Plan de Explotacion - Copia

12
PLAN DE EXPLOTACION Es una operación que consiste en la extracción de petróleo, utilizando los métodos necesarios para que dicha extracción sea satisfactoria, y que el producto obtenido tenga la densidad y las características adecuadas. Es a través de la explotación que se desarrollan los descubrimientos hechos durante las fases de exploración. La explotación se inicia con los estudios de geología e ingeniería para definir las acumulaciones petrolíferas, que luego se desarrollaran a través de la perforación de pozos y la construcción de instalaciones conexas de producción. Incluyen, así mismos, las actividades de extracción, manejo y tratamiento de hidrocarburos. Un plan de explotación requiere de una organización q determina las practicas idóneas que permitan la utilización de diversos recursos disponibles (humanos, tecnológicos y financieros) para maximizar las ganancias optimsa de un determinado yacimiento. Un plan de explotación requiere de análisis de costos, estimaciones, inversiones de capital, costos operacionales, todo con la finalidad de realizar una óptima organización para determinar si es factible realizar ese proyecto con la finalidad de obtener un buen recobro y ganancias sobre un yacimiento.

description

petroleo

Transcript of Plan de Explotacion - Copia

Page 1: Plan de Explotacion - Copia

PLAN DE EXPLOTACION

Es una operación que consiste en la extracción de petróleo, utilizando

los métodos necesarios para que dicha extracción sea satisfactoria, y que el

producto obtenido tenga la densidad y las características adecuadas. Es a

través de la explotación que se desarrollan los descubrimientos hechos durante

las fases de exploración.

La explotación se inicia con los estudios de geología e ingeniería para

definir las acumulaciones petrolíferas, que luego se desarrollaran a través de la

perforación de pozos y la construcción de instalaciones conexas de producción.

Incluyen, así mismos, las actividades de extracción, manejo y tratamiento de

hidrocarburos.

Un plan de explotación requiere de una organización q determina las

practicas idóneas que permitan la utilización de diversos recursos disponibles

(humanos, tecnológicos y financieros) para maximizar las ganancias optimsa

de un determinado yacimiento.

Un plan de explotación requiere de análisis de costos, estimaciones,

inversiones de capital, costos operacionales, todo con la finalidad de realizar

una óptima organización para determinar si es factible realizar ese proyecto

con la finalidad de obtener un buen recobro y ganancias sobre un yacimiento.

La finalidad de un plan de explotación es gestionar, coordinar y controlar

los consumos de cada explotación, para conseguir unas extracciones tales que

permitan la explotación sostenible del acuífero.

OBJETIVO DEL PLAN DE EXPLOTACION

El objetivo del Plan de Explotación es establecer las acciones

necesarias para llevar al mercado un determinado resultado. Es el documento

que considera todos los aspectos necesarios para poner en el mercado la

Page 2: Plan de Explotacion - Copia

tecnología. El Plan de Explotación parte de un análisis sobre el sector, la

tecnología y el mercado en el que se posiciona nuestro resultado.

ORGANIZACION PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN EXPLOTACION

Preparar una Visita al Campo

Realizar los objetivos sobre la visita

Seleccionar el personal

Realizar una lista de participantes y roles.

Notificar al personal de campo los objetivos de estudio

Involucrar al personal y brindar la información sobre la importancia de su

participación en el logro del objetivo

Realizar la visita en un plazo después de realizar la planificación

Realizar Visita al Campo

Realizar una presentación o introducción sobre lo observado.

Determinar el monitoreo de las operaciones

Determinar el area de atención o factores que impactan la calidad, salud,

seguridad, eficiencia y aspectos ambientales

Revisar Oportunidades Preliminares

Suministrar resultados de la visita del campo.

Presentar resultados a todo el equipo multidisciplinario incluyendo

personal del campo

Establecer planes de acción para incorporar y resolver las relaciones

entre seguridad higiene y ambiente.

Evaluar Oportunidades

Profundizar el análisis de los estudios de oportunidades considerando los

aspectos económicos y de riesgo asociado.

Page 3: Plan de Explotacion - Copia

PERSONAL O EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Ing. Estudios Integrados

Presentar kis diferentes escenarios de producción

Suministrar la información geologica, sísmica, petrofísica y de

yacimientos.

