Plan de Area FÍSICA 2015

12
AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: La Identidad” AÑO: 2015 GRADO: Decimo HORAS: 3 horas EJE DE FORMACIÓN PREGUNTA PROBLEMATIZADORA CONTENIDOS ACADÉMICOS ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO METODOLOGÍA RECURSOS La física como ciencia ¿Cómo se hace física en el desayuno, almuerzo y cocina? Física en la vida cotidiana La medida en la física -Magnitudes básicas de la física -Sistemas de medidas y conversiones -Instrumentos de medida -Mediciones experimentales Cálculo de errores Magnitudes escalares y vectoriales -Magnitudes escalares -Concepto de vector -Magnitudes vectoriales -Relaciones entre magnitudes -Operaciones con vectores Conocer las magnitudes básicas y sistemas de unidades de la física a la vez propiciar el conocimiento y la aplicación de las diversas formas y técnicas de medición utilizadas en las ciencias naturales y estimular las destrezas relacionadas con el registro y la representación gráfica del comportamiento de fenómenos físicos elementales. -Reconoce las magnitudes básicas de la física y realiza mediciones de magnitudes -Efectúa operaciones con vectores -Establece diferencias entre las magnitudes directa e inversamente proporcionales -Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes. -Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor. -Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias. -Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos. -Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes. 1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos. 2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones. 3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio. 4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a

description

Malla curricular de Física para el grado 11

Transcript of Plan de Area FÍSICA 2015

Page 1: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: La Identidad” AÑO: 2015 GRADO: Decimo HORAS: 3 horas

EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

La física como ciencia

¿Cómo se hace física en el desayuno, almuerzo y cocina?

Física en la vida cotidiana La medida en la física-Magnitudes básicas de la física-Sistemas de medidas y conversiones-Instrumentos de medida-Mediciones experimentalesCálculo de errores

Magnitudes escalares y vectoriales -Magnitudes escalares-Concepto de vector-Magnitudes vectoriales-Relaciones entre magnitudes-Operaciones con vectores

Conocer las magnitudes básicas y sistemas de unidades de la física a la vez propiciar el conocimiento y la aplicación de las diversas formas y técnicas de medición utilizadas en las ciencias naturales y estimular las destrezas relacionadas con el registro y la representación gráfica del comportamiento de fenómenos físicos elementales.

-Reconoce las magnitudes básicas de la física y realiza mediciones de magnitudes -Efectúa operaciones con vectores-Establece diferencias entre las magnitudes directa e inversamente proporcionales

-Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.-Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.-Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.-Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.-Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 2: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: Mis conocimientos y el entorno

AÑO: 2015 GRADO: Decimo HORAS: 3 horas

EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

El movimiento en una dirección y el movimiento en el plano.

¿Cómo construir un modelo que permitacomprender el movimiento?

¿Podemos explicar los fenómenos naturales por medio de nuestro conocimiento de la física?

¿Las leyes físicas se cumplen en todo el universo?

-Relatividad del movimientoPosición y desplazamiento - Trayectoria y espacio recorrido-Velocidad y rapidez-Aceleración-Movimiento rectilíneo -Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado-Caída libre y lanzamiento vertical -Ecuaciones y gráficas del movimiento rectilíneo-Movimiento parabólico-Lanzamiento horizontal con caída libre-Tiro parabólico-Ecuaciones y gráficas del movimiento parabólico

Desarrollar la creatividad y habilidades indispensables para el estudio y la comprensión de la estática de los cuerpos

- Distingo y valoro la física como una ciencia útil.

-Establece diferencia entre trayectoria, desplazamiento y espacio recorrido-Analiza la caída libre de los cuerpos y deduce en forma práctica las características de cada una de las clases de movimiento-Identifica e interpreta las gráficas y ecuaciones de cada movimiento, a la vez resuelve problemas utilizando las ecuaciones adecuadas de cada movimiento

- Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.

Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 3: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: “La diversidad” AÑO: 2015 GRADO: Decimo HORAS: 3 horas

EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

Leyes de la dinámica y el movimiento de rotación

: ¿Cuáles son las condiciones para que un objeto permanezca en reposo o en movimiento?.

¿Cómo es el comportamiento de los cuerpos que interactúan mutuamente?.

● Movimiento circular uniforme

● Movimiento circular con aceleración angular constante

● Ecuaciones del movimiento circular

● Leyes de Kepler

● Fuerza

● Leyes de Newton

● Relación entre la aceleración, la fuerza y la masa

● Ley de la gravitación universal

● Fuerzas mecánicas especiales

● Momento o torque de una fuerza

● Equilibrio de los cuerpos, centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo

● Impulso y cantidad de movimiento

Profundizar en las nociones de la dinámica de los cuerpos que son fundamento para el aprendizaje de la física a los que se refieren a la diferenciación de fenómenos físicos, a sus principios, a manifestaciones y transformaciones de la energía.

