante y la higiene adecuada.

    • SALA DE PROFESORES. DEPARTAMENTOS

    - Se habilita la Biblioteca como Sala de profesores, convirtiendo la actual Sala de profesores en sala para uso informático y para el profesorado de guardia.

    - En la Sala de profesores solo podrán permanecer los docentes que no tienen clase, siempre con mascarilla y guardando la distancia de seguridad.

    - No se podrá comer ni beber dentro de la Sala de profesores

    - Al final de la jornada, no se puede dejar en la Sala de Profesores ningún objeto personal

    ni papel.

    - Se procurará hacer uso de los Departamentos como lugar de trabajo, siempre que sea posible y se respete la distancia de seguridad, para evitar aglomeraciones en la sala de Profesores. Si todos los miembros están de acuerdo, se podrá comer o beber en ellos cuando se supere el aforo de la cafetería.

  • - Tanto a la entrada como a la salida del Departamento se procederá al lavado de

    manos o a la aplicación de solución hidroalcohólica, o desinfectantes con actividad virucida autorizados.

    - En el caso de realizar las reuniones de Departamento de forma presencial se procurará mantener la distancia de seguridad, y si no fuera posible, se guardarán todas las medidas higiénicas necesarias.

    - Tanto en la Sala de Profesores como en los Departamentos se evitará en lo posible

    compartir material y equipos y si no lo fuera, tras su utilización, se limpiarán con una

    solución desinfectante. En caso de compartir objetos, se extremarán las medidas de

    higiene y prevención

    • CONSERJERÍA

    - Los Auxiliares de control usarán en todo momento mascarilla, salvo excepciones por razones médicas.

    - Dentro del mostrador de recepción solo podrán permanecer dos personas, que deberán

    mantener la distancia de seguridad.

    - El Auxiliar de control del edificio Anexo permanecerá en el mismo toda la jornada escolar, siendo sustituido durante el horario de desayuno. Antes y después de dicha sustitución se deben limpiar los objetos y materiales que se hayan utilizado.

    - Las mesas y superficies deberán estar lo más despejadas posible, y contarán con gel

    hidroalcohólico, desinfectante en spray, papel… Cuando sea posible, solo una persona se ocupará de atender el teléfono, en caso de que esa persona se ausente, se desinfectará debidamente el teléfono para su uso.

    - No se podrán prestar bolígrafos u otro material. En el caso que sea imprescindible

    cuando sea devuelto se desinfectará debidamente.

    - Siempre que se manipulen papeles o paquetes se usarán guantes y se procederá a la limpieza de los mismos al recibirlos, mediante spray desinfectante o similar.

    - Los Auxiliares de control que estén situados en la entrada se encargarán de controlar el

    acceso al centro, tomando la temperatura a toda persona que acceda al mismo, garantizando las medidas de higiene, controlando el aforo y evitando aglomeraciones.

    • DESPACHOS DE EQUIPO DIRECTIVO, ORIENTACIÓN Y ADMINISTRACIÓN

    - El acceso a estas dependencias, tanto para el personal docente y PAS, como para alumnos, familias, etc., se hará siempre con mascarilla y procurando que la permanencia en estas dependencias se limite al tiempo estrictamente necesario para la gestión que se vaya a realizar.

    - Solo podrá acceder a estas dependencias de una en una persona. En el despacho de administración, cuando ya se esté atendiendo a una persona, se esperará guardando el orden y manteniendo la distancia de seguridad.

  • - La atención presencial a padres, tutores y personal de la comunidad educativa por parte del equipo directivo, orientación y personal de administración se realizará en todo momento mediante cita previa. Se priorizará la atención telemática o telefónica

    - Las familias podrán entrar al edificio escolar, siempre con cita previa, cumpliendo siempre las medidas de prevención e higiene y, en ningún caso, si presentan cualquier síntoma compatible con COVID-19

    - El mostrador de atención al público y las mesas de los despachos se limpiarán y

    desinfectarán de forma periódica, y al menos diariamente, considerando en todo caso la mayor o menor afluencia de usuarios.

    - No se dispondrá de bolígrafos en los lugares de atención al público. En el caso de que

    fuera imprescindible su uso, se desinfectará tras su uso.