Determinar pronósticos de potencial de crudo, gas y agua por pozo,

yacimiento o area.

Estimar lois requerimientos de inyección de fluidos por pozo, yacimiento

o area

Evaluar nuevos proyectos de recuperación convencional o no

convencional

Ing. Desarrollo Yacimientos

Analizar oportunidades de perforación e identificar los trabajos de

rehabilitación que permitan la optimización de activos a partir de la

información disponible.

En base al monitoreo de los yacimientos, identificar y jerarquizar

oportunidades para el control de la producción de fluidos y solidos

indeseables.

Ing. Perforacion

Diseñar modelos de construcción (mechas, fluidos, revestidores,

cementación), completacion y mantenimiento de pozos.

Minimizar el daño a la formación mediante el uso de fluidos adecuados y

completacion optima

Velar por nuevas practicas en construcción de pozos direccionales

Realizar estimados de costos y análisis de riesgo asociado a la

actividad.

Ing. Produccion

Seleccionar el método optimo de producción mediante el análisis nodal,

uso de sistemas expertos y el análisis de las facilidades de superficie.

Page 4: Plan de Explotacion - Copia

Identificar oportunidades para la aplicación de tecnologías rentables,

mediante la evaluación integral del sistema de producción y la selección

de acciones para la remoción de daño, control de agua, gas, emulsiones

y/o arena.

Velar por la calidad de las pruebas y registros.

Ing. Infraestructura

Velar por la adecuación de las instalaciones existentes y los

requerimientos de nueva infraestructura reduciendo el impacto ambiental

con máximos niveles de seguridad.

Identificar capacidad de manejo de crudo y gas, capacidad de bombeo,

transporte, deshidratación y almacenamiento del crudo.

Establecer las necesidades de comprensión de gas, requerimiento de

oleoductos, gasoductos y energía eléctrica.

Ing. Automatizacion

Integrar las tecnologías de automatización subsuelo – superficie.

Automatizar los procesos de superficie (sensores, pruebas de pozos,

modelaje y simulación)

Integrar sistema a cada base de datos y sistema de automatización.

Velar por la integridad de los datos y su aplicación para la toma de

decisiones.

Ing. Gerencia Tecnologia

Presentar diferentes opciones tecnológicas que contribuyan a optimizar

la recuperación de hidrocarburos en cada uno de los escenarios de

producción.

Ing. Gerencia Plantas

Identificar las facilidades para el manejo de los volúmenes de inyección

requeridos y la disponibilidad de los fluidos respectivos.

Gestión, Presupuesto y Planificación

Realizar evaluación económica para determinar la rentabilidad del

proyecto conjuntamente con las otras disciplinas.

Page 5: Plan de Explotacion - Copia

Realizar análisis de sensibilidades y análisis de riesgo

Comparar escenarios jerarquizados económicamente con los

lineamientos establecidos por la gerencia.

Seleccionar un plan optimo de explotación o un plan estratégico

(escenarios que sean determinantes para la supervivencia del

yacimiento como unidad rentable)

Velar por la integridad de los datos y su aplicación para la toma de

decisiones.

Ing. Gerencia Tecnologia

Presentar diferentes opciones tecnológicas que contribuyan a optimizar

la recuperación de hidrocarburos en cada uno de los escenarios de

producción.

Ing. Gerencia Plantas

Identificar las facilidades para el manejo de los volúmenes de inyección

requeridos y la disponibilidad de los fluidos respectivos.

Gestión, Presupuesto y Planificación

Realizar evaluación económica para determinar la rentabilidad del

proyecto conjuntamente con las otras disciplinas.

Realizar análisis de sensibilidades y análisis de riesgo

Comparar escenarios jerarquizados económicamente con los

lineamientos establecidos por la gerencia.

Seleccionar un plan optimo de explotación o un plan estratégico

(escenarios que sean determinantes para la supervivencia del

yacimiento como unidad rentable).

PLAN ÓPTIMO

Para el desarrollo de un plan óptimo de explotación se debe hacer un

análisis tomando en cuenta diversos aspectos para determinar la factibilidad

Page 6: Plan de Explotacion - Copia

del mismo. Este plan debe contar con los diferentes procesos operacionales y

las estrategias empleadas para los procesos de construcción de pozos,

diseño de instalaciones y operaciones de producción.

