Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

8

Click here to load reader

Transcript of Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

Page 1: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

PLAN DE ACCION

PARA CONSOLIDAR

Y CONFORMAR UNA

COMUNIDAD DE

PRACTICA VIRTUALPROFRA: LIDIA AVILA RODRIGUEZ

Page 2: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

OBJETIVOS:

- Crear una nueva modalidad

de enseñanza utilizando las

nuevas tecnologías mediante

las redes sociales.

- Compartir materiales de

enseñanza con docentes de

otras comunidades virtuales

- Compartir trabajos de los

alumnos con otras

comunidades virtuales de la

zona o país.

Page 3: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

VISIÓN: Crear en el ciclo escolar 2013 - 2014 una comunidad de práctica

virtual en la que los integrantes manipulen, creen, diseñen, jueguen y

compartan estrategias, videos, experiencias, así como trabajos realizados,

con otras comunidades virtuales dentro de la zona escolar o país.

MISIÓN: Que docentes junto con alumnos diseñen una comunidad de

práctica virtual, en la cual se tenga acceso a una plataforma educativa que

contenga actividades de aprendizaje, videos e información variada sobre

diferentes contenidos a desarrollar; así como también trabajos realizados por

los alumnos que puedan compartir mediante las redes sociales así como

aplicar en clase actividades que los niños puedan realizar en la escuela para

que sus actividades sean mas creativas.

Page 4: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

AGENDA DE TRABAJO:

Mes de Junio iniciar con las gestiones a las dependencias gubernamentales y municipales para crear una

aula

de medios.

Mes de dar seguimiento a las gestiones seguir insistiendo en caso de no tener respuesta favorable.

Mes de Junio, Realizar reuniones con representantes gubernamentales y municipales explicando cómo

funcionará el Plan de Acción y los beneficios de los serán acreedores los alumnos involucrados

Semana del 3 al 7 de Septiembre. Presentación del programa, indicar cómo entrar a la Plataforma Educativa,

y cómo interactuar con los integrantes de la comunidad de práctica virtual, así como enseñar navegar en la

red para bajar información.

Semana del 17 al 21 de Septiembre. Recabar la información organizarla, almacenarla de manera adecuada

para facilitar su recuperación, interactuar y compartirla entre toda la comunidad virtual.

Semana del 24 al 28 de Septiembre. Presentar la exposición del trabajo realizado, (puede ser por equipos)

realimentar y reforzar con comentarios su trabajo, y compartirlo con otras comunidades virtuales de su zona

escolar o país.

Realizar reuniones con representantes gubernamentales así como con autoridades correspondientes

dándoles a conocer el plan de acción, insistiendo en que se debe de cambiar la modalidad de

enseñanza en una era digital como en la que vivimos. (Directivo, sociedad de padres, y docentes.)

Semana del 3 al 7 de Septiembre. Presentación del programa, indicar cómo entrar a la Plataforma Educativa, y

cómo interactuar con los integrantes de la comunidad de práctica virtual, así como enseñar navegar en la red para

bajar información.

Page 5: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

DIAGNOSTICO:

En el grupo de 3º C del jardín de niños Narciso Mendoza que se encuentra ubicado en la calle 40 norte esq. 6

este de la colonia Civac del municipio de Jiutepec Morelos, jardín de niños matutino con una población de 150

niños dividida en 5 grupos. 2 grupos de 2º y 3 de 3º. Se encuentra en una zona semi-urbana, donde la mayor

parte de las familias son desintegradas, es decir, solo la integra la imagen materna en su mayoría. El papel de

los padres dentro de este ámbito es de proveer de las necesidades materiales y afectivas que a su edad

necesitan, aunque esto no basta para que los niños se desarrollen de forma integral y autónoma y no los

proveen de actividades recreativas que le ayuden a lograrlo. Por lo que al ingresar al preescolar el docente

como profesionista fortalecen capacidades intelectuales de los alumnos, potencian aprendizajes significativos

y científicos e intervienen para adquirir nuevas formas de convivencia, la finalidad es desarrollar en los niños y

niñas las competencias necesarias para continuar aprendiendo a lo largo de toda la vida, buscando así un

entendimiento mas integral con el mundo.

La práctica docente se entiende como un proceso formativo que compete a cada maestro pero también al

colectivo, con el propósito de que adquiera una dimensión significativa cuando se expresa en el colectivo

docente lo cual se ve reflejado en cambios importantes en el quehacer educativo en las escuelas. Toda esta

función limita y al mismo tiempo enriquece la función docente la presencia de niños con necesidades

educativas especiales dentro del aula, donde existe la presencia de varios niños, sobre todo con características

de agresividad y déficit de atención. Esto limita el potenciar las competencias necesarias para que estos niños

sean autónomos e independientes y que al mismo tiempo, el deseo del alumno por conocer cuidar la adecuada

convivencia escolar y favorecer una educación multicultural, cooperar en familia y el trabajo en colaboración y

equipos con sus iguales, todo esto con la aplicación de las competencias virtuales para consolidar y conformar

una comunidad de practica virtual.

Page 6: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

INTEGRANTES: 3 Docentes y directivo, Sociedad de Padres de Familia del J.N. de Tiempo completo

“MARIA MONTESSORI” de Jiutepec Morelos.

ESTRATEGIAS DE CABILDEO:

- Directivo y sociedad de padres pedir apoyo a Instituciones gubernamentales para la obtención de

internet y equipos de cómputo para que se cuente con uno por alumno.

- Dar mantenimiento a los equipos de cómputo de la Institución con apoyo de las autoridades

municipales.

- Directivo y Sociedad de Padres solicitar apoyo la Institución Educativa correspondiente para subir una

Plataforma Educativa al Internet en donde exista material relacionado con los temas a estudiar.

- Que las autoridades correspondientes conozcan el objetivo de poner en práctica una comunidad de

práctica virtual

- Dar a conocer a la Autoridades correspondientes el Plan de Acción, la importancia de realizar una

comunidad de práctica virtual así como el impacto que tendrá en los alumnos de la Institución Educativa.

MECANISMOS PARA LA NEGOCIACIÓN: Una negociación es aquella interacción que se produce entre

personas o corporaciones con el propósito de lograr un beneficio.

- Solicitar reuniones, directivo y sociedad de padres con autoridades correspondientes para plantear la

importancia que tiene el hecho de conformar una comunidad de práctica virtual.

- Presentar evidencias de los alumnos ante las autoridades correspondientes sobre los logros de la

comunidad de práctica virtual.

RECURSOS PARA EL INTERCAMBIO VIRTUAL: Equipos de cómputo, internet, Plataforma Educativa,

material acorde a los contenidos a desarrollar, videos, juegos didácticos.

Page 7: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual

EVALUACION

La evaluación es un proceso permanente y

continuo en la que se incluyen los actores

involucrados en las actividades que se

realizan.

La evaluación de la Comunidad de Práctica

Virtual, con la problemática: Se llevará a

cabo mediante los trabajos de los alumnos

a través de las redes sociales, las

investigaciones realizadas, las tareas, las

actividades realizadas en el aula de

cómputo y la exposición de los trabajos de

manera virtual usando diapositivas y

utilizando el proyector. Y los resultados se

observaran con la exposición de trabajos en

el blogs que se creó durante en curso de

Carrera Magisterial.

Page 8: Plan de accion para consolidar y conformar una comunidad de practica virtual