    - Los equipos informáticos y cualquier otro elemento de uso (teléfono, impresora,

    etc.) se limpiarán y desinfectarán al inicio y a la finalización de la jornada.

    • SALAS DE ATENCIÓN A FAMILIAS

    - La atención a familias en estas especiales circunstancias debe ser reformada, procurando mantener un contacto permanente.

    - La atención presencial a familias se restringirá exclusivamente a los casos que se considere imprescindibles, procurando mantener un contacto fluido y permanente mediante otros canales (teléfono, videoconferencia, correo electrónico…).

    - Cuando se considere que la entrevista debe ser presencial, se hará exclusivamente

    mediante cita previa, e informando al personal de Conserjería de la persona que va a venir y la hora a la que se ha citado. Se procurará que la entrevista se restringa al tiempo imprescindible.

    - Las entrevistas presenciales con familias se realizarán en las salas destinadas a tal fin,

    siempre usando mascarillas, guardando la distancia y manteniendo las condiciones higiénicas oportunas. Pueden usarse también otras dependencias que se consideren más adecuadas y que estén libres. Nunca se atenderá en los pasillos o el vestíbulo de entrada.

    • TRANSPORTE ESCOLAR

    - El uso de la mascarilla en el transporte escolar es obligatorio

    - Dentro de los autobuses, las empresas adjudicatarias del servicio garantizarán todas las medidas higiénicas necesarias.

    - Siempre que sea posible se procurará no sentarse dos alumnos en asientos contiguos, a

    excepción de ser convivientes.

    - En todo momento se seguirán las indicaciones que den los conductores de las rutas.

    - Cualquier situación disciplinaria que pueda hacer peligrar la seguridad y la higiene dentro de la ruta escolar será sancionada siguiendo lo establecido en el Reglamento del Centro

  • 4. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

    Las medidas de prevención e higiene, según establecen las autoridades sanitarias, se

    deben centrar en la limitación de contactos manteniendo una distancia interpersonal de

    1,5 metros, la higiene de manos y respiratoria, la ventilación frecuente de los espacios y

    la limpieza del centro, así como una gestión adecuada y ágil ante la aparición de un caso.

    • Uso obligatorio de mascarilla

    - Es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la jornada, en todo el recinto escolar, tanto en la zona interior como exterior, y para cualquier miembro de la Comunidad Educativa o cualquier otra persona que, por un motivo u otro, acceda al centro; independientemente de la observancia de la distancia de seguridad interpersonal.

    - La obligación de uso de mascarilla no será exigible para las personas que presenten algún tipo de enfermedad o dificultad respiratoria que pueda verse agravada por el uso de la mascarilla o que, por su situación de discapacidad o dependencia, no dispongan de autonomía para quitarse la mascarilla, o bien presenten alteraciones de conducta que hagan inviable su utilización.

    - El personal del centro tendrá a su disposición mascarillas de tipo quirúrgico u otras, que

    facilite la Consejería de Educación y Juventud. En todo caso, podrán utilizarse cualquiera otra homologada. Los alumnos deberán venir previstos de mascarilla desde sus casas; el centro no se las proporcionará, salvo casos de extrema necesidad.

    - La mascarilla deberá estar en perfecto estado (ni rota ni sucia) y se recomienda a los

    alumnos traer una mascarilla de repuesto en la mochila, metida dentro de un sobre de papel. Dependiendo del tipo de mascarillas que se utilice, deberán sustituirse según las indicaciones de Sanidad.

    - En las clases de Educación Física, los alumnos llegarán con la mascarilla puesta y seguirán

    en todo momento las indicaciones de sus profesores con respecto a su uso.

    - En las Rutas escolares es obligatorio el uso de mascarilla. Los alumnos que no la lleven no podrán utilizar este servicio escolar.

    • Higiene de manos - Es importante que durante la jornada escolar se laven las manos en varias ocasiones,

    especialmente después de volver del recreo. El lavado de manos se hará preferiblemente con agua y jabón o en su defecto gel hidroalcohólico.

