Plan de evalución ética profesional

3

Click here to load reader

Transcript of Plan de evalución ética profesional

Page 1: Plan de evalución ética profesional

DIPLOMADO INTERNACIONAL POR COMPETENCIAS

UNIDAD 2: LA EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES COMO FIN Y COMO MEDIO

PLAN DE EVALUACIÓN Elaborado por: Noemí G. León C.

Proyecto de Carrera: Ingeniería en Informática

Unidad Curricular:

Ética profesional

Semestre Código Unidades

Créditos

Horas Semanales de acompañamiento docente(HAD)

Horas Semestre

IX 56432 3 3 3 * 18 semanas = 54

Competencia de la Unidad Curricular:Desarrollar los fundamentos éticos básicos para asumir responsablemente las acciones que el ejercicio de la profesión les demande, utilizando las

herramientas críticas (conceptuales, procedimentales, lógico-argumentales, etc.) que permitan al profesional fundamentar, criticar, discutir respetuosamente lo propio y lo ajeno, reflexionar sobre los

valores de una ética cívica como marco teórico para una ética profesional y analizar el contexto político-económico actual parainterpretar las cuestiones éticas presentes en el mismo y discutir

problemas éticos relacionados a las organizaciones y el mundo de los negocios, para asumir responsablemente las acciones que el ejercicio de su profesión les demande.

EVIDENCIA O PRODUCTO

ACTIVIDADES CRITERIO E INDICADORES TÉCNICA E INSTRUMENTO % DE LA EVIDENCIA DE EVALUACIÓN

1. Individualmente

presentan de forma

argumentada su opinión

sobre el hecho moral y su

relación con los

fundamentos éticos

mediante un foro de

discusión.

- Utilizan la herramienta de la web 2.0

Wikispaces para crear los foros de discusión a

utilizar.

- Elabora una definición sustentada de ética y

moral.

- Reconocen diferencias y similitudes entre los

conceptos ética y moral.

- Discuten cronológicamente la importancia de

la evolución histórica de los sistemas éticos,

hasta la adopción de la ética y moral como un

saber actualidad.

- Reconoce la importancia de la ética y moral en

la vida cotidiana y el ser del individuo.

Criterio: Análisis de la relación entre la moral y

los fundamentos éticos, utilizando los conceptos

fundamentales de estos dos saberes y los aportes

históricos que han ayudado a constituir la ética

como un saber fundamental para el desarrollo de

la persona.

Indicadores:

- Participa activamente en los foros de discusión

interactivos.

- Argumenta sus opiniones de manera que la

información que presenta posee lógica y

coherencia.

- Aporta opiniones que promueven el

intercambio de ideas a favor y contra, entre los

participantes.

- Muestra dominio del tema y fluidez en sus

opiniones

- Distingue entre los conceptos de ética y moral

Técnica de análisis de

producción escrita.

Instrumento: Escala de

aprendizaje.

15%

Page 2: Plan de evalución ética profesional

- Reconoce los aportes históricos relevantes que

han otorgado importancia al estudio de la ética

y la moral.

2. Presenta de forma

individual un portafolio

digital, el cual contendrá

cuatro ensayos (de

extensión de una

página), sobre la

implicación de la Ética

en la ciencia, la práctica

profesional, la sociedady

su relación con la

tecnología.

-Perfecciona sus destrezas en el uso de

programas de texto de Office para crear la

portada de su portafolio digital.

- Analiza la implicación de la ética en la ciencia,

técnica y práctica, sus beneficios,

repercusiones y la postura de la religión en

torno a la ética en la ciencia.

- Reflexiona sobre el papel de la ética en su

quehacer como profesionales de la tecnología

informática.

Criterio: Sintetiza aspectos fundamentales que

lleven a la reflexión sobre el papel de la ética en

la Ciencia y la tecnología, sus beneficios y

perjuicios, de manera que se presente un juicio

sólido y argumentado sobre su postura personal

ante estos temas de controversia global y actual.

Indicadores:

- Redacta de forma lógica, respetando la

gramática y ortografía en el escrito.

- Utiliza párrafos de elaboración propia para

explicar el contexto del tema del ensayo.

- Cumple a cabalidad con la estructura y forma

de un ensayo (introducción, desarrollo,

conclusión, referencias).

- Presenta evidencias de lectura y análisis de

literatura, de manera que su opinión se ve

argumentada.

- Autoevalúa su trabajo en calidad de observar

las fallas de su autoproducción para mejorar la

misma.

Técnica de análisis de

producción escrita.

Instrumento: Rúbrica

25%

3. Crea grupalmente un

blog para difundir el

código ético informático

elaborado

- Trabaja colaborativamente.

- Investiga ejemplos de códigos éticos

informáticos.

- Discute las reglas más importantes que todo

profesional de la informática debe cumplir.

- Reconoce delitos informáticos comunes.

- Investiga las posibles penalizaciones a los

diversos tipos de delitos informáticos.

- Dedica el tiempo suficiente a l elaboración de

esta actividad.

Criterio: Elabora un código ético informático y

lo difunde por medio de un blog, para promover

la reflexión del correcto actuar de los actuales y

futuros profesionales de la informática.

Indicadores:

- Presenta un sistema de reglas claras, de fácil

comprensión y ejecución.

- Inserta el componente ético actitudinal y

laboral al momento de la redacción de las

reglas del código de ética.

- Sustenta su producción con códigos de éticas

de otras profesiones.

- Investiga los delitos informáticos comunes y

Técnica de análisis de

producción escrita.

Instrumento: Rúbrica

25%

Page 3: Plan de evalución ética profesional

sus penalizaciones.

- Comenta y discute los blogs de sus

compañeros

- Coevalúa y autoevalúa su producción y la de

sus compañeros

- El blog es agradable a la vista y presenta un

material que lleva a la reflexión por parte del

lector.

4. Analiza estudios de casos

éticos en el ejercicio de

la profesión informática,

y confeccionarán una

presentación en

Preziparaexponer su

resultados frente al

grupo

-Utiliza la herramienta de la web 2.0 Prezi para

crear su presentación.

- Discute grupalmente el caso correspondiente y

determina el problema ético al que se hace

referencia.

- Reconoce los tipos de delitosinformáticos que

se cometen en su caso.

- Analiza y discute las posibles soluciones al

caso, basándose en el código ético informático

de su propia elaboración.

- Establece las soluciones pertinentes para

resolver su caso.

Criterio: Discute casos reales o hipotéticos

relacionados con la informática, y obtiene una

clasificación de los distintos tipos de problemas

involucrados y su posible solución ética,

aplicando los conceptos de la ética informática.

Indicadores:

- Trabaja grupalmente, respetando las ideas de

sus compañeros y aportando de forma concreta

su opinión sobre el caso que se les presenta.

- Demuestra conocimiento sobre los delitos y el

código ético informático.

- Sustenta la solución de su caso con fuentes de

información bibliográfica.

- Demuestra dominio del tema y convicción ante

la solución que establece.

- Comprende que la ética en la informática es

la base para el éxito de su carrera

profesional.

Técnica de resolución de

problemas y análisis de

presentación oral.

Instrumento: Lista de cotejo

45%