Plan de Desalojo y Preparaduria en El Área

download Plan de Desalojo y Preparaduria en El Área

of 14

description

rt fg dfg ggh ghx

Transcript of Plan de Desalojo y Preparaduria en El Área

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAINSTITUTO UNIVERSITARIODE TECNOLOGA DEADMINISTRACIN INDUSTRIAAMPLIACIN BARCELONA

PLAN DE DESALOJO Y PREPARADURIA EN EL REA

DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

DIRIGIDO A LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA TAEKWONDO HONG KINKIN

Profesora:Abg. Sol MogollnEspecialidad:Higiene y Seguridad IndustrialSeccin: # 7

Barcelona, Agosto 2010.

----------------------------------------------------------------------------------------------

AGRADECIMIENTO

Para la realizacin de este proyecto fue necesaria la participacin de personas que de una u otra manera contribuyeron o colaboraron para que nuestros objetivos y metas se lograran.

Agradecemos a la Profesora de servicio de comunitario Abg. Sol Mogolln, por guiarnos a lo largo del periodo acadmico para la realizacin de nuestro proyecto, por darnos y explicarnos los pasos a seguir en todo momento.

A Rancon Mejas, director de la Escuela de Taekwondo Hong Kinkin por brindarnos la oportunidad de desarrollar nuestro servicio comunitario dentro de sus instalaciones y quien siempre estuvo dispuesto a recibirnos y atendernos. Muchas Gracias.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

INTRODUCCIN

Las actividades que deben desarrollar los estudiantes de educacin superior que cursen estudios de formacin profesional aplicando los conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, deportivos y humansticos adquiridos durante su formacin acadmica, en beneficio de la comunidad para cooperar con su participacin al cumplimiento de los fines de bienestar social.

La comunidad es el mbito social de alcance nacional, estadal o municipal donde se proyecta la actuacin de las instituciones de educacin superior, para la presentacin de servicios comunitarios.

El servicio comunitario es un requisito para la obtencin del titulo de educacin superior no creara derecho ni obligacin de carcter laboral y debe presentarse sin remuneracin alguna.

Tiene como fin:

Fomentar en el estudiante la solidaridad y el compromiso con la comunidad como norma tica y ciudadana.

Hacer un acto de reciprocidad en la sociedad.

Enriquecer la actividad superior, a travs del aprendizaje servicio con la aplicacin de los conocimientos adquirido durante la formacin acadmica, artstica, cultural y deportiva.

Integrar las instituciones de educacin superior con la comunidad, para contribuir al desarrollo de la sociedad venezolana.

Formar, a travs del aprendizaje servicios, el capital social en el pas.

El servicio comunitario tendr una duracin mnima de ciento veinte horas acadmicas, las cuales se deben cumplir en un lapso no menor a tres meses.

La institucin de educacin superior adaptaran las duraciones del servicio comunitario en su rgimen acadmico.

Por otra parte, la realizacin del servicio comunitario se orient en crear un plan de desalojo y preparaduria en la escuela de Taekwondo Hong KinKin, ubicado en la Av. 5 de julio frente a la funeraria Valls. Actualmente esta en funcionamiento a pesar de que no se encuentra en ptimas condiciones.

------------------------------------------------------------------------------------------------

RESEA HISTORICA

Fue fundado el 19 de julio de 2001. Al principio comenz en la calle Carabobo del casco central de Barcelona donde tuvo una duracin de dos aos.

Debido a las malas condiciones en general que se encontraba, motiva a maestros y dueos, logrando conseguir crear sus instalaciones donde funciona actualmente. Este terreno propiedad del ciudadano Juan Meneses (Hoy difunto).

El 3 de Noviembre del ao 2003 se inaugura la nueva sede. Actualmente esta ubicada en la Av. 5 de Julio, Frente a la funeraria Valls Barcelona, Parroquia El Carmen, Municipio Simn Bolvar de Barcelona, Estado Anzotegui. Consta de un gimnasio, dos (2) instalaciones sanitarias infantiles, una (1) oficina con bao.

Funciona en dos turnos (7 am a 12 m; 12:30 pm a 8:30 pm)Personal de instruccin 6; 7 auxiliares, 1 secretaria y 4 personas de mantenimiento.

------------------------------------------------------------------------------------------------

JUSTIFICACION DEL PROYECTO.

Un pas necesita, no slo de instituciones gubernamentales que provean mejores servicios que garanticen una mayor calidad de vida, o que atiendan a las necesidades de financiamiento de los ciudadanos y ciudadanas en materia social; hacen falta tambin organizaciones sociales de base, que coadyuven de forma coherente y organizada al desarrollo del pas, en miras a la descentralizacin de las actividades del estado y la democratizacin de la gestin social soportada en la participacin ciudadana.

Las razones por la cual se realizo este proyecto fue brindar una orientacin relacionados a las reas de higiene y seguridad Industrial a los nios que asisten a diario a la escuela de taekwondo Hong Kinkin. Adems de brindarles el apoyo con respecto al mejoramiento de la infraestructura con la finalidad que los nios que all estudian se sientan bien en reas limpias y confortables., ya que esta institucin carece de los recursos o la ayuda necesaria para mantener sus reas en optimas condiciones.