-Analiza las leyes de Newton-Establece las condiciones bajo las cuales un cuerpo está en equilibrio completo y comprende los conceptos de trabajo, potencia y energía-Entiende el objeto y manejo de las maquinas simples y diferencia la energía cinética y potencial

-Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.-Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.-Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

-Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.-Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 4: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: “La Identidad” AÑO: 2015 GRADO: Decimo HORAS: 3 horas

EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

Trabajo, energía, Y equilibrio ¿Por qué al ponerse en

movimiento la moto ya no es necesario bajar los pies para mantener el equilibrio?

¿De dónde se obtiene la enorme cantidad de energía producida en una explotación atómica?

● Equilibrio de los cuerpos, centro de gravedad y centro de masa de un cuerpo

● El Trabajo (mecánico) y las Máquinas simples

● Potencia, Trabajo y energía cinética

● Energía potencial gravitacional y elástica

● Conservación de la energía

● Impulso y cantidad de movimiento

Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas teniendo en cuenta transferencia y transporte de energía y su interacción con la materia.Relaciona los conceptos de trabajo, potencia y energía y aplica el principio de conservación de la energía como axioma de la física que permite articular y entender muchos de los principios físicos estudiados.

Establece las condiciones bajo las cuales un cuerpo está en equilibrio completo y comprende los conceptos de trabajo, potencia y energíaEntiende el objeto y manejo de las maquinas simples y diferencia la energía cinética y potencial

-Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.-Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.-Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

-Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.

-Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 5: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: La Identidad” AÑO: 2015 GRADO: Once

EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

Fluidos y Calor ¿Qué condiciones deben tenerse en cuenta para la construcción de una hidroeléctrica?

HIDRODINAMICA-Presión-Presión hidrostática y presión atmosférica-Principio de Pascal-Principio de Arquímedes

TERMODINÁMICA-Calor, capacidad calorífica y calor específico-Formas de propagación del calor-Concepto y medición de la temperatura-Dilatación térmica (lineal, superficial y volumétrica)-Cambios de estado y relación entre calor y temperatura -Equivalente mecánico del calor-Leyes de la termodinámica

Explico el comportamiento de fluidos en movimiento y en reposo.

-Utilizo los argumentos y teorías sobre la termodinámica para dar explicación a fenómenos observados.

-Comprendo el calor como una forma de energía.

-Entiendo la estrecha relación entre calor y temperatura

-Soluciona correctamente problemas que involucran fluidos en movimiento.

-Explica las leyes de la termodinámica

-Comprende y diferencia los conceptos de calor y temperatura.

-Comprende y aplica la Ley del gas ideal.

-Explica físicamente el funcionamiento de un grifo.

-Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.-Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.-Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

-Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.-Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: “El maestro y la AÑO: 2015 GRADO: Once

Page 6: Plan de Area FÍSICA 2015

familia”EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

Oscilaciones y las ondas

¿Cómo funciona el sistema de cuerda de algunos aparatos propulsados por este método?

¿Cómo es la fuerza que actúa sobre un cuerpo que oscila?

¿Qué características tienen las ondas que capta una antena parabólica?

MOVIMIENTO PERIÓDICO-Oscilaciones-Concepto y elementos del movimiento periódico-Concepto y elementos del movimiento armónico simple-Análisis matemático del movimiento armónico simple-El péndulo simple, leyes y aplicacionesMOVIMIENTO ONDULATORIO-Concepto y clases de ondas-Propagación de ondas-Propiedades de las ondas.

Desarrollar la creatividad y habilidades indispensables para el estudio y la comprensión del movimiento armónico simple y movimiento ondulatorio.

-Identifique los elementos del movimiento periódico, movimiento armónico simple y las leyes del péndulo.-Identifique las partes de una onda, elementos del movimiento ondulatorio, clases de las ondas y reconozca fenómenos ondulatorios

Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.-Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.-Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

-Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.-Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 7: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: “La diversidad” AÑO: 2015 GRADO: Once

EJE DE FORMACIÓN PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

Acústica y óptica ¿Cómo se genera la luz y el sonido y cuáles son sus diferencias?

¿Qué hace que algunos sitios tengan condiciones acústicas adecuadas y otros no?

¿Qué análisis hacen quienes manejan los sofisticados equipos con que cuentan los estudios de grabación?

¿Por qué se utiliza el ultrasonido para hacer exámenes médicos de diagnostico?