    - La higiene de manos se realizará como mínimo:

    ✓ Al comenzar y finalizar la jornada escolar ✓ Después de ir al lavabo ✓ Después de toser, estornudar o sonarse la nariz ✓ Antes y después de salir al patio ✓ Antes y después de ponerse o retirarse la mascarilla ✓ Después de usar o compartir espacios múltiples o equipos: mesas,

    ratones de ordenador, etc.

  • - Aunque el centro tendrá dispuestos botes de gel hidroalcohólico en las zonas comunes y en las aulas, es recomendable que cada alumno traiga su propio bote para uso personal.

    • Distancia interpersonal - Es responsabilidad de todos mantener la distancia de seguridad de 1,5 m, en todo

    momento y en cualquier actividad realizada en el centro.

    - En cualquier actividad y espacio, se priorizarán las actividades individuales frente a los grupales, para garantizar la distancia de seguridad.

    • Sala de atención a alumnos con síntomas compatibles con COVID-19 - Se asignará una sala COVID donde permanecerán aquellos alumnos que puedan

    presentar síntomas compatibles con la COVID-19, hasta que lleguen sus familiares y/o personal sanitario.

    - El funcionamiento de esta sala se indica en el apartado del Coordinador COVID.

    • Otras medidas de Prevención: - Queda totalmente prohibido que los alumnos compartan cualquier tipo de material.

    Todos y cada uno deberán traer el material necesario, tanto de tipo general (papel, bolígrafo, etc.) como el específico, necesario para determinadas materias (instrumento musical, calculadora, reglas, compás, material deportivo, etc.). En caso de que sea imprescindible compartir algún material, se desinfectará con un papel impregnado en gel hidroalcohólico o con spray desinfectante.

    - Para realizar unos desplazamientos correctos, se señalizarán todos los pasillos y escaleras mediante cintas adheridas al suelo para diferenciar dos sentidos, igualmente se dispondrán de flechas que indiquen estos dos sentidos.

    - En las estancias de mayor uso, se dispondrá de cartelería sobre las medidas de higiene básicas: uso de mascarillas, distanciamiento interpersonal, higiene de manos, etc.

    - Es recomendable por parte del tutor o cualquier otro profesor, sobre todo en los primeros días de clase, recordar a los alumnos las pautas de higiene y limpieza básicas.

    - Se retirarán cualquier elemento de difícil limpieza y desinfección: carteles de paredes, adornos y otros elementos superfluos. Si es necesario poner carteles, que sean plastificados o poner pizarras, que se puedan limpiar con facilidad.

  • 5. MEDIDAS DE HIGIENE. LIMPIEZA DEL CENTRO

    - Durante la jornada lectiva, en las mañanas, existirá personal de limpieza disponible, que se ocupará de limpiar y desinfectar constantemente las zonas de uso común, los aseos y todo aquello que sea necesario para mantener una constante higiene del centro.

    - El personal de limpieza de las tardes limpiará y desinfectará las dependencias del centro, extremando el cuidado en estas labores y coordinación con la Secretaría del Centro.

    - Se han instalado dispensadores de gel hidroalcohólico en el vestíbulo de entrada de cada edificio y en todas las dependencias del centro (aulas, departamentos, sala de profesores, despachos, etc.).

    - En la entrada principal de cada edificio y en las dependencias exteriores (Gimnasio, Aula de Música, etc..) existirán alfombrillas desinfectantes.

    - En todas las aulas se dispondrá de papel y desinfectante para poder limpiar mesas y sillas cuando los alumnos deban desplazarse por razones ineludibles a otra aula que no sea la suya de referencia y en cualquier otro momento que sea necesario.

    - Habrá dispensadores con jabón y papeleras con pedal en los aseos. El papel desechable se solicita en Conserjería.

    - Todo material de higiene personal (papel desechable, mascarillas, guantes de látex, etc.) debe depositarse en las papeleras con tapa de pedal que el centro ha situado a tal efecto en todas las dependencias necesarias.

    - Cualquier uso indebido del material y, por tanto, también, de los dispositivos de higiene destinados a prevenir el contagio, será considerado una falta contraria a las normas de convivencia y será tratado según lo dispuesto en el Decreto de Convivencia y en el Reglamento de Régimen Interior del centro.