Nosotros como ciudadanos que somos de este pas, tenemos que hacer el bien sin mirar a quien, ya que hoy estamos aqu y maana no sabemos como hijos, hermanos y padres que somos tenemos que ayudar a cultivar el espritu comunitario que lo hemos dejado a un lado siendo egostas queriendo todo para nosotros.

He aqu el llamado que los involucrados con el Servicio Comunitario y asumir con gran compromiso, no slo para asumir y cumplir las horas exigidas en la ctedra, sino adems para proponer y articular esfuerzos en razn de atender las necesidades de las comunidades, escuelas; esto en favor de consolidar la Soberana Social.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

OBJETIVO GENERAL

Impartir charlas informativas relacionadas con el mbito de la carrera de Higiene y Seguridad Industrial y Adems mejorar las instalaciones para el confort de los alumnos de la escuela de Taekwondo Hong Kinkin, ubicada en la Av. 5 de julio de Barcelona Edo. Anzotegui.

OBJETIVO ESPECIFICO

Impartir los conocimientos en cuanto a proteccin ambiental.

Dar talleres de planes de desalojos

Describir los componentes (fsicos- qumicos) de los productos de limpiezas, (manipulacin y conservacin).

Taller impartido a los alumnos con todo lo relacionado a la proteccin en caso de incendio.

Mejorar las Instalaciones

------------------------------------------------------------------------------------------------

METODOLOGA

Para la realizacin del proyecto se han tomado en consideracin diversos aspectos relacionados con la metodologa a emplear:

El proyecto se realizar en el periodo correspondiente entre mayo julio del 2010, distribuyendo las horas del servicio a prestar entre los meses mencionados, logrando as el 100% del proyecto ejecutado para el mes de julio de 2010.

El proyecto estar a cargo de la profesora de proyecto comunitario Abg. Sol Mogolln

La participacin para la realizacin del proyecto estar a cargo de los cuarenta y nueve (49) bachilleres, cursantes de IV Semestre de Higiene y Seguridad Industrial del Instituto Universitario de Tecnologa de Administracin Industrial.

El seguimiento ser realizado por el director de la escuela de taekwondo Hong Kinkin, Ramn Mejas.

Para la realizacin del taller, se recab informacin bibliogrfica y va electrnica, es decir, se realiza mediante investigacin de tipo documental.

Para el desarrollo de los objetivos en la comunidad fue de campo ya que se realiz directamente en las instalaciones de la institucin educativa.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

DIAGNOSTICO

La Escuela de Taekwondo Hong Kinkin, se encuentra ubicada en la Av. 5 de julio, frente a la funeraria Valls, Municipio Bolvar. Barcelona Estado Anzotegui.

Este plantel posee una matricula 100 alumnos aproximadamente, y cursan varias etapas del deporte Taekwondo y comprenden diferentes edades, trabajan 2 instructores (censes) y 1 obreros y 1 secretaria.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

ESTRATEGIAS

Para la ejecucin del proyecto comunitario fue necesario principalmente estimular o motivar a todo el grupo para realizar las actividades previstas.

Se requiri distribuir de manera aceptable el tiempo, ya que muchos no tenan la misma disponibilidad ya que algunos trabajan. En cuanto al costeo de los gastos una vez conformado el grupo se plantea la posibilidad de dar aportes equitativos no tan altos para de este modo hacerlos ms flexibles.

------------------------------------------------------------------------------------------------

PLAN DE ACCIN

El plan de accin lo conforman: objetivos, actividades, recursos, responsables, fecha, tiempo.

Los objetivos:

Diagnosticar las necesidades en cuanto a los conocimientos de los alumnos de la Escuela de Taekwondo Hong Kinkin.

Detectar las necesidades en cuanto les hace falta de conocimientos relacionados a la higiene y seguridad Industrial.

Disear y aplicar acciones a mejorar el espacio donde practican.

Concientizar a toda la poblacin estudiantil y comunidad en generar en cuanto el cuidado y mantenimiento de los equipos y materiales existentes en La Escuela.

Las actividades

Informe del proyecto de accin

Observacin del entorno del medio ambiente de la escuela

Realizar charlas, elaborar carteleras entre otros.

Recursos Humano Materiales

RESPONSABLES

Profesores(a). Alumnos(a).

Fecha

Se iniciara a ejecutar el proyecto en la Escuela de Taekwondo Hong Kin kin a partir del 10 de junio.

Tiempo

Se contabiliza el tiempo en que se realiza el proyecto y la distribucin de las tareas.------------------------------------------------------------------------------------------------

ACTIVIDADES DETALLADAS

Para la ejecucin del proyecto del servicio comunitario se realizaron las siguientes actividades:

Conformacin de grupo de trabajo. Visita a la institucin para hacer recorrido y observar las necesidades presentes en esta. Visita a la escuela para solicitar autorizacin para inicio de ejecucin del proyecto. Compra de materiales para arreglar los baos. Compra de pinturas y brochas. Talleres informativos en las instalaciones de la escuela. Ejecucin del mejoramiento de las instalaciones.