¿Cuál es el medio de propagación de la luz mientras se transmite desde las estrellas hasta la Tierra?

ACÚSTICA-Naturaleza y propagación del sonido-Velocidad de propagación del sonido-Cualidades del sonido ( intensidad, tono y timbre)-Interferencia y difracción del sonido-Grabación y reproducción del sonido-Infrasonido y ultrasonido-Instrumentos sonorosRealización de experimentos

LA LUZ-Naturaleza, propagación y velocidad de la luz-Fuentes de luz-Polarización, reflexión y refracción de la luz-Ley de Snell-Dispersión de la luz-Las imágenes-Concepto y tipos de lentesInstrumentos ópticos-Fotometría-Difracción e interferencia de la luz-Polarización de la luz

Explico el comportamiento del oído humano y la producción de la voz.

Investigo para comprender la naturaleza de la luz y su comportamiento.

Muestro interés en las actividades que se desarrollan y las relaciono con situaciones cotidianas.Planteo inquietudes acerca de la contaminación auditiva.

Determino experimentalmente la imagen producida por lentes y espejos.

-Describe las diferentes alturas de un sonido debido al efecto Doppler.

-Presenta en forma escrita y con graficas la solución de problemas relacionados con la frecuencia de resonancia en tubos sonoros y en cuerdas.

-Analiza lacontroversia sobrela naturaleza de laluz-interpreta losfenómenosproducidos con elcambio del medioreflexión,refracciónAnaliza la ópticageométrica

► Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.► Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.► Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

► Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.► Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 8: Plan de Area FÍSICA 2015

AREA: Ciencias Naturales Física UNIDAD: U.A.I: “La Identidad” AÑO: 2015 GRADO: 11 Once

EJE DE FORMACIÓN

PREGUNTA PROBLEMATIZADORA

CONTENIDOS ACADÉMICOS

ESTANDARES INDICADORES DE DESEMPEÑO

METODOLOGÍA RECURSOS

Electricidad, magnetismo y física moderna.

¿Por qué los rayos generan descargas eléctricas?

¿Qué ventajas tiene que la corriente transportada desde las centrales eléctricas sea alterna?

¿Cómo es posible producir energía eléctrica a partir del movimiento de as turbinas de un generador?

Electricidad-Carga eléctrica y electrización por frotamiento-Conductores y aisladores eléctricos, buenos y malos conductores-Fuerza eléctrica, Ley de Coulomb-Campo eléctrico-Energía y potencial eléctrico-Condensadores-Corriente eléctrica y resistencia eléctrica-Fuerza electrostática y campo eléctrico-La intensidad en el campo eléctrico-Fuerza electromotriz-Circuitos eléctricos-Ley de Ohm-Energía de la corriente y transformación de la energía eléctrica en calor-Resistores en serie, paralelos y mixtos-Pilas y acumuladoresFísica Moderna

Planteo hipótesis acerca de los efectos magnéticos de la corriente eléctrica.

Determino experimentalmente la componente horizontal del campo magnético terrestre.

Analizo las implicaciones de la teoría de la relatividad y la teoría cuantica en los conceptos de la física clásica.

-Comprende las características de un campo eléctrico.-Identifica cuerpos buenos y malos conductores de electricidad.-Analiza las leyes de Miguel Faraday-Analiza las propiedades magnéticas.-Conoce y analizar las leyes de Faraday y Lenz.-Explica el funcionamiento y utilidad del trasformador.-Analiza las semejanzas entre fenómenos eléctricos y magnéticos.

-Exploración, análisis, ordenamiento y ampliación de los conocimientos que poseen los estudiantes.Solución de guías de trabajos o talleres para que los estudiantes construyan su propio conocimiento; socialización de los mismos y explicaciones aclaratorias por parte del profesor.-Aplicación de los procesos matemáticos generales para el desarrollo de competencias.

-Elaboración y desarrollo de muchos y variados ejercicios en clase, para ser desarrollados en grupo o individualmente, con el fin de afianzar los conocimientos adquiridos.-Trabajos extra-clase que pongan de manifiesto la apropiación de los conocimientos por parte de los estudiantes.

1. Material impreso: textos guías, enciclopedias, diccionarios, fotocopias de artículos científicos.2. Material gráfico: láminas, carteles, pendones.3. Material didáctico: Equipos de montaje de laboratorio.4. Equipos y materiales audiovisuales: Televisores, reproductores de DVD, cañón de imágenes (video beam), películas y documentales en formato DVD 5. Servicios informáticos: salas de informática con acceso a internet. 6. Laboratorios

Page 9: Plan de Area FÍSICA 2015