Plan b5 Investigación 3º Bgu

5
PLANIFICACIÓN DE BLOQUE CURRICULAR N° 5 PÁGINA 1 DE 5 1. DATOS INFORMATIVOS NIVEL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO ÁREA: MATEMÁTICAS AÑO LECTIVO 2014-2015 ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN AÑO EGB/BGU: TERCERO PARALELOS: A, B, C, D DOCENTE: ING. ISAAC PARRA GONZÁLEZ Nº de semanas: 6 Nº total períodos clase: 3 EJE TRANSVERSAL: EDUCACIÓN PARA LA SEXUALIDAD - SERVICIO Nº de períodos para desarrollar DCD: 15 de períodos para evaluaciones: 3 TÍTULO DEL BLOQUE: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN. MODELOS DE ANÁLISIS DE RESULTADOS FECHA INICIO: 06/ABR FECHA TÉRMINO: 15/MAY 2. ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE: - Selecciona, analiza y contrasta información de diversas fuentes; plantea problemas, hipótesis, y argumenta sobre temas históricos analizados desde diferentes enfoques y puntos de vista con perspectiva histórica. 3. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE/NEE: - Evidenciar las aplicaciones útiles y beneficiosas de estos principios, técnicas y metodologías en la elaboración de trabajos a nivel interdisciplinario. 4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: - Aplicar los fundamentos de la Investigación científica en el quehacer educativo, respetando la propiedad intelectual y usando adecuadamente la tecnología. Desarrollar el pensamiento lógico y crítico para interpretar y resolver problemas de la vida 5. EJE DE APRENDIZAJE: - El razonamiento, la demostración, la comunicación, las conexiones y/o la representación

description

Plan b5 Investigación 3º Bgu

Transcript of Plan b5 Investigación 3º Bgu

PROGRAMA DE LA UNIDAD DE COMPETENCIA No

PLANIFICACIN DE BLOQUE CURRICULAR N 5

Pgina 3 de 4

1. DATOS INFORMATIVOS

NIVEL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADOREA: MATEMTICASAO LECTIVO2014-2015

ASIGNATURA: INVESTIGACINAO EGB/BGU: TERCEROPARALELOS: A, B, C, D

DOCENTE: ING. ISAAC PARRA GONZLEZ N de semanas: 6N total perodos clase: 3

EJE TRANSVERSAL: EDUCACIN PARA LA SEXUALIDAD - SERVICION de perodos para desarrollar DCD: 15N de perodos para evaluaciones: 3

TTULO DEL BLOQUE: PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIN. MODELOS DE ANLISIS DE RESULTADOS

FECHA INICIO: 06/ABRFECHA TRMINO: 15/MAY

2. ESTNDAR DE APRENDIZAJE: Selecciona, analiza y contrasta informacin de diversas fuentes; plantea problemas, hiptesis, y argumenta sobre temas histricos analizados desde diferentes enfoques y puntos de vista con perspectiva histrica.3. OBJETIVO EDUCATIVO DEL BLOQUE/NEE: Evidenciar las aplicaciones tiles y beneficiosas de estos principios, tcnicas y metodologas en la elaboracin de trabajos a nivel interdisciplinario. 4. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: Aplicar los fundamentos de la Investigacin cientfica en el quehacer educativo, respetando la propiedad intelectual y usando adecuadamente la tecnologa. Desarrollar el pensamiento lgico y crtico para interpretar y resolver problemas de la vida

5. EJE DE APRENDIZAJE: El razonamiento, la demostracin, la comunicacin, las conexiones y/o la representacin

6. RELACIN ENTRE COMPONENTES CURRICULARESDESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEOPRECISIONES PARA LA ENSEANZA Y EL APRENDIZAJEEVALUACIN

ESTRATEGIAS METODOLGICASRECURSOS DIDCTICOSINDICADORES ESENCIALES DE EVALUACININDICADOR DE LOGROTCNICA / INSTRUMENTO

Identificar los pasos a seguir para el procesamiento de datos y las herramientas estadsticas utilizadasMTODO: INDUCTIVOCLASE N 1, 2, 3, 4, 5Aula de clase