    - Siempre que sea posible las dependencias del centro se mantendrán ventiladas con ventilación natural (ventanas abiertas) No es recomendable realizar la ventilación direccional (apertura de ventanas y puertas) mientras las dependencias se encuentren ocupadas, ya que este tipo de ventilación actúa transportando los aerosoles potencialmente contaminados desde quien los genera a otras personas. En cualquier caso, siempre se abrirán las ventanas de las aulas antes de salir al recreo o a las aulas específicas, y lo mismo cuando se abandone cualquier otra dependencia. Al finalizar la jornada escolar se deben dejar las ventanas abiertas.

    - Del mismo modo, las puertas de todas las dependencias deberán permanecer abiertas siempre que sea posible.

    - Sin ánimo de resultar invasivos y con el debido respeto al ámbito familiar, se exhortará como hábito de prevención e higiene que los alumnos diariamente se duchen y cambien de ropa nada más llegar a casa.

  • - Se recomienda llevar el pelo recogido y evitar el uso de anillos, pulseras y colgantes y otros abalorios que dificulten la higiene de manos o puedan ser reservorio de suciedad.

    - Se debe evitar dar la mano, abrazar y besar.

    - El uso del móvil está prohibido en todo el centro. En el caso de que por algún motivo tuviera que utilizarse se recuerda que el móvil y otros aparatos de uso frecuente, pueden ser transmisores por tanto deberá reforzarse su desinfección y limpieza

    - El centro dispondrá en cada momento de los materiales necesarios para hacer frente a la crisis sanitaria provocada por el Covid-19, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades sanitarias o educativas

    - Los alumnos, padres y personal del centro deben comprometerse a cumplir las normas de salud e higiene de acuerdo con los protocolos determinados en el plan de contingencia del centro.

  • 6. RESPONSABILIDADES DE LAS FAMILIAS

    - Las familias serán responsables de explicar a sus hijos y de hacerles comprender la necesidad imperiosa de cumplir con todas las normas y medidas de higiene y prevención, muy especialmente con aquellas que puedan comprometer la salud propia y la de los otros miembros de la Comunidad Educativa.

    - Es muy importante extremar la puntualidad en las horas de entrada y salida del centro, con el fin de que se haga de la forma escalonada que se ha previsto (descrita en este documento, apartado “Entradas y salidas”).

    - Es recomendable que todos los alumnos acudan al centro con: ✓ Dos mascarillas: una puesta y la otra en la mochila dentro de un sobre de papel. ✓ Un bote de bolsillo de gel hidroalcohólico. ✓ Un paquete de pañuelos de papel. ✓ Todo el material necesario para el desarrollo de las clases. ✓ Botella rellena de agua. ✓ Cualquier otro material que necesiten habitualmente para el desarrollo de las

    clases y para su uso personal.

    - Las familias tomarán la temperatura corporal a sus hijos antes del inicio de la jornada escolar

    - Además se tomará la temperatura a todos los alumnos antes de entrar al centro, impidiendo que aquellos que tengan fiebre accedan al mismo.

    MUY IMPORTANTE. Las familias no permitirán que los alumnos asistan al Instituto cuando:

    - Hayan sido diagnosticadas de COVID-19.

    - Presenten síntomas compatibles con COVID-19. (Síntomas con los que no deben acudir al centro tanto alumnos, como trabajadores del mismo: fiebre o febrícula (>37,2), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular, malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto, escalofríos.) En el caso de presentar alguno de estos síntomas, la familia deberá ponerse en contacto con su médico/pediatra en el centro de salud (preferiblemente por teléfono); en caso de presentar signos de gravedad o dificultad respiratoria, deben llamar al 112.

    - Se encuentren en aislamiento o en período de cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna persona con estos síntomas o diagnostica con COVID-19.

    La reincorporación al centro se realizará siguiendo las indicaciones del organismo de Sanidad responsable del enfermo.

    - El incumplimiento de estas normas es responsabilidad de los afectados o de sus familias, en caso de menores.

    - Es esencial que, en las situaciones de no presencialidad o de semipresencialidad, las familias hagan un seguimiento no solo de la evolución académica de su hijo, sino también de su situación psicológica, muy importante en este contexto de crisis sanitaria.