Este plan debe ser empleado para poder obtener un recobro eficiente del

yacimiento, aplicando diversos procesos para el desarrollo y ejecución del

mismo. Este cuenta con la elaboración de estrategias, desarrollo del plan,

implantarlo, hacer un seguimiento, evaluarlo, y completarlo.

Revisión de Planes

La revisión de planes y estrategias es requerida para determinar el desempeño

del yacimiento y verificar si se ajusta o no a las condiciones y los planes de la

gerencia.

Elaboracion de Estrategias

Nos permite determinar las características del yacimiento como en base

a la geología, propiedades de roca y fluidos, flujo de fluidos y mecanismos

de producción, perforación y completacion de pozos, comportamiento de la

producción.

Nos permite delimitar un entorno total en cuanto a:

Corporativo: metas, poder financiero, cultural.

Economico: clima de negocios, precio del crudo, gas. Inflación, capital y

disponibilidad del personal.

Social: regulaciones de seguridad, conservación del medio ambiente.

En las estrategias determinamos las diversas tecnologías disponibles

para la realización de estudios y pruebas para el yacimiento.

Desarrollo del Plan

Para el desarrollo del mismo debemos tomar en cuenta ciertos aspectos:

Page 7: Plan de Explotacion - Copia

FACTIBILIDAD: múltiples factores que afectan y puedan variar las

condiciones del plan. Disponibilidad de equipos, personal.

SOPORTE GERENCIAL: sin autorización ni presupuesto un plan no

sirve para ejecutarlo. Se requiere alinear actividades que dependan de la

gerencia.

MONITOREO DEL PLAN: realizar un seguimiento a las diferentes

pruebas y estudios realizados para la determinación de la factibilidad del

proyecto y realizar un seguimiento continuo para el éxito del mismo. El

proceso de monitoreo es el que dispara los correctivos necesarios para el

logro del plan de explotación.

Implantarlo

Es la ejecución del plan, tomando en cuenta el tiempo.

Se corre el riesgo de perder oportunidades y producir daños en el

recobro final si se pierde tiempo en la ejecución del plan del proyecto.

Seguimiento

Realizar un programa integrado y completo para realizar el seguimiento del

plan en conjunto con el equipo multidisciplinario, un sistema de producción,

sistema de inyección, presiones estaticas y fluyentes, perfiles de producción e

inyección.

Evaluación

Realizar las diversas revisiones de cómo sigue el plan y si esta

funcionando. También se permite determinar el comportamiento actual con las

predicciones realizadas, y se evalúan los diversos criterios para determinar el

éxito del mismo tomando en cuenta los aspectos económicos.

ADQUISICIÓN DE ANÁLISIS DE DATOS

Page 8: Plan de Explotacion - Copia

Esto permite planificar, organizar, justificar, priorizar y realizar los

diversos cronogramas en la recolección de datos y su análisis, ya que con esto

podemos validar y almacenarlos para el desarrollo del proyecto.

DESARROLLO DEL PLAN DE EXPLOTACION

1. Estrategias de Desarrollo y Producción

Las estrategias sirven para determinar la etapa de vida del yacimiento.

Por medio de estas estrategias se analiza cual es el mejor desarrollo

para el campo (espaciamiento de pozos, esquema de recobro: primario,

secundario y terciario) esto se emplea en el caso se un descubrimiento nuevo.

Cuando ya el yacimiento esta agotado por los diversos mecanismos

primarios, secundarios o terciarios, se deben investigar y analizar otros

mecanismos o estrategias para el recobro.

2. Consideraciones Ambientales

En el desarrollo de un plan para su operación de un campo, se deben

incluir las consideraciones ecológicas y ambientales.

Las restricciones de las agencias reguladoras deben ser satisfechas ya

que estos aspectos ambientales son altamente importantes, sensibles dentro

del proceso de la gerencia de yacimiento.

3. Adquisición de Análisis de Datos

Esto permite planificar, organizar, justificar, prioritizar y realizar los

diversos cronogramas en la recolección de datos y su análisis, ya que con esto

podemos validar y almacenarlos para el desarrollo del proyecto.

Page 9: Plan de Explotacion - Copia