------------------------------------------------------------------------------------------------

RECURSOS

HUMANOS:

Estudiantes Universitarios

Cuya responsabilidad es participar en la elaboracin del proyecto comunitario, enfocndose y rigindose por La Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior.

Profesin tutor del Proyecto Comunitario

Su funcin es supervisar y guiar a los alumnos que se encuentran encargados de la realizacin del proyecto con el fin que se cumplan con los requisitos que exige el Ministerio del Poder Popular para la Educacin Superior.

Supervisor Local:

Encargado de que las actividades se lleven de manera correcta dentro de la instalacin donde se lleva a cabo el proyecto, para verificar la exactitud de los resultados esperados. Es decir, que los objetivos se cumplan.

La cantidad de personas participantes:

Participan unas 54 personas entre estudiantes, profesores y colaboradores.

MATERIALES

Para la obtencin de recursos, cabe destacar que todo el proyecto fue financiado o costeado por los cuarenta y nueve (49) bachilleres que conforman el grupo de trabajo.

Semanalmente desde la conformacin del grupo se daba un aporte fijo, que contribuy a que los gastos no se hicieran tan fuertes al momento de realizarlos.

Se emplearon o se utilizaron los siguientes recursos: Pinturas acrlicas (esmalte) de varios colores. Brochas Tinner Lijas Materiales para arreglar los baos

Para la realizacin de la charla se emplearon recursos electrnicos y audiovisuales, como lo son herramientas para la elaboracin de diapositivas y el uso del video beam para la proyeccin de las mismas, el cual fue alquilado.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

TIEMPO

La ejecucin del proyecto tuvo una duracin general de dos meses aproximadamente durante las cuales se distribuyeron las distintas actividades a realizar tomando en cuenta la disponibilidad de cada uno de los participantes.

Las actividades fueron realizadas de la siguiente manera:

------------------------------------------------------------------------------------------------

EVALUACIN

Una vez finalizado el proyecto y evaluado por parte de los responsables se puede decir que los objetivos y metas propuestos se cumplieron a cabalidad.

En la actualidad los nios y nias de la institucin disfrutan de un establecimiento ms agradable.

En cuanto al taller realizado, los alumnos se mostraron muy atentos a la informacin suministrada, al tutor del servicio le pareci preciso y claro el contenido expuesto y la utilizacin de esquemas mediante diapositivas se piensa contribuyo mucho a la fijacin de conocimiento por parte de la audiencia.

------------------------------------------------------------------------------------------------

CONCLUSIN

En los ms resaltantes en los que fundamenta Proyecto Comunitario, en su Plan de Difusin y Articulacin Social de las actividades sociales y comunitarias, que adems de constituirse la base para la creacin de este proyecto; que no es ms que la necesidad de organizar y orientar bajo este insigne principio patritico a la Comunidad que todos queremos, definiendo su rol protagnico en la construccin de nuestra propia integridad social como nveles ciudadanos, creadores y creadoras de calidad humana, capaces de producir con gran sentido humano y una visin integradora, dnde lo ms importante sea el ser humano como ente generador de cambios y la Libertad del Conocimiento como el modelo social de gestin comunitaria, que permitir sentar las bases de un modelo de desarrollo social donde todos los ciudadanos y ciudadanas del pas puedan participar sin exclusin alguna, sin mas limitacin que la voluntad colectiva de compartir el conocimiento y de querer ver a nuestra nacin hecha una patria grande, bonita y virtuosa como lo so El Libertador Simn Bolvar.

En las actividades que logramos concretar fue la orientacin a todos los alumnos que asisten a esta escuela con respecto al rea de higiene y seguridad industrial, el cual estuvo basado en talleres preventivos de desalojo en caso de sismo o incendio entre otros. Adems se realizo una mejora de las instalaciones con la finalidad de darle un ambiente adecuado para todas sus actividades deportivas.

------------------------------------------------------------------------------------------------

RECOMENDACIONES

1. Impartir talleres continuamente acerca de la prevencin y simulacro de desalojo en caso de incendio o sismo.

2. Hacer un mantenimiento cada cuatro (4) meses para as evitar el deterioro de la infraestructura.

3. Impartir normas y valores de pertenencia para que los nios cuiden su rea deportiva ya que son ellos quienes lo utilizan y as tenerlo siempre apto y acondicionado.

------------------------------------------------------------------------------------------------

BIBLIOGRAFA

Ley Orgnica de Prevencin Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT). Gaceta oficial N 38.236 de fecha 26 de Julio ao 2005.

Reglamento de las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RCHYST). Gaceta Oficial N 1.631 Extraordinario del 31 de diciembre de 1.973.

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO. Gaceta Oficial N 38.272 del 14 de septiembre de 2005

Medios Electrnicos.

-----------------------------------------------------------------------------------------------

ANEXOS