  • - En el ámbito académico, deberán supervisar que su hijo hace un seguimiento adecuado de las clases, asiste al centro o a las clases online, entrega las tareas, etc. La familia, dentro de sus posibilidades, prestará todo el apoyo necesario, pero no le sustituirá a la hora de realizar los trabajos encargados, ya que esto no contribuye en absoluto a una evolución positiva del alumno; muy al contrario, no le permitirá avanzar adecuadamente en su proceso de aprendizaje e inculcará en él valores poco constructivos.

  • 7. COORDINADOR COVID

    En el centro existe un coordinador COVID, cuyas funciones serán asumidas por un miembro del equipo directivo.

    Las funciones del coordinador COVID son:

    - Será el encargado de comunicarse con la Dirección General de Salud Pública para la notificación de casos sospechosos o probables en el centro escolar.

    - Actuará como interlocutor del centro escolar con la unidad correspondiente de Dirección General de Salud Pública que se le asigne.

    - Ante una sospecha de caso en el centro (aparición de fiebre u otra sintomatología respiratoria en algún alumno) será el encargado de asegurar el aislamiento del alumno y comunicarse con sus padres.

    - Fomentará el correcto uso de las medidas de protección como mascarillas, la higiene de manos y distancias de seguridad, por parte de los alumnos y profesores.

    - Comunicará periódicamente las medidas que pueden adoptar el personal del centro, los alumnos y sus familias, para cuidar su salud.

    También será su competencia la identificación inicial de las personas con las que ha mantenido contacto la persona afectada (rastreo) en el centro y el seguimiento del afectado (trabajador o alumno) con objeto de conocer si se ha confirmado el diagnóstico de COVID-19.

    El coordinador COVID dispondrá de un EPI para tratar con casos posibles o personas que comiencen a desarrollar síntomas compatibles con COVID- 19.

    8. MEDIDAS ADOPTADAS ANTE UN POSIBLE CASO COVID

    Ante una persona que comienza a desarrollar síntomas compatibles con COVID- 19 en el centro, se seguirá el siguiente protocolo de actuación:

    1. Si la persona afectada es un alumno, se llevará a un espacio separado de uso individual (SALA COVID), se le proporcionará una mascarilla quirúrgica (tanto al que ha iniciado síntomas como a la persona que quede a su cuidado), y se contactará con la familia quien a su vez deberá llamar a su centro de salud de referencia. Si el alumno impresiona de gravedad o presenta dificultad respiratoria deberá contactarse con el 112 e informar

    a los padres de la situación. La SALA COVID se encuentra situada en la 1º planta a la derecha del Departamento de Lengua. El alumno afectado debe llevar consigo todas sus pertenencias.

    2. Si la persona afectada es un trabajador, abandonará su puesto de trabajo y regresará a su domicilio, hasta que su situación médica sea valorada por un profesional sanitario. En caso de presentar síntomas de gravedad o dificultad respiratoria se contactará con el 112.

  • 3. El coordinador COVID del centro educativo contactará con la Dirección General de Salud Pública. Será competencia del coordinador la identificación inicial de las personas con las que ha contactado la persona afectada en el centro escolar y el seguimiento del trabajador o alumno afectado con objeto de conocer si se ha confirmado el diagnóstico de COVID-19.

    La Sala COVID tiene una capacidad de dos personas. Si se superará se habilitará otro espacio temporal para atender a los alumnos afectados mientras esperan a ser recogidos. Esta sala será limpiada y desinfectada después de cada uso que se haga de ella. Los empleados vulnerables al COVID-19 evitarán la atención a los casos sospechosos que se den dentro del centro educativo, debiendo extremar, en todo caso, las medidas preventivas recomendadas. Asimismo, y con el fin de minimizar el riesgo de contagio, a estos empleados se les suministrarán, previa solicitud, mascarillas del tipo FFP2 o pantallas faciales protectoras. Para justificar la condición de vulnerabilidad será necesaria la presentación de documentación médica que lo justifique. El alumnado que presenta condiciones de salud que les hacen más vulnerables para COVID-19 (como, por ejemplo, enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades pulmonares crónicas, cáncer, inmunodepresión o hipertensión arterial), podrá acudir al centro siempre que su condición clínica esté controlada y lo permita, y manteniendo medidas de protección de forma rigurosa, salvo indicación médica de no asistir.

