PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE … · Construir con capacitaciones continuos con...

15
Construir con capacitaciones continuos con proyectos productivos por comité PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE LECHE OBJETIVOS SPECIFICOS OBJETIVO GENERAL Brindar un producto de calidad a los beneficiarios cumpliendo con los nutrientes respectivos de acuerdo a la ley. Mejorar la calidad de vida y estado nutricional a niños de 0 a 6 años. Mejorar la desnutrición, peligro de desnutrición y riesgo alimentario satisfacer las necesidades nutricionales de los beneficiarios del PVL. Satisfacer las necesidades nutricionales de los beneficiarios del PVL. Proveer la calidad y la distribución oportuna de los productos (hojuelas de cereales de kiwicha, avena y leche enriquecida con vitaminas y minerales) Confraternizar con las madres de PVL. Y promover una salud con el deporte y talleres.

Transcript of PLAN ANUAL DE TRABAJO DEL PROGRAMA VASO DE … · Construir con capacitaciones continuos con...

Construir con capacitaciones

continuos con proyectos

productivos por comité

PLAN ANUAL DE TRABAJO

DEL PROGRAMA VASO DE

LECHE

OBJETIVOS

SPECIFICOS

OBJETIVO

GENERAL

Brindar un producto de calidad

a los beneficiarios cumpliendo con los

nutrientes respectivos de acuerdo a la

ley.

Mejorar la calidad de vida y

estado nutricional a niños de 0 a 6

años.

Mejorar la desnutrición, peligro

de desnutrición y riesgo alimentario

satisfacer las necesidades

nutricionales de los beneficiarios del

PVL.

Satisfacer las necesidades

nutricionales de los beneficiarios del

PVL.

Proveer la calidad y la

distribución oportuna de los productos

(hojuelas de cereales de kiwicha

,avena y leche enriquecida con

vitaminas y minerales)

Satisfacer las necesidades

nutricionales de los beneficiarios del

PVL.

Proveer la calidad y la

distribución oportuna de los productos

(hojuelas de cereales de kiwicha,

avena y leche enriquecida con

vitaminas y minerales)

Confraternizar con las madres de

PVL. Y promover una salud con el

deporte y talleres.

PROGRAMA VASO DE LECHE

NUTRICIÓN Y CRECIMIENTOATENDER A 1776 BENEFICIARIO

MÍNIMO 23 COMITÉS DE 6

METAS

BASE.

.

El programa tiene como meta elevar el nivel nutricional de los

beneficiarios y mejorar la calidad de vida de los segmentos más

pobres de la población

NUMERO DE

MUJERES

QUE PARTICIPAN

ACTIVIDADES DEL

PROGRAMA

SOCIAL DURANTE

EL AÑO 2011

Es de 40% y del año

2012 es de 60%

NUMERO DE

RACION MENSUAL

ATIENDAS EN EL

AÑO 2011

La ración mensual era de

3108 del año 2011.

NUMERO DE

RACION

MANDADAS

DURANTE El AÑO

2011

La ración durante el año

2011 era de 37303,00 kg.

TALLERES

COSTURA REPOSTERIA

Para que de esa manera participen en los talleres mutuamente

con las demás presidentas y madres en conjunto estén bien

organizadas y capacitadas para formar pequeñas empresas

y puedan ayudar a su familia etc.

COSMETOLOGIA

TALLER INFORMATIVO PROPIEDAD, ventajas del producto de avena.

CHARLAS

_Taller Alimentación completa y saludables de loncheras escolares.

_Taller diferencia entre nutrición de los alimentos.

_Taller de higiene manipulación de los alimentos

_Taller de educación sexual y planificación familiar

_Taller mi cuerpo es sagrado y debe ser respetado.

Taller demuna prevenir la violencia intrafamiliar

_Taller extrajudicial el código civil de la mujer.

_Taller psicología afrontar y resolver sus problemas.

_taller desechos alimenticios como deshacernos de los restos de

comida.

CON

NUTRICIONISTAS:

Sobre una orientación

alimentaria sana,

balanceada y nutritiva.

Para las madres gestantes.

Madres lactantes.

Niños de 0 a 6 años.