Pizarra

Marcadores

Hoja de trabajo

Formato del Proyector

Internet

Video

Libro digital base

PresentacionesDecide la metodologa o el programa de anlisis de datos que se utilizar

Explora los datos obtenidos en la recoleccinReconoce las metodologas empleadas en el procesamiento de datos

Tcnica: Producciones del alumno

Instrumento: Cuaderno de trabajo

ANTICIPACIN: (Observacin) Saludo y bienvenida. Abordar al iniciar el bloque la reflexin sobre mantener limpios y ordenados los espacios educativos para mejorar la calidad de estancia y el entorno educativo. Establecer los pasos a ejecutar para el procesamiento de datos y su anlisis

CONSTRUCCIN: (Experimentacin) Identificar las herramientas estadsticas utilizadas en el procesamiento de resultados. (Comparacin) Identificar los software ms utilizados en el procesamiento y anlisis de resultados.

(Abstraccin) Definir cada una de las herramientas estadsticas utilizadas para el procesamiento de datos

CONSOLIDACIN: (Generalizacin) Modelizar el uso de herramientas estadsticas para el procesamiento de datos y anlisis.

Analizar los distintos modelos de procesamiento de datos con el uso de herramientas estadsticas y realizar el anlisis de resultadosMTODO: INDUCTIVOCLASE N 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15Aula de clase

Instrumento de evaluacin

Pizarra

Marcadores

Hoja de trabajo

Formatos de encuestas

Software estadstico

Libro digital base

Analiza descriptivamente los datos por variable

Visualiza los datos por variable

Prepara los resultados para presentarlosProcesa, analice y prepara los datos para su presentacin en el informe finalTcnica: producciones del alumno

Instrumento: Cuaderno de trabajo

ANTICIPACIN: (Observacin) Identificar las variables a medir en el estudio investigativo

CONSTRUCCIN: (Experimentacin) Modelizar el uso de herramientas estadsticas para el procesamiento de datos de un estudio cientfico. (Comparacin) Establecer la metodologa para la interpretacin de los resultados que aportan el uso de herramientas estadsticas(Abstraccin) Establecer la metodologa a utilizar para la preparacin de resultados previo a su presentacin

CONSOLIDACIN: (Generalizacin) Redactar y registrar los anlisis efectuados a los datos obtenidos en el procesamiento de datos de su estudio monogrfico

Evaluacin del bloqueCLASE 16, 17, 18Aula de clase

Instrumento de evaluacin

Pizarra

Marcadores

Hoja de trabajoTodos los del bloqueResuelve el instrumento con solvenciaTcnica: Prueba base estructurada

Instrumento: Instrumento de evaluacin

ANTICIPACIN: Indicaciones generales previas a la aplicacin del instrumento de evaluacin, organizacin de los estudiantes en el aula.

CONSOLIDACIN: Aplicacin del Instrumento de Evaluacin, Prueba base estructurada

CONSTRUCCIN: Recepcin del instrumento, Anlisis del rendimiento durante el bloque.

7. FUENTES DE CONSULTA:PARA EL DOCENTE: Bernal, C. A. (2010). Metodologa de la Investigacin. Bogot: Prentice Hall.

Hernndez Sampieri, R., Fernndez Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodologa de la investigacin. 5a Edicin. Mxico D.F.: McGraw - Hill.

Quezada Lucio, N. (2010). Metodologa de la Investigacin, Estadstica aplicada en la Investigacin. Lima: MACRO.

PARA EL ESTUDIANTE:

Barrios Rodrguez, A. (2013). Metodologa de la Investigacin 3. Guayaquil: RIJABAL S.A.

8. ACTIVIDADES DE ADAPTACIN CURRICULAR: No se han registrado casos de estudiantes con necesidades especiales9. OBSERVACIONES:ELABORADOREVISADOVALIDADOAPROBADO

DOCENTE:

ING. ISAAC PARRA GONZLEZCOORDINADOR(A) DE REA:

LIC. LINO CAMPOVERDECOORDINADOR/A DE LA SECCIN BSICA:

Msc. Lourdes GutirrezVICERRECTOR/A:

LIC. MARTHA WILCHES G.

Firma:Fecha: 22/MAR/2015Firma:Fecha: 25/MAR/2015Firma:Fecha: 30/MAR/2015