  • 9. MODIFICACIÓN DE LAS MEDIDAS ORGANIZATIVAS EN EL CASO DE CAMBIO DE ESCENARIO

    O ESTABLECIMIENTO DE NUEVAS NORMATIVAS. ENSEÑANZA NO PRESENCIAL

    La Consejería de Sanidad, de común acuerdo con las indicaciones de la Consejería de Educación y Juventud, determinará el escenario que corresponde en cada momento del curso 2020-2021, por lo que, en virtud de la evolución de la crisis sanitaria, se irán introduciendo las modificaciones de las medidas organizativas necesarias para adaptarnos al escenario que se establezca. Del mismo modo, todo lo planteado en este documento estará sometido a una continua evaluación, que podría requerir la modificación de algunas de las medidas aquí planteadas. A la vez, también será necesaria la modificación si las autoridades sanitarias establecen otras medidas o indicaciones en el ámbito higiénico-sanitario, o si las autoridades educativas disponen algún cambio en la normativa vigente. A continuación, se plantean algunas medidas básicas concretas para el caso de que cambiemos a otro escenario: ESCENARIO I. PRESENCIALIDAD TOTAL Y MEDIDAS EXTRAORDINARIAS DE HIGIENE.

    - Contempla una enseñanza presencial completa y se mantiene el obligado cumplimiento

    de las medidas de prevención e higiene establecidas en este plan de contingencia.

    - Niveles de 1º y 2º ESO: se mantendrá el horario en los mismos términos establecidos en el este documento.

    - Niveles de 3º y 4º ESO, Bachillerato y FPB: se modificarán sus horarios, de manera que

    se eliminará la división en subgrupos, cumpliendo todos los alumnos el horario semanal completo.

    ESCENARIO III. ESCENARIO DE CONFINAMIENTO Y SUSPENSIÓN TOTAL DE LA ACTIVIDAD EDUCATIVA PRESENCIAL, DEBIDO A UN EMPEORAMIENTO GRAVE DE LA EVOLUCIÓN DE LA CRISIS SANITARIA POR COVID-19

    - Es el Escenario extremo, supone la vuelta al confinamiento y, por tanto, la suspensión total de la presencialidad.

    - La atención a los alumnos sigue siendo obligatoria, pero se desarrollará de forma no presencial. Se mantienen los horarios establecidos, de manera que todos (profesores, alumnos, familias…) sepan el horario que les corresponde para la atención telemática, intentando que dentro de lo posible sea mediante clases online.

    - Los Departamentos se coordinarán para organizar los contenidos, instrumentos de

    evaluación y metodología de la forma más adecuada y adaptada a la situación de enseñanza no presencial. Al menos quincenalmente, las Aulas Virtuales se actualizarán, informando de los contenidos ya impartidos y la previsión de los que se van a impartir, de manera que alumnos y familias estén perfectamente informados del desarrollo de la programación.

    - Se hará un seguimiento exhaustivo de la asistencia (reflejándolo en Raíces) y del trabajo

    personal de cada alumno, interesándose, si es el caso, por conocer las circunstancias por las que un alumno no está llevando un adecuado seguimiento de la asignatura. Debemos extremar este especial cuidado dado el riesgo de que un descenso de

  • motivación hacia el aprendizaje provocado por la enseñanza no presencial desemboque en un aumento del absentismo escolar, especialmente en los alumnos más vulnerables.

    ESCENARIO IV. SIN PROBLEMAS POR COVID-19. VUELTA A LA NORMALIDAD.

    - Situación similar a la del Escenario I (presencialidad completa) y, además, deja de ser necesario el obligado cumplimiento de las medidas de prevención e higiene establecidas.

    - Todos los cursos cumplen el horario semanal completo

  • 10.

    11. COMUNICACIÓN Y ENSEÑANZA NO PRESENCIAL

    Se priorizará la comunicación con las familias mediante teléfono, mail y mensajes, u otros medios que eviten el contacto.

    COMUNICACIÓN

    - La comunicación del profesorado con las familias se hará básicamente mediante la aplicación Roble; también se potenciará su uso para la comunicación entre los docentes. Por ello, es esencial que, en la primera semana de clase, todos los profesores, especialmente los tutores, comprueben que todas las familias tienen sus credenciales y reciben correctamente los mensajes del centro.