Ancianos

CON LA PSICOLOGA:

PARA QUE ESTÉN BIEN

INFORMADAS Y ACONSEJADAS

SOBRE LOS DIFERENTES PROBLEMAS

QUE ESTÁN ATRAVESANDO Y LO

SEPANAFRONTAR Y RESOLVER SUS

PROBLEMAS:

Físicos

Violencia familiar

Baja autoestima

o .

EN EL CUAL LOS SERVICIOS SON GRATUITOS POR TU MUNICIPALIDAD

CON LA DEMUNA:

PROTEGE SIEMPRE TUS

DERECHOS LOS CUALES

SON:

• Daño física.

• Violencia psicológica.

• Violencia sexual.

• Incumplimiento de pensión

de alimentos

DISTRIBUCION Y

TRANSPORTE

Son todos los meses el día 16 de cada mes de distribución a

partir de las 8:00 horas, se recepción hojuelas de cereales de

Kwacha, Quinua, Avena y leche enriquecida y con vitaminas

y minerales para el programa vaso de leche periodo ENERO a

DICIEMBRE 2012 se procede realizar el control consistente en

el análisis físico químico y microbiológico por cada lote.se

distribuye a 22 comités del vaso de leche. La jefa de dicha

área se encarga de distribuir a los comités correspondientes.

REPARTICIÓN DE

ALIMENTOS

Las presidentas de cada comité del programa vaso de leche se encargan

de repartir los alimentos en las mañanas y en la tardes para todo el mes

siguiendo las recomendaciones del MINSA.

CONTROL Y FISCALIZACION:

El programa vaso de leche realiza supervisiones

a las presidentas y distribución de los alimentos y

la existencia de los

beneficiarios.(empadronamiento y re

empadronamiento)

PLOBLACION

BENEFICIARIADEL DISTRITO

El programa del vaso de leche en cumplimiento a la ley nº27470

y posterior al empadronamiento realizado en cumplimiento a la

R.J.Nº304-2001/INEI, tiene 1776 beneficiarios DISTRIBUCION POR

PRIORIDADES (%) 1ª prioridad (niños 0 a 6 años, madres gestantes

y lactantes) son 5.

PRESUPUESTO DEL PROGRAMA DEL

VASO DE LECHE

El presupuesto del programa del vaso

de leche y monto anual asignado por

el ministerio de economía a la

municipalidad distrital de Pacasmayo

en el año 2012 asciende a 222,892

nuevos soles.

TIPOS DE ALIMENTOS DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

El programa del vaso de leche abastece a los 1776

beneficiarios con hojuelas de cereales de kiwicha, avena y

leche enriquecida con vitaminas y minerales, en bolsas de

1000kg.

PROVEEDORES DE ALIMENTOS DEL

PROGRAMA VASO DE LECHE

Es hojuelas de cereales de kiwicha, quinua

avena y leche enriquecida con vitaminas y

minerales en bolsa de 1000kg la empresa

procesadora de alimentos Perú S.A.C

PROALPERSAC.

DIAGNOSTICO DEL PROGRAMA DEL VASO DE LECHE

-Presupuesto que no cubre gastos operativos y de

funcionamiento para la optimización del programa.

-Las municipalidades no han efectuado estudios técnicos sobre

costos insumos, gastos operativos y administrativos.

-Inconsistencia en las especificaciones técnicas para aquellos

productos que no cuentan con las normas técnicas.

-Los montos transferidos por el MEF, no permiten cubrir las 30

raciones al mes de 250 cc de leche o alimento equivalente por

beneficiario.

.

NORMAS QUE RIGEN SU

OPERATIDAD

-Constitución política del Perú, articulo 82

-Decreto ley Nº26162, Ley del sistema nacional de

control

-Ley Nº24059, creación del programa vaso de leche

-Leyes anuales del presupuesto

-Directiva Nº003-2000-CG/SDE, Ejecución del gasto

del programa del vaso de leche.

-Directiva Nº02-99-CG/SDE, aprobada con resolución

de contraloría Nº 003-99-CG.

-Ley Nº 27470, Ley que establece normas

complementarias para la ejecución del programa

vaso de leche.

-Ley Nº 27712, Ley que modifica la ley Nº 27470, ley

que establece normas complementarias para la

ejecución del programa vaso de leche.