    - La totalidad del profesorado deberá tener activa y actualizada la cuenta de EducaMadrid.

    - La página web del centro se actualizará permanentemente, incorporando toda la

    información general que vaya surgiendo.

    PLATAFORMAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

    Hay que avanzar mucho en este aspecto, ya que existe una clara brecha digital, no solo en alumnos y familias, sino también en el profesorado. Por ello, es esencial ir mejorando en instalaciones, medios y formación. Las siguientes medidas se pondrán a punto para una situación de trabajo a distancia, ya sea por confinamiento o por semipresencialidad. En cualquier caso, estas medidas también pueden ser eficaces y necesarias en una situación del normal funcionamiento del curso:

    - Con el fin de no dificultar el seguimiento por parte de los alumnos (y el apoyo familiar) de la enseñanza no presencial se unificará, mediante el uso de una única plataforma, la atención online y la comunicación. A través de la plataforma EducaMadrid la Consejería ha puesto a disposición de los centros para el teletrabajo: Recursos AulaPlaneta en EducaMadrid, Microsoft Teams Madrid, WebEx para Educación y videoconferencias en Educación con JITSI

    - Se activará la cuenta de EducaMadrid a todos los alumnos.

    - Como ya se ha expuesto en el apartado anterior, durante la primera semana de clases todos los profesores comprobarán el envío y recepción de comunicados a las familias, y se pondrán en contacto con las que no atiendan/respondan estas comunicaciones, para poder conocer el motivo. Si no poseen las credenciales correspondientes, se les informará de la necesidad de solicitarlas para que puedan llevar un adecuado seguimiento de la educación de su hijo

    - El trabajo personal que se encargue a los alumnos se hará mediante el sistema que se

    considere más adecuado (preferentemente a través de EducaMadrid), pero siempre explicándoles unas instrucciones básicas de su manejo. En las tareas encomendadas siempre se hará una explicación breve de lo que se solicita y se hará constar la fecha de entrega.

  • - En las tareas entregadas, los alumnos deberán reseñar claramente el título de la tarea y el nombre del alumno. Cuando se envíe una foto de los trabajos, se procurará un perfecto enfoque vertical. En el caso de vídeos no aparecerán caras u otros elementos que pueda contravenir la privacidad del alumno o de su familia.

    - Es preferible utilizar un scaner antes que fotografiar los trabajos, ya que mejora la

    calidad de lo enviado y facilita su corrección. Para ello existen múltiples aplicaciones de móvil.

    12. DIFUSIÓN DE ESTE PLAN DE CONTINGENCIA

    Este Protocolo de Actuación deberá ser conocido por todos los miembros de la Comunidad Educativa. El Protocolo estará disponible en la página web del centro para el conocimiento e información a toda la Comunidad Educativa. El personal docente y el no docente, así como las familias, recibirán, lo antes posible, un ejemplar vía correo electrónico. Además, los tutores trabajarán su contenido en las clases, especialmente en los primeros días lectivos, y en las tutorías, durante la duración de esta crisis sanitaria, remarcando, explicando y recordando los aspectos fundamentales. Existirán ejemplares impresos en el centro para su consulta Se ha establecido un catálogo básico de Normas Covid, que se ha puesto en conocimiento de toda la comunidad educativa, y que ha sido aprobado en Claustro y Consejo Escolar. El incumplimiento de las normas generales higiénico-sanitarias será entendido como falta contraria a las normas de convivencia y se tratará de acuerdo al Decreto de Convivencia y a lo establecido en el Reglamento de Régimen Interior del centro. Se adjunta dicho documento como Anexo de este Plan de Contingencia.

  • ANEXO: NORMAS COVID-19

    1. No asistirán al centro los alumnos que tengan síntomas compatibles con COVID-19, o que estén en periodo de cuarentena domiciliaria. La incorporación al centro se realizará siguiendo la indicación del médico responsable. Con la presencia de los siguientes síntomas los alumnos no deben acudir al centro: Fiebre o febrícula (>37,2), tos, congestión nasal, dolor de garganta, dificultad respiratoria, dolor torácico, dolor de cabeza, dolor abdominal, vómitos, diarrea, dolor muscular, malestar general, lesiones o manchas en la piel, disminución del olfato y el gusto, escalofríos. En estos casos los padres deben contactar con su médico. En el caso de presentar alguno de estos síntomas el alumno será aislado y se contactará con la familia que tendrá que acudir inmediatamente a llevarse al alumno.

    2. El centro y las aulas permanecerán abiertas desde las 8.00 Para facilitar la entrada a primera hora. Se recomienda venir con el suficiente tiempo para evitar aglomeraciones en el acceso.

    3. Está prohibido deambular por el centro.

    4. Los alumnos permanecerán dentro de su aula no pudiendo salir a los pasillos. Solo en caso de tener que acudir a otra aula podrán salir.

    5. Está prohibido cambiarse de sitio. Cada alumno tendrá asignada su mesa y silla para todo el curso. Cuando tenga que abandonar su aula para acudir a otro espacio debe dejar limpias su mesa y silla.

    6. El uso de la mascarilla es obligatorio, tanto en el interior como en el exterior, así como en la Ruta escolar

    7. Está prohibido comer y beber dentro del edificio, excepto agua.

    8. Está prohibido beber a morro de grifos y caños. Cada alumno debe traer su propia botella con su nombre puesto.

    9. El uso inadecuado de los materiales de higiene será motivo de sanción inmediata.

    10. Está terminantemente prohibido ir al baño sin permiso, así como superar el aforo del mismo, que es de tres personas. En el baño es obligatorio guardar las medidas de higiene marcadas por el Covid-19.

    11. Está prohibido compartir materiales, propios o del centro. En el caso de que fuera imprescindible deben desinfectarse inmediatamente después de usarlos.

    12. Se debe evitar tocar el pasamanos de las escaleras y los pomos y picaportes de las puertas.

    13. El Recreo tiene asignadas zonas para cada curso. Es obligatorio respetar dichas zonas y su incumplimiento puede ser causa de sanción. Para acceder a la Cafetería se hará de la forma más rápida y corta desde la zona asignada, evitando deambular por el centro y contactar con alumnos de otras zonas. La Cafetería atenderá desde las ventanas exteriores, teniendo los alumnos que guardar la cola oportuna manteniendo las distancias con otros alumnos. Durante el Recreo está terminantemente prohibido permanecer dentro del edificio excepto para el uso de los aseos.

    14. Siempre que sea posible la puerta del aula debe permanecer abierta. Asimismo, y siempre que sea posible, las aulas se mantendrán ventiladas con ventilación natural (ventanas abiertas) No es recomendable realizar la ventilación direccional (apertura de ventanas y puertas) mientras las aulas se encuentren ocupadas, ya que este tipo de ventilación actúa transportando los aerosoles potencialmente contaminados desde quien los genera a otras personas. Al finalizar la jornada escolar se deben dejar las ventanas abiertas y cada alumno tiene que llevarse todos sus materiales a casa.

    15. Es obligatorio seguir las indicaciones de flujo de circulación en pasillos, escaleras y zonas comunes, respetando la señalización, evitando aglomeraciones y contactos con otros alumnos y siempre manteniendo las distancias. Muy especialmente se debe ser riguroso con las entradas y salidas a los edificios y al centro.

    16. Es imprescindible mantener una higiene asidua de las manos, evitando tocarse nariz, ojos y boca. Al toser o estornudar se debe usar un pañuelo desechable que debe ser tirado en las papeleras con pedal puestas a tal efecto (Dichas papelera solo deben usarse para residuos relacionados con el Covid-19). En el caso de no tener pañuelo se debe utilizar la flexura del codo para taparse.

    17. Además del material escolar necesario todos los alumnos deben traer para uso personal una mascarilla, gel hidroalcohólico y una botella de agua con su nombre. El resto de materiales higiénicos los aportará el centro.

    Os rogamos que leáis estas normas junto a vuestros hijos y hagáis hincapié en su importancia, ya que el

    incumplimiento de dichas normas pone en peligro la salud de toda la Comunidad Educativa, por lo que

    además será causa de sanción inmediata, y en el caso de ser considerada como grave se avisará a la familia

    para que venga a llevarse al alumno a su